presupuesto de producción

8
Presupuesto De Producción El sistema financiero de una empresa, compañía o industria, debe de manera fehaciente y lo más real posible, la serie de presupuestos destinados para poder cumplir con sus objetivos organizacionales, esta serie de presupuestos, lo es el Presupuesto de Producción, e establecer los estándares de producción necesarios para cumplir d eficiente con los requerimientos de producción establecidos para las ventas estimadas, el Presupuesto de Producción, se determina de un proceso de producción, que permite establecer en r proyección de ventas estimadas y establecidas por el Presupuesto dicho proceso se establece por medio de !ano de "bra, el presupue costos de fabricación, el presupuesto de requerimiento de materia un conjunto que determine la serie de costos de producci determinante en el presupuesto de producción lo representan los i pues ellos determinan la disponibilidad de materiales o materia p dispone para efectos del proceso de producción ¿Qué es Producción? #a producción supone un conjunto de actividades que permitan crea de producto y servicios$ Este proceso se desarrolla a trav%s de la transformación de materias primas en productos terminados$ Presupuesto De Producción &on estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado$ presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de finalidad de evitar un costo e'agerado en la mano de ob Presupuesto de producción es la estimación tanto en volumen como de producción de las unidades que vamos a procurar durante un eje determinado, el cual debe responder a las siguientes preguntas( a$ )*u% deberá producirse+ b$ ) uándo deberá producirse+ c$ )*u% cantidad deberá producirse+ d$ )En qu% forma deberá producirse+ ¿Qué deberá producirse? #a respuesta ideal sería aquello que demanda la sociedad$

Upload: hectorgustavomontalvorico

Post on 05-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presupuesto de Producción

TRANSCRIPT

Presupuesto De ProduccinEl sistema financiero de una empresa, compaa o industria, debe determinar de manera fehaciente y lo ms real posible, la serie de presupuestos destinados para poder cumplir con sus objetivos organizacionales, parte de esta serie de presupuestos, lo es el Presupuesto de Produccin, el cual permite establecer los estndares de produccin necesarios para cumplir de manera eficiente con los requerimientos de produccin establecidos para cumplir con las ventas estimadas, el Presupuesto de Produccin, se determina por medio de un proceso de produccin, que permite establecer en relacin con la proyeccin de ventas estimadas y establecidas por el Presupuesto de Ventas, dicho proceso se establece por medio de Mano de Obra, el presupuesto de costos de fabricacin, el presupuesto de requerimiento de materiales, es decir un conjunto que determine la serie de costos de produccin, otro factor determinante en el presupuesto de produccin lo representan los inventarios, pues ellos determinan la disponibilidad de materiales o materia prima de que se dispone para efectos del proceso de produccinQu es Produccin? La produccin supone un conjunto de actividades que permitan crear una serie de producto y servicios. Este proceso se desarrolla a travs de la transformacin de materias primas en productos terminados. Presupuesto De Produccin Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de produccin es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada. El Presupuesto de produccin es la estimacin tanto en volumen como en costos de produccin de las unidades que vamos a procurar durante un ejercicio determinado, el cual debe responder a las siguientes preguntas: a. Qu deber producirse?b. Cundo deber producirse?c. Qu cantidad deber producirse? d. En qu forma deber producirse? Qu deber producirse? La respuesta ideal sera aquello que demanda la sociedad.

Cundo deber producirse? Depende de si son productos estacionarios o no estacionarios. Los estacionarios son aquellos que durante su ejercicio ( un ao ) tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas EJ. tiles escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de ejercicio dividen su totalidad de ventas en periodos cortos, quince, mensual, trimestral o semestral. Qu cantidad deber producirse? Depende del volumen ventas dentro de la industria ya que se debe tomar en cuenta el porcentaje del mercado de nuestra competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un exceso de produccin para no tener prdidas en nuestros inventarios. En qu forma deber producirse? Depender de la calidad de materia prima que usaremos para nuestro producto y de la tecnologa que usemos para la produccin de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de calidad a bajos precios.El presupuesto de produccin se fundamenta en dos puntos bsicos: Las ventas estimadas. Es la estimacin o previsin de las ventas de un producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores de realidades econmico empresariales. Determina que puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipottica se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa. Los inventarios (reales) de productos terminados. Es la produccin de bienes cuya elaboracin ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes controles de calidad y tcnicos vigentes y entregada al almacena de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada El presupuesto de produccin puede clasificarse en:a) Presupuesto de Volumen de Produccin: Es el grado de la capacidad de productos. Se refiere a las cantidades que deber producir, tomando en consideracin el volumen o cantidad que se espera vender. Volumen de Produccin tambin llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de produccin u horas consumidas. El volumen de produccin es fundamental para la gestin empresarial, y an ms en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el ao.b) Presupuesto de Costo de Produccin: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operacin y el de caja. El presupuesto de produccin tiene como principal finalidad: a) Planeamiento de la propia produccin. b) Revisin de la capacidad de produccin de la fbrica.c) Programar las necesidades de materia prima. d) Programar necesidades de mano de obra. (Estos incisos se relacionan con el presupuesto de volumen de produccin) e) Determinar el costo de produccin. f) Calcular las necesidades de financiamiento. (Estos ltimos se relacionan con el presupuesto de costo de produccin)Ventajas de un Presupuesto de Produccin: El presupuesto de produccin ofrece las siguientes ventajas: 1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles ptimos: Existencias necesarias para servir eficientemente a la clientela. Proteccin en contra de riesgos por escasez de materiales. Costos de mantenimiento razonables. No se corren riesgos de obsolescencia. Se dictan polticas acordes con la tendencia de precios que se prev.2. Permite tener inventarios bajos que a travs de un aumento de la rotacin, presenta un estado mayor liquidez en la empresa. 3. La programacin de las necesidades de materia prima. 4. La produccin se concentra en los artculos de mayor movimiento.

El nivel ptimo de los inventarios se obtiene a travs del ndice de rotacin de los mismos.El ndice de rotacin de inventarios, son las veces que el inventario se consume o se renueva durante el periodo contable. Puede determinarse utilizando informacin en unidades y valores:

I. Informacin en unidades:

II. Informacin en Valores:

Ejemplo: Con los datos que a continuacin se incluyen, determinar la rotacin de inventarios con base en informacin en valores y en unidades.Unidades vendidas 120,000 Costos por unidad Q. 4.50 Inventario inicial 30,000 unidades Inventario final 50,000 unidades1. Se establecen inventario promedio y costo de ventas.Inventario promedio en unidades

Inventario promedio en valores Inv. Promedio en Unidades * Costo Unitario 40,000 unidades * Q. 4.50 = Q. 180,000.00 Costo de lo VendidoUnidades Vendidas * Costo Unitario 120,000 unidades * Q. 4.50 = Q. 540,000.00 2. Se determinan los ndices de rotacin Con base en unidades

Con base en Valores

Bajo ndice: Indica un gran inventario, una situacin en que ste jams se agota, quizs algunos artculos obsoletos. Pudiera ser una seal de liquidez deficiente, demasiado abastecimiento de algunos artculos o un aprovisionamiento planificado, anticipando un periodo de grandes ventas. Alto ndice: Muestra una seleccin de productos muy limitada, quiz mercanca de salida rpida, o algunas ventas perdidas. Puede indicar una mayor liquidez, mercancas de calidad superior o escasez de inventario necesario para las ventas.Presupuesto del Volumen de ProduccinEl presupuesto de volumen de produccin puede establecerse mediante diferentes procedimientos; As, puede aplicarse una formula definida, una relacin lgica o mediante diferencia de inventarios. Formula:Pp = Vp + If - IiPp = Presupuesto de Produccin Vp = Ventas PresupuestadasIf = Inventario FinalIi = Inventario InicialProduccin Estabilizada En esta se divide el volumen de la produccin necesaria para atender las ventas presupuestadas de un periodo entre el nmero de trimestre, bimestre o meses al cual queramos distribuirlo. Efectos en el InventarioInventario Inicial del Producto Terminado 21,500 unidadesInventario Final Deseado 25,000 unidades

Presupuesto de volumen de Produccin115,000 + 25,000 21,500 = 118,500 UnidadesProduccin Estabilizada118,500 / 4 trimestres = 29,625 unidades Efectos de Inventario Primer Trimestre: 21,500 + 29,625 16,000 = 35,125 Segundo Trimestre: 35,125 + 29,625 25,000 = 39,750 Tercer Trimestre: 39,750 + 29,625 36,000 = 33,375 Cuarto Trimestre: 33,375 + 29,625 38,000 = 25,000

Presupuesto del Costo de ProduccinTambin llamados costos de operacin, son los planes que se hacen sobre los gastos para mantener un proyecto de produccin, en un periodo determinado.Proceso del Presupuesto de ProduccinPresupuesto de mano de obra (PMO)Es el diagnstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de produccin planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricacin, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de produccin para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.Componentes Personal diverso Cantidad horas requeridas Valor por hora unitariaLos costos de mano de obra son de mayor cuanta que los dems por eso en la planificacin y control se involucra a:a) Necesidades de personalb) reclutamientoc) capacitacin y adiestramientod) descripcin y evaluacin de puestose) medicin del desempeof) negociaciones con el sindicatog) administracin de sueldos y salariosLos costos de mano de obra comprenden todos los desembolsos relacionados con los empleados de cualquier nivel, pero para este presupuesto solo atae los costos por Mano de Obra Directa.Presupuesto de gasto de fabricacinSon estimados de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso produccin, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual tambin impacta los gastos de fabricacin.Sustentacin Horas-hombre requeridas Operatividad de mquinas y equipos Stock de accesorios y lubricantesImportancia De Los Gastos De FabricacinEstn constituidos por todos los desembolsos necesarios para llevar a cabo la produccin; por su naturaleza no son aplicables directamente al costo de un producto, como por ejemplo: material indirecto, mano de obra indirecta y gastos indirectos (energa, combustibles, seguro, renta, etc.). Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos ms todos los incurridos en la produccin pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fcilmente identificables de forma directa con el mismo.Presupuesto de requerimiento de materiales (PRM)Son clculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de produccin, mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estndar determinado para cada tipo de producto as como la cantidad presupuestada por cada lnea, debe responder a los requerimiento de produccin, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de produccin, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliacin oportuna y as cubrir los requerimiento de produccin. Es importante verificar las variaciones del mercado internacionales, para encontrar el mejor punto de compra.

EL ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO1. OBJETIVO: Analizar la viabilidad financiera de un proyecto. Se sistematiza la informacin monetaria de los estudios precedentes y se analiza su financiamiento con lo cual se est en condiciones de efectuar su evaluacin.