presupuesto de electricidad jojutla 2015

11
ASUNTO: INFORME DE PRESUPUESTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA ESTIMADOS SEÑORES DE FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V: DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS Y AUDITORIA FÍSICA A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA CLÍNICA Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V; CON DIRECCIÓN EN LA CALLE OTILIO MONTAÑO No. 5 LOTE 26, MANZANA 14, COL. EMILIANO ZAPATA C.P. 62900 EN LA CIUDAD DE JOJUTLA DE JUAREZ, EN EL ESTADO DE MORELOS; CON BASE EN LOS RESULTADOS QUE EN EL MENCIONADO DOCUMENTO DE AUDITORÍA SE MENCIONAN, Y CON EL OBJETO DE CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LO REFERENTE A LAS CONDICIONES FÍSICAS, DE INSTALACIÓN Y DE OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO SEGÚN LO MENCIONA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN) Y DEMÁS NORMAS MEXICANAS DE ACUERDO A SU ÁREA DE COMPETENCIA, SE PRESENTA EL SIGUIENTE DOCUMENTO: INFORME DE PRESUPUESTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA ESTA PROPUESTA TIENE POR OBJETO MODIFICAR Y CORREGIR EN GRADO MÁXIMO LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL INFORME DEL ESTADO DE LA INSTALACION ELECTRICA DE LA CLINICA FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V. ES CONVENIENTE ACLARAR QUE AL TRATARSE DE UN EDIFICIO YA CONSTRUIDO Y DE ACUERDO A LAS CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS Y ESTRUCTURALES DEL EDIFICIO, SE TRATARÁ QUE LAS CORRECCIONES Y SOLUCIONES A LAS OBSERVACIONES REALIZADAS ESTÉN APEGADAS EN GRADO MÁXIMO A LO QUE LA NORMA ELÉCTRICA DETALLA, QUEDANDO A JUICIO DEL ANALISTA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CONCORDANCIA CON EL REPRESENTANTE DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V, LAS EXCEPCIONES QUE LA MISMA NORMA PERMITA, CON EL OBJETIVO FINAL DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN CUESTIÓN. SI LA PROPUESTA TÉCNICA Y PRESUPUESTAL ES ACEPTADA, Y EN EL TRANSCURSO DE LAS OPERACIONES DE TRABAJO ES ENCONTRADO ALGUN ELEMENTO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO FUERA DE NORMA Y SUCEPTIBLE DE REPARARSE O MODIFICARSE Y QUE NO ESTE CONTENIDO EN ESTA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, SE REALIZARÁ UNA NUEVA PROPUESTA MENCIONANDO LA OBSERVACIÓN Y LA NORMA OFICIAL AFECTADA. QUEDO A SUS ÓRDENES PARA CUALQUIER ACLARACIÓN, MODIFICACIÓN O AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. INFORME DE VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS JUEVES 26 DE MARZO DEL 2015 JOJUTLA DE JUAREZ MORELOS FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A DE C.V. CALLE OTILIO MONTAÑO No. 5 LOTE 26, MANZANA 14, COL. EMILIANO ZAPATA C.P. 62900 EN LA CIUDAD DE JOJUTLA DE JUAREZ, MORELOS

Upload: socrates-seanmanduras-villalva

Post on 01-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plantilla en office 2010 para conocer como se diseña un presupuesto de electricidad enfocado en la norma CEDE 001 para edificios de atención a cuidados de la salud

TRANSCRIPT

INFORME DE VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CALLE OTILIO MONTAO No. 5 LOTE 26, MANZANA 14, COL. EMILIANO ZAPATA C.P. 62900 EN LA CIUDAD DE JOJUTLA DE JUAREZ, MORELOSFRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A DE C.V.

ASUNTO: INFORME DE PRESUPUESTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA

ESTIMADOS SEORES DE FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V:DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL ANLISIS Y AUDITORIA FSICA A LAS INSTALACIONES ELCTRICAS DE LA CLNICA Y CENTRO DE DISTRIBUCIN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V; CON DIRECCIN EN LA CALLE OTILIO MONTAO No. 5 LOTE 26, MANZANA 14, COL. EMILIANO ZAPATA C.P. 62900 EN LA CIUDAD DE JOJUTLA DE JUAREZ, EN EL ESTADO DE MORELOS; CON BASE EN LOS RESULTADOS QUE EN EL MENCIONADO DOCUMENTO DE AUDITORA SE MENCIONAN, Y CON EL OBJETO DE CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LO REFERENTE A LAS CONDICIONES FSICAS, DE INSTALACIN Y DE OPERACIN DEL SISTEMA ELCTRICO SEGN LO MENCIONA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELCTRICAS (UTILIZACIN) Y DEMS NORMAS MEXICANAS DE ACUERDO A SU REA DE COMPETENCIA, SE PRESENTA EL SIGUIENTE DOCUMENTO:INFORME DE PRESUPUESTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRAESTA PROPUESTA TIENE POR OBJETO MODIFICAR Y CORREGIR EN GRADO MXIMO LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL INFORME DEL ESTADO DE LA INSTALACION ELECTRICA DE LA CLINICA FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V.ES CONVENIENTE ACLARAR QUE AL TRATARSE DE UN EDIFICIO YA CONSTRUIDO Y DE ACUERDO A LAS CONDICIONES ARQUITECTNICAS Y ESTRUCTURALES DEL EDIFICIO, SE TRATAR QUE LAS CORRECCIONES Y SOLUCIONES A LAS OBSERVACIONES REALIZADAS ESTN APEGADAS EN GRADO MXIMO A LO QUE LA NORMA ELCTRICA DETALLA, QUEDANDO A JUICIO DEL ANALISTA EN SISTEMAS ELCTRICOS EN CONCORDANCIA CON EL REPRESENTANTE DEL CENTRO DE DISTRIBUCIN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V, LAS EXCEPCIONES QUE LA MISMA NORMA PERMITA, CON EL OBJETIVO FINAL DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN CUESTIN.SI LA PROPUESTA TCNICA Y PRESUPUESTAL ES ACEPTADA, Y EN EL TRANSCURSO DE LAS OPERACIONES DE TRABAJO ES ENCONTRADO ALGUN ELEMENTO EN EL SISTEMA ELCTRICO FUERA DE NORMA Y SUCEPTIBLE DE REPARARSE O MODIFICARSE Y QUE NO ESTE CONTENIDO EN ESTA PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA, SE REALIZAR UNA NUEVA PROPUESTA MENCIONANDO LA OBSERVACIN Y LA NORMA OFICIAL AFECTADA.QUEDO A SUS RDENES PARA CUALQUIER ACLARACIN, MODIFICACIN O AMPLIACIN DE LA INFORMACIN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. . ARQ. GUIELLERMO CADENA CEDILLO

1.- GENERALES

1.1 FUNDAMENTACIN EN EL ANLISIS DE AUDITORA A LAS INSTALACIONES ELCTRICAS EN CENTROS DE ATENCIN A LA SALUD DE HUMANOS EN REAS CATALOGADAS COMO CRTICAS

A.- RECONOCIENDO QUE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE LA CLNICA Y CENTRO DE DISTRIBUCIN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V. SON LAS DE OFRECER SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ATENCIN DE LA SALUD DE SERES HUMANOS EN EL REA DE HEMODILISIS Y DILISIS PERITONEAL ENCONTRAMOS EN EL ARTCULO 517 TITULADO: INSTALACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUD DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELCTRICAS (UTILIZACIN), EL FUNDAMENTO A LA AUDITORIA EN LAS INSTALACIONES ELCTRICAS EN SU DISEO Y OPERACIN EN ESTE TIPO DE ESTABLECIMIENTOS.

ARTICULO 517INSTALACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE LA SALUDA.- GENERALIDADES517-1. alcance. Las disposiciones de este artculo establecen criterios para la construccin e instalaciones elctricas en establecimientos de atencin de la salud de seres humanos.Los requisitos de las Partes B y C se aplican no slo a edificios con funciones nicas para la atencin de la salud, sino tambin a aquellos que en forma individual, considerando las respectivas formas de atencin a los pacientes, estn dentro de un edificio de mltiples funciones (por ejemplo, un consultorio mdico localizado dentro de un establecimiento para la atencin mdica requiere que se apliquen las disposiciones indicadas en 517-10). Este Artculo no se aplica en instalaciones veterinarias.

NOTA: Es competencia del director del hospital o director mdico o responsable del establecimiento para la atencin mdica o responsable sanitario en conjunto con el responsable de ingeniera biomdica, el participar, apoyar, involucrarse e intervenir en la designacin de estas reas de acuerdo con el tipo de atencin y cuidados que se otorguen al paciente y con las siguientes definiciones: Areas de Atencin General, Areas de Atencin Crtica y Localizaciones para procedimientos mojados o hmedos.

517-2. Definicionesreas de atencin del paciente: Son las reas de las instalaciones en lugares de atencin de la salud en las cuales se examina o se trata al paciente; se clasifican como reas de atencin general y reas de atencin crtica, pudiendo ser cualquiera de ellas clasificada como lugares con procedimientos hmedos o mojados. Oficinas, corredores, salones, salas de espera, salas de estar, no se clasifican como lugares de atencin al paciente.1) Areas de atencin general: Al servicio que cuenta con camas censables para atender pacientes internos, proporcionar atencin mdica con el fin de realizar diagnsticos, aplicar tratamientos y cuidados continuos de enfermera. El paciente est en contacto con dispositivos ordinarios tales como el sistema de llamado a enfermeras, telfonos y aparatos de entretenimiento. En esta rea puede ser necesario que los pacientes estn conectados con equipo mdico tales como electrocardigrafos, aspiradores, monitores de signos vitales, otoscopios, oftalmoscopios, etc.

2) Areas de atencin crtica: Son los espacios de atencin especial tales como: Terapia Intensiva (adulto, peditrica y neonatal), Terapia Intermedia, Salas de Operaciones, Area de Recuperacin, Ciruga de Corta Estancia, Urgencias, Tocociruga, Unidades de Cuidados Coronarios, Hemodilisis y Dilisis Peritoneal, rea de Quemados, Salas de Angiografa, Salas de Tomografa Computarizada, Salas de Resonancia Magntica, Gabinete de Radioterapia, y/o reas similares en las cuales los usuarios (pacientes) estn sujetos a procedimientos invasivos y conectados a equipos mdicos de alta tecnologa que estn energizados mediante contactos grado hospital. Para el caso de Laboratorios Clnicos, Laboratorios de Citologa y/o reas donde se almacenan reactivos, medicamentos, vacunas, sangre y hemoderivados sern tambin consideradas reas de atencin crtica.

3) Lugares con procedimientos hmedos o mojados: Son los locales de atencin a pacientes donde normalmente existen condiciones de humedad mientras est presente el paciente. Estas reas incluyen depsitos con fluidos a nivel del piso o reas de trabajo que rutinariamente estn hmedas o mojadas, siempre y cuando alguna de estas condiciones est ntimamente relacionada con el uso de equipos mdicos, los pacientes y con el personal. Los procedimientos de limpieza rutinarios y derrames accidentales de lquidos no definen un lugar con procedimientos hmedos o mojados.

FINALMENTE, EN EL MISMO ARTCULO EN EL INCISO 11 LA NORMA DETERMINA LOS CRITERIOS GENERALES DE INSTALACIN Y CONSTRUCCIN, AS COMO LOS MOTIVOS EN QUE SE FUNDAMENTAN TODOS LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS EN EL DISEO DE INSTALACIONES ELCTRICAS EN ESTABLECIMIENTOS ENFOCADOS EN CUIDADOS A LA SALUD EN SERES HUMANOS EN REAS DE ATENCIN CRTICAS. 517-11. Criterios generales de instalacin y construccin. El objetivo de esta seccin es establecer los requisitos y las especificaciones tcnicas que deben aplicarse a las instalaciones elctricas y en los mtodos de alambrado, con el propsito de minimizar los peligros derivados de la utilizacin de la energa elctrica al mantener bajas las diferencias de potencial al quedar energizadas, por diversas causas, las superficies conductoras expuestas y con las cuales el paciente, mdicos y enfermeras pueden tener contacto directo indirecto.

NOTA: En las reas de atencin crtica, es difcil impedir la incidencia de una trayectoria conductiva o capacitiva desde el cuerpo del paciente a cualquier objeto o superficie metlica conectada a tierra, porque esa trayectoria se puede establecer accidentalmente, a travs del uso de equipos y dispositivos mdicos directamente conectados al paciente y las superficies elctricamente conductivas conectadas a tierra con las que el paciente pueda tener contacto directo o indirecto, entonces los equipos o dispositivos mdicos pueden convertirse en posibles fuentes de energa elctrica y el flujo o paso de corriente pudiera incluir en su trayectoria al cuerpo del paciente y tambin al personal mdico y de enfermera, estos riesgos se incrementan al asociar ms equipos, dispositivos mdicos con el paciente y, por tanto, se requiere incrementar las precauciones y minimizar los riesgos derivados del uso de la energa elctrica. Para el control de los riesgos de descargas elctricas dentro de la vecindad del paciente, es necesario limitar el flujo de corriente obtenindose una reduccin en las diferencias de potencial que puedan aparecer entre las superficies conductoras expuestas y los dispositivos y equipos mdicos conectados directamente a los pacientes, este flujo de corriente pudiera recorrer una trayectoria cuyo circuito incluye el cuerpo del paciente y debe limitarse mediante algn mtodo para interrumpir o limitar el flujo de la corriente peligrosa, estos mtodos consisten en incrementar la resistencia del circuito conductor o aumentar el nivel del aislamiento de las superficies expuestas que podran energizarse, en algunos casos es conveniente la aplicacin en forma combinada de los dos mtodos antes mencionados. Se presenta un problema especial en el paciente con una trayectoria conductiva directa desde el exterior hasta el msculo del corazn, en estas condiciones el paciente puede resultar electrocutado con diferencias de potencial de 5 milivolts y niveles de corriente tan bajos de 10 micro amperes , por lo que se requiere proteccin adicional en las instalaciones elctricas con la utilizacin de los sistemas elctricos aislados instalados en las reas de atencin crticas con procedimientos invasivos aplicados a los pacientes, esta proteccin adicional requiere incrementarse con la utilizacin de conductores, equipos y dispositivos elctricos con bajas corrientes de fuga entre otras caractersticas de fabricacin, los que debern de instalarse de acuerdo a los mtodos de alambrado seguros y con las conexiones y conductores para puesta a tierra redundante. Asimismo, se debe aplicar esta proteccin adicional en el diseode los equipos y dispositivos mdicos, en los aislamientos de los catteres y en el control para vigilar y supervisar la prctica mdica en las reas crticas como son: Las salas de operaciones, las unidades de terapia intensivas y en los servicios para estudios especializados de diagnstico, tratamiento y de rehabilitacin con la aplicacin de mtodos invasivos y no invasivos.

1.2 FORMATO DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA TCNICA Y PRESUPUESTAL

PARA LA PRESENTACIN DE ESTE INFORME DE PROPUESTA TCNICA Y PRESUPUESTAL DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD, Y DE ACUERDO A LO MENCIONADO EN EL INFORME DEL ESTADO DE LA INSTALACION ELECTRICA DE LA CLINICA FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V ANTERIORMENTE, SE PRESENTA EL SIGUIENTE FORMATO:

1. SE ENUMERA Y MENCIONA LA OBSERVACIN FUERA DE NORMA2. SE ENUMERA Y MENCIONA LA SOLUCIN MAS ADECUADA A LA OBSERVACIN3. SE MENCIONA EL COSTO TOTAL PRESUPUESTADO PARA LA SOLUCIN DE LA OBSERVACIN

1.3 COMPRAS DE MATERIAL

EN EL COSTO TOTAL DE CADA OBSERVACIN SE ENGLOBAN LOS COSTOS DE LOS MATERIALES Y DE MANO DE OBRA, LA EXPERIENCIA NOS INDICA QUE LAS COMPRAS DE MATERIALES Y ABASTECIMIENTO DE LOS MISMOS SUELE SER COMPLEJO DEBIDO ESPECIALMENTE AL DESCONOCIMIENTO EN LAS CARACTERSTICAS FSICAS Y DE CALIDAD DE LOS MISMOS; DEBIDO A LO ANTERIOR, SE PROPONE QUE LA PARTE CONTRATISTA SEA LA ENCARGADA DE REALIZAR LAS COMPRAS Y ABASTECIMIENTO DE MATERIALES EN CUANTO A TIEMPO Y FORMA ESTO PARA AGILIZAR EL FLUJO ADECUADO DE TRABAJO Y EVITAR TIEMPOS MUERTOS AS COMO OTRAS DEFICIENCIAS.

1.4 TIEMPOS DE EJECUCINDADA LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA LA CLINICA DE DEL CENTRO DE DISTRIBUCIN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V; Y QUE LA ATENCIN DE PACIENTES ES DE FLUJO CONTINUO Y QUE NO PUEDE SUSPENDERSE EL USO DE EQUIPO, INSTALACIONES Y ACTIVIDAD HUMANA DEL PERSONAL DE LABORA EN LAS INSTALACIONES, EN COMUN ACUERDO CON LA AUTORIDAD COMPETENTE DE LA CLINICA, SE REALIZARN LOS TRABAJOS EN LOS HORARIOS QUE SE NOS ASIGNEN EN TIEMPOS Y FORMAS ESTABLECIDAS EN UNA AGENDA DE LABORES REALIZADA EX PROFESO.

2.- PROPUESTA PRESUPUESTAL A.- OBSERVACIN FUERA DE NORMA

OBSERVACIN 1.- EN EL CUARTO DE ELECTRICIDAD EN DONDE SE ENCUENTRA INSTALADA LA PLANTA ELECTRICA DE EMERGENCIA, SE ENCUENTRAN DIVERSOS OBJETOS Y MATERIALES QUE OBSTRUYEN EN ALGUNA MEDIDA LAS MANIOBRAS DE MANTENIMIENTO O DE OPERACIN A LA MISMA; ESTOS MISMOS OBJETOS Y MATERIALES OBSTRUYEN TAMBIN EL PASO A LOS TABLEROS ELCTRICOS DE DISTRIBUCIN Y CIRCUITOS DERIVADOS. ASIMISMO, LA PLANTA ELECTRICA Y SU CUARTO DE ELECTRICIDAD NO CUENTAN CON SEALAMIENTOS DE SEGURIDAD TALES COMO SEALES DE ADVERTENCIA DE DISTANCIA MNIMA DE ACERCAMIENTO A LOS EQUIPOS ELCTRICOS, SEALAMIENTOS DE VOLTAJES EN LOS TABLEROS, DESTINO DE ALIMENTACION ELECTRICA DE ENTRADA Y SALIDA

SOLUCION A LA OBSERVACION SEALADA:SE REALICEN LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON LO DISPUESTO EN LA NORMATIVIDAD EN CUESTIN, TODOS LOS MATERIALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUARTO DE ELECTRICIDAD SE DEBEN DE ALEJAR DEL MISMO, BUSCANDO UN LUGAR ADECUADO PARA SU ALMACENAMIENTO, ADEMS, SE DEBEN DE COLOCAR GUARDAS DE SEALAMIENTO CON PINTURA EN DONDE SE PUEDE CIRCULAR PARA EL MANTENIMIENTO ELECTRCO DEL GENERADOR, COLOCAR LETREROS DE ADVERTENCIA PARA LOS DIFERENTES ELEMENTOS SEGN CORREPONDA, Y COLOCAR PLACAS DE IDENTIFICACIN A LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIN, ADEMS DE AISLAR EL CUARTO DE ELECTRICIDAD CON MALLA O CON ALGUN ELMENTO ARQUITECTNICO PARA DARLE ENTRADA SOLO A PERSONAL AUTORIZADO COSTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DEL CONCEPTO A: A1.- INSTALACION DE DIVISIONES DE MALLA O PANEL EN EL CUARTO DE ELECTRICIDAD PARA AISLAR LA PLANTA DE EMERGENCIA, INCLUYE HABILITACIN DE PUERTA A2.- COLOCACION DE LETREROS E IDENTIFICACIONES A LOS TABLEROS ELECTRICOS Y APLICACIN DE PINTURA PARA DELIMITAR ACCESOS A PERSONAL AUTORIZADO DE MANTENIMIENTOA3.- COLOCACION DE LETREROS DE ADVERTENCIA Y SEGURIDAD EN LA PUERTA DE ENTRADA AL GENERADOR ELECTRICO, INCLUYE DISEO Y MEDIDAS. COSTO MATERIAL: $ 4,800.00 MANO DE OBRA: $ 3,300.00

B.- OBSERVACIN FUERA DE NORMA

OBSERVACIN 2.- LOS CONTACTOS ELCTRICOS QUE SUMINISTRAN ENERGIA ELECTRICA A LOS DIFERENTES EQUIPOS Y QUE SON UTILIZADOS EN LOS DIFERENTES PROCESOS DE ATENCION CLNICA A LOS PACIENTES, NO SON DEL TIPO DE GRADO HOSPITAL, STOS PRESENTAN CARACTERSTICAS QUE SON ADECUADAS PARA SISTEMAS ELECTRICOS DE TIPO RESIDENCIAL, ESPECIALMENTE EN EL REA DE ATENCIN DIRECTA DEL PACIENTE. SOLUCION A LA OBSERVACION SEALADA:PARA CORREGIR ESTE SEALAMIENTO, SE HACE NECESARIO CAMBIAR LOS TOMACORRIENTES ELECTRICOS DE LOS ACTUALES QUE SE ENCUENTRAN INSTALADOS, A LOS QUE MENCIONA LA NORMATIVIDAD CORRESPONDIENTE, Y SUPERVISAR SI LA CONEXIN A TIERRA COMO PROTECIN PARA EQUIPOS Y PERSONAS SE AJUSTA A LO ESTIPULADO EN LA MISMA. COSTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DEL CONCEPTO B: B1.- INSTALACION DE CONTACTO ELECTRICO GRADO HOSPITAL MARCA B TICINO O SIMILAR, (VER IMAGEN) CON PROTECCION DE FALLA A TIERRA INCLUYE PLACA, SON 31 UNIDADES SEGN PLANO ELECTRICO EN LAS AREAS DE HEMODILISIS, PREPARACIN, PROCEDIMIENTOS Y CONSULTORIO. SON 31 UNIDADES. COSTO DE MATERIAL: $ 270.00 X 31 = $ 8,370.00 MANO DE OBRA: $ 80,00 X 31 = $ 2,480.00 TOTAL $ 10,850.00

NOTA: DE ACUERDO AL CENSO ELCTRICO, SI SE DETECTA QUE EN ALGUNA REA EN ESPECIFICO NO ES NECESARO LA INSTALACIN DE ESTE TIPO DE CONTACTO CON PROTECCIN ICFT; SE PODRA INSTALAR CONTACTO ELCTRICO GRADO HOSPITAL NORMAL. CON EL CONSIGUIENTE AJUSTE EN ESTE PRESUPUESTO.

C.- OBSERVACION FUERA DE NORMAOBSERVACIN 3.- EN LA ZOTEA SE ENCUENTRAN TUBERAS ELECTRICAS METLICAS QUE NO SE ENCUENTRAN PINTADAS CON SU COLOR RESPECTIVO DE IDENTIFICACIN, Y ALGUNAS CAJAS DE CONEXIONES TAMBIN METLICAS QUE NO TIENEN TAPADERA, CON LA CONSIGUIENTE ENTRADA DE AGUA POR ESTAR A LA INTERPERIE, ADEMS DE QUE SE ENCUENTRAN EN UNA ALTURA NO ADECUADA DESDE EL NIVEL DEL PISO TERMINADO. POR OTRA PARTE, ALGUNOS TRAMOS DE TUBERA NO TIENEN SUJETORES A MURO LO QUE OCASIONA QUE LA TUBERAS ELECTRICAS ESTEN SUELTAS O CADAS Y NO PRESENTEN CONSISTENCIA EN SU ESTRUCTURADE TRAYECTORIASOLUCION A LA OBSERVACION SEALADA:LA MEJOR SOLUCIN PARA ESTE APARTADO, ES LA DE CAMBIAR EL MATERIAL DE LOS DUCTOS ELECTRICOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA AZOTEA, LOS CUALES PRESENTAN ACTUALMENTE CARACTERISTICAS NO APTAS PARA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO Y AS PODER CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN LO REFERENTE A LA UTILIZACION DE CANALIZACIONES PARA CABLES ELCTRICOS EN LUGARES CON EXPOSICIN A LAS CONDICIONES CLIMATICAS DE TIPO EXTERIOR, TALES COMO LA LLUVIA, LA EXPOSICIN A LOS RAYOS DEL SOL Y LAS BAJAS TEMPERATURAS, LO ANTERIOR PARA EVITAR QUE SE AFECTE EL AISLAMIENTO DE LOS CABLES ELCTRICOS ENVEJECIENDOLO Y ACORTANDO SU VIDA UTIL Y SUS CARACTERSTICAS AISLANTES; ADEMS SE RECOMIENDA PINTAR LAS TUBERAS CON EL COLOR ADECUADO SEGN LA NORMA RESPECTIVA CON EL OBJETO DE DIFERENCIARLAS DE OTROS TIPOS DE FLUIDOS, ADEMS DE PINTARLAS CON RECUBRIMIENTOS APROBADOS Y SUJETARLAS CON ACCESORIOS ADECUADOS A LOS MUROS DE TABIQUE.

COSTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DEL CONCEPTO C:

REABILITACION DE DUCTERA ELCTRICA EN TUBO CONDUIT DE 13 Y 19 MM. TIPO METLICO PARED DELGADA INCLUYE TRABAJO DE CORTE Y DOBLEZ EN TUBO METLICO, RECABLEADO ELCTRICO, COLOCACIN DE ABRAZADERAS, A MURO, TAPAS Y PINTURA.COSTO DE MATERIAL: $ 1,250.00 MANO DE OBRA: $ 1, 300.00 TOTAL: $ 2,550.00

D.- OBSERVACION FUERA DE NORMAOBSERVACIN 4.- EN EL AREA DE LA ZOTEA SE ENCUENTRA UN TABLERO ELECTRICO DE DISTRUBUCIN DE CIRCUITOS DERIVADOS EL CUAL PRESENTA ALGUNOS DAOS EN SU RECUBRIMIENTO DE PINTURA DEBIDO A LA ACCIN DE AGENTES CLIMATOLOGICOS COMO LA LLUVIA Y EL SOL, ESTE TABLERO ELCTRICO SUMINISTRA ENERGA A 8 EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO DE VOLTAJE BIFSICO A 220V; DE MANERA INDEPENDIENTE, LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNTICOS DE PROTECCIN CONTRA CORTOCIRCUITO QUE PROTEGEN A LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, TAMBIN ESTUVIERON EXPUESTOS A LA LLUVIA Y PRESENTANA LGUNOS CAMBIOS FISICOS VISUALES TALES COMO SULFATADO QUIMICO OCASIONADO POR AGUA EN COMBINACION CON OXIDO FERROSO DEL TABLERO Y LA PINTURA DEL MISMOEL CABLEADO ELCTRICO UTILIZADO ES DE CABLE USO RUDO SIN CANALIZACION EN TRAMOS PROLONGADOS Y ALGUNAS CAJAS DE CONEXIN NO TIENEN TAPADERAS Y NO TIENE SUJETORES DE RIGIDEZ A MURO DE TABIQUE, NO ESTAN PINTADAS NI IDENTIFICADAS, LO QUE HACE DIFICIL SU MANTENIMIENTO ELECTRICO.

SOLUCION A LA OBSERVACION SEALADA:LA SOLUCION PTIMA EN CUANTO A ESTE INCISO SE REFIERE, ES LA DE SUSTITUIR EL TABLERO ELECTRICO CON PROBLEMAS DE OXIDACIN Y CORROSIN POR AGENTES CLIMATICOS, O EN SU DEFECTO, POR CONVENIENCIA DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA ENCARGADA DE LA GESTORA DE ESTE PROYECTO DE APROBACIN Y OPTIMIZACIN DE INSTALACIONES ELECTRICAS, Y PREVIA APROBACION DE AMBAS PARTES (DIRECCION ADMINISTRATIVA-ANALISTA DE SISTEMAS ELECTRICOS), SE PROCEDER A DARLE MANTENIMIENTO AL TABLERO ELCTRICO EN CUESTIN APLICANDOLE RECUBRIMIENTO CON PINTURA ADECUADA Y APROBADA; LAS PASTILLAS TERMOMAGNTICAS DE PROTECCION S TENDRAN QUE SER CAMBIADAS PARA QUE EN CASO DE CORTOCUIRCUITO REALICEN SU ADECUADO TRABAJO DE APERTURA Y CORTE DEL SUMINISTRO ELECTRICO; POSTERIORMENTE SE SUGIERE LA COLOCACION DE UN ENVOLVENTE APROBADO PARA LA PROTECCION DEL GABINETE ELECTRICO YA SEA DE METAL O DE ELEMENTOS MINERALES (TABIQUE O PANEL, ARENA Y CEMENTO DE CONSTRUCCIN).EN CUANTO A LA FALTA DE CANALIZACIN EN ALGUNOS TRAMOS DEL CABLEADO ELECTRICO SE SUGIERE QUE SE INSTALE LA CANALIZACION ADECUADA EN LA MEDIDA EN QUE SEA POSIBLE, Y LA COLOCACION DE TAPAS Y SUJETADORES METALICOS.ASIMISMO, CADA PASTILLA TERMOMAGNTICA DEBER DE TENER SU RESPECTIVA ETIQUETA MENCIONANDO A QUE EQUIPO CONTROLA Y PROTEGE ADEMS DE SER DE LA CAPACIDAD ADECUADA EN CUANTO A SU AMPERAJE Y VOLTAJE.

COSTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DEL CONCEPTO D:

D1.- SUSTITUCIN DE UN TABLERO ELCTRICO TRIFASICO TIPO QOD DE SOBREPONER DE 24 POLOS, INCLUYE LA SUSTITUCIN DE LAS PROTECCIONES TERMOMAGNTICAS DE 2X15 AMPERES PARA AIRE ACONDICIONADO.COSTO DE MATERIAL: $ 5,700.00 MANO DE OBRA: 1,450.00 TOTAL: $ 7, 150.00

D2.- SE HABILITAR UNA CAJA DE PROTECCION METLICA DE HERRERA DE SOBREPONER PARA PROTEGER DE LA LLUVIA AL TABLERO ELECTRICO MENCIONADO EN EL PUNTO ANTERIOR. COSTO DE MATERIAL: $ 600.00 MANO DE OBRA (COLOCACION): $ 800.00 TOTAL: $ 1,400.00

D3.- INSTALACION DE CANALIZACIONES CON DUCTO PARA ELECTRICIDAD DE DIFERENTES MEDIDAS, (13,19 Y 25 MM) PARA REINTALAR EL CABLEADO ELCTRICO DE LOS AIRES ACONDICIONADOS INSTALADOS EN LA AZOTEA DEL EDIFICO. INCLUYE SUSTITUCIN DE CABLEADO Y COLOCACIN DE CAJAS DE REGISTRO EN DONDE SON REQUERIDAS.COSTO DE MATERIAL: $ 2,350.00 MANO DE OBRA (COLOCACION): $ 1, 500.00 TOTAL: $ 3, 850.00

E.- OBSERVACION FUERA DE NORMAOBSERVACIN 5.- AL REALIZAR UNA REVISIN AL PLANO ELECTRICO EN EL CUAL ESTA PLASMADA LA INFORMACIN Y DATOS DE LA INSTALACIN ELCTRICA DE LA CLINICA FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V. SE ENCUENTRA INCOMPLETO O PRESENTAN ALGUNAS INCONSISTENCIAS QUE ES NECESARIO VERIFICAR Y EN SU CASO CORREGIR, ALGUNAS DE ELLAS SE ENLISTAN A CONTINUACIN:

SOLUCION A LA OBSERVACION SEALADA:DE ACUERDO A LA INSPECCION VISUAL REALIZADA A LA INSTALACIN ELCTRICA, LA CLNICA Y CENTRO DE DISTRIBUCIN FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V, SE PROCERA A REVISAR FISICAMENTE LOS SIGUIENTES PUNTOS: SISTEMA DE TIERRA FSICA Y SU APLICACIN EN LUGARES CATALOGADOS COMO AREAS DE ATENCIN CRTICA SEGN LA NORMATIVIDAD MEXICANA VERIFICACION DEL CABLEADO ELCTRICO POSTERIOR AL MEDIDOR DEL FLUJO ELCTRICO DE LA ACOMETIDA GENERAL DE CFE. ANLISIS DEL SISTEMA DE INTERCONEXIN DE LA ACOMETIDA DE CFE CON LOS CIRCUITOS DEL GENERADOR DE LA PLANTA ELCTRICA DE EMERGENCIA, (CALIBRES, PROTECCIONES, EQUIPOS UTILIZADOS, CAPACIDADES ETC) DISTRIBUCION DEL CABLEADO A LOS DISTINTOS GABINETES Y TABLEROS, DE POTENCIA Y CONTROL. VERIFICACIN DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS (CALIBRES DE CABLES, AMPACIDAD, CAPACIDAD DE LAS PROTECCIONES, ETC.

COSTO DE MATERIAL Y MANO DE OBRA DEL CONCEPTO E:

E1.- SE REVISARA EL SISTEMA DE TIERRA FISICA DEL EDIFICIO, MEDIANTE EL DESTAPE DE TABLEROS ELCTRICOS, FOSO DE TIERRA FISICA, CALIBRE DEL CONDUCTOR DE TIERRA FISICA Y TERMINALES EN LOS CONTACTOS ELCTRICOS.E2.- SE ANALIZAR EL CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DE LA ACOMETIDA DE ENERGA DE CFE Y SU INTERCONEXION CON LA PLANTA DE EMERGENCIA.E3.- SE VERIFICAR EL CONJUNTO DE CABLEADO DE ALIMENTADORES DE CIRCUITOS DERIVADOS E4.- SE VERIFICARN LAS PROTECCIONES TERMOMAGNTICAS DE LAS DISTINTAS CARGAS ELECTRICASCOSTO DE MANO DE OBRA: $ 2,500.00

NOTA: SI EXISTIESE ALGUN VICIO OCULTO EN LA INSTALACIN ELCTRICA QUE IMPLIQUE UNA ACTIVIDAD LABORAL INDEPENDIENTE DE ESTE PRESUPUESTO, SE ELABORAR UN NUEVO INFORME MENCIONANDO EL MOTIVO DE SU OBSERVACIN Y POR LO CONSIGUIENTE, SE PROCEDER A REALIZAR UN NUEVO PRESUPUESTO. TABLA RESUMEN DE PRESUPUESTO OBSERVACIONES MATERIALMANO DE OBRA SUBTOTAL

OBSERVACIN 1$ 4,800.00 $ 3,300.00$ 8,100.00

OBSERVACIN 2$ 8,370.00 $ 2,480.00 $ 10,850.00

OBSERVACIN 3$ 1,250.00$ 1, 300.00 $ 2,550.00

OBSERVACIN 4$ 8,.650.00$ 3.750.00$ 12,400.00

OBSERVACIN 5$ 2,500.00$ 2,500.00

TOTALES$ 23,070.00$ 13,330.00$ 36,400.00

SIN MAS POR EL MOMENTO, SE SUSCRIBE ESTE PRESUPUESTO DE TRABAJOS ELECTRICOS A LA CLNICA FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO S.A. DE C.V EN LO REFERENTE A LA AUDITORA A SUS INSTALACIONES ELCTRICAS, CON DOMICILIO EN CALLE OTILIO MONTAO No. 5 LOTE 26, MANZANA 14, COL. EMILIANO ZAPATA C.P. 62900 EN LA CIUDAD DE JOJUTLA DE JUAREZ, MORELOS; EL DIA LUNES 31 DE MARZO DEL AO 2015.

ARQ. GUILLERMO CADENA CEDILLO