presupuesto

15
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO SEMESTRE, SECCIÓN “B” CATERÁTICO: LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES Estudiantes: Carné: Merly Paola González Martínez 5971-13-8364 PROCESO PRESUPUESTARIO DE LA NACIÓN DE GUATEMALA

Upload: merly-gonzalez

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presupuesto

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESCURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO SEMESTRE, SECCIÓN “B”CATERÁTICO: LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES

Estudiantes: Carné:

Merly Paola González Martínez 5971-13-8364

PROCESO PRESUPUESTARIO DE LA NACIÓN DE GUATEMALA

Jutiapa, noviembre de 2014

Page 2: Presupuesto

IntroducciónEn el presente trabajo se da a conocer el proceso presupuestario de Guatemala y las prioridades, las cifras crónicas reales, Presupuesto de ingresos y egresos, así también las opiniones del presidente de Guatemala, Hay grandes rezagos y sin presupuesto no se podrá hacer frente a estas demandas de la población”, puntualizó el presidente Pérez Molina, quien además desmintió señalamientos de la oposición en contra de la estructura del presupuesto. Siendo así los ingresos de Guatemala son muy pocos y su población es más grande, dicho en otros países la poblaciones pequeña y sus ingresos son mas, En igual forma deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o dificulte esas consultas. El presupuesto para el 2014, de 70.5 mil millones de quetzales, se divide en grandes rubros como son la obligación a cargo del tesoro de los aportes constitucionales a las diferentes instancias, que asciende a 22 mil millones de quetzales.

PROCESO PRESUPUESTARIO DE LA

Page 3: Presupuesto

NACION EN GUATEMALA.De acuerdo a la Constitución Política Artículos: 237,239,239,240,241,242 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala y a la Ley Orgánica del Presupuesto Decreto No. 63-94 Ley Orgánica del organismo Legislativo y su reglamento, es posible identificar varias etapas del proceso presupuestario, que han de ser tenidas en cuenta a la hora de planificar y diseñar estrategias de incidencia de parte de los ciudadanos o grupos de estos; llámense indígenas, mujeres, campesinos, etc. Los ciudadanos podrán tener acceso a la información pertinente al tema, dado que el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado y su ejecución analítica son documentos públicos, accesibles a cualquier ciudadano que desee consultarlos, en cuyo caso el Ministerio de Finanzas dispondrá de copias para la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Centro-américa y las bibliotecas de las universidades del país. En igual forma deberán proceder los otros organismos del Estado y las entidades descentralizadas y autónomas que manejen presupuesto propio. Incurrirá en responsabilidad penal el funcionario público que de cualquier manera impida o dificulte esas consultas. Artículo 237. Constitución Política de la República de Guatemala.

Este proceso bien podría iniciarse cuando se realiza la rendición de cuentas y

evaluación del presupuesto anterior, durante los meses de enero a marzo de cada

año. El Organismo Ejecutivo presenta un informe de rendición de cuentas al

Congreso de la República y a su vez el Ministerio de Finanzas lo pone a

consideración de la Contraloría General de Cuentas, la que emite dictamen y lo

remite al Congreso de la República. Este proceso es importante a efecto de

determinar la calidad del gasto.

Presidente Pérez Molina "Presupuesto de la Nación

2014 es un plan de ingresos y egresos responsable"

El presidente Otto Pérez Molina afirmó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación elaborado por su gobierno para el próximo año es un proyecto “responsable”, basado en criterios técnicos y el recurso de una deuda “manejable”.

Reiteró su llamado a los diputados para que trabajen a fondo en la iniciativa de presupuesto 2014 y alcancen un consenso para su aprobación en el plazo marcado por la ley, que vence el 30 de noviembre.

 

El mandatario aseveró que el presupuesto contempla un “endeudamiento responsable”, consecuente con las demandas crecientes de los guatemaltecos de

Page 4: Presupuesto

educación, salud, seguridad y lucha contra el hambre y la desnutrición, que son ejes de la estrategia degobierno

“Hay grandes rezagos y sin presupuesto no se podrá hacer frente a estas demandas de la población”, puntualizó el presidente Pérez Molina, quien además desmintió señalamientos de la oposición en contra de la estructura del presupuesto.

 Reiteró que Guatemala es uno de los países menos endeudados de América Latina, muchos de los cuales en la reciente crisis global debieron recurrir a los créditos externos. 

 Indicó además que se espera un déficit de alrededor de 2, 2 por ciento del Producto Interno Bruto, a partir del manejo eficiente, responsable y disciplinado del presupuesto 2014.

Prioridades se mantienenEl mandatario afirmó que el presupuesto de la Nación considera 5 áreas fundamentales, que no se alterarán incluso si el Congreso de la República no logra los acuerdos para la aprobación del Presupuesto 2014, "las prioridades se encuentran orientadas al tema de salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales, que son básicamente los temas a los que están dirigidos los principales esfuerzos de los pactos de Gobierno, no podemos abandonar estos proyectos en los que hemos logrado avances tan importantes", afirmó el presidente.

 

El presupuesto para el 2014, de 70.5 mil millones de quetzales, se divide en grandes rubros como son la obligación a cargo del tesoro de los aportes constitucionales a las diferentes instancias, que asciende a 22 mil millones de quetzales.  Otro corresponde al presupuesto asignado al Organismo Ejecutivo para el funcionamiento y cumplimento de programas de los 14 ministerios, la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación, que ejercerán en conjunto el próximo año 33 mil millones de quetzales. Un tercer rubro se refiere al pago de la deuda pública. 

Cifras macroeconómicas reales

Page 5: Presupuesto

María Castro, viceministra de Finanzas encargada del despacho y responsable de la elaboración del presupuesto, afirmó que el proyecto de un monto de 70.5 mil millones de quetzales (8.8 mil millones de dólares) se basa en “cifras macroeconómicas reales”.

 

Explicó que la población crece –se estima que el próximo año se superará el número de 15 millones de habitantes- y también crecen las necesidades, por lo cual se requiere de más recursos para cubrir las demandas de los guatemaltecos.

 

La funcionaria negó que la estimación de los ingresos tributarios que sustentan el proyecto de presupuesto 2014 “estén sobreestimados” y aseguró que la recaudación es adecuada para su financiamiento.

 

Rechazó también que se trate de un monto “excesivo” y citó el caso de Costa Rica que tiene cinco millones de habitantes y cuenta con un presupuesto de 17 mil millones de dólares.

 En tanto que en Guatemala, con 15 millones de personas, el presupuesto anual que ejerce apenas se ubica en poco más de ocho mil millones de dólares

Presupuesto de ingresos y egresos de Guatemala para el 2015Guatemala, 2 sep (AGN).- El Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala

presentó hoy el presupuesto general de ingresos y egresos de la nación para el

2015 por 71.840 millardos de quetzales (9,1 millardos de dólares), la inversión del

ejecutivo se priorizará en fortalecer los tres pactos de Gobierno.

 Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro presentó el anteproyecto de ley al

Congreso de la República; ahora los parlamentarios tendrán hasta el 30 de

noviembre para su aprobación.

 De lo contrario como sucedió en 2013 quedaría vigente el actual por 66,9

millardos de quetzales (8.63 millardos de dólares).

 

Page 6: Presupuesto

El aumento presupuestario tendrá como prioridades la inversión en los Ministerios

involucrados en el pacto Hambre Cero (Educación, Agricultura, Salud y Desarrollo

Social).

Las carteras del Interior y Defensa Nacional también son contempladas entre

quienes tendrían un aumento por su incidencia en la seguridad de los

guatemaltecos, así como las entidades relacionadas con los aportes tributarios y

pagos de deuda pública.

 

El financiamiento externo sería de 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y

el interno de 1.2 por ciento, y el 75 por ciento del financiamiento del presupuesto

provendría de los ingresos tributarios

En ese aspecto el monto fijado por recaudación será de 52.4 millardos de

quetzales (6,7 millardos de dólares). 

La colocación de bonos se mantendrá en 5.980 millardos de quetzales (766

millones de dólares).  Los niveles de deuda son similares a los incluidos en los

presupuestos anteriores, la deuda más baja de la región.

Además se incluiría un préstamo para financiamiento por 340 millones de

quetzales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

El presidente del Congreso, Arístides Crespo, recibe el proyecto de presupuesto 2015

Page 7: Presupuesto

GUATEMALA.- Presupuesto 2015: ¿un proyecto que nace muerto?

Por Armando Tezucún

El 1 de septiembre el ejecutivo presentó al Congreso de la República el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el año 2015. Los diputados tendrán hasta el 30 de noviembre para conocerlo y aprobarlo

El monto de lo solicitado para el gasto gubernamental asciende a Q 71.8 mil millones, 4.9% más que el que está en vigencia para 2014, por Q 68,485 millones. Esta cantidad será cubierta en gran parte con ingresos tributarios por Q 52.4 mil millones, y por la contratación de deuda externa e interna por Q 15.6 mil millones. Los préstamos externos representan el 11.3% del total de ingresos (Q 8,153.2 millones) y se contratarán con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Mundial y un banco de China. La colocación de Bonos del Tesoro ascenderá a Q 7,511.2 (10.5% de los ingresos (Siglo XXI 02/09/14). El gasto público se repartirá de la siguiente manera: Q 47,268 millones para funcionamiento del Estado (65.2%); Q 14,101.3 millones para inversión (19.6%) y Q 10, 470.4 millones para el pago de la deuda (13%) (Prensa Libre 04/09/14 – El Periódico 05/09/14).

La presentación del proyecto abre para el gobierno de Otto Pérez Molina y el Partido Patriota un difícil periodo de negociaciones para convencer a las bancadas de los demás partidos de que aprueben el presupuesto. Recordemos que el año pasado el Congreso no dio su beneplácito al presupuesto 2014, quedando vigente el mismo de 2013 por Q 66, 985.4 millones, al que se agregó una ampliación por Q 1,500 millones aprobada a inicios de 2014. La situación se complica porque 2015 es un año electoral, y sin duda los partidos de oposición, en especial Lider, se empeñarán en sabotear la imagen del Partido Patriota, limitando su capacidad de gasto al negar la aprobación del nuevo presupuesto.

Pero además hay un serio cuestionamiento, de parte de la oposición, el empresariado organizado, el FMI y asociaciones privadas de analistas, sobre el creciente endeudamiento del Estado guatemalteco. La situación es compleja porque el endeudamiento está íntimamente ligado a la deficiente recaudación fiscal, que debilita la capacidad de gasto del gobierno. El 22 de septiembre el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Carlos Muñoz, finalmente admitió que esa entidad no podrá cumplir con la meta de recaudación propuesta para 2014, bajando de los Q 51,500 millones esperados, a Q 49,000 millones, quedando agujero fiscal de Q 2,500 millones (Siglo XXI 23/09/14). La SAT espera recaudar en 2015 Q 52,430 millones para cubrir el 73% del gasto gubernamental. Pero ante el descalabro de este año no cabe más que dudar de las buenas intenciones de la SAT.

Page 8: Presupuesto

Según el estudio del Banco Mundial “Análisis Para el Diálogo Nacional Económico de Guatemala”, recientemente presentado, el país tuvo el último lugar entre 186 países analizados; resultó ser el país con menor gasto público y recaudación. Entre 2010 y 2013, los ingresos del gobierno representaron el 11.5% del PIB, mientras que la media para Centroamérica fue del 19.8% y el promedio mundial ascendió a 31.6%. Similarmente, el gasto público en Guatemala representó el 14.1 del PIB en el mismo período, mientras que para la región centroamericana fue de 22.8% y a nivel mundial de 33.8% (Prensa Libre 12/09/14).

En cuando al nivel de deuda, si se aprueba el nuevo presupuesto, la tasa de endeudamiento habrá crecido un 192% en 10 años, pasando de Q 43,539 millones en 2005 a Q 127,334 millones el 2015. Esta última cifra representa un 242% de los ingresos tributarios, muy cerca de la zona de alerta, que es del 250% (Prensa Libre 09/09/14).

La polémica alrededor del endeudamiento solo encubre una realidad estructural, y es que la burguesía guatemalteca es una de las que menos impuestos pagan, y a través de los años se ha empecinado en sabotear todos los intentos de reforma fiscal para bloquear el incremento de impuestos.

Para evitar el aumento de la deuda se debe implementar impuestos directos a las ganancias de las grandes empresas, reducir las exenciones fiscales a maquilas y zonas francas y aumentar las regalías a las empresas mineras y extractivas. Exigimos al gobierno que el presupuesto 2015 contemple suficientes recursos para empezar a solucionar al menos dos necesidades básicas de la población: salud y educación. Esto significa construcción y reparación de escuelas, alimentación escolar suficiente y de calidad, suplir material didáctico suficiente y en tiempo, contratación masiva de maestros; abastecimiento al 100% de los hospitales y centros de salud en cuanto a medicinas, insumos y equipos, reparación de los edificios de estos establecimientos y construcción de otros centros; esto además de cumplir con los pactos colectivos firmados con los trabajadores de ambas áreas.

Page 9: Presupuesto

ConclusiónEl presupuesto, los ingresos y egresos, tienen que ser bien administrados, ya que por la mala administración surge lo que es , el endeudamiento, y las perdidas, de un determinado lugar, donde los encargados no son capaces de lograr un buen manejo financiero, para un pueblo. Las prioridades se encuentran orientadas al tema de salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales, que son básicamente los temas a los que están dirigidos los principales esfuerzos de los pactos de Gobierno, no podemos abandonar estos proyectos en los que hemos logrado avances tan importantes, para lo que es nuestro país. Ser mejor

Page 10: Presupuesto

Recomendación

Deben de organizarse mejor, de tener planeamientos para un pueblo de desarrollo económico, tener la capacidad de realizar el desarrollo en Guatemala. Porque por la mala administración que le dan, no tenemos una entrada de ingresos más que la de otros países, se deben de organizar con fuentes de empleo, para sus habitantes, organizaciones de ayuda, por medio de trabajo para las persona para que cada familia tenga una economía estable y segura. Para que seamos un país de desarrollo.

Page 11: Presupuesto

E- grafía

www.google.com

http://www.agn.com.gt/index.php/world/politics/item/19500-presentan-presupuesto-de-ingresos-y-egresos-de-guatemala-para-el-2015

http://www.agn.com.gt/index.php Proceso- presupuestario -Guatemala

http://guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/6291-presidente-p%C3%A9rez-molina-presupuesto-de-la-naci%C3%B3n-2014-es-un-plan-de-

ingresos-y-egresos-responsable