presup del proy productivo nota explicativa (16!04!13)

3
NOTA EXPLICATIVA SOBRE EL CUADRO N° 1 DE LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO Adicionalmente a lo señalado en las páginas 17 a la 20 de la mencionada Guía, a continuación se explica los pasos a seguir para la formulación del presupuesto del proyecto, para lo cual se adjunta el cuadro Excel respectivo, el cual también incluye comentarios en celdas relevantes del mismo. 1. Para determinar el presupuesto del proyecto, se considera fundamental tener en cuenta la asignación óptima de los recursos de FONCODES y de otras fuentes de financiamiento. 2. Respecto a los recursos financiados por FONCODES (hasta una UIT por Hogar) se busca que para los costos directos del proyecto se destine el monto máximo factible, para lo cual se sugiere seguir los pasos siguientes: a) Primero, se determina el presupuesto para el componente de negocios rurales inclusivos que será ejecutado por el NEC, y que asciende a S/. 600 por hogar si consideramos al total de hogares (que en este caso es de 100). En la práctica, si asumimos que el 60 % de los hogares podrían acceder a estos recursos en la modalidad de fondos concursables, el presupuesto por hogar estimado asciende a S/. 900. El presupuesto para este componente no debe destinarse a otros gastos del proyecto ya que se orienta de manera directa la generación de ingresos, que es uno de los objetivos centrales del proyecto, 1

Upload: victor-huayllaccahua

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: Presup Del Proy Productivo Nota Explicativa (16!04!13)

NOTA EXPLICATIVA SOBRE EL CUADRO N° 1 DE LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Adicionalmente a lo señalado en las páginas 17 a la 20 de la mencionada Guía, a continuación se explica los pasos a seguir para la formulación del presupuesto del proyecto, para lo cual se adjunta el cuadro Excel respectivo, el cual también incluye comentarios en celdas relevantes del mismo.

1. Para determinar el presupuesto del proyecto, se considera fundamental tener en cuenta la asignación óptima de los recursos de FONCODES y de otras fuentes de financiamiento.

2. Respecto a los recursos financiados por FONCODES (hasta una UIT por Hogar) se busca que para los costos directos del proyecto se destine el monto máximo factible, para lo cual se sugiere seguir los pasos siguientes:

a) Primero, se determina el presupuesto para el componente de negocios rurales inclusivos que será ejecutado por el NEC, y que asciende a S/. 600 por hogar si consideramos al total de hogares (que en este caso es de 100). En la práctica, si asumimos que el 60 % de los hogares podrían acceder a estos recursos en la modalidad de fondos concursables, el presupuesto por hogar estimado asciende a S/. 900. El presupuesto para este componente no debe destinarse a otros gastos del proyecto ya que se orienta de manera directa la generación de ingresos, que es uno de los objetivos centrales del proyecto,

b) Luego, presupuestamos los recursos para el componente de fomento de capacidades financieras, que también es ejecutado por el NEC. El presupuesto es de S/. 300 por hogar. El monto presupuestal para este componente no puede destinarse a otros gastos del proyecto. Se orienta de manera indirecta a fomentar la generación de ingresos.

c) Se determina el presupuesto para gastos indirectos del proyecto, referidos a los gastos generales del NEC, elaboración del expediente técnico, ejecución del proyecto y gastos de seguimiento del NEC considerando las orientaciones que también se precisan en los comentarios indicados en celdas relevantes del cuadro N° 1. Sin embargo, los costos unitarios de algunos eventos son aproximados

1

Page 2: Presup Del Proy Productivo Nota Explicativa (16!04!13)

(son referenciales) por lo que el proyectista deberá determinar el costo unitario real según corresponda, teniendo en cuenta las restricciones presupuestales. Entre otros aspectos, es necesario asignar un monto de S/. 600 mensuales que permita cubrir gastos de movilidad del Presidente y Tesorero dentro y fuera de la zona de los proyectos (S/. 300 mensuales para cada uno).

d) Luego se determina el presupuesto para el componente de fortalecimiento del sistema de producción familiar rural, que incluye la implementación de tecnologías y otros gastos inherentes a las mismas. El presupuesto unitario por hogar destinado a este componente representa en este caso el 54.8 % del total de recursos de FONCODES, lo cual evidencia que el mayor monto de recursos se destina al logro de uno de los objetivos centrales del proyecto (seguridad alimentaria de los usuarios). Si existen hogares de un NE que no disponen de recursos de tierras, el componente de fortalecimiento del sistema de producción familiar, será reemplazado por alternativas de inserción laboral, mediante oficios. Se asigna S/. 1,300 por Hogar.

e) Se sugiere tener en cuenta la aplicación de los “coeficientes de participación” pertinentes que correspondan, lo cual se indican en algunas celdas de la columna “cantidad”, que para el caso es de 0.25, ya que se trata de un proyecto que sería ejecutado por un NEC que agrupa a 4 NE (400 hogares).

3. Luego se procede a estimar la contrapartida de los usuarios y del municipio distrital. Sin embargo, el monto de la contrapartida del municipio distrital está supeditado a los acuerdos que se adopten entre el jefe de la Unidad Territorial de FONCODES y la municipalidad.

4. Se realiza las sumatorias respectivas y la distribución porcentual del financiamiento de FONCODES y de las contrapartidas de usuarios y municipio distrital.

5. Con la información presupuestal de un proyecto podemos determinar el presupuesto total a cargo del NEC, que agrupa al total de hogares de los proyectos (que en el caso es de 400 hogares), así como los cuadros consolidados y gráficos respectivos.

Lima, 16 de abril de 2013

2