prespectivas siglo xxi

5
Republica bilivariana de venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario de la frontera IUFRONT –TACHIRA PRESPECITVAS SIGLO XXI Arnold.olarte CI.21086595 Grupo: E

Upload: arnoldtrujillo

Post on 12-Aug-2015

19 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: prespectivas siglo XXI

Republica bilivariana de venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Instituto universitario de la frontera

IUFRONT –TACHIRA

PRESPECITVAS SIGLO XXI

Arnold.olarte

CI.21086595

Grupo: E

San Cristóbal , 01 marzo 2015

Page 2: prespectivas siglo XXI

Perspectivas del siglo XXI

El libro es, en cierta forma, la culminación del esfuerzo de un hombre que lleva décadas formulando un pensamiento original, independiente y provocador, aunque constructivo. Naím no tiene unos colores claros, no pertenece a ningún bando intelectual o ideológico, trata de mantenerse, no equidistante, sino a la distancia suficiente de cada uno como para poder criticarlo con libertad. Eso hace su trabajo más controvertido, pero también más valioso. La aparición de El fin del poder ha provocado tal interés en todas partes que su autor, Moisés Naím (Caracas, 1952), lleva meses recorriendo el mundo para explicar sus tesis sobre el declive del poder tradicional a los mismos grupos a los que él identifica como víctimas o beneficiarios de ese

Page 3: prespectivas siglo XXI

movimiento: militares y estudiantes, obispos y mujeres, ejecutivos y académicos, políticos, funcionarios, periodistas… Todos, de alguna manera, se ven afectados por un cambio profundo y universal hacia un nuevo mundo en el que el poder está más repartido, es más fácil de perder y más fácil de conseguir.

El libro es, en cierta forma, la culminación del esfuerzo de un hombre que lleva décadas formulando un pensamiento original, independiente y provocador, aunque constructivo. Naím no tiene unos colores claros, no pertenece a ningún bando intelectual o ideológico, trata de mantenerse, no equidistante, sino a la distancia suficiente de cada uno como para poder criticarlo con libertad. Eso hace su trabajo más controvertido, pero también más valioso.

Gracias a esa cualidad, Naím ha podido escribir un libro útil para todos. Nadie va a sentirse particularmente atacado por El fin del poder, con excepción de sátrapas y abusadores. Nadie va a entender esta obra como una desautorización de sus propias ideas. En cambio, cualquiera, incluso los que están perdiendo el poder, podrá encontrar sugerencias para hacer mejor las cosas. Un proceso de reflexión de Naím que arranca desde los tiempos en que le tocara actuar como Ministro de Industrias del gobierno del finado Carlos Andrés Pérez a finales de los ochenta y en la primera parte de los años noventa del siglo pasado, y una valiosa información principalmente acumulada al calor de sus calificadas funciones como Director de la revista Foreign Policy hasta época relativamente reciente. Esto último se entiende fácilmente, pero los lectores se estarán preguntando qué papel tiene Carlos Andrés Pérez en este asunto. Naím lo explica en el prefacio de su libro y tiene que ver con el impacto que recibiera en febrero de 1989, a los pocos días de la segunda elección claramente mayoritaria de Pérez como presidente de Venezuela, cuando estallara el 27 de ese mes lo que ha venido a conocerse como El Caracazo, episodio que trajo consigo una explosión social,

Page 4: prespectivas siglo XXI

acompañada de violencia, saqueos a comercios, caos y muchas muertes de venezolanos. Episodio, agregaríamos nosotros, que algunos consideran fue promovido por los Castro desde Cuba suministrando armas y francotiradores que potenciaron el número de víctimas y daños causados a Venezuela.