presentar

23
INTRODUCCIÓN En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el, diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos, etc. En este caso se ha estudiado lo que corresponde a aparatos sanitarios Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda. En el diseño de edificios es necesario considerar el número adecuado de aparatos sanitarios de acuerdo al uso de la edificación. Para su instalación se requieren ciertas condiciones de espacio y un suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada aparato, para que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias. Los principales aparatos sanitarios son: Lavatorios, lavaderos, Urinario, Bidet, Ducha, Tina. Se debe tener en cuenta las medidas correspondientes para la instalación de los aparatos sanitarios o según corresponda las indicaciones que indique el fabricante.

Upload: keylasanchezlacerna

Post on 20-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Page 1: Presentar

INTRODUCCIÓN

En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el, diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos, etc.

En este caso se ha estudiado lo que corresponde a aparatos sanitarios Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda.

En el diseño de edificios es necesario considerar el número adecuado de aparatos sanitarios de acuerdo al uso de la edificación. Para su instalación se requieren ciertas condiciones de espacio y un suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada aparato, para que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias. Los principales aparatos sanitarios son: Lavatorios, lavaderos, Urinario, Bidet, Ducha, Tina.

Se debe tener en cuenta las medidas correspondientes para la instalación de los aparatos sanitarios o según corresponda las indicaciones que indique el fabricante.

APARATOS SANITARIOS

Page 2: Presentar

1. DEFINICION:

Son accesorios empleados con el fin de cubrir las necesidades que tienen los usuarios con respecto a lo que es aseo personal, limpieza y de necesidades fisiológicas. Por aparato sanitario se puede entender aquel que tiene una entrada de agua, una zona de uso y un desagüe para la evacuación del agua utilizada (residual).

2. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS APARATOS SANITARIOS.

Las condiciones sanitarias que deben tener los aparatos sanitarios son las siguientes:

Estar conformados con materiales no absorbentes, su superficie debe ser pulida, evitando los rebordes o espacios donde pueda acumularse suciedad, polvo, etc., y de fácil limpieza.Estar diseñados de forma tal que nunca puedan comunicarse las aguas de alimentación y evacuación, evitándose inclusive el retroceso del flujo hacia la tubería de alimentación.

Condiciones de funcionamiento:

Evacuar rápidamente las aguas alejándolas de los aparatos.Ser lo más silenciosos posible en su funcionamiento.

Resistir el uso al que estarán sometidos.

Otras características:

Ser de fácil instalación.Tener un bajo costo de mantenimiento.

Page 3: Presentar

Ser ligeros y resistentes.

Existen características adicionales que tienen que ver con la calidad del producto que sale de la fábrica, las que no están consideradas.

Fácilmente lavables.

Los materiales normalmente empleados en la construcción de aparatos sanitarios, son la porcelana vitrificada, losa, gres aporcelanado y el plástico.

NUMERO MINIMO DE APARATOS SANITARIOS

1 Estaciones de Servicio

Numero deEmpleados

Sanitarios

Lavamanos

Urinario

Ducha

1 – 1516 -30

12

12

12

12

2 Escuela Primaria

Estudiantes

Sanitarios

Lavamanos

Urinario

NiñosNiñas

1 por 401 por 30 1 por 50

1 por 30

3 Residencias Estudiantiles y Similares

Residentes Sanitarios Lavamanos

Ducha Urinario

HombresMujeres

1 por 61 por 4

1 por 31 por 3

1 por 41 por 4

1 por 10

Page 4: Presentar

II-4 Auditorios-Bibliotecas-Cines-Teatros

Asistentes Sanitarios Lavamanos

Urinario

HombresMujeres

1 por 1001 por 100

1 por 1001 por 100

1 por 100

II-5 Restaurantes-Cafeterías-Fuentes de Soda

PersonasMujeres Hombres

Sanitarios Lavamanos

Urinario Sanitario Lavamanos

16 - 6061 – 150Por cada

100 adicionales

121

121

121

121

121

II-6 Industrias y Fábricas

PersonasMujeres Hombres

S L D Urinario S L Duchas1 - 15

16 – 3031- 5051 -75

76 - 100

12345

12223

12345

11222

12223

12234

12345

II-7 Locales en Centros Comerciales

Área en m2Mujeres Hombres

Sanitarios

Lavamano

Urinario Sanitario

Lavamanos

200201 – 500

501 - 1000

135

123

112

123

123

Page 5: Presentar

8 O f i c i n a s y Loc al e s p ara C om e r c io

Personas Sanitarios Lavamanos

1 – 1516 -3536 – 6061 – 9091 - 125

12345

12345

PRESIONES RECOMENDADAS:

Aparato

Sanitario

Recomendada Minima Diámetro de

Conexiónm.c.a Kgf/cm2 Lbf/pulg2 m.c.a Kgf/cm2 Lbf/pulg2

Inodoro fluxómetro 10.33 1.03 14.70 7.70 0.77 10.96 1 pulg.

Inodoro de tanque 7.00 0.70 9.96 2.80 0.28 3.98 ½ pulg.

Orinal de fluxómetro 10.33 10.3 14.70 7.70 0.77 10.96 3/4 – 1 pulg.

Orinal con llave 7.00 0.70 9.96 2.80 0.28 3.98 ½ pulg.

Vertederos 3.50 0.35 1.98 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

Duchas 10.33 1.03 14.70 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

Lavamanos 5.00 0.50 7.12 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

Lavadoras 7.00 0.70 9.96 2.80 0.28 3.98 ½ pulg.

Bidet 5.00 0.50 7.12 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

Lavadero 4.00 0.40 5.69 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

Lavaplatos 2.00 0.20 2.85 2.00 0.20 2.85 ½ pulg.

V A LVUL A S Y AC C E S OR I OS

TIPO APLICACION FUNCIONAMIENTO

Válvula de Compuerta General, mas eficiente quelas de globo

Manual

Válvula de GloboGeneral, Interrupción delíneas, menos resistentes que las de compuerta

Manual

MachoConexión domiciliar

Manual

Válvula de RetenciónEvita regresos de agua,

pueden ser horizontales o verticales Automática

Válvula de Incendio Para combatir incendio Manual

Page 6: Presentar

Válvulas Flotadoras de interrupción de flujo

Se usan en cisternas ytanques elevados para interrumpir la entrada de agua cuando se llenan Automática

Válvulas AltimaticasPara arrancar y parar las

bombas para determinados niveles del tanque elevado

Automática

InterruptoresPara parar la bombas cuando

no hay agua en las cisternasAutomática

Unión Siamesa exterior

Con Válvula check. Sirvepara que el cuerpo de bomberos pueda enviar agua a la red interior de incendios Manual

Válvula de Alivio

Se utilizan para aliviarcalentadores y otros equipos para

prevenir explosionespor sobrepresión

Automática

Page 7: Presentar
Page 8: Presentar

NORMAS PERUANAS

NUMERO MINIMO DE APARATOS SANITARIOS (1)

TIPO DE EDIFICIO (2) INODOROS URINARIOS LAVAMANOS (3) TINAS O DUCHAS LAVADEROS Y BOTADEROS

Casa de habitacióny edificios de departamentos

Uno por cada casa odepartamento

Uno por cada casa odepartamento

Uno por cada casa odepartamento

Uno de cocina y uno de ropa porcada casa o departamento (4)

Edificios comerciales, de oficinas o públicos

Nº dePer s o n a s

1 -1516 – 3536 – 5556 – 80

81 – 110

111 -

Nº deA p a r a t o s

123456

Cuando se coloquen

urinarios, se puede reducir un inodoro por cada urinario

instalado pero manteniendo como

mínimo 2/3 del total de inodoros

especificado

Nº dePer s o n a s

1 -1516 – 3536 – 6061 – 90

91 – 125

Nº deA p a r a t o s

12345

No son requeridasUn botadero por cada piso y por cada 100 personas

Uno por cada 40personas adicionales

Uno por cada 40personas adicionales

Escuelas y Colegios Elementales

Escuelas, Colegios de Secundaria yUniversidades

Uno porcada 100hombres

Uno por cada 100 hombres

Uno porcada 35mujeres

Uno por cada 35

Uno por cada30 hombres

Uno por cada30 hombres

Uno por cada60 Personas

Uno por cada100 Personas

Solamente para Gimnasios y para

campos deportivos según la

clasificación de esos locales

Un botadero por cada piso y por cada pabellón de aulas

Dormitorios e Internados

Uno hasta 10 hombres y uno

hasta8 mujeres.

Para mas de 6,8,y 10 personas, uno

por cada 25 hombres y uno por cada 20 mujeres

Hasta 150 hombres uno por cada 25, sobre

150 uno por cada 50 adicionales

Uno hasta 12 personas,

agregar uno por cada 20 hombres y uno, por cada

15 mujeres adicionales

Uno por cada 12 personas; en caso

de dormitorios para mujeres agregar uno por cada 30

mujeres, sobre 150 uno por cada 20

personas adicionales

Un lavadero de cocina por cada cocina y uno de ropa por

cada 50 personas. Un botadero por piso y por cada

100 personas

Page 9: Presentar

TIPO DE EDIFICIO INODOROS URINARIOS LAVAMANOS TINAS O DUCHAS LAVADEROS Y BOTADEROS

Hoteles y pensiones oviviendas , cuarteles

Los mismos requisitos que a dormitorios o internados Un lavadero de cocina en cadacocina de cocina y uno de ropa por cada 80 personas.Un botadero por piso y por cada100 personas

Hospitales, sanatorios y clínicas

Los mismos requerimientos que en dormitorios o internados para todo el personal (médicos,enfermeras y empleados) que duerman en el edificio. Adicionalmente, un baño para hombres y uno para mujeres (cada uno con inodoro y lavamanos) en cada pabellón y en cada piso, para uso del publico y pacientes internos.

Teatros, Auditorios, campos deportivos, estadios y similares

Nº dePer s o n a s

1 -100101 – 200

201 - 400

Nº deA p a r a t o s

M H1 12 23 3

Nº deH om b res

1 -200201 – 400401 - 600

Nº deA p a r a t o s

123

Nº dePer s o n a s 1 -100

201 – 400401 - 780

Nº deA p a r a t o

s123 En los vestuarios

uno por cada 10 actores o deportistas

Un botadero en cada local independiente y por cada pisoSobre 400 uno por

cada500 hombres y uno

porcada 400 mujeres

adicionales, En vestuario uno por cada 30 hombres y uno por

Sobre 600 uno por cada 300 hombres

adicionales, En vestuario uno por

cada50

hombres

Sobre 780 uno por cada 500

personas adicionales, En

vestuario uno por cada 10 personas

Restaurantes, cafeterías, bares y clubes sociales

Uno por cada 50 hombres,

Uno por cada 40 hombres

Uno por cada 80 hombres

Uno por cada 80 personas No son requeridas

Un lavadero de cocina en cada cocina o repostería y un botadero por cada 100 personas y por piso

Aeropuertos, estaciones yMercados

Uno para hombres y uno para mujeres por cada800 m2 de construcción

Uno por cada 1000 m2

de área publica

Uno para hombres yuno para mujeres por cada 800 m2 de área publica

No son requeridas Un botadero por cada 1000 m2

de área publica

Page 10: Presentar

17APARATOS SANITARIOS

Inodoro:

Se denomina inodoro al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca hacia los espacios habitados.

Consta de dos partes, la taza y el depósito de descarga. La taza debe ser resistente a la corrosión, de diseño apropiado para evacuar rápidamente y de una manera total las materias fecales y de fácil limpieza.

El deposito o tanque puede estar ubicado detrás del inodoro o bien estar empotrado en la pared o colgado por arriba de la taza. Debe ser de llenado silencioso y rápido, y con un mecanismo duradero y sencillo.

CARACTERISTICAS DEL TANQUE PARA INODORO

Tanque: Se fija a la taza o a la pared, contiene los accesorios para su funcionamiento.

EDIFICACIONES

Page 11: Presentar

18APARATOS SANITARIOS

ACCESORIOS DEL INODORO

1. Válvula de ingreso: Permite el ingreso de agua al tanque, tiene cierre automático cuando el agua alcanza un determinado nivel

a) Cuerpo: Tubo de ingreso, embolo y tubo de llenado

b) Balancín: Brazo metálico, acciona el embolo abriendo o cerrando el ingreso de agua.

c) Boya: O flotador, fijado al balancín, accionado por el nivel del agua.

2. Desagüe: Punto de descarga.

a) Cuerpo: Constituido por el asiento, el tubo de rebose.

b) Pera: sirve de tapa al desagüe, cuenta con una varilla que sirve para accionarlo, y una guía de soporte para mantenerla en posición.

Manubrio: Elemento de fierro para accionar la perilla, fijado al tanque por una tuerca con rosca izquierda.

Tipos de inodoro:

EDIFICACIONES

Page 12: Presentar

19APARATOS SANITARIOS

INODORO CON TANQUE ELVADO: Estanque alto de material alternativo y asiento.

Dimensiones:

INODORO CON TANQUE BAJO

EDIFICACIONES

Page 13: Presentar

20APARATOS SANITARIOS

Dimensiones:

INODORO CON TANQUE INCORPORADO

INODORO CON FLUXOMETRO

EDIFICACIONES

Page 14: Presentar

21APARATOS SANITARIOS

Dimensiones

Herramientas:

Arco de sierrallave Stillsonllave francesa y martillo

Materiales/ accesorios:

1 juego de inodoro1 pedazo de lija fina1 cinta de teflón2 pernos de anclaje para inodoro

EDIFICACIONES

Page 15: Presentar

22APARATOS SANITARIOS

1 tubos de abasto para inodoro de 7/8”1 juego de accesorio para tanque de inodoro1 cuello de cera para inodoro2 tarugos de plástico de 3/8”Silicona sanitaria

Procedimiento de instalación:

PASO 1: Verifica que el eje del tubo de 4” colocado en el piso como salida del desagüe tenga una distancia de 30,5 cm con respecto a la pared. Utiliza la wincha.

PASO 2: La tubería de desagüe de 4" debe tener una altura de 1cm sobre el nivel del piso terminado.

PASO 3: Verifica que el sistema de desagüe funcione correctamente antes de fijar el inodoro. Echa agua a la tubería de desagüe. Debes observar que el agua pase con rapidez.

PASO 4: Traza dos ejes en el piso sobre el punto de desagüe, formando una cruz y haz lo mismo en la base del inodoro.

PASÓ 5: Coloca la taza del inodoro en el lugar que ocupará haciendo coincidir los ejes con los orificios de anclaje.

PASO 6: Una vez que logres ubicar correctamente el inodoro, marca en el piso los dos orificios que tiene en su base. Estos

permitirán fijar los pernos de anclaje. Utiliza un lápiz o plumón.

EDIFICACIONES

Page 16: Presentar

23APARATOS SANITARIOS

PASO 7: Con un taladro perfora los dos puntos marcados aproximadamente unos 5 cm de Profundidad y coloca un tarugo en cada orificio perforado. Utiliza un martillo.

PASO 8: Coloca un perno de anclaje en cada tarugo. Debes lograr que tenga 5 cm de altura; esto facilitará la instalación.

PASO 9: Voltea el inodoro y observa en la base la salida del desagüe. Coloca el cuello de cera asegurándote que quede firme y pegado a la base.

PASO 10: Retira las tuercas del perno de anclaje y coloca nuevamente el inodoro en el lugar de instalación.

PASO 11: Coloca las arandelas y tuercas a los pernos de anclaje y ajústalos con una llave francesa hasta lograr que la taza del inodoro quede bien fijada Y no se mueva.

PASO 12: Coloca la empaquetadura cónica en la salida roscada de la válvula de descarga del tanque de agua. Asegúrala para que quede bien ajustada.

PASO 13: Observa los orificios que tiene el tanque. Estos deben coincidir con los dos orificios que tiene la taza.

EDIFICACIONES

Page 17: Presentar

24APARATOS SANITARIOS

PASO 14: Coloca los pernos de ajuste a cada lado y asegúralos con un destornillador plano. El ajuste debe ser igual para cada perno.

PASO 15: Conforme aseguras los pernos, verifica que el tanque quede a nivel con respecto a la taza del inodoro.

PASO 16: Coloca cinta de teflón al tubo de abasto y conéctalo a la salida de agua y, luego, a la entrada de agua del tanque. Utiliza la llave francesa.

PASO 17: Prueba la instalación haciendo que el tanque se llene de agua hasta la marca que viene grabada en la parte interna del tanque.

PASO 18: Si el nivel del agua sobrepasa el nivel marcado, regula el tornillo de ajuste para modificar el grado de inclinación que tiene la boya más o menos 45°.

URINARIOS:

EDIFICACIONES

Page 18: Presentar

25APARATOS SANITARIOS

Definición:

Llamados también mingitorios, son exclusivamente para uso masculino, se utilizan generalmente en lugares de gran concurrencia de público y pueden ser de taza o de placa vertical.Los de taza disponen generalmente en su parte superior de un botón que al accionarlo, descarga el agua de lavado, los de placa vertical tienen generalmente depósitos automáticos que descargan el agua cuando están llenos.

Tipos:

Urinarios apoyados en pared.

Urinarios hechos en obra.

Urinarios apoyados en pared.

EDIFICACIONES

Page 19: Presentar

26APARATOS SANITARIOS

Ventajas y desventajas:

INSTALACION DE URINARIOS:

Herramientas:

Arco de sierra, llave Stillson, llave francesa, martillo, taladro y nivel de mano

Materiales/accesorios:

1 urinario1 pedazo de lija fina1 cinta de teflón4 tirafones de 1 1/2”4 tarugos de plástico de 3/8”1 llave para urinarioBroca para concretoFragua o silicona sanitaria

1. Observa el punto de agua y desagüe del urinario y traza un eje de tal forma que ambos puntos estén en la misma línea. Utiliza el nivel de mano para verificar que el eje esté bien trazado.

2. Verifica que los puntos de agua y desagüe tengan las siguientes alturas según el gráfico.

3. Coloca el urinario en el lugar de la instalación, teniendo cuidado que esté en el eje y que coincida con el punto de agua y desagüe.

EDIFICACIONES

Page 20: Presentar

27APARATOS SANITARIOS

4. Marca con un lápiz los cuatro orificios para fijar el urinario en la pared.

Orificios para fijar a la pared

5. Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los tarugos. Utiliza el martillo.

6 . Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir con el punto de desagüe y las cuatro perforaciones realizadas

7. Instala la llave del urinario, recuerda que debes emplear cinta de teflón para conectar el punto de desagüe.

8. Verifica las conexiones realizadas. Prueba para ver el funcionamiento correcto del aparato.

LAVATORIOS:

INSTALACION:

PARA TENER EN CUENTA:

EDIFICACIONES

Page 21: Presentar

28APARATOS SANITARIOS

EDIFICACIONES