presentacion_plan_comunicacion

28
PROA 2020 Asociación iniciativa para la reflexión estratégica Plan de comunicación

Upload: asociacion-iniciativa-para-la-reflexion-estrategica

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de comunicación Asociación iniciativa para la reflexión estratégica Un PLAN ESTRATÉGICO para Las Palmas de Gran Canaria Un DEBATE público

TRANSCRIPT

PROA 2020

Asociación iniciativa para la reflexión estratégica

Plan de comunicación

Un PLAN ESTRATÉGICO para Las Palmas de Gran Canaria

Una ESTRATEGIA COMPARTIDA

Un DEBATE público

PLAN DE COMUNICACIÓN

INDICE

1.! El Plan de Comunicación

2.! Antecedentes

3.! Objetivos específicos del Plan de Comunicación

4.! ¿Qué saben los ciudadanos de Proa 2020?

5.! Déficit de comunicación detectados

6.! La estrategia de participación del Ayuntamiento de Las Palmas

7.! Identificación de las audiencias

8.! El mensaje

9.! Calendario

10.!Acciones de comunicación

1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN

Un proyecto a comunicar para conseguir:

La buena opinión de los ciudadanos

Su compromiso a participar en el proceso

Principios básicos del Plan de COMUNICACIÓN...

PROACTIVO ! para impulsar el debate público

DOS DIRECCIONES ! para conocer opiniones, sugerencias, demandas y expectativas de los distintos públicos interesados hacia el proceso Proa 2020

ABIERTO y TRANSPARENTE ! para compartir la información

INCLUSIVO ! para integrar a quienes quieran participar y motivar a aquellas personas que aún no están interesadas en el proceso

OBJECTIVOS ESTRATÉGICOS SÓLIDOS ! para facilitar la consecución de los objetivos estratégicos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

MENSAJE CLARO ! para traducir adecuadamente la esencia del proceso Proa 2020 a las distintas audiencias

1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN

El Plan de Comunicación propone:

-! Crear una imagen positiva de la propuesta de planificación estratégica de Las Palmas, -! Favorecer el necesario consenso entre los agentes -! Facilitar un desarrollo ordenado y satisfactorio del proceso

Desde otro punto de vista, el Plan de Comunicación de Proa 2020 debe responder a la demanda de información sobre el proceso de planificación estratégica urbana.

1. EL PLAN DE COMUNICACIÓN

El Plan de Comunicación implica:

1.! Identificación de objetivos

2.! Definición de mensaje

3.! Formulación de la estrategia

4.! Decisión sobre los instrumentos a utilizar

5.! Establecimiento de la calendarización

En el discurso de toma de posesión, el Alcalde de Las Palmas se refirió a la necesidad de impulsar un proceso de planificación participativo

2. ANTECEDENTES

La propuesta de impulsar este proceso de planificación estratégica marcó el inicio del mandato municipal.

El 31 de octubre de 2007, Proa 2020 se constituyó en la Asociación e Iniciativa para la Reflexión Estratégica.

Junio de 2008. Primera Conferencia Estratégica, un foro abierto a la sociedad civil de intercambio de ideas y de debate sobre la situación de la ciudad y la identificación de los principales retos de futuro (participaron 450 personas).

Noviembre 2009. Presentación del documento “La Ciudad que Tenemos. Hechos, Retos y Propuestas”.

2. ANTECEDENTES

En marzo de 2009 se han constituido 7 mesas de trabajo estratégicas para debatir y elaborar a fondo las propuestas en cada ámbito de intervención.

La Segunda Conferencia Estratégica se celebrará en octubre-noviembre de 2009. Se presentará una primera propuesta de Estrategia de futuro para la ciudad.

El proceso se abrirá a la participación ciudadana y culminará en delimitar los ejes principales de la propuesta sobre “La Ciudad que Queremos”.

A principio de 2010 se organizará una gran exposición para presentar a la ciudadanía los principales ejes y proyectos estratégicos para Las Palmas. Evento que sintetizará los trabajos llevados a cabo y culminará el proceso.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

1.! Otorgar mayor notoriedad y relevancia al proceso de planificación estratégico Proa 2020

2.! Conseguir mayor difusión del proceso Proa 2020 entre la ciudadanía.

3.! Reforzar y mejorar la percepción externa del proceso Proa 2020.

4.! Construir una opinión favorable hacia Proa 2020. 5.! Definir y promover una campaña de comunicación

específica para explicar qué es el proceso Proa 2020 a un público general

6.! Convertir el proceso Proa 2020 en una oportunidad para recuperar la ilusión colectiva/ciudadana.

El esfuerzo de comunicación de PROA 2020 debería concentrarse en explicar este proceso como una oportunidad histórica para la ciudad de Las Palmas.

La comunicación de este proyecto debería reforzar la idea de que estamos ante un trabajo de planificación para pensar la ciudad del futuro que se promueve desde planteamientos ambiciosos, serios, rigurosos y abiertos a la ciudadanía como nunca antes se había hecho, a semejanza de procesos parecidos emprendidos por otras grandes ciudades.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

Es fundamental comunicar que Las Palmas tiene ante sí la posibilidad de subir a un tren -el de transformar la ciudad desde parámetros de modernidad, innovación y futuro- que no pasa todos los días.

4. ¿QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DE PROA 2020?

Podemos diferenciar 3 grupos de ciudadanos:

•! Grupo reducido y significativo de ciudadanos participantes

•! Grupo de ciudadanos informados

•! Grupo amplio de ciudadanos que desconoce la esencia del proceso Proa 2020 y sus objetivos

El análisis de Informe de Resultado de Audiencia de la primera conferencia estratégica muestra como este evento tuvo repercusión en los medios de comunicación locales.

1.! Grupo reducido y significativo de ciudadanos participantes

Adquieren información permanente sobre Proa 2020, sobretodo a través de los medios de comunicación propios que ha establecido la organización en la red:

-! la pagina web (www.proa2020.org) -! los blogs de las personas de la propia organización y otras afines al

proyecto -! a través de los grupos creados en redes sociales.

4. ¿QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DE PROA 2020?

2. Grupo de ciudadanos informados

!! Conocen el proceso de planificación estratégica y están interesados en el mismo pero no participan activamente.

!! Disponen de información sobre Proa 2020 a través de los medios propios de la organización (páginas web, redes y blogs)

!! Fuentes: prensa local (La Provincia, Canarias 7, La Gaceta de Canarias, Canarias Ahora), radio o televisión local y la información facilitada por el propio Ayuntamiento (www.laspalmasgc.es)

La información que hasta el momento han facilitado estos medios ha sido de carácter general y ha estado centrada en informar sobre la creación de Proa 2020 y la Primera Conferencia Estratégica.

4. ¿QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DE PROA 2020?

4. ¿QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DE PROA 2020?

3. Grupo amplio de ciudadanos que desconoce la esencia del proceso Proa 2020 y sus objetivos

–! La gran mayoría de los ciudadanos de Las Palmas no dispone de información sobre qué es Proa 2020 y qué objetivo persigue.

–! Esta situación se explica por la inexistencia de una política de comunicación específica del proceso Proa 2020 de alcance masivo, y por el hecho de que la fase actual de planificación en grupos reducidos de personas no adquiere una mayor relevancia pública.

4. ¿QUÉ SABEN LOS CIUDADANOS DE PROA 2020?

5. DÉFICIT DE COMUNICACIÓN DETECTADOS

1.! Ausencia de unas líneas estratégicas de comunicación.

2.! El esfuerzo de comunicación se ha centrado hasta el momento en la explicación del proceso (metodología, Conferencia, grupos de trabajo, documentos...) y el cuando (una aproximación del calendario de trabajo).

3.! Las principales ideas-fuerzas comunicadas han sido de carácter muy general, incidiendo en dos aspectos concretos: el futuro de la ciudad y la participación ciudadana.

4.! El mensaje que más ha trascendido: el futuro de la ciudad.

5.! En menor medida, la relevancia de la participación ciudadana en este proceso.

Aunque la organización se ha dotado de un eslogan propio: “Proa 2020: una Estrategia Compartida”, apenas ha sido difundido más allá de la propia página web.

5. DÉFICIT DE COMUNICACIÓN DETECTADOS

Los titulares en la prensa

“Doscientos retos para el futuro” “Estrategias para el cambio” “Los retos de la ciudad” “¿Hacia dónde va la ciudad?” “El futuro, una isla positiva” “Un pacto por la ciudad” “Un gran proyecto de ciudad más allá de un proyecto de mandato político” “Un proyecto que no sea de nadie sino de la ciudad misma”

Destaca la favorable valoración e imagen del proceso estratégico transmitida a la opinión pública.

Las opiniones manifestadas aplauden la iniciativa, subrayan el consenso y el carácter participativo.

Un reto central del esfuerzo de comunicación será trascender la información sobre el proceso para conducirla hacia los contenidos.

El 9 de abril de 2008 se presentó la página web www.proa2020.org

5. DÉFICIT DE COMUNICACIÓN DETECTADOS

Espacio internet

!! Proa 2020 se comunica a través de la red con la página web y los blogs personales.

!! Creación de redes sociales virtuales para compartir ideas y reflexiones (facebook, twitter).

!! La información facilitada en el espacio internet ha tendido a ser de carácter técnico y procesal. No se detecta un esfuerzo de comunicación de carácter más general.

!! La información sobre el proceso difundida por el Ayuntamiento ha sido muy limitada.

5. DÉFICIT DE COMUNICACIÓN DETECTADOS

6. LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS

Proa 2020 coincide con el impulso a la política de participación ciudadana promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas.

Política prioritaria para el Alcalde de Las Palmas, concretada en reformas internas que tienen como objetivo acercar la ciudadanía a los asuntos municipales.

–! Aprobación del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana

–! Creación del Consejo Social de la Ciudad (debate sobre el proceso estratégico Proa 2020)

–! Constitución de los Consejos de Participación en los distritos de la ciudad.

Procesos de participación ciudadana a escala de distrito y de barrio y el Consejo Social de la Ciudad: espacios abiertos para promover y difundir la planificación estratégica.

La iniciativa de participación municipal es una oportunidad para la difusión y comunicación del proceso Proa 2020.

7. IDENTIFICACIÓN DE LAS AUDIENCIAS

1.! Para conocer quienes deberían ser los principales receptores de las acciones de comunicación

2.! Para que las acciones de comunicación sean realmente efectivas

3.! Para adaptar el mensaje a cada audiencia identificada.

4.! Segmentadas a partir de un criterio de proximidad e interés hacia los fines de Proa 2020.

5.! Se detectan 6 audiencias prioritarias en la comunicación del proceso Proa 2020.

7. IDENTIFICACIÓN DE LAS AUDIENCIAS

Interesará en cada caso adaptar con más precisión el mensaje y proponer acciones de comunicación hechas a medida.

PROA 2020

1 2 3 4

5 6

4

1) Personas que participan en el proceso de planificación estratégica de Proa 2020 2) Personas informadas e interesadas en la política municipal 3) Líderes de opinión de la ciudad 4) Medios de comunicación 5) Ciudadanía en general 6) Visitantes de la ciudad

8. EL MENSAJE

Algunas ideas básicas

Es una oportunidad histórica para la ciudad.

Es un proyecto colectivo y ciudadano. Proa 2020 es de todos.

Es el proyecto de futuro de Las Palmas.

El proyecto reforzará la autoestima, el orgullo ciudadano y el sentimiento de ilusión colectiva.

8. EL MENSAJE

Proa 2020 es una oportunidad histórica para Las Palmas. Es un proceso

estratégico para que la ciudad construya colectivamente su propio proyecto de

futuro.

Proa 2020 es un cambio de rumbo para que Las Palmas supere una larga etapa

de desconfianza, de improvisación y de falta de ideas. La ciudad no puede seguir

estancada y adormecida por más tiempo. Las Palmas ha de ejercer de Capital.

Las Palmas será una ciudad ilusionada, reequilibrada y cohesionada que

recuperará su frente marítimo, ampliará sus espacios públicos, será una ciudad

accesible con un transporte público eficiente y competirá por un turismo urbano de

calidad.

Las Palmas será un polo de desarrollo y de innovación tecnológica, una

referencia de modernidad y calidad que proyectará su influencia sobre el Atlántico

medio y los países africanos.

8. EL MENSAJE

9. CALENDARIO

Primera fase: Febrero-Octubre de 2009.

Acciones inmediatas. Focalización dos primeros sectores de la audiencia (líderes de opinión y la opinión especializada) Acciones de comunicación a impulsar antes de la celebración de la 2ª Conferencia Estratégica con la finalidad de explicar qué es el proceso Proa 2020 y promover la participación ciudadana.

Segunda fase: Octubre 2009-Febrero 2010.

Acciones a medio plazo. Esfuerzo de difusión del proceso a la opinión pública en general. Acciones a desarrollar con posterioridad a la 2ª Conferencia Estratégica, con la finalidad de explicar qué es el proceso Proa 2020, principales propuestas y promover la participación ciudadana. Recurso a los medios de comunicación masivo y general.

Tercera fase: Febrero 2010-Abril 2011.

Consolidar las actuaciones que tiene una dimensión de largo plazo y asegurar mayor grado posible de compromiso en la realización de les proyectos.

Acciones a desarrollar para presentar el resultado definitivo del proceso estratégico Proa 2020.

Explotación del éxito.

Despliegue de comunicación.

9. CALENDARIO

–! Construcción de acontecimientos y aprovechamiento de la capacidad comunicativa de los dirigentes políticos o líderes sociales implicados.

–! Imagen corporativa de Proa 2020.

–! Publicidad convencional. Acciones publicitarias regulares construidas a partir del mensaje y de acuerdo con las exigencias del calendario previsto.

–! Campaña sistemática de publicación de artículos de opinión.

–! Construcción y mantenimiento de una web potente y dinámica.

–! Patrocinio de equipos deportivos.

–! Merchandising.

10. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

–! Preparación y distribución de materiales de comunicación específicos:

•! Dípticos, trípticos, tarjetas postales, folletos. •! Postales para distribuir (Postal Free).

–! Vídeos promocionales.

–! Material para divulgación escolar.

–! Maquetas Presentaciones específicas para la prensa y líderes de opinión.

–! Seminarios, jornadas y conferencias.

–! Exposición permanente sobre el proyecto con maquetas, fotografías, videos y Merchandising.

10. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

–! Stand informativo

–! Reuniones informativas periódicas con directores/articulistas de medios de comunicación locales.

–! Acciones de divulgación en el entorno universitario.

–! Acciones de divulgación en el entorno escolar.

–! Sesiones de trabajo con colegios profesionales.

–! Sesiones de trabajo con organizaciones empresariales.

–! Sesiones de trabajo con sindicatos.

–! Comitiva/pasacalles

10. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

10. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

!! Concurso de fotografía.

!! Concurso de dibujo escolar.

!! Patrocinio de actividades culturales y actividades sociales.

!! Programa sistemático de contactos con entidades sociales, culturales, etc.

!! Campaña selectiva de vallas publicitarias en localizaciones seleccionadas (barrios).