presentaciones convocatoria pei

49
CONACyT

Upload: csoftmty-monterrey

Post on 01-Jul-2015

614 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Éstas son las dos presentaciones que se vieron, corresponden a la Convocatoria PEI 2013.

TRANSCRIPT

Page 2: Presentaciones Convocatoria PEI

RENIECYT

Es la Llave de acceso para el impulso a las actividades científicas y tecnológicas del país

El Registro Nacional de Instituciones y EmpresasCientíficas y Tecnológicas es un instrumento deapoyo a la investigación científica, el desarrollotecnológico y la innovación del país a cargo delCONACYT a través del cual identifica a lasinstituciones, centros, organismos, empresas ypersonas físicas o morales de los sectorespúblico, social y privado que llevan a caboactividades relacionadas con la investigación y eldesarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

Page 3: Presentaciones Convocatoria PEI

Datos requeridos

Personal

Proyectos o Programas

Convenios deColaboración

Presupuesto eInversión

Patentes y Tecnologías

Representante Legal

Poder Notarial yActa Constitutiva, Objeto social

_________________________________

Page 4: Presentaciones Convocatoria PEI
Page 5: Presentaciones Convocatoria PEI

Registro CVU

Registro Entidad

Registro RENIECyT

Registro Solicitud

•Representante Legal

•Titular

•Enlace

•Programas

•Fondos

•Información legal

•Información de Recursos

Solo datos empresa

Page 6: Presentaciones Convocatoria PEI

La filosofía del programa y algunas cifras sobre el mismo

Programa de Estímulo a la Innovación

Page 7: Presentaciones Convocatoria PEI

• El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) es un instrumento através del cuál el CONACYT destina recursos económicos parafomentar en las empresas la inversión en innovaciones que se traduzcanen Oportunidades de Negocio.

• En el CONACYT se pretende fomentar la inversión eninvestigación, desarrollo de tecnologías e innovación para:Elevar la competitividad de las empresasAumentar el valor agregado del aparato productivo nacionalFomentar la interacción academia - empresaImpulsar a la cultura de la innovación

7

El Programa de Estímulos ala Innovación (PEI)

Page 8: Presentaciones Convocatoria PEI

¿Qué esperamos de las empresas beneficiadas?Creación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor agregado.

Vinculación con Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación.

Incorporación de recursos humanos especializados en actividades de Innovación, DesarrolloTecnológico e Innovación (IDTI).

Generación, apropiación y protección de la propiedad intelectual.

Características del recurso económico recibido:Es una transferencia directa de recursos fiscales para complementar las inversiones que laempresa planea hacer en la materia.

La aportación es un subsidio (fondo perdido) y no debe pagarse de regreso.

En caso de no ejercerse en el tiempo y componente planteado, el dinero debe reembolsarse.

Los recursos asignados al proyecto pueden utilizarse única y exclusivamente para el desarrollodel mismo.

Puede transferirse, bajo ciertas condiciones y sin afectar los entregables del proyecto, recursosentre partidas presupuestadas de un mismo rubro.

Los recursos deben erogarse en su totalidad en el ejercicio fiscal correspondiente.

¿Qué es el Programa deEstímulos a la Innovación?

8

Page 9: Presentaciones Convocatoria PEI

1,000 

2,000 

3,000 

4,000 

5,000 

6,000 

7,000 

8,000 

9,000 

Millones de pesos de apoyos Proyectos apoyados

8,292 

2,245 

1,948  522 

2009‐20122012

El PEI ha recibido un presupuesto de manera ininterrumpida desde 2009

Programa de Estímulosa la Innovación 2009‐2012

Page 10: Presentaciones Convocatoria PEI

10

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2009 2010 2011 2012 TotalParticipantes 1,088 1,379 1,426 1,335 3,400

Apoyadas 336 490 464 434 1,176

31% 36% 33% 33%

35%

Empresas participantes y empresas beneficiadas por convocatoria, 2009‐2012

(% respecto al total indicado sobre las barras)

Page 11: Presentaciones Convocatoria PEI

11

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2010 2011 2012

65%55%

47%54%

42%37%

45%

30%33%

Participación de nuevas empresas y su desempeño en los proyectos apoyados, 2010‐2012

(datos respecto al total)

Participación en la convocatoria Con proyecto apoyado Montos de apoyos

Programa de Estímulosa la Innovación 2009‐2012

Page 12: Presentaciones Convocatoria PEI

12

•En 4 años se detonó una inversión privada por 11,367 MDP, que sumada a los 8,292MDP de recursos del PEI, representa una inversión total en innovación de 19,659MDP en el país.

Mayor inversión privada en innovación

Inversión Global

0

5,000

10,000

15,000

20,000

8,292

11,367

Inversión total en Innovación, 2009‐2012

Privada

Pública

Page 13: Presentaciones Convocatoria PEI

13

• El programa ha fortalecido de manera creciente la vinculación Academia –Empresa, representando los proyectos vinculados 69% del total de proyectosapoyados en 2009 y 91% en 2012.

En 2009, de los $1,663 MDP delprograma, $447 MDP se destinaron aVinculación.

En 2010, de los $2,356 MDP delprograma, $916 MDP se destinaron aVinculación.

En 2011, de los $2,325 MDP delprograma,$973 MDP se destinaron aVinculación.

Vinculación

En 2012, de los $1,947 MDP delprograma,$807 MDP se destinaron aVinculación.

503

677

543 522

345428 458 473

0

100

200

300

400

500

600

700

2009 2010 2011 2012

Proyectos totales y vinculados2009‐2012

Totales Vinculados

Page 14: Presentaciones Convocatoria PEI

• Creciente participación de MIPYMES en el programa, quienes han pasadode representar el 48% de los proyectos apoyados en 2009 a representar el 60%del numero total de proyectos apoyados por el programa.

14

Participación por Tamañode Empresa

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2010 2011 2012

52.3 43.430.8 31.8

47.7 56.6 69.2 68.2

Estratos de Tamaño de Empresa de proyectos apoyados, 2009‐2012

Grandes MIPYMES

Page 15: Presentaciones Convocatoria PEI

33 sectores diferentes

Sector Proy. Sector Proy.TICS 261 Servicios 36Automotriz 236 Eléctrica 34Alimentos 204 Telecomunicaciones 28Agroindustrial 160 Minería 23Química 150 Textil 21Biotecnología 129 Mecatrónica 19Salud 127 Cuero y Calzado 16Farmacéutica 111 Petroquímica 14Maquinaria Industrial 99 Siderurgia 11Energía 88 Instr. Electroméd. 9Metalmecánica 80 Comunicaciones 7Plásticos 80 Impresión 6Electrónica 69 Mueblero 6Aeroespacial 64 Óptica, Equipos y Sist. 5Construcción 60 Editorial 1Metalurgia 47 Máquinas de Oficina 1Equipo de Med. y Ctrol. 42 No especifica 1

Programa de Estímulosa la Innovación 2009‐2012

Page 16: Presentaciones Convocatoria PEI

247

242

179

133

133

124

123

117

98 76 70 66 65 65 64 52 41 40 39 39 38 34 28 25 20 15 14 14 14 13 10 7

636

953

695

367

901

468

350303

343

260280

190

387

318

204

110150

73

182204

194

9757 85 77

8854 57 44 56

67 44

DF

NL

EMEX

GTO JAL

COAH BC

CHIH

QRO SLP

HGO

MOR

PUE

SON

YUC

MICH

AGS

DGO

SIN

VER

TAMP

TAB

QRO

O

TLAX

OAX

CAMP

COLI

NAY ZAC

CHPS BCS

GRO

Proyectos apoyados (número) Montos de apoyo (millones de pesos)

Sólo en 2009 faltaron apoyar proyectos de 2estados (CAMP y GRO)

A partir de 2010 se apoyan proyectos detodos los estados

Programa de Estímulosa la Innovación 2009‐2012

Page 17: Presentaciones Convocatoria PEI

Año Proyectos Monto

2009 81 275,042,329

2010 64 306,850,997

2011 46 179,639,329

2012 44 168,510,699

Total 235 930,043,354

Nuevo León

Page 18: Presentaciones Convocatoria PEI

Principales características de laConvocatoria 2013:

Convocatoria a Formalización de apoyo

Page 19: Presentaciones Convocatoria PEI

Proceso Operativo

Captura de las propuestas en el sistema

Comité Técnico Intersecretarial de Innovación (CONACYT, SE, SHCP, SEP)y el Subcomité de Evaluación Nacional aprueban:•Convocatoria / TDR’s•Modelo Paramétrico de Evaluación.

Evaluación Experta

Elección de los proyectos por el Subcomité de 

Evaluación Estatal

Otorgamiento de Estímulo 

Económico para IDT% del monto 

elegible invertido(Seguimiento)

Empresas c/RENIECYT

Portafolio de proyectos de IDTI

Colaboración CONACYT‐Estados•Promoción Estatal de Programas

•Articulación de Proyectos•Capacitación a Empresas

Firma de ConveniosCONACYT

Page 20: Presentaciones Convocatoria PEI

Requisitos

20

Pueden participar

• Sociedad en Nombre Colectivo

• Sociedades Anónimas

• Sociedades Cooperativas

• Sociedades de Responsabilidad Limitada

• Sociedades en Comandita Simple

• Sociedad en Comandita por Acciones

• Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión

• Sociedades Bursátiles

• Sociedades de Producción Rural

No pueden participar

• Personas físicas

• Sociedades civiles

• Asociaciones civiles

• Instituciones de Educación Superior ni Centros de Investigación Públicos

Page 21: Presentaciones Convocatoria PEI

Requisitos

21

Estar al corriente en el pago de impuestos federales (Formato 32D)• En 2012 bastaba con la solicitud al SAT, esta vez desde el inicio se requiere el dictamen

positivo.

Contar con inscripción vigente en el Registro nacional deInstituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT)• Desde el envío de la propuesta hasta el término del 2013

• Para comenzar el registro del proyecto no es necesario

• Para el envío de la propuesta SI es necesario

• Estar vigente todo el año (no permitir vencimiento)

Proyectos de una sola etapa, con duración máxima del 1 de enero2013 a 31 de diciembre de 2013

Page 22: Presentaciones Convocatoria PEI

INNOVAPYME. Proyectos desarrollados por MIPYMES presentados de manera INDIVIDUALo VINCULADOS, i.e., en colaboración con Instituciones de Educación Superior (IES)públicos o privados nacionales y/o Centros de Investigación públicos nacionales (CI).

• Por lo menos 10% del costo total del proyecto debe de ser para el pago de lavinculación

1. INNOVATEC. Proyectos desarrollados por empresas grandes presentados de maneraINDIVIDUAL o VINCULADOS, con IES y/o CI.

• Por lo menos 10% del costo total del proyecto debe de ser para el pago de lavinculación

2. PROINNOVA. Proyectos presentados cualquier empresa de manera VINCULADA con almenos 2 IES y/o CI.

• Es necesario que haya vinculación mínima con dos IES, dos CI o una IES y una CI

• Por lo menos 25% del costo total del proyecto debe de ser para el pago de la vinculación

• De este 25% de vinculación, al menos un 30% para una de las participantes si son 2.

• De este 25% de vinculación, ninguna institución recibe menos del 10% si son 3 o más.

i22

Modalidades

Page 23: Presentaciones Convocatoria PEI

Propuestas

23

Las Propuestas están compuestas por• El Informe de Mercado y de Riesgo (antes “Autorevisión de Formato”).

• La solicitud en línea en el Sistema de Captura de las Solicitudes.

• Los anexos.

Los anexos son:I: Información general de la empresa

II: Descripción completa de la propuesta basada en la Norma Mexicana de ProyectosTecnológicos.

III: Dictamen positivo de “Cumplimiento de Obligaciones Fiscales” (32D) de la SHCP.

IV: Carta de liberación de responsabilidades.

V: Carta de intención firmada por la IES / CPI y la empresa, o convenios decolaboración (generales o particulares). Adicionalmente las competencias ocapacidades de c/u de las IES y/o CI. (Fusión de Anexos V y VI de Convocatoria 2012).Las IES y/o CPI deben tener también su RENIECYT.

VI: Carta de intensión de contratación de maestros y/o doctores.

Page 24: Presentaciones Convocatoria PEI

24

Obligatoriedad de los anexos

• Proyectos individuales: I, II, III y IV

• Proyectos vinculados: I, II, III, IV y V

• Anexo VII optativo tanto para proyectos individuales como vinculados

Las propuestas deben de elaborarse de manera alineada con laNorma Mexicana de Proyectos Tecnológicos, las cuales deben deincluir información indicada en los Términos de Referencia de laConvocatoria 2013→ Anexo II

No habrá prórroga para entrega extemporánea de anexos, ya seadel propio documento o de información que debería estarcontenido en ellos

Propuestas

Page 25: Presentaciones Convocatoria PEI

ANEXO II: elementos a incluir de la Norma

25

Título del proyecto

Generalidades

• Proyecto dentro de la estrategia de la empresa

Responsabilidades

Justificación del proyecto

• Beneficios de los resultados en la empresa

Análisis de factibilidad del proyecto

• Antecedentes, entorno, estado del arte, definición de recursos

Plan detallado del Proyecto

• Objetivos, calendarización, indicadores, estructura organizativa

Presupuesto

Control del Programa de Trabajo del Proyecto

Protección de la Propiedad de los Resultados del Proyecto Tecnológico

• Pertinencia de la protección de los resultados en materia de propiedad intelectual

Page 26: Presentaciones Convocatoria PEI

Montos de apoyo

Page 27: Presentaciones Convocatoria PEI

ModalidadTamaño de Empresas

Porcentaje de apoyo respecto al gasto elegible del proyecto en el ejercicio fiscal 2010

Proyecto individual

Proyecto en vinculación con IES/CI

% del gasto de la empresa

% del gasto subsidiado Total

INNOVAPYME MIPYMES $250,000   (25%) 

$ 200,000 (40%)    +400,000 (80%)

$ 600,000 (60%) 

INNOVATECEmpresas Grandes

$220,000    (22%)

$ 150,000 (30%) +   375,000 (75%)

$ 525,000 (52.5%) 

PROINNOVA

MIPYMES

No aplica  

$ 325,000 (65%) +  400,000  (80%)

$ 725,000  (72.5%)

Empresas Grandes

$   200,000 (40%) +  400,000  (80%)

$ 600,000  (60%)

Ejemplo Monto del Proyecto: $1’000,000

Monto Empresa: $500,000 Monto Vinculación $500,000

Esquema de incentivos 

Page 28: Presentaciones Convocatoria PEI

Gastos elegibles

ESTRUCTURA DE GASTO:• Gasto para vinculación ( IES y/o CI)• Gasto de la empresa

• Gasto Corriente:• Investigadores asociados• Estudiantes asociados• Sueldos y salarios• Servicios externos especializados a terceros nacionales• Servicios externos especializados a terceros extranjeros• Diseño y prototipos de prueba• Estudios comparativos tecnológicos• Pasajes• Viáticos• Registro de patentes y propiedad intelectual• Escalamiento y planta piloto• Gasto Auditoria del Informe Financiero• Gasto de operación• Otros

• Gasto de Inversión:• Equipo de cómputo• Plantas piloto experimentales• Equipo de laboratorio

Page 29: Presentaciones Convocatoria PEI

Erogaciones no elegibles para financiamiento

• Obra civil.• Gastos de Administración (Luz, teléfono, combustibles, etc.).• Gastos asociados con la producción.• Contratación de personal para producción.• Maquinaria y equipo para producción.• Gastos de publicidad, mercadotecnia y comercialización.• Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y

seguridad industrial.• Deudas y provisiones para posibles pérdidas.• Intereses.• Gastos ya financiados en otro contexto.• Adquisición de propiedades inmuebles.• Compra y venta de divisas.• Impuestos, cualquiera que sea su naturaleza.• Multas, recargos y actualizaciones.• Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias.• Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual

Gastos elegibles

Page 30: Presentaciones Convocatoria PEI

Evaluación

Calificación Mínima Aprobatoria: 75Se enfatiza el peso de la calidad de la propuesta

Page 31: Presentaciones Convocatoria PEI

PUNTOS EXTRAS:• Por continuación:

• El proponente indica la propuesta 2009, 2010, 2011 y/o 2012 que fue apoyada y queconstituye una fase previa de la propuesta 2013.

• El evaluador obtendrá información del proponente y descripción del proyecto yentregables 2009, 2010, 2011 y/o 2012.

• El evaluador decidirá si puede considerarse “continuación”.

• Por realizar actividades prioritarias:• Las Entidades Federativas manifiestan sus prioridades de un catálogo de actividadeseconómicas y tecnológicas

• El proponente manifiesta las actividades económicas que realiza y las actividadestecnológicas que la propuesta involucra

• El evaluador estudia la pertinencia de estas declaraciones

• Con estos resultados se hace un contraste con las prioridades estatales

Evaluación

Page 32: Presentaciones Convocatoria PEI

32

La calificación mínima aprobatoria será de 75 puntos sobre elpromedio simple de las evaluaciones

Los puntos extras serán aplicados al promedio simple de calificación de lasevaluaciones de los proyectos.

Habrá tres evaluaciones por propuesta

El material a evaluar está constituido por los tres elementos de lapropuesta:

Informe de Mercado y Riesgo

Sistema de captura en línea

Anexos

Cierre de Convocatoria: 28 de febrero 2013 (6 p.m., hora delcentro)

Evaluación

Page 33: Presentaciones Convocatoria PEI

Formalización

33

Publicadas las Propuestas seleccionadas para apoyo tendrán un plazo de 30días naturales para entregar la documentación necesaria para otorgamientodel apoyo.

• Si es un proyecto vinculado, el convenio de colaboración de la empresa con cada unade las IES incluidas en la Propuesta

• El Sujeto de Apoyo se obliga a entregar la Fianza (o el instrumento de garantía quedetermine el CONACYT) dentro del proceso de formalización

• Acta Constitutiva de la Empresa inscrita en el Registro Público de laPropiedad, Vigente (la más reciente al momento de formalizar).

• Comprobante de Domicilio a nombre del Sujeto de Apoyo (recibo de teléfono, agua opredial).

• Copia de la identificación oficial del representante legal o apoderado de la empresaregistrado en RENIECYT, con fotografía y firma.

• Copia del estado de la cuenta bancaria que será utilizada específicamente para elproyecto en que se depositarán los recursos

• Factura electrónica (incluye archivo pdf, archivo xml y validación del SAT).

Page 34: Presentaciones Convocatoria PEI

34

Acceso: Portal CONACYT

Page 35: Presentaciones Convocatoria PEI

35

Acceso: Portal CONACYT

Page 36: Presentaciones Convocatoria PEI

36

Acceso: Portal CONACYT

Page 37: Presentaciones Convocatoria PEI

37

Acceso: Sistema Captura

Page 38: Presentaciones Convocatoria PEI

Programas de apoyo: Estimulo a la Innovación CONACYT

Consideraciones para el llenadode formatos de propuesta

27 de noviembre 2012

Page 39: Presentaciones Convocatoria PEI

Informe de Mercado y Riesgos. 

Proyecto

Solicitud

Page 40: Presentaciones Convocatoria PEI

Informe de Mercado y Riesgos. 

Empresa

Proyecto

Vinculación

Mercado

Tecnología

Evaluación Económica

Riesgo Técnico

Riesgo Comercial

Principales riesgos del proyecto

Índice de atractividad Factor 1‐6

Page 41: Presentaciones Convocatoria PEI

Reniecyt Vigente al momento de enviar la solicitud y durante eldesarrollo del proyecto.

Solicitud de Opinión 32‐D ante el SAT.

Anexos completos (según modalidad)

Correspondencia tamaño de Empresa ‐Modalidad

Correspondencia Modalidad ‐ % de Vinculación

Pertinencia

Page 42: Presentaciones Convocatoria PEI

Proyecto

Escriba el nombre del proyecto, se sugiere no utilizar claves oacrónimos (la extensión del nombre no deberá exceder de 15palabras).

XL

UTR G3

Análisis, investigación y experimentación convariables criticas para incrementar competitividad deprocesos, materiasprimas, materiales, herramientas, herramentales conlos que se manufacturan productos

Análisis y experimentación con variables criticas paracreación de modelos de análisis de comportamientopara el desarrollo de procesoprototipos, herramentales prototipos y productosprototipos para incrementar competitividad

Palanca de freno autoajustable

Page 43: Presentaciones Convocatoria PEI

XL Otras Ingenierías y Tecnologías Metalmecánica

Otros materiales, procesos y productos relacionados

UTR-G3 Ingeniería Eléctrica Equipo de Medición y Control

Otros instrumentos y aparatos para medición y/o control

Título de la solicitud Palabra clave 1

Palabra clave 2

Palabra clave 3

Área PECyT

Desc. Tipo de

investigación

Área de conocimi

ento

Área de desarrollo División Sub-

DivisiónDisciplin

a 1Disciplin

2a Disciplina

3

INTEGRACION DE LAS TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES DE LASER AÉREO Y PARES ESTEREOSCÓPICOS SATELITALES

LiDAR Estereoscopía satelital

Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones

Desarrollo Tecnológico

Matemáticas y Ciencias de la Tierra

Desarrollo Urbano y Rural

Tecnologías de la Información

Desarrollo de aplicaciones especializadas

Ciencias de la Computación e Información

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente

Otras Ingenierías y Tecnologías

Áreas de conocimiento 

Page 44: Presentaciones Convocatoria PEI

Periodo de Ejecución

Máximo 12 meses= Periodo fiscal

Es importante acotar el desarrollo del proyecto enel periodo, sin embargo para los proyectosmultianuales de la empresa, es importante que sedescriban los alcances del proyecto en globalindependientemente de los entregables del periodo

Proyecto de continuación de la empresa ≠Proyecto continuación para el programa

Page 45: Presentaciones Convocatoria PEI

Dirección fiscal de la empresa y lugar donde el proyecto se desarrolla

Determinar en base a donde se llevará a cabo eldesarrollo y la aplicación del proyecto, donde seencuentran los recursos y habrá impactos

•Ubicación de la institución vinculada•Estado donde hay menos competencia

Desarrollo del proyecto

Page 46: Presentaciones Convocatoria PEI

Grupo de Trabajo Empresa

Cuidar al dar de alta el CVU que esté debidamenterequisitado, llenar al menos:

Page 47: Presentaciones Convocatoria PEI

Institución Vinculada

Mediante al anexo V se solicita se describan las capacidades de la institución vinculada

Información Institucional general.Información particular del Instituto, Centro o 

Facultad.Información del RH participante (atender 

recomendaciones de llenado del CVU)

Ej. Investigador participante de la institución sin respaldo

Importante tomar en cuenta que el Anexo VII, no se llenará aunque en el proyecto participen Doctores de la Institución

Page 48: Presentaciones Convocatoria PEI

Otras recomendaciones…

Utilizar la Norma NMX GT‐002‐IMNC 2008

Si el proyecto está definido desde la convocatoria, realizar los acuerdos yconvenios independientes a la fecha de publicación de resultados con elobjeto de evitar retrasos y cambios de Instituciones.

Establecer con claridad los acuerdos en cuanto a la Propiedad Intelectualy conocer Políticas y Normativa de las Instituciones y Empresas.

Colaboración estrecha entre el área de I+D de la empresa y el Grupo detrabajo de las IES o CPI’s.

No esperar al vencimiento de la convocatoria para enviar elproyecto, hacerlo con tiempo para evitar saturación del Sistema

Page 49: Presentaciones Convocatoria PEI

Gracias!!www.conacyt.gob.mx

Ing. Ricardo Viramontes BrownMaría Eugenia Vargas PascalDirección Regional [email protected]@conacyt.mx83‐69‐67‐33 o 34