presentacion_a.barranco_ jornadas_comunicacion

19
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DE MAGTEL INGENIERIA MAGTEL ® II JORNADAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN Córdoba, 28 marzo 2012

Upload: antonio-barranco-salido

Post on 03-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DE

MAGTEL INGENIERIA

MAGTEL®

II JORNADAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN

Córdoba, 28 marzo 2012

Page 2: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

1. El medio ambiente (I)

MAGTEL® 2

El concepto de Medio Ambiente engloba no sólo el medio físico (suelo, agua, atmósfera), y los seres vivos que habitan en él, sino también las interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, la sociología y la economía.

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Informe Brundtland (1987) – Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas.

Page 3: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

2. El medio ambiente (II)

EL MEDIO AMBIENTE NO ES UN PROBLEMA

MAGTEL® 3

ES UNA OPORTUNIDAD

Debemos transformar las amenazas medioambientales en auténticas

oportunidades: las líneas de negocio que surgirán serán amplias y variadas

Page 4: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

4. El sector ambiental (I)

¿A qué llamamos sector ambiental?

1.AGUA:

Abastecimiento de agua: captación, potabilización, distribución, mantenimiento, etc

Saneamiento

Depuración aguas residuales

2.RESIDUOS:

Recogida, transporte, gestión y tratamientos de residuos sólidos urbanos (RSU)

Recogida, transporte, gestión de residuos industriales peligrosos y no peligrosos

MAGTEL® 4

Page 5: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

5. El sector ambiental (II)

¿A qué llamamos sector ambiental?

3.ENERGÉTICO:

Energías renovables: eólica, termoeléctrica, fotovoltaica, biomasa, etc

Eficiencia energética

4.PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

5.PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

6.SUELOS: descontaminación, control de erosión, etc

7.ESPACION NATURALES Y SECTOR FORESTAL: trabajos forestales, viveros, restauración de paisajes, mantenimiento de espacios verdes, etc

8.CONSULTORÍA E INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL

9.Etc, Etc….

MAGTEL® 5

Page 6: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

6. El sector ambiental en cifras

3,6% del PIB ESPAÑOL

382.000 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS

7.780 EMPRESAS: 31% SECTOR RESIDUOS – 33% ENERGÍAS RENOVABLES

MAGTEL® 6

Y lo más importante en tiempos de contracción del mercado interno:

Vehículo de INTERNACIONALIZACIÓN

Oportunidad de liderazgo en materia de: agua, energía, residuos, etc

NUMEROSAS EMPRESAS DEL IBEX 35 CUENTAN CON INTERESES ESTRATÉGICOS EN EL SECTOR AMBIENTAL: ABENGOA, ACCIONA, ACS, FCC,

SACYR, GAMESA, TÉCNICAS REUNIDAS, ETC

Page 7: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

8. Áreas de actividad

¿Qué actividad desarrolla el Departamento de Medio Ambiente dentro de Magtel Ingeniería?

1) Realiza labor de consultoría ambiental de los proyectos contratados a Magtel Ingeniería, reportando la documentación técnica necesaria para satisfacer las exigencia legales que a cada proyecto requiere.

2) Participa en el desarrollo de los proyectos:

Cuando supone el aprovechamiento de un recurso.

Para hacerlos más compatibles y eficientes con su entorno.

MAGTEL® 7

Page 8: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

9. Algunas casuísticas (I)

EFECTO “FLICKER” O “DISCOTECA”

MAGTEL® 8

Problema: Una posible proyección intermitente de sombras a través de las ventanas de las viviendas ocasionaría efectos nocivos sobre la salud de las personas.

Solución: Demostramos que la proyección de sombras existiría durante 2 meses al año, si bien, solo durante dos horas diarias, a la salida y puesta del sol. La baja intensidad lumínica hace que el impacto sea asumible.

Page 9: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

10. Algunas casuísticas (II)

RIESGO DE INUNDACIONES

MAGTEL® 9

Problema: La ubicación de una instalación próxima a un cauce fluvial amenaza su viabilidad por riesgo de inundación ante eventos de precipitación extremos.

Solución: Demostramos que los máximos caudales originados en un T=500 años no afectaría a la instalación

Page 10: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

11. Algunas casuísticas (III)

RIESGO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MAGTEL® 10

Problema: La ubicación de una central de combustión de biomasa próxima a un núcleo urbano.

Solución: Dimensionamos altura de la chimenea de combustión con una altura suficiente que permite cumplir con los límites de concentración de los gases.

Page 11: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

12. Algunas casuísticas (IV)

PROYECTO PILOTO DE CULTIVO ENERGÉTICO

MAGTEL® 11

Convenio con la Sociedad Andaluza de Valorización de la Biomasa, participada esta por: Agencia Andaluza de la Energía, Ence, Valoriza, Abengoa, etc

Objetivo: Conocer la producción (kg/ha, poder calorífico) de algunas especies en diversos entornos edafoclimáticos, para su uso como cultivo energético. En nuestro caso:

“Eucaliptus camaldulensis” en finca La Castilleja (La Carlota-Córdoba).

Page 12: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

13. Algunas casuísticas (V)

DIMENSIONAMIENTO BALSA DE EVAPORACIÓN PARA RECOGIDA DE PLUVIALES DE PARQUE DE BIOMASA

MAGTEL® 12

Dimensionamos una balsa de recogida del agua de lluvia contaminada por su contacto con subproductos como el orujillo, para su evaporación durante un ciclo anual.

Page 13: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

14. Algunas casuísticas (VI)

ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENTABILIDAD DE CENTRALES MINIHIDRAÚLICAS

MAGTEL® 13

Análisis de la rentabilidad de una pequeña central hidroeléctrica, determinando el año tipo mediante el análisis histórico de la serie de caudales.

Page 14: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

15. Algunas casuísticas (VII)

PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS

MAGTEL® 14

Procesamiento de datos procedentes del modelo meteorológico MASS para la localización previa de posibles emplazamientos eólicos.

Page 15: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

16. Algunas casuísticas (VIII)

IMPACTO VISUAL DE INFRAESTRUCTURAS

MAGTEL® 15

La simulación tridimensional del paisaje es aplicable a cualquier tipo de infraestructura que implique modificaciones sustanciales de su entorno: líneas eléctricas, parques eólicos, movimientos de tierras y grandes infraestructuras en general.

Page 16: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

17. Sinergias (I)

MAGTEL® 16

El establecimiento de SINERGÍAS con otros departamentos y empresas del grupo, hace que nuestros proyectos ganen en competitividad y calidad.

Quizás podamos establecer sinergias con departamentos y equipos con los que a priori no tenemos intereses comunes.

Page 17: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

18. Sinergias (II)

MAGTEL® 17

PROYECCIÓN DE SOMBREADO URBANO PARA LA ARQUITECTURA, DIMENSIONAMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE EDIFICIOS

En entornos urbanos masificados podríamos conocer la evolución de las sombras de los edificios para un correcto dimensionamiento y orientación de nuestra construcción.

Page 18: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

18. Sinergias (III)

MAGTEL® 18

CÁLCULO DE COBERTURA RADIOELÉCTRICA DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

Planificación de sistemas de radiocomunicaciones: GSM, UMTS, TETRA, LMDS, WiFi, TDT, Radio Digital, etc.

Page 19: Presentacion_A.Barranco_ Jornadas_Comunicacion

MAGTEL®

C/ Gabriel Ramos Bejarano, 114

Polígono Las Quemadas 14014 Córdoba, España.

+34 957 429 060

19

C/ Juan Olivert, 9

Parque aeronáutico Aerópolis 41309 La Rinconada, Sevilla, España

+ 34 955 337 633

Gracias por vuestra atención