presentación2

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER SUPERIOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ESTADO LARA María F Aponte G. C.I: 24565531 Higiene y seguridad industrial. Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos

Upload: maria-fernanda-aponte-gutierrez

Post on 15-Apr-2017

140 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER SUPERIOR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

CABUDARE ESTADO LARA

María F Aponte G.

C.I: 24565531

Higiene y seguridad industrial.

Higiene y seguridad industrial.

Antecedentes, evolución,

ventajas y efectos negativos

Page 2: Presentación2

Antecedentes históricos de la higiene y seguridad en los

ambientes de trabajo.

Desde el origen de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en

consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la preocupación por el

bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipocrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que

se tenga noticia. Mas tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron

radicalmente, la principal característica de este periodo fue el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad con que se

desarrollaba el trabajo y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias. En los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas para la disminución de los accidentes se ha

desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto todos sus problemas al

respecto, pero han avanzado de manera trascendente en aspectos como la implantación del servicio de salud en el trabajo y en las empresas, la

formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la promulgación de leyes y normas para regir de modo mas justo el

desempeño del trabajo. Como vemos, la seguridad e higiene aunque lentamente, a través de los años ha logrado cimentarse como una parte

muy importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el buen desempeño

de las operaciones, por las tres partes directamente involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno

Page 3: Presentación2

Porque surge la higiene y la seguridad

industrial.

Surge para prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen a consecuencia de las

actividades de producción

Significa mas que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de

trabajo idóneo, una economía de costos importante y una imagen de modernización y filosofía de vida humana en el

marco de la actividad laboral contemporánea

Page 4: Presentación2

Evolución de la higiene y seguridad industrial

Hipócrates. 1eras anotaciones

medicina

Georgious Agrícola Libro Riesgos y

ventilación en minería

Rev. industrial aumento accidentes y creo

enfermedades desconocidas

Ramazzini inicia la medicina del

trabajo Incendio Londonberry talleres de confeccion

Ley sobre Fabricas: 1ra ley que protege

trabajadores

Ley “Uribe” 1era ley en Colombia accidentes

laborales y enfermedades en el

trabajo

Ley 44 sobre medidas de

Higiene y Seguridad Industrial

Seguro de vida de empleados

Reglamentación enfermedades profesionales

cesantías y vacaciones

Creación de ministerio de protección social

Creación Código Sustantivo de Trabajo

Creación normas preservar y mejorar

salud de los empleados

Ley de seguridad e higiene ocupacional en USA. Coplada en

varios países

Bases para la admon y org de la

S.O en el país

Reglamentación del COPASO

Creación Sistemas de

Riesgos Profesionales

Ley flexibilidad laboral cooperativas que no cumplen normas de

seguridad social

Ley sobre el acoso laboral protege al

trabajador

Bogota 184300 accidentes laborales 107

muertos en Antoquia 120300 acc. 113 muertos

Cali 84100 acc 43 muertos.

Comisión permanente del ministerio de trabajo en

salud ocupacional

Page 5: Presentación2

Aspectos resaltantes de los inicios de la Higiene y Seguridad

Industrial en Venezuela.

La higiene y seguridad industrial se inicia en Venezuela en el año 1909 proveniente de la formulación de la ley de minas

En 1928 se promulga la primera ley del trabajo

En 1936 se crea la nueva ley de trabajo y su respectivo reglamento

En 1944 que se crea la ley del seguro social obligatorio S.S.O

En el año 1968 se promulga el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo el cual en la actualidad es de mucha importancia, así mismo en 1974 se pone en vigencia el decreto Nº 46 (2195), el cual se conoció como el reglamento de prevención

Page 6: Presentación2

Ventajas de la seguridad e higiene industrial.

Crear una ambiente laboral con las condiciones

adecuadas para el desarrollo de actividades,

elevando de esta manera la productividad.

Reducir el tiempo perdido por

interrupción del trabajo,

repercutiendo

favorablemente en los

tiempos disponibles de

producción.

Evitar la repetición de

accidentes.

Reducir los costos

relacionados a lesiones.

Reducir los costos

relacionados a daños a la

propiedad.

Mejorar la calidad de vida

del trabajador.

Page 7: Presentación2

REPERCUSIONES NEGATIVAS DE LA FALTA DE

SEGURIDAD E HIGIENE.

Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral. Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad. Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio.

Page 8: Presentación2

Conceptos

Básicos

HIGIENE INDUSTRIAL

Conjunto de procedimientos

destinados a controlar los

factores ambientales que

pueden afectar la salud en

el ámbito de trabajo.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es todo aquel conjunto de normas, reglamentos, principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes

laborales y enfermedades profesionales en un ambiente

de trabajo.

TRABAJO

Actividad económica,

medida del esfuerzo hecho

por seres humanos,

contrapuesto al capital

TRABAJADOR (A) La persona física que con

la edad legal mínima

presta sus servicios

retribuidos subordinados a

otra persona, a una

empresa o institución.

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la

protección de la integridad física y mental del trabajador,

preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde

se ejecutan

ACCIDENTE

Cualquier suceso que es

provocado por una acción

violenta y repentina

ocasionada por un agente

externo involuntario, y que

da lugar a una lesión

corporal.

INCIDENTE Circunstancia o suceso que

sucede de manera

inesperada y que puede

afectar al desarrollo de un

asunto o negocio, aunque

no forme parte de él: la

celebración se desarrolló sin

incidentes.

RIESGO

Medida de la magnitud de los

daños frente a una situación peligrosa.

FACTORES DE RIESGO Cualquier rasgo,

característica o exposición de un individuo que

aumente su probabilidad de

sufrir una enfermedad o

lesión

PELIGRO

Situación en la que existe la posibilidad,

amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.

DAÑO

Perjuicio, mal o desgracia

CONDICIÓN

INSEGURA DE TRABAJO

Son las instalaciones,

equipos de trabajo,

maquinaria y

herramientas que NO

están en condiciones de

ser usados

Page 9: Presentación2

"Desgraciadamente, la mayoría de las mediciones que se practican en la actualidad en el campo de la seguridad, hacen necesario que los accidentes que significan pérdidas de cierta

consideración tengan que ocurrir primero, antes que sea posible la identificación de los problemas que causan estos

accidentes".

Dr. W. E. Tarrants