presentación2

22
PARTE 1 Metodología de la investigación

Upload: fanny-candiotti-duenas

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kkk

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2

PARTE 1

Metodología de la investigación

Page 2: Presentación2

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

CÁTEDRA:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:IDEA,TEMA Y TÍTULO DE UNA INVESTIGACIÓN

AULA: A-02 CICLO: 5° semestre

UNIVERSITARIOS:CANDIOTTI DUEÑAS,Fanny VerónicaDE LA CRUZ ROJAS, JhonstongMEZA ALTAMIRANO, AlexandraVILLAR MEJICO, Ledvir

CATEDRATICO:VIERA PERALTA Deybe Evyn

Page 3: Presentación2

“A nuestros padres, maestros y amigos y a tí también…”

Page 4: Presentación2

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: • Descripción de la idea, tema, titulo de la

investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Definir la idea, tema y título de la

investigación.• Identificar la estructura metodológica del tema

y título de la investigación.• Definir las fuentes de la idea, tema y título de

la investigación. • Determinar los pasos para la formulación de la

idea, tema y título de la investigación.

Page 5: Presentación2

ÍNDICELA IDEA

Definición de la ideaFuentes de ideas para una investigacionComo surgen las ideas de la investigacionVaguedad de ideas inicialesNecesidad de conocer los antecedentesInvestigacion previa de los temasRecomendaciones para desarrollar ideas

EL TEMADefinición del temaFuentes de tema de investigacionMedios para categorizar la relevancia del tema.Aspectos elegir o definir un tema de investigaciónCriterios para considerar la pertinencia del tema

EL TÍTULODefinición del titulo de la investigaciónFormulación del titulo de la investigaciónFactores para elaborar un titulo de investigaciónConsideraciones del título de investigación

Page 6: Presentación2

INVESTIGACIÓN

IDEAEs subjetiva y abstracta no estructurada

Page 7: Presentación2

IDEA DE INVESTIGACION

FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACION

COMO SURGEN LAS IDEAS DE LA INVESTIGACION

VAGUEDAD DE IDEAS INICIALES

NECESIDAD DE CONOCER LOS

ANTECEDENTES

INVESTIGACION PREVIA DE LOS

TEMASRECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR

IDEAS

MOTORES QUE INPULSAN IDEAS SEGÚN-

SAVIN BADEN (2013)Y SANDBERG Y ALVESSON(2011)

OPORTUNIDADINSPIRACION

CONCEPTUALIZACION

NECESIDAD DE CUBRIR HUECOS DE IDEAS

NECESIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS

DEFINICION: Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigara o a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.

Page 8: Presentación2

INVESTIGACIÓN

TEMAVi + Va + De+ Dt

Page 9: Presentación2

El proceso de investigación científica comienza con el interés de un tema en

especial (CESAR A. BERNAL)

DEFINICION Según: CESAR A. BERNAL /Colombia metodología de investigación-(Cuarta edición)

El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés para realizar una investigación

 

 

MEDIOS PARA CATEGORIZAR LA RELEVANCIA DEL TEMA.  

De estos campos emergen sub-campos, que pueden ser cada vez más específicos

Es necesario que el tema de investigación sea pertinente con los contenidos de la disciplina

Fuentes generadoras de temas de investigación Según: CESAR A.

BERNAL

 

Lectura reflexiva y crítica

Participación activa

Experiencia individual

Centros de investigación Los profesores Práctica profesional

Fuentes generadoras de temas de investigación según MUÑOZ GIRALDO ET AL. (2001)

 

EL TEMA DE INVESTIGACION

ASPECTOS ELEGIR O DEFINIR UN TEMA DE

INVESTIGACIÓN La experiencia.

 

Los vacíos del conocimiento en el campo de la disciplina.

 

Los resultados contradictorios de otras investigaciones.

 

CRITERIOS PARA CONSIDERAR LA PERTINENCIA DEL TEMA

La necesidad de explicaciones acerca de los hechos o los fenómenos.

La incoherencia entre la teoría y la práctica. La necesidad de verificar, descubrir, crear y

solucionar dificultades. 

Page 10: Presentación2

Criterios para considerar la

pertinencia del tema

Novedad Contraste

Necesidad e importancia

Concreción y pertinencia:

FORMAS DE ELEGIR UN TEMA SEGÚN TAMAYO TAMAYO

Debe ser escogido a partir de la realidad de una problemática

deberá elegirse un factor, el cual se determinará como tema de investigación

se procede a buscar por primera vez la bibliografía sobre un tema, se comienza usualmente por la información general

ubicar las palabras clavesreferentes a los elementos más sobresalientes de esa problemática.

Al realizar la búsqueda en bibliografías propuestas nos debemos si esta responde ala situación problemática

Page 11: Presentación2

INVESTIGACIÓN

V1+V2+Ua+De+Dt

TÍTULO

Page 12: Presentación2

TITULO

DEFINICION: Segun "SANTIAGO

VALDERRAMA MENDOSA"

FORMULACION DEL TITULO DE LA

INVESTIGACION: Segun "SANTIAGO

VALDERRAMA MENDOzA"

FACTORES PARA ELAbORAR UN TITULO: Segun

"SANTIAGO VALDERRAMA

MENDOSA"

CONSIDERACIONES SOBRE EL TITULO: Segun "SANTIAGO

VALDERRAMA MENDOSA"

Page 13: Presentación2

Variable independiente: causaVariable dependiente: consecuenciaVariable de análisisUnidad de análisis: que pueden ser individuos, familias, grupos, instituciones y otros.Delimitación espacialDelimitación temporal

glosario

Page 14: Presentación2

CONCLUSIONES• la idea es la Representación el primer acercamiento a la realidad que se investigara o a los fenómenos. Así mismo el tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina y finalmente el titulo es considerado como el más breve resumen del proyecto.

• las fuentes de la idea son Las fuentes que generan las ideas son los diferentes materiales tales como experiencias individuales 'materiales escritos 'piezas audiovisuales ' diversos y diversos temas de interés del investigador.así mismo las fuentes del tema son :la experiencia. Los vacíos del conocimiento en el campo de la disciplina. Los resultados contradictorios de otras investigaciones según muños Giraldo quien nos da estas fuentes con el objetivo que este relacionado ala prolematica y finalmente las fuentes del titulo son

• no existe una estructura definía de la idea ya que influye mucho el contexto social y dependerá de la necesidad que en ese momento la persona tenga el problema. asi mismo para elaborar el tema es la vaiable investigativa mas la variable de análisis y la delimitación temporal donde se contemplara la poblacion

• y finalmente se elabora de la siguiente manera Se menciona o determina el problema; Se elaboran dos proposiciones simples. En la primera debe observarse la causa, y en la segunda, el efecto; Se unen estas proposiciones simples con un enlace o conectivo proposicional más importante. Después del planteamiento de estas dos proposiciones; se añade el tiempo (edad cronológica)

Page 15: Presentación2

RECOMENDACIONES• Se recomienda profundizar en la investigcion de defincion de tema,

titulo e idea de la investigación.

• Se recomienda conocer las fuentes para desarrollar el ontenido teorico de cada parte del tema titulo e idea de la investigación.

• Se recomienda profundizar en la investigacion de pasos para formular el tema, titulo e idea de la investigación.

• Se recomienda seguir la estructura metodológica dada para identificar el tema y titulo e idea del proyecto de investigación

Page 16: Presentación2

BIBLIOGRAFÍAMETODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

-(CUARTA EDICIÓN) CESAR A. BERNAL

NTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN COMPARADA MUÑOZ GIRALDO ET AL. (2001)

IDEAS SAVIN BADEN (2013)Y SANDBERG Y ALVESSON(2011)

PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS Y

TESIS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SANTIAGO VALDERRAMA MENDOZA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN,

6TA. EDICIÓN ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI 

Page 17: Presentación2

PARTE 2

Parte practica del curso

Page 19: Presentación2

Tema: Idea, tema y título de la investigación de Evaluación del

comportamiento sísmico e influencia de la dirección del

movimiento en módulos de adobe reforzado con geomalla

Page 20: Presentación2

Objetivos de la tesis en mención

Page 21: Presentación2

EVALUACIÓN ACORDE A ESTRUCTURA METODOLÓGICA

Evaluación del comportamiento sísmico e influencia de la dirección del movimiento en módulos de adobe reforzado con geomalla

Variable de investigación 1

Variable de inveigación 2

Consecuencia

tiempo

Page 22: Presentación2

Revisando

Según Santiago Valderrama mendoza en su libro

“PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS Y

TESIS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

• es necesario agregar al titulo una palabra al final

de la oración del titulo que es “del Perú” ya que el

titulo debe presentar dos proposiciones en tiempo

y espacio

• Cumple con de 15 a 20 palabras en total

• De delimita los términos genrales