presentación2

12
La Música: Es creada por un compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes que la percibimos, aunque sea de diversas formas, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el autor hubiese imaginado.

Upload: omar-garcia

Post on 09-Jul-2015

450 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2

La Música:

Es creada por un compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes que la

percibimos, aunque sea de diversas formas, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el autor

hubiese imaginado.

Page 2: Presentación2

Creada por un

COMPOSITOR

Transmitida por

un INTERPRETE

Escuchada y recreada

por los

oyentes, ESPECTADO

R

Page 3: Presentación2

Es innegable que la música y la palabra comparten algunas formas de organización y expresión. Estos dos medios de comunicación tienen en común el ritmo, la entonación, la dinámica y la agógica, que se encuentran tanto en el discurso oral como en el discurso musical. Los dos necesitan de estos elementos para mantener el interés en el oyente o receptor, que unen y matizan lo que se desea trasmitir. Al hablar nos expresamos de diferentes maneras, dependiendo de lo que queremos comunicar. En música ocurre exactamente lo mismo.

Page 4: Presentación2

El Lenguaje La Música

Ritmo Ritmo

Entonación Entonación

Dinámica y Agógica Dinámica y Agógica

Page 5: Presentación2

Aldous Huxley dijo en su famosa frase: “la música expresa lo inexpresable”

Page 6: Presentación2

Ritmo En un sentido general, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o

visual

Entonación Son las variaciones de la altura del sonido

Dinámica En música, la dinámica se refiere a las gradaciones de la intensidad de la música. Existen

al menos ocho indicaciones de dinámica (gradaciones de la intensidad de la música),

empezando desde un sonido muy bajo, hasta un sonido muy fuerte. (Diferentes

intensidades)

Agógica El agógica (neologismo proveniente del alemán agogik, propuesto el 1884 por Hugo

Riemann) designa las ligeras modificaciones de ritmo de tempo en la interpretación de

un fragmento musical de manera transitoria, en oposición a una ejecución exacta y

mecánica.

El compositor puede señalar a la partitura las modificaciones de velocidad o de tempo

más grandes utilizando expresiones como por ejemplo:

accel. (accelerando) - acelerando

string. (stringendo) - estrechando

ritard. (ritardando) - retrasando

rall. (rallentando) - ralentizando

rit. (ritenuto) - retenido

smorz. (smorzando) - amortiguando

mozo - movido

Page 7: Presentación2

La música, así como el lenguaje escrito, tiene sus pausas, sus acentuaciones y sus cadencias.

Pausas Acentuaciones Cadencias

Page 8: Presentación2

La Pausa Es el silencio, signo que se utiliza en música para medir la duración de

una pausa.

La Acentuación Constituye uno de los elementos de la Expresión musical. Así como se

hace en el lenguaje dónde ciertas frases, palabras o sílabas deben ser

dichas o escritas de una determinada manera para expresar

diferentes sentidos; en la música determinadas notas en la frase

musical deben acentuarse para lograr efectos particulares, según lo

disponga la obra. Básicamente se trata de producir algunos sonidos

más fuertes que otros.

La cadencia Serie de acordes o fórmula de melodía que indica el fin de una

sección en una obra. (Acordes)

Cadencia perfecta = ( . )

Cadencia imperfecta = ( ; )

Cadencia rota = ( , )

Page 9: Presentación2

También pueden compartir la forma. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en las narraciones tanto escritas como musicales. Las dos formas de

expresión necesitan de una exposición-planteamiento, desarrollo-nudo y desenlace para contar o recrear la historia que quieren trasmitir.

Page 10: Presentación2

Exposición Desarrollo-nudo Desenlace

Page 11: Presentación2

A través de la música se pueden:Describir situaciones.

Expresar:sensaciones,emociones,

Sentimientos o ideas puramente musicales.

La profusión de todos ellos, expresados a través de la historia, y en la música perteneciente a diversas culturas,

es innumerable. Es un lenguaje que puede tener más significados que el lenguaje oral, por dicho motivo.

Page 12: Presentación2

Hay tres elementos que constituyen la música estos son:

RitmoMelodíaArmonía