presentacion unidad didactica

23
Neoclasicismo, Neoclasicismo, Romanticismo Romanticismo y Realismo y Realismo en pintura en pintura (2º Bachillerato) (2º Bachillerato) Estela Suceso Orellana Sánchez

Upload: sucesin

Post on 15-Jul-2015

2.184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Unidad Didactica

Neoclasicismo,Neoclasicismo,Romanticismo Romanticismo

y Realismo y Realismo en pinturaen pintura

(2º Bachillerato)(2º Bachillerato)Estela Suceso Orellana Sánchez

Page 2: Presentacion Unidad Didactica

Contexto histórico

- Paso de una sociedad agraria y estamental a una sociedad urbana, burguesa e industrial

-Surgimiento de las academias, que controlan la formación de los artistas

-Aparición de los salones y museos, que acercan el arte al público y favorecen el desarrollo del mercado del arte.

Page 3: Presentacion Unidad Didactica

El Neoclasicismo

- Abarca desde finales del S. XVIII hasta principios del S. XIX

-Reacción ante el periodo anterior: Rococó

- Carácter moralizante

- Temas tomados de la Antigüedad clásica, exaltando virtudes como el patriotismo

-Lenguaje formal: - sobrio y contenido - predominio de la línea sobre el color - concentración en lo esencial (se eliminan escorzos, grandes perspectivas...)

Page 4: Presentacion Unidad Didactica

Jacques Louis David, El Juramento de los Horacios (1784)

Esta obra se encuentra dentro de la pintura de historia y representa el momento en que los hermanos Horacios juranentregar su vida en defensade la patria.Hay que destacar el fondoarquitectónico clásico y laexaltación del patriotismo.

Page 5: Presentacion Unidad Didactica

Jacques Louis David, La muerte de Marat (1793)

David encarna la figura delartista políticamente compro-metido. Esta obra se caracteriza por lasu gran sencillez y su sabiacomposición, dominada por El gran vacío de la parte superior, que subraya la dig-nidad de este revolucionarioasesinado

Page 6: Presentacion Unidad Didactica

Jacques Louis David, Retrato de Napoleón I en su despacho (1812)

David será el pintor de cámara deNapoleón y formará en su talleruna importante generación de pinto-res.En esta obra podemos observar elmobiliario estilo imperio típico delmomento.

Page 7: Presentacion Unidad Didactica

Los Visionarios

Johann Heinrich Füssli, El íncubo (1781)

- Contemporáneo al Neoclasicismo

- Interés por lo irracional, lo misterioso y lo inexplicable

-Gusto por lo terrorífico y demoníaco

Page 8: Presentacion Unidad Didactica

Pintores clásico- románticos

François Gerard, Amor y Psique (1798)

Muchos seguidores de Davidabandonaron el Neoclasicismopuro y se abrieron a nuevastendencias. Así, nació el Romanticismo en Francia.Los temas de historia fueron sustituidos por los mitológicos,caracterizado por estilo suavey preciosista, como podemosver en esta obra.

Page 9: Presentacion Unidad Didactica

Pintores clásico- románticos

Antoine- Jean Gros, Napoleón en el campo de batalla de Eylau (1808)

Gros fue pintor de cámara de Napoleón y viajó con él en sus campañasmilitares, pintando obras propagandísticas como esta, donde lo heroicocontrasta con la masa anónima de muertos, algo claramente romántico.

Page 10: Presentacion Unidad Didactica

Pintores clásico- románticos

Jean-Auguste Dominique Ingres, La gran odalisca (1814) y El baño turco (1862)

Ingres ha sido considerado el gran continuador del clasicismo de DavidPero además de sus obras puramente clásicas podemos encontrar otrasCon rasgos románticos como éstas, caracterizada por el gusto por loOriental, con la sinuosidad de sus odaliscas o de su baños turcos.

Page 11: Presentacion Unidad Didactica

El Romanticismo

- Movimiento cultural, contemporáneo al Neoclasicismo, en el que participan la literatura, la música y las artes plásticas.

- Rechazo hacia el academicismo, buscando lo sublime y lo exótico

- Exaltación del individualismo y lo subjetivo

-Artista como genio solitario e incomprendido

- A pesar de ser teóricamente opuesto al Neoclasicismo, muchos artistas trabajarán en ambos movimientos.

Page 12: Presentacion Unidad Didactica

Eugéne Delacroix, La muerte de Sardanápalo (1827-8)

Esta obra es típicamenteRomántica ya que está tomada de un tema lite-rario y cargada de exo-tismo. Se trata de una escena abigarrada, llenade agitación y violenciapor lo que significa unaclara rebelión contra elClasicismo más académico.

FranciaFrancia

Page 13: Presentacion Unidad Didactica

FranciaFrancia

Eugéne Delacroix, La libertad guiando al pueblo (1830)

El tema de la obra es la insurrección parisina quetuvo lugar en julio de 1830.Se trata de una represen-tación en forma piramidalcon los muertos por lalibertad en la base y laalegoría de la libertad en la cima sosteniendo labandera de Francia.Esta composición está basada probablementeen la Balsa de la Medusa de Gericault.

Page 14: Presentacion Unidad Didactica

FranciaFrancia

Eugéne Delacroix, Mujeres de Argel (1832)

El deseo de evasión delRomanticismo se mani-fiesta en el gusto por loexótico que compartenmuchos artistas y que hizo que Delacroixviajase por el Norte deÁfrica y reflejase susexperiencias en obras como esta.

Page 15: Presentacion Unidad Didactica

Théodore Gericault, La Balsa de la Medusa (1819)

FranciaFrancia

En esta obra se recoge todo el dramatismo delRomanticismo más exal-tado: desesperación,muerte... Revelando unarealidad atroz. Todo ellocon la composición pira-midal cargada de grandinamismo y dramatismo

Page 16: Presentacion Unidad Didactica

Paisaje InglésPaisaje Inglés

John Constable, El carro de heno (1821)

En el Romanticismo creceel interés por la natura-leza y esto se refleja enla pintura de paisaje.Constable representasobre todo escenas detrabajo agrícola, muydomésticas.En sus obras los cielosy los cambios atmosfé-ricos tienen especial importancia.

Page 17: Presentacion Unidad Didactica

Paisaje InglésPaisaje Inglés

William Turner, Lluvia, vapor y velocidad (1844)

El estilo de Turner fueevolucionando a una pinturacada vez más incorpórea,los objetos están sólo esbo-zados.Busca representar lo efímeroy transitorio, como la niebla,el fuego, el paso de un tren...

Page 18: Presentacion Unidad Didactica

AlemaniaAlemania

Caspar David Friedrich, Caminante frente al mar de niebla (1818)

En sus paisajes refleja su concepciónsimbólica y mística de la naturaleza,un sentimiento religioso que enlazacon el concepto de lo sublime.Este efecto lo alcanza con contrastesdislocados entre el primer plano yel horizonte lejano.

Page 19: Presentacion Unidad Didactica

Realismo

- Desarrollado a mediados del S. XIX

- Actitud de compromiso con las clases trabajadoras, relacionado con la realidad social del momento

-Representación de la realidad de manera objetiva, sin embellecerla, con un claro deseo de transformarla.

-Será habitual la representación de la vida cotidiana de la ciudad, el mundo del trabajo en el campo...

Page 20: Presentacion Unidad Didactica

Jean François Millet, El ángelus (1855-7)

Millet suele pintar escenasde la vida campesina congran realismo y muyalejado de lo pintorescoque caracterizaba a estetipo de representaciones.

Page 21: Presentacion Unidad Didactica

Honoré Daumier, El vagón de tercera clase (1862)

Daumier considera el artecomo un instrumento delucha con el que intentartransformar la realidadsocial. Sus obras recogenla vida cotidiana de las clases obreras y la pe-queña burguesía parisinaen trenes o calles

Page 22: Presentacion Unidad Didactica

Gustave Courbet, El entierro de Ornans,1849-50

Se trata de una de las obras capitales de Courbet ya que es casi un manifiesto relista ya que lleva a cabo una gran pintura conun asunto que carecía de interés para los artistas tradicionales como es un entierro cualquiera.

Page 23: Presentacion Unidad Didactica

Gustave Courbet, El estudio del pintor (1854-5)

La obra transcurre en el estudio de Courbet. A la izquierda encontramosfiguras de todos los niveles de la sociedad. En el centro está Courbet realizando un paisaje y junto a él una modelo desnuda, que simbolizala tradición académica. Finalmente, a la izquierda están los amigos delartista. Así representa a toda la sociedad humana.