didactica presentacion

10
Antecedentes de la Didáctica Elena Díaz González Isabel Mª Carrillo Mesa Beatriz González Padrón Cristina Delgado Sanabria Bibiana Samantha Bacallado León

Upload: didacticagrupo5

Post on 08-Aug-2015

891 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Antecedentes de la Didáctica

Elena Díaz GonzálezIsabel Mª Carrillo MesaBeatriz González PadrónCristina Delgado SanabriaBibiana Samantha Bacallado León

Comenius 1592 - 1670

Estructuró la pedagogía como ciencia autónoma y estableció sus principios.

Obra más representativa:

Didáctica Magna (1630)

• Educación comprensiva basada en

actividades creativas e interactuación

entre los alumnos.

• Criticó el castigo y la amenaza que

impiden la creatividad el ingenio.

• Alianza escuela – familia.

• La infancia es el grado 0. En la niñez

se basan los logros posteriores.

Obras:• Didáctica Magna.

Distingue:

-La escuela maternal (guardería)

-La escuela elemental (primaria)

-La escuela latina o gimnasio (12 – 18 años)

-La academia (18 – 25 años)

Rousseau

1712 - 1778Basa su educación en las necesidades e intereses del niño.

Obras más representativas:

-Julia o la nueva Eloísa (1761)-El Emilio (1762)-El Contrato Social (1772)

Concepto de hombre:• El hombre es bueno por naturaleza.• Todos los hombres son iguales.Metodología:• Importancia de las actividades

recreativas.• Educación natural.• La educación adaptada al niño.• El hombre necesita perfeccionarse.El educador • Debe guiar al niño sin influir en él.

Obras:• El Emilio.

Según esta obra los niños deben ser educados en sus intereses y no por la disciplina. Se compone de 5 partes.

• Contrato Social. Esta obra trata la libertad e igualdad de los hombres. Se compone de 4 libros. Se comenta que puede haber incitado la Revolución francesa.

Pestalozzi

1746 - 1827

Principal fundador de la pedagogía moderna

Instituciones más representativas:

-Neuhof (1770 – 1798)-Stans (1799)-Burgdorf (1799 – 1804) -Yberdon (1804 - 1825)

• Rechaza el libro de texto y opta por el método universal.

• Se centra en la enseñanza de un oficio a los más desfavorecidos.

• Importancia de la familia.• Educación natural en relación con el

ambiente. Partir de lo concreto a lo general.

• Relación afectiva entre el profesor y el alumno.