presentacion ueq

42
Unidades Electroquirurgicas

Upload: cvictoria-nieves

Post on 02-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion UEQ

Unidades Electroquirurgicas

Page 2: Presentacion UEQ

Hemostasia

Detención, espontánea o artificial de un

flujo sanguíneo o hemorragia.

Electrodo especial

El electrodo de coagulación de spray, que se coagula indirectamente a la superficie del

organismo, y el electrodo para ABC (Argon Beam Coaguration: coagulación de haz de luz de

argón), que aplica gas de argón desde su terminal, de esa forma se quita sangre de la superficie

del organismo y coagula por salto de arco que está en la haz de luz de gas, son adecuados

para aplicar en corte de parénquima de algún órgano.

Electrodo inactivo de plato Este electrodo que se aplica en la superficie del cuerpo del paciente, recibe la corrente de alta

frecuencia sin peligro, que sale desde el electrodo activo monopolar. Para que disminuya la

densidad de corriente, el electrodo inactivo tiene que ser grande, y tiene que estar bien pegado

con el cuerpo. El lectrodo para un infante es más pequeño, es decir que la energía de salida

tiene que disminuir menos que 1.5W/1cm2

. Material del electrodo Inactivo, de referencia, de paciente, plancha, tierra,

plomo o acero inoxidable, es necesario aplicar la pasta conductiva. En

cambio, si el material es de aluminio se usa sin la pasta, o del tipo desechable

que ya tiene la pasta conductiva, no es necesario. En cualquier tipo, es

necesario tener cuidado para que el electrodo se pegue con homogeneidad en el cuerpo.

Page 3: Presentacion UEQ

Fulguracion

Se logra empleando una corriente con un ciclo

de trabajo muy corto (impulsos de corriente senoidal amortiguados). La

naturaleza rápida y superficial de este tipo de coagulación incrementa

la impedancia tisular, e impide que la corriente siga calentando capas

superficiales mas profundas. En muchos equipos este modo

también es conocido como SPRAY.

1. ¿Qué es la cavitación?

La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa

localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de

ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión

en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades),

que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente

transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través

de los sistemas urinario y linfático de forma natural.

Page 4: Presentacion UEQ

PRINCIPIOS DE LA CIRUGIA CON ELECTROBISTURI DE ALTA FRECUENCIA

Page 5: Presentacion UEQ

EFECTO FARÁDICO

Page 6: Presentacion UEQ

EFECTO ELECTROLÍTICO

Page 7: Presentacion UEQ

EFECTO TÉRMICO

Page 8: Presentacion UEQ

PRINCIPIO DEL CORTE

Page 9: Presentacion UEQ

PRINCIPIO DE COAGULACIÓN

Page 10: Presentacion UEQ

APLICACIÓN DEL BLENDER

Page 11: Presentacion UEQ

TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA FRECUENCIA

Técnica Monopolar

Consiste en aplicar al paciente la

corriente eléctrica producida por la unidad

de electrocirugía en la zona a intervenir

mediante un electrodo que se denomina

activo. Para que pueda establecerse una

circulación

de corriente, el circuito eléctrico debe ser

cerrado. Para este fin se debe utilizar un

segundo electrodo al que se denomina

dispersivo, neutro, o placa paciente.

Page 12: Presentacion UEQ

TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA FRECUENCIA

Técnica Bipolar

Consiste en aplicar al paciente la corriente

eléctrica producida por la unidad de

electrocirugiamediante una pinza. En este

caso una de las puntas actúa como

lectrodo activo y otra como pasivo, pero

debido a que ambas poseen la misma

área, en ambas caras de la punta de

la pinza se produce el calentamiento

Page 13: Presentacion UEQ

UEQ

Page 14: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 15: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 16: Presentacion UEQ

Electrobisturi

DIAGRAMA DE BLOQUES

Page 17: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 18: Presentacion UEQ
Page 19: Presentacion UEQ

FUNCIONAMIENTO

•La energía necesaria es tomada de la red eléctrica de 220 V, siendo

transformada en corriente continua por la Fuente de Alimentación interna.

Este módulo se encarga de proveer energía a todos los demás. El módulo

Oscilador de RF se encarga de crear la onda portadora y el Oscilador de

Coagulación, la señal moduladora. Estas dos ondas son mezcladas en el

Modulador. Luego son ampliadas en el Amplificador de Potencia, para salir,

según selección, por la toma monopolar, hacia el mango porta electrodos, o

la toma bipolar, hacia la pinza electro coaguladora. El circuito se cierra por la

toma de neutro o antena para el monopolar y entre terminales de pinza para

la bipolar. Siguiendo normas, estos equipos deben avisar, con señal

luminosa y acústica, la activación de los electrodos, con el fin de advertir a

los operadores cercanos y evitar así accidentes. También deben de disponer

de un circuito de desconexión de emisión en caso de placa neutra

desconectada, con el fin de evitar quemaduras. En el caso de electrodo tipo

antena, el problema se invierte, ya que aquí lo problemático, es que se

rompa el aislante y se produzcan con ello quemaduras de contacto.

Page 20: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 21: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 22: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 23: Presentacion UEQ

Placa y circuito del UEQ Bovie 400

Page 24: Presentacion UEQ
Page 25: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 26: Presentacion UEQ
Page 27: Presentacion UEQ

Electrobisturi

Page 28: Presentacion UEQ

CONCENTRACIONES DE LA CORRIENTE CON RELACIÓN AL ÁREA

Page 29: Presentacion UEQ

Mala praxis

Page 30: Presentacion UEQ

Mala praxis

Page 31: Presentacion UEQ

Equipos de ultima genaracion

Cirugia por laparoscopia

Bisturi de argon

Bisturi armonico

Aplicación termofusion

Page 32: Presentacion UEQ

CIRUGÍA POR ENDOSCOPIA, O LAPAROSCOPIA

Page 33: Presentacion UEQ

Termo fusión

de vasos

Estructuras

Tisu lares

Page 34: Presentacion UEQ

Instrumentos usados en tecnicas por Termo fusión de

vasos y estructuras tisulares

Page 35: Presentacion UEQ

Bisturí armónico

Se utiliza energía mecánica para el corte y la

coagulación del tejido.

La vibración de un cristal piezoelectrico a razón

de 55000 Hz/seg, crea una energía que es

transmitida al tejido.

Esta energía rompe los puentes de hidrogeno

que mantienen unidas las proteínas tisulares,

formando un coagulo que ocluye los vasos

hasta 5mm de diámetro.

Page 36: Presentacion UEQ

Ventajas del Bisturí armónico

Mínimo daño tisular adyacente

No hay carbonización de tejidos.

No utiliza electricidad Preciso No produce humo.

Page 37: Presentacion UEQ

Equipo de cirugía con ultrasonido con accesorio de aspiracion

Page 38: Presentacion UEQ

El Sistema 7500 representa el último avance en Cirugía con rayo de Argon El Bisturí de Argón

El bisturí de Argón Conmed envía energía a los

tejidos pero en vez de hacerlo por un arco a través

del aire, la energía enviada ioniza una columna de

gas argón directamente a los tejidos.

La columna dinámica de Argón mueve cualquier resto

de sangre acumulada fuera de la zona de

hemorragia, reduciendo así la formación de capas de

costra que pueda flotar en la zona. La coagulación

resultante es entonces más segura y menos

propensa a complicaciones a futuro.

Page 39: Presentacion UEQ

MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA

CORNEA CON LASER.

Page 40: Presentacion UEQ
Page 41: Presentacion UEQ

MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA

CON LASER.

Resumen: el microqueratomo comprende un soporte (10) con un

anillo de aspiracion (11) para acoplamiento a la esclerotica (12) del

ojo de un paciente (13).

Al anillo (11) se conecta una fuente de aspiracion (20). una

corredera (30) va montada de forma desplazable sobre el soporte

(10), en una guia lineal (22). el lado (30) tiene una superficie frontal

plana (31), que incluye una placa transparente (32) para contacto

con la cornea (70) del ojo (13). la placa (32) tiene marcas circulares

concentricas (34) para el centrado sobre el ojo (13) y para lectura

del diametro (d) de contacto, en una posicion inicial del lado

(30).

Page 42: Presentacion UEQ

MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA CON LASER.

la corredera (30) contiene una cuchilla cortante (51), con un borde cortante

(52), paralelo a la superficie (31), y que puede oscilar en direccion del borde

(52).

sobre la corredera (30) van montados dos motores (35, 57) para mover la

corredera (30) y hacer oscilar la cuchilla (51). una unidad de control (21) va

conectada a los motores (35, 57) y tiene medios de entrada (64) para

introducir el diametro medido (d), pudiendose tambien introducir la

anchura deseada (h) de la bisagra restante (68) del colgajo (69) de tejido

que debe cortarse, la velocidad de avance de la corredera (30) y la

frecuencia de oscilacion de la cuchilla (51).

El microqueratomo es versatil y permite una optimizacion de los

parametros de la intervencion quirurgica.