presentación trabajo final del curso

15
VISUAL ARTS AND THE CITY IES 2010 Trabajo final

Upload: violebron

Post on 17-Aug-2015

478 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Trabajo final del curso

VISUAL ARTS AND THE CITY IES 2010

Trabajo final

Page 2: Presentación Trabajo final del curso

OBJETIVO

Que los alumnos aborden críticamente una exposición que forme parte de la oferta cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Para este fin utilizarán:Conceptos y ejemplos analizados en las clases. Bibliografía obligatoria del curso. Otros textos generales y específicos que estimen

necesarios para incrementar la calidad de su trabajo.

Page 3: Presentación Trabajo final del curso

ELECCIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y FORMA DE TRABAJO

Cada alumno seleccionará una exposición que será su objeto de estudio a partir de una lista de espacios de exhibición de la ciudad de Buenos Aires.

Esta elección será consensuada con el profesor.

Los ejemplos visitados y trabajados en clase no podrán ser elegidos para este trabajo.

El trabajo será individual (cada alumno deberá seleccionar un caso de estudio, que no podrá repetirse con el de otros estudiantes del curso).

El trabajo se enfocará en indagar la exposición como un emprendimiento cuya finalidad es poner en circulación un conjunto de producciones artísticas y culturales.

Page 4: Presentación Trabajo final del curso

INSTANCIAS PREVIAS A LA ENTREGA FINAL

13 -10-2010

• Para esta instancia los alumnos ya deben haber realizado un relevamiento de la oferta de exposiciones en la ciudad y presentarán dos opciones para trabajar.

• Reuniones individuales con el docente para evaluar la elección de posibles casos de estudio y la bibliografía a utilizar.

3-11-2010

• Para esta fecha los alumnos entregarán el nombre de la exposición efectivamente elegida, adjuntando un breve resumen que justifique su elección y una pre-selección de la bibliografía a utilizar.

• Esta presentación tendrá una extensión no mayor a una hoja.

Page 5: Presentación Trabajo final del curso

PRESENTACIÓN FINAL.Dos instancias.

1) ENSAYOFecha de entrega: 22-11-2010

Requisitos:

•Doble espacio, Times New Roman 12

•Mínimo 14 - máximo 16 páginas, numeradas.

•Incluir la bibliografía utilizando el sistema Harvard de citado.

•El ensayo tiene que estar correctamente estructurado y escrito (esto será considerado para la calificación final).

•Se requiere la utilización de bibliografía del curso y bibliografía adicional, a ser seleccionada por el alumno.

•En caso de incorporar imágenes, hacerlo en un anexo al final (estas páginas no cuentan en el máximo de la extensión permitida).

Page 6: Presentación Trabajo final del curso

PRESENTACIÓN FINAL.Dos instancias.

2) PRESENTACIÓN ORAL, EN CLASE Fecha: 22-11-2010 y 24-11-2010

• Los alumnos realizarán una breve presentación de su trabajo para el resto del curso.

• La forma de presentación quedará a criterio de cada uno, no pudiendo superar los 10 minutos.

• Para la evaluación se considerará la originalidad y el formato de la misma.

Page 7: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

Tomando como base las actividades básicas de las artes plásticas según Juan Acha (PRODUCCIÓN – DISTRIBUCIÓN – CONSUMO) analizar:

Ojo! todos estos puntos deberán ser tenidos en cuenta como base para el análisis, pero no se espera que sean tomados como preguntas individuales a contestar.

1. El tipo de institución que aloja la exposición (museo, galería, centro cultural, fundación, etc., estatal o privada, multinacional, nacional o municipal, etc.).

Teniendo en cuenta:

- aspectos descriptivos: su ubicación geográfica en el entramado urbano –barrio- y particularmente en relación a circuitos artísticos u otros referentes de interés cultural dentro de la ciudad. -características edilicias: sus cualidades espaciales en general y en vínculo con los ítems que componen la exposición en particular, etc.- su historia. -las conclusiones que deriven de este análisis.

Page 8: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

2. el tipo de exposición que se presenta:

-permanente/temporaria, qué asunto refiere, qué corpus de producciones artísticas/culturales ha recortado para explicitarlo (trabajos de uno o de varios artistas, producciones resultantes de una o diversas prácticas artísticas, cantidad de producciones, etc.)-si hay una persona al cuidado de la muestra (curador), cuál ha sido el criterio curatorial de selección de las obras (qué se ha valorado en las producciones expuestas para haberlas escogido por sobre otras posibles), si se ha elaborado un “guión” curatorial, si hay una propuesta de “diseño de montaje”, cómo son los mismos y cómo interactúan (es decir, si se apoyan mutuamente para “contar” lo que “se quiere contar”).-qué tipo de aproximación plantea o respalda (estético-artística, estilística, didáctico-pedagógica, histórico-documental, tecno-científica, sensorio-perceptiva, psicológica, sociológica, antropológica, argumentativa-hipotética, etc.)-qué otros materiales acompañan la presentación de las obras (textos, vídeos, documentos, etc).

Page 9: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

3. Exposición – misión

- el grado de acuerdo o disenso hay entre la institución (cuál es su misión), aquello que se muestra y la manera en que se lo hace

- con qué avales, subsidios, auspicios u otro tipo de apoyos cuentan la institución y/o la exposición, etc.

Page 10: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

4. los diversos materiales que la exposición genera:

-catálogo, folleto u otro tipo de producciones editoriales-textos que forman parte de la muestra misma (textos en las paredes, fichas técnicas de las obras-ciclos de conferencias, documentales-anuncios publicitarios-textos críticos o comentarios divulgativos en diarios, revistas, sitios web- entrevistas al/los actores involucrados en la exposición (artistas, curadores, autoridades institucionales, etc.).

Page 11: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

5. las producciones artísticas y/o culturales que integran la exposición:

- ¿De qué se trata? ¿Artista/s, movimiento/s, tema/s, periodo/s histórico/s?

- Describir brevemente, incluir información biográfica, histórica y de contexto.

Page 12: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

6. el público:

- ¿a qué público está dirigida la exposición? - ¿quién efectivamente la visita? - ¿qué relaciones se establecen entre las producciones artísticas y/o culturales que integran la exposición y los espectadores? - ¿qué herramientas hay que ayuden a generar este vínculo?

Page 13: Presentación Trabajo final del curso

ITEMS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

7. Análisis de una obra en particular:

- seleccionar una obra y/o objeto expuesto.

- argumentar los motivos de su selección y el interés que le generó.

- analizarla en profundidad (técnica, estilo, formato, coherencia dentro de la producción del artista).

Page 14: Presentación Trabajo final del curso

Nota: En caso que el alumno desee trabajar con una exposición, museo o galería que no esté incluida en esta lista, deberá presentar la propuesta al docente quién evaluará la pertinencia de esa elección.

Espacios que pueden de ser elegidos para el trabajo:

Page 15: Presentación Trabajo final del curso

PROXIMA CLASE:

La Colección Guerrico y la Colección Di TellaMuseo Nacional de Bellas Artes

Miércoles 29/0918:30hs (puntual)MNBA