presentación teorìa general de sistemas

11
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Participantes: Kenia Anakary Sequera C. Ana Victoria Cuberos M. Asignatura: Gerencia en Venezuela Grupo: 03 Caracas, abril de 2014 La organización como sistema. Teoría General de Sistemas (TGS) Sistemas de Información Gerencial (SIG)

Upload: ksequera2110

Post on 04-Jul-2015

285 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La Organizaciòn como Sistema

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Teorìa General de Sistemas

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Participantes: Kenia Anakary Sequera C. Ana Victoria Cuberos M. Asignatura: Gerencia en VenezuelaGrupo: 03

Caracas, abril de 2014

La organización como sistema.Teoría General de Sistemas (TGS)

Sistemas de Información Gerencial (SIG)

Page 2: Presentación Teorìa General de Sistemas

Conjunto de elementos con una finalidad específica, quebusca el éxito por medio de la innovación en un procesocambiante que involucra a toda su estructura paraobtener un mejor rendimiento.Para facilitar el proceso crea teorías y modelosadaptables a la empresa que cumpla con los intereses ysea adaptable a la misma.

Page 3: Presentación Teorìa General de Sistemas

Son unidades sociales construidasy revisadas minuciosamente paralograr los objetivos y metasplanteadas.

La Organización como Sistema

Page 4: Presentación Teorìa General de Sistemas

Sistema a nivel operativo (TPS): Supervisa actividades básicas, primordiales de la oferta y la demanda de la organización.

Sistema a nivel de Conocimiento (KWS): Sistema de información que apoya a los trabajadores del conocimiento y de datos de una

organización.

Sistema a nivel administrativo (MIS – DSS): Sirve de apoyo a las de supervisión, control, toma de

decisiones administrativas de supervisores.

Sistema a nivel medio (ESS): Apoya actividades de planeación a

largo plazo.

Tipos de Sistemas

Page 5: Presentación Teorìa General de Sistemas

Todo lo planeado se debe

implementar para lograr los objetivos.

Relación entre el cliente y los

trabajadores.

Formar líderes para promover

liderazgo.

Productividad.

Compromiso (nosotros, equipo

y valores), organización como

familia.Conocer

fortalezas y debilidades igualmente,

oportunidades y amenazas.

Entender que el recuso humano es

primordial.

Flexibilidad y rigidez de la organización

Características de la Organización

Page 6: Presentación Teorìa General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas (T.G.S.), según la investigación del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, la teoría no busca solucionar problemas, pero sí producir teorías que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Para él, la TGS debería

constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

TGS persuadió el interés de muchos y pronto se desarrollaron bajo diversas tendencias, entre las que destacan la cibernética (N. Wiener), la teoría de la información (C.Shannon

y W.Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester).

La Teoría General de Sistemas (TGS), se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y a la realidad como una orientación hacia una práctica estimulante para

formas de trabajo.

Arnold & Rodríguez 1990, en sus investigaciones afirma, que no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir

nuestra observación, haciéndola operativa en contextos reconocibles.

Teor

ía G

ene

ral de S

iste

mas

(TGS),

Page 7: Presentación Teorìa General de Sistemas

•Hay tendencia hacia la integración dediversas ciencias no sociales.

•La integración parece orientarse rumbo auna teoría de sistemas.

•La teoría de sistemas, estudia camposno-físicos del conocimiento científico.

•Con la teoría de los sistemas, sedesarrollan principios unificadores de lasdiversas ciencias involucradas.

•Genera una integración necesaria enla educación científica.

Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:

Page 8: Presentación Teorìa General de Sistemas

Premisas básicas (TGS):A) Los sistemas existen dentro de sistemas.B) Los sistemas son abiertos.C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Los objetivos originales de la Teoría General de

Sistemas:.- Promueve el desarrollo de una terminología general que permita describir características, funciones y comportamientos sistémicos..-Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos..- Promover una formalización (matemática) de estas leyes

Page 9: Presentación Teorìa General de Sistemas

El proceso de desarrollo de lossistemas de información gerencialcontiene las actividades y tareas que sedeben llevar a cabo, cubriendo desde elanálisis de necesidades hasta lainstalación del soporte lógico, haciendode los mismos una necesidadimprescindible para mejorar la calidadde las decisiones.

Para el desarrollo de un sistema deinformación gerencial (SIG) essumamente importante conocer lascaracterísticas de los procesosasociados a la gestión organizacional yel entorno en el cual se ejecutan lasactividades. Por tal motivo, a los finesde garantizar la estructuración, diseñoy puesta en marcha de un SIG, queverdaderamente cumpla con losobjetivos para los cuales fue concebido.

Sistema de Información Gerencial ()

Page 10: Presentación Teorìa General de Sistemas

PASO 1. IDENTIFICACIO

N DE PROBLEMAS,

OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS

PASO 2. DETERMINACIO

N DE LOS REQUERIMIENT

OS DE INFORMACION

PASO 3. ANALISIS DE

LAS NECESIDADES DEL SISTEMA

PASO 4. DISEÑO DEL SISTEMA.

PASO 5. DOCUMENTACIO

N DEL SISTEMA.

PASO 6. PRUEBA Y

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

PASO 7. IMPLANTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA

SIG

Page 11: Presentación Teorìa General de Sistemas

Bibliografía1.Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de NiklasLuhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto. 1989.Páginas 51-72.2.Arnold, M & D. Rodríguez. "El Perspectivismo en la Teoría Sociológica".Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº64. 1990ª.3.Arnold, M & D. Rodríguez. "Crisis y Cambios en la Ciencia SocialContemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº65.1990b.4.Ashby, W.R. "Sistemas y sus Medidas de Información". En: von Bertalanffy,et. al. Tendencias en la Teoría General de los Sistemas. Alianza Editorial. Madrid.3º Edición. 1984.5.Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de CulturaEconómica. México. 1976.6.Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics and Biology". En:Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29.7.Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. EditorialAmorrortu. Buenos Aires. 1973.8.Forrester, J.W. Principles of Systems. Wright-Allen Press. 1968.9.Hall, A.D. & R.E. Fagen. "Definition of System". En: General Systems. Jg 1.1975. Páginas 18.28.