presentación resumen caso alzheimer

10
Doctorado en Orientación de la Conducta Curso: Deterioro Neuropsicológico CASO ALZHEIMER Profesor : Dr. José Rafael Bolívar Pinilla

Upload: caribbean-international-university

Post on 16-Feb-2017

143 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación resumen caso alzheimer

Doctorado en Orientación de la ConductaCurso: Deterioro Neuropsicológico

CASO ALZHEIMER

Profesor : Dr. José Rafael Bolívar Pinilla Participante: Msc.Aida Gastelo Camejo

Evaluador del Instrumento: Msc.Frank Rojas

Mayo, 2016

Page 2: Presentación resumen caso alzheimer

CASO ALZHEIMER

Se trata de paciente femenina de 67 años de edad, evaluada en el área de psiquiatría en un hospital público en el Estado Miranda consulta posterior a situación familiar de violencia (discusión de su hijo con su padre por maltratar verbalmente a la paciente) presento insomnio mixto, ansiedad, animo triste, hiporexia con pérdida de peso progresiva, acentuado descuido personal, irritabilidad, motivo por el cual fue evaluada se le indico tratamiento farmacológico, con evolución muy tórpida.Antecedente importante:Datos obtenidos del hijo de la paciente: Producto de IX gesta, embarazo simple a término. Parto normal Padre: falleció desconoce datos Madre: falleció desconoce datos II gestas, I cesárea. Control por psiquiatría hace 5 años, en tratamiento con ebixa dos veces al dia y ridal 5 gotas HS.

 

Page 3: Presentación resumen caso alzheimer

Examen Mental: Paciente entra al consultorio, leptosomica, viste ropas acorde a edad, sexo y contexto, establece contacto visual, luce arreglada, aseada, peinada, fascie de ansiedad, colaboradora en la entrevista, hipoproxesica, orientada en parcialmente en persona, no en espacio y tiempo, bradipsiquica con ideas fijas de daño, bradilalica, con afasia sensitiva y motora, monosílabos, circunloquios, inteligencia luce por debajo del promedio, hipertimia hacia el polo de la tristeza - ansiedad, memoria de fijación y evocación disminuida, con predominio de recuerdos remotos o del pasado, psicomotricidad disminuida, refiere trastorno sensoperceptivo alucinaciones simples visuales y auditivas, juicio de realidad no conservado, sin conciencia de enfermedad.

Impresión Diagnostica: Síndrome Demencial tipo Alzheimer Trastorno orgánico de la personalidad Hipertensión arterial. Artritis reumatoidea. Clase funcional II/IV DAS

285,1 HAQ:1,5 Meningioma frontal Izquierdo

Page 4: Presentación resumen caso alzheimer

Sugerencias: Continuar con sus controles por esta especialidad, se ajusta tratamiento psicofarmacológico Cuidados propios del anciano demencial en casa de cuidado especializado Tratamiento farmacológico con : Sertralina 50 mg OD Kiddy jarabe para mejorar cuadro de perdida proteica y mejor resultado del tratamiento Proteinex, pure soy o ensure. Tropocer 90mg por largo tiempo Quetidin 25mgs cada 12 horas en ajuste según respuesta. Exelon parche 5cm OD Ebixa 10 mgs HS Metrotexate 15 mgs semanal, tomar 2 tabletas los lunes ,martes y miércoles de cada semana Plaquinol 200mg 1 tableta diaria Deflazacort o calcort 6 mg, 1 tableta diaria Calcibom 1500mg tomar 1 diaria Ácido folico de 5 mg tomar una diaria excepto los días del metrotexate Omeprazol 20 mg tomar una diaria Valsartan 160m/12,5 mg tomar a las 8am diariamente Amlodipina tomar 1 diaria a las 8 am Ridal gotas, 10 gotas en caso de agitación

Page 5: Presentación resumen caso alzheimer

La paciente fue llevada luego a las consulta privadas ya que en el hospital debido a la situación económica la atención es precaria, a destiempo y los especialistas no se dan vasto para los pacientes y les dan citas a muy largo tiempo.

Seguimiento del Caso

- Actualmente la paciente se encuentra en la casa para ancianos ubicado en el sector de la Casona en San Antonio de los Altos, tal y como fue sugerido en el hospital.

- Se le está suministrando el tratamiento que se le había indicado.

- La casa cuenta con las personas especialistas en el área los cuales están pendientes de aplicar el tratamiento correspondiente.

La Psiquiatra personal de la paciente, asiste al lugar cada quince días para evaluar la condición de la paciente y atiende al hijo de la señora en consulta privada en cuanto a la enfermedad y tratamiento de la enfermedad de su madre.

Manejar los problemas de comportamiento, confusión y agitación, modificar el ambiente del hogar,

apoyar a los miembros de la familia y otras personas que brindan cuidados, con las vitaminas ayudar al mantenimiento de las funciones cognitivas como vitaminas B12, B6, Acido fólico.

-Entre todas las manifestaciones de la enfermedad están trabajando bastante la irritabilidad además del fármaco, con actividades emocionales (frases cognitivas, caricias).

Page 6: Presentación resumen caso alzheimer

- -Se resiste en el aseo personal mostrando en esos momentos los episodios de rabia y discutiendo, manifestando verbalmente “me estas aporreando”

-Su deambular es poco y lento prefiere permanecer sentada aunque hay momentos en los que se aleja del resto para que no la vean.Como se observa en esta paciente la enfermedad de alzheimer es una entidad clínico-patológica de naturaleza degenerativa y evolución progresiva, que se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo y demencia entre otros, lo cual se observa en el examen mental señalado anteriormente.Se presenta leptosomica, establece contacto visual, luce arreglada, aseada, peinada lo cual fue ayudada por su hijo, fascie de ansiedad, colaboradora en la entrevista, hipoproxesica, orientada en parcialmente en persona, no en espacio y tiempo, bradipsiquica con ideas fijas de daño, bradilalica, con afasia sensitiva y motora, monosílabos, circunloquios, inteligencia luce pordebajo del promedio, hipertimia hacia el polo de la tristeza - ansiedad, memoria de fijación y evocación disminuida, con predominio de recuerdos remotos o del pasado, psicomotricidad disminuida, refiere trastorno sensoperceptivo alucinaciones simples visuales y auditivas, juicio de realidad no conservado, sin conciencia de enfermedad.

Page 7: Presentación resumen caso alzheimer

.

El síntoma fundamental de la EA es la pérdida de memoria episódica, que se manifiesta inicialmente con

una mayor dificultad para el registro de nueva información. Posteriormente se afectan aspectos del

lenguaje, habilidades visuoespaciales, capacidades constructivas, praxis motoras y funciones ejecutivas.

Aunque la EA se presenta típicamente como pérdida de memoria, existen formas de inicio atípico

infrecuentes que se presentan con un síndromefrontal, un cuadro de afasia progresiva, apraxia progresiva

o un síndrome agnósico visual por atrofia cortical posterior. Con la evolución de la enfermedad hay una

pérdida progresiva de autonomía en las actividades habituales de la vida diaria. La mayoría de los

enfermos presenta también síntomas psicológicos y conductuales. Pueden presentarse ya en fases leves

aunque suelen ser más evidentes en fases moderadas y avanzadas. Estos síntomas son importantes por su

frecuencia y por su impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la carga de los cuidadores.

Se observa que la paciente está en la etapa intermedia de la enfermedad la cual puede durar de 3 a 5 años

y se caracteriza por el agravamiento de los síntomas presentados en la etapa inicial.

Se encuentra en total estado de dependencia y necesita vigilancia constante ya que no puede sobrevivir

sin ayuda

Page 8: Presentación resumen caso alzheimer

En la Casa hogar donde se encuentra la paciente es bien cuidada, en este lugar le dan la atención necesaria para una mejor calidad. Por momentos realiza asociaciones por ejemplo cuando se le dice “yo soy tu especialista” ella toma la mano de la especialista se la lleva a la mejilla y sonríe, entendiendo que la persona está allí para cuidarla y protegerla, dando entender que la conoce y no le produce miedo, el sueño está más controlado por lo tanto las crisis de tristeza y ansiedad también están siendo controladas.Se llevó cabo una segunda entrevista al hijo de la paciente en presencia de la Médico tratante del caso y se le dieron recomendaciones para el esposo de la señora en cuanto al manejo de la empatía y las emociones durante los compartir con su madre, ya que el aspecto emocional del familiar y su apoyo es clave para el cuidado y tratamiento de la enfermedad de la paciente .El tratamiento farmacológico aún se le suministra tal cual como se le había indicado al inicio ya que es el que requiere la paciente.La Psiquiatra personal de la paciente continúa asistiéndola en el tiempo establecido para ello. y está siendo atendida por una Especialista en Terapia Ocupacional privada contratada por el hijo la cual está llevando a cabo en este momento la etapa de evaluación para trazar un plan de trabajo él realizara actividades para ejercitar las funciones cognitivas y funcionales que ha ido perdiendo poco a poco.El Diagnóstico se llevo a cabo a través de la exploración física general, neurológica, neuropsicológica, conductual y funcional, esta la realizo la Médico Psiquiatra. En la paciente se ha diagnosticado la enfermedad de alzhéimer de inicio precoz, ya que comenzó antes de los 65 años y en el transcurrir del tiempo mientras ha avanzado la enfermedad su perfil es la Triada afasia-apraxia agnosia.La información dada en el instrumento de observación fue suministrad por el hijo de la paciente el cual se anexa a continuación.

Page 9: Presentación resumen caso alzheimer

Nº Ítems CS S O NO

1 Se aísla de las otras personas        2 Incapacidad de recordar quien es        3 Agresividad verbal        4 Agresividad física        5 Autoagresión        6 Reacciones catastróficas        7 Reacciones catastróficas        8 Desinhibición        9 Quejas        10 Reconoce familiares y personas conocidas        11 Negativismo        12 Presenta cambios bruscos de humor        13 Se muestra nervioso/a        14 Excesiva ansiedad        15 Tiene noción del día, fecha, mes y año en curso        16 Alucinaciones        17 Se esconde        18 Necesidad constante de atención        19 Se escapa de la casa        20 Necesidad constante de atención        21 Se siente perseguido        22 Tiene amigos imaginarios        

23 Muestra incapacidad para realizar actividades de rutina diaria        

24 Se alimenta solo/a        25 Se Desnuda en público        

CONDUCTAS OBSERVADAS EN EL PACIENTEInstrucciones: A continuación se describen una serie de indicadores: conductuales y actitudinales, con el fin de registrar la frecuencia con la cual son emitidas por la persona caso, para ello se debe marcar con (X) según lo observado: Criterios: (Casi siempre) CS(Siempre) S(Ocasionalmente) O (No observado) NO

Page 10: Presentación resumen caso alzheimer

Fuente

http://www.alzheimeruniversal.eu/?gclid=CjwKEAjwgbG5BRDp3oW3qdPiuCwSJAAQmoSDkEyUIKiMcpDSLhJx2OYXhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000760.htm

http://www.iqb.es/neurologia/enfermedades/alzheimer/alzheimer60.htm

http://www.alz.org/espanol/overview-espanol.asp?gclid=CjwKEAjwgbG5BRDp3oW3qdPiuCwSJAAQmoSDXqOLajn

http://mundoasistencial.com/guia-para-quienes-cuidan-personas-con-la-enfermedad-de-alzheimer/http://www.neurodidacta.es/es/comunidades-tematicas/alzheimer/enfermedad-alzheimer-otras-demencias/cuidad