presentación responsabilidad

14
EL NIÑO QUE POSEA EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD, COSECHARÁ ÉXITOS CON MAYOR FRECUENCIA, Y SE BENEFICIARÁ DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS DE ESOS ÉXITOS. Valor: Responsabilidad “Jesús, confiamos en Ti” Colegio “Niños Héroes”

Upload: miguel-iniguez

Post on 28-Jun-2015

732 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Responsabilidad

EL NIÑO QUE POSEA EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD, COSECHARÁ ÉXITOS

CON MAYOR FRECUENCIA , Y SE BENEFICIARÁ DE LAS CONSECUENCIAS

POSITIVAS DE ESOS ÉXITOS.

Valor: Responsabilidad

“Jesús, confiamos en Ti”

Colegio “Niños Héroes”

Page 2: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

Enseñar a los niños a ser responsables requiere un ambiente especial en el hogar y en la escuela; aquel que les ofrezca información sobre las opciones entre las que deben escoger y las consecuencias de cada una de ellas, y que les proporcione también los recursos necesarios para elegir bien.

Page 3: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

La responsabilidad es la habilidad para responder, es la capacidad para decidir

apropiadamente y con eficacia, dentro de los límites de las normas sociales y de las expectativas comúnmente aceptadas.

Una respuesta se considera efectiva cuando permite al niño conseguir sus objetivos que reforzarán sus sentimientos de autoestima.

Page 4: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

¿Cómo podemos conseguir reforzar la autoestima de nuestros niños y ayudarlos a

crecer en el valor de la Responsabilidad?

a) Haciendo saber claramente lo que esperamos de ellos y exponiendo estas expectativas, de manera que ellos entiendan, incluyendo la asignación de tareas.

b) Comprobando que el niño haya entendido estas expectativas, pidiéndole repetir lo acordado y de ser posible guiándolo durante sus tareas.

Page 5: Presentación Responsabilidad

c) Explicando cuales son las consecuencias de no hacer las tareas, con amor y sin resentimientos. La coherencia es mas importante que la rigidez.

d) Estableciendo claramente límites de tiempo razonables para realizar tareas sin ambigüedades.

e) Redactando y pegando en lugar visible todas las reglas y obligaciones, de modo que no pueda alegarse como excusa el olvido.

f) Ayudando a los niños a tomar decisiones. Los niños que ya son responsables, toman mejores decisiones.

Responsabilidad

Page 6: Presentación Responsabilidad

ResponsabilidadCómo limpiar mi cuarto cambió mi vida

Page 7: Presentación Responsabilidad

ResponsabilidadEs muy importante:

Reconocer y decir al niño cuando haya realizado bien y en tiempo su tarea.

Apoyar al niño cuando lo necesite. Ejemplo: Como me ayudaste ayer a barrer, hoy te puedo ayudar a recoger tu cuarto.

Mostrar interés por lo que el niño hace y animarle. Ya tienes que ir a la reunión de esta tarde, yo termino de levantar la mesa.

No recordando los deberes a cada momento a los niños una vez que se esté seguro que se entendió la asignación de la tarea.

No tener miedo ni remordimiento en castigar al niño que olvida sus labores.

Esforzarse por recordar lo dicho. Si los padres y maestros olvidamos lo dicho o establecido, estamos otorgando al niño el permiso de hacer lo mismo.

Page 8: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

Page 9: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

El niño responsable:Realiza sus tareas sin que haya que recordárselo.Puede razonar lo que hace.No hecha la culpa a los demás sistemáticamente.Es capaz de elegir entre diferentes alternativas.Puede jugar y trabajar a solas sin angustia.Puede tener sus propias decisiones aunque difieran de las del grupo. Posee diferentes objetivos e intereses que absorben su atención.Respeta los límites impuestos por maestros sin discusión estéril.Puede concentrar su atención en tareas complicadas y desarrolla tolerancia a la frustración.Lleva a cabo lo que dice hacer y reconoce sus errores.

Page 10: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

Page 11: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad Los niños pueden saber hacer las cosas y desear

agradar a los maestros y a los padres pero si no han tomado sobre sí la responsabilidad de acordarse, no pueden ser responsables.

La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor,

no solamente bien.Responsabilidad es aprender a asumir retos

y sacarlos adelante.Es fácil eludir nuestras

responsabilidades, pero es imposible escapar a

las consecuencias de haber evadido nuestras

responsabilidades.

Page 12: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

Page 13: Presentación Responsabilidad

Responsabilidad

Un joven adolescente robó un libro a uno de sus compañeros de escuela y se lo mostró a su madre. Ella no solamente se abstuvo de castigarlo, sino más bien lo estimuló. A la siguiente oportunidad se robó una capa y se la llevó a su madre quien de nuevo lo alabó. El joven creció y ya adulto fue robando cada vez cosas de más valor hasta que un día fue capturado en el acto, y con las manos atadas fue conducido al cadalso para su ejecución pública.Su madre lo siguió entre la multitud y se golpeaba violentamente su pecho de tristeza. Al verla el ladrón dijo: -Deseo decirle algo a mi madre en su oído.Ella acercó su oído a él, y éste rápidamente mordió su oreja cortándosela. Su madre le reclamó que era un hijo desnaturalizado, a lo que él replicó:-¡Ah! Si me hubieras reprendido en mi primer robo del libro aquel, nunca hubiera llegado a esto y ser condenado a una ingrata muerte.Esopo.

Moraleja: Al nuevo árbol se le endereza tierno para que crezca derecho."http://es.wikisource.org/wiki/El_ladr%C3%B3n_y_su_madre"

El ladrón y su madre

Page 14: Presentación Responsabilidad

“Gracias”