presentación proa2020 en ebropolis

78
Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria www.proa2020.org

Upload: asociacion-iniciativa-para-la-reflexion-estrategica

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación del trabajo de proa2020 y su Plan Estratégico en el XIV Encuentro de Planes Estratégicos de Zaragoza.

TRANSCRIPT

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

www.proa2020.org

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Una gran ciudad en medio del Atlántico

Población censadaPoblación censada: : 383.308 hab. (2010) = 42,72% de la población insular383.308 hab. (2010) = 42,72% de la población insularPoblación flotantePoblación flotante: : ≈ 600.000 hab≈ 600.000 habSuperficie:Superficie: 100'55 Km 100'55 Km2 2 = = Densidad de poblaciónDensidad de población: 537,40 hab./km²: 537,40 hab./km²Número de desempleadosNúmero de desempleados: 50.421 (dic. 2010): 50.421 (dic. 2010)Orografía irregular Orografía irregular – Altitud mínima: 8 msnm. / máxima: 300 msnm.– Altitud mínima: 8 msnm. / máxima: 300 msnm.Temperatura media anual: Temperatura media anual: 22 ºC - Max. 23.8 ºC – Min. 17.3 ºC22 ºC - Max. 23.8 ºC – Min. 17.3 ºC

En Las Palmas de Gran Canaria residen 383.308 personas, una población que crece cada mañana por la afluencia de quienes se desplazan desde núcleos urbanos próximos (tales como Telde, Arucas, Gáldar, etc.), para desarrollar sus labores profesionales en la capital insular.

Está integrada en el Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria, que es la décima de España, con 616.903 habitantes, y la más poblada de Canarias.

Según la Universidad de Syracusa, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo, gracias a su temperatura media anual de 22 °C.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Población censadaPoblación censada: : 383.308 hab. (2010) = 42,72% de la población insular383.308 hab. (2010) = 42,72% de la población insularPoblación flotantePoblación flotante: : ≈≈ 600.000 hab 600.000 habSuperficie:Superficie: 100'55 Km 100'55 Km2 2 = = Densidad de poblaciónDensidad de población: 537,40 hab./km²: 537,40 hab./km²Número de desempleadosNúmero de desempleados: 50.421 (dic. 2010): 50.421 (dic. 2010)Orografía irregular Orografía irregular – Altitud mínima: 8 msnm. / máxima: 300 msnm.– Altitud mínima: 8 msnm. / máxima: 300 msnm.Temperatura media anual: Temperatura media anual: 22 ºC - Max. 23.8 ºC – Min. 17.3 ºC22 ºC - Max. 23.8 ºC – Min. 17.3 ºC

La ciudad se extiende linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima/Playa de Alcaravaneras; por otro, la Playa de Las Canteras). Sin embargo, presenta una orografía irregular, presentando una ciudad baja, con una altitud aproximada de ocho metros sobre el nivel del mar, y una ciudad alta, cuyo nivel alcanza hasta los 300 metros de altura.

Esta fragmentación, unida a los diferentes barrancos que surcan la ciudad verticalmente, hace que su estructura esté fraccionada y complica las soluciones de movilidad para la población, especialmente para la residente en las zonas altas y en los riscos.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

TeatrosTeatros:: Pérez Galdós, Cuyás, Sala Insular de Teatro y Guiniguada. Pérez Galdós, Cuyás, Sala Insular de Teatro y Guiniguada.

Auditorios y palacios de congresosAuditorios y palacios de congresos: Auditorio Alfredo Kraus, Palacio de Congresos de Gran Canaria, : Auditorio Alfredo Kraus, Palacio de Congresos de Gran Canaria, Centro de Iniciativas de la Caja de Ahorros de Canarias. Centro de Iniciativas de la Caja de Ahorros de Canarias.

Museos y salas de exposicionesMuseos y salas de exposiciones:: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Museo Canario, Casa Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Museo Canario, Casa Museo Pérez Galdós, Casa Museo de Colón, Museo Elder, Museo Néstor, Museo Diocesano de Arte Museo Pérez Galdós, Casa Museo de Colón, Museo Elder, Museo Néstor, Museo Diocesano de Arte Sacro y Museo Marítimo.Sacro y Museo Marítimo.

FestivalesFestivales: : Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Festivla Internacional de Cine de LPGC, Festival Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Festivla Internacional de Cine de LPGC, Festival de Cine Fantástico y de Terror, Festival de Música de Canarias, Festival de Teatro y Danza, Canarias de Cine Fantástico y de Terror, Festival de Música de Canarias, Festival de Teatro y Danza, Canarias Jazz, Womad Las Palmas de GC, Festival de Ópera, Festival de Zarzuela, Canarias Mediafest, Animayo.Jazz, Womad Las Palmas de GC, Festival de Ópera, Festival de Zarzuela, Canarias Mediafest, Animayo.

La ciudad cuenta con cinco playas de las cuales la más importante es la de Las Canteras. Las otras cuatro playas que tiene la capital son Las Alcaravaneras, El Confital, San Cristóbal y La Laja.

Además ofrece una agenda cultural relativamente amplia y variada: teatro, cine, ópera, conciertos, artes plásticas y danza son espectáculos habituales en las carteleras de la ciudad, destacando especialmente el Festival de Música de Canarias, el de Teatro y Danza y el Festival Internacional de Cine.

Además, Las Palmas de Gran Canaria es candidata a Capital Europea de la Cultura en 2016, un proyecto que nace de proa2020.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

“Les propongo que dediquemos parte de nuestros esfuerzos como políticos, como profesionales, como ciudadanos, a vivir el presente sin dejar de imaginar el futuro. Y que nos pongamos a

ello con un empeño que vaya más allá de siglas y banderas. Más allá de nuestras ideas e intereses hasta conformarse como la

gran tarea de una comunidad entusiasta, la de los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria”

Con estas palabras, pronunciadas en junio de 2007 durante su discurso de investidura, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, abría las puertas a la participación de la ciudadanía en la capital grancanaria y ponía la primera piedra de lo que hoy conocemos como proa2020.

¿Por qué proa2020?

Cuatro meses más tarde se constituía la Asociación Iniciativa para la Reflexión Estratégica (AIRE), una sociedad compuesta por representantes de todos los sectores de la ciudadanía cuyo principal objetivo sería elaborar el Plan Estratégico de Las Palmas de Gran Canaria, a desarrollar entre 2008 y 2020. Con esta filosofía surge proa2020, como eslogan para definir el proceso de reflexión, elaboración y ejecución del Plan Estratégico en el que inmediatamente se enfrascaría el Equipo Técnico de la institución.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Fase I de Diagnóstico

El objetivo de esta fase era alcanzar el mayor consenso posible sobre las características básicas de La Ciudad que Tenemos. Se desarrolló a lo largo del año 2008 y en ella se identificaron los principales Hechos y Retos relevantes para la Ciudad.

La Primera Conferencia Estratégica, celebrada en el mes de junio de 2008, fue el punto de partida de este proceso. En esa conferencia, se presentó por primera vez una propuesta de diagnóstico sobre la Ciudad, identificando diez hechos que definen la capital grancanaria. Ese análisis incluía además varios retos que Las Palmas de Gran Canaria debía afrontar para convertirse en una ciudad mejor.

Metodología de TrabajoPara alcanzar el objetivo de proa2020 se optó por un método de trabajo de tres Fases:

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Esta propuesta, elaborada por el Equipo Técnico de proa2020, comenzaba entonces un proceso de reflexión.

Distintos sectores de la sociedad capitalina formaron grupos de debate, se realizaron estudios sociológicos, más de 500 encuestas y unas 200 entrevistas.

De este trabajo surge La Ciudad que Tenemos, un documento presentado en diciembre de 2008 en el que se detallan 10 Hechos que definen la realidad actual de Las Palmas de Gran Canaria. Estos Hechos se encuentran articulados en tres Dimensiones fundamentales: Economía y Entorno, Calidad de Vida y Territorio y Convivencia y Desarrollo Personal.

Es a partir de entonces que comienza el trabajo de convertir todos estos Retos en proyectos reales, en líneas de actuación que marquen el camino a seguir por ciudadanos y administraciones en los próximos diez años.

Fase I - Diagnóstico

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Para lograrlo, el Equipo organizó varios grupos de trabajo y debate que buscaban alcanzar el mayor consenso posible entre ciudadanos, instituciones, partidos políticos y organizaciones de la capital en torno a la imagen deseada para Las Palmas de Gran Canaria.

El resultado de todo ello fue presentado en noviembre de 2009 durante la Segunda Conferencia Estratégica, un evento en el que se dio a conocer el documento La Ciudad que Queremos.

Fase II - ProyectosEl objetivo de esta fase, desarrollada a lo largo del año 2009, se centraba en alcanzar el mayor acuerdo posible sobre La Ciudad que Queremos, esa ciudad que nos gustaría ver en Las Palmas de Gran Canaria en el año 2020.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

La Ciudad que Queremos es una propuesta de Estrategia Compartida para Las Palmas de Gran Canaria que señala las líneas básicas de un Modelo de Ciudad a conseguir en los próximos diez años.

La estrategia para lograrlo se asienta sobre cuatro pilares básicos que definen, en el más amplio sentido, los rasgos que queremos que predominen en la construcción de nuestra ciudad ideal. Son las líneas que nos indican cómo debe ser ésa Ciudad que Queremos, una ciudad que Respira Cultura, Es Ciudad de Mar, Es Enclave Estratégico en el Atlántico y es Ciudad Líder en Canarias.

Dentro de estos cuatro dimensiones estratégicos, La Ciudad que Queremos define además una serie de líneas de actuación indispensables para que cada uno de ellos se haga realidad. Epígrafes bajo los que se insertan un sinfín de proyectos que Las Palmas de Gran Canaria, bajo la supervisión y el empuje de sus instituciones y sus ciudadanos, debe llevar a cabo en los próximos diez años.

Fase II - Proyectos

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Es la fase en la que nos encontramos en este momento y que deberá extenderse hasta el año 2020 o hasta que todos los objetivos de La Ciudad que Queremos se hayan cumplido. El fin de la misma es llevar a cabo el proceso de elaboración, ejecución y seguimiento de los proyectos seleccionados.

Para ello, ya estamos trabajando con algunos de ellos: definición y desarrollo técnico de los mismos, coste y fuentes de financiación, plazos de ejecución, posibles espacios de intermediación y acuerdo entre los agentes responsables de su ejecución, definición de indicadores que permitan la medida, el seguimiento y evaluación del estado de ejecución de cada proyecto y comunicación a la Ciudad de la marcha y vicisitudes de ellos, entre otros aspectos.

La primera medida que se han llevado a cabo en este ámbito ha sido la elaboración del I Plan de Acción, a desarrollar entre mayo de 2010 y abril de 2011, que se encuentra en marcha en estos momentos.

Fase III - Acción

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Plan de AcciónMayo 2010- Abril 2011

Tres ejes de trabajo fundamentales

Consensuar una Carta Municipal

Ciudadana

Consensuar una Carta Municipal

Ciudadana

Proyectos deCooperación

con África

Proyectos deCooperación

con África

Crear un Pacto sobre el Plan de

Movilidad

Crear un Pacto sobre el Plan de

Movilidad

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Plan de AcciónMayo 2010- Abril 2011

Consensuar una Carta Municipal

Ciudadana

Consensuar una Carta Municipal

Ciudadana

Acciones Paralelas:Acciones Paralelas:

Muestra de cortometrajes sobre el concepto artístico-personal de LPGC.

Evento de concienciación

sobre el derechoa la Información.

Cuestión de Principios. Espacio de Radio sobre

valores en CanariasRadio la Autonómica.

Encuestas Participativasen la web de proa2020.org.

El proceso de consenso de la CMC ha contado con el debate de 6 mesas de consenso, en las que han participado unas 40 personas, además de las encuestas realizadas vía web. Actualmente se encuentra en proceso de redacción.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Plan de AcciónMayo 2010- Abril 2011

Acciones Paralelas:Acciones Paralelas:

África es nombre de Mujer. Espacio de radio para

cambiar la imagen de la mujer africana en

CanariasAhora Radio.

+África Press: Proyecto con Guinguinbali Creación de un periódico

digital con alumnos de secundaria sobre la realidad africana

Proyecto diagnóstico percepción de la Ciudadanía de Gran Canaria sobre

África (un proyecto de Fundación CEAR)

El I Encuentro Tricontinental de ciudades y Gobiernos locales contará con la presencia de municipios África, América y Europa 3 incluye el Encuentro Municipia de la Secretaría de Estado de Cooperación (en colaboración con AERYC, La FIIAAP, Casa África y Gobierno de Canarias).

Proyectos deCooperación

con África

Proyectos deCooperación

con África

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Plan de AcciónMayo 2010- Abril 2011

Acciones Paralelas:Acciones Paralelas:

I Jornadas de Movilidad de

LPGC (con Ben Magec).

Talleres itinerantes sobre Movilidad por

todos los distritos de Las Palmas de

Gran Canaria.

Muévete en la onda. Espacio de Radio sobre

movilidad en Onda Cero Las Palmas.

Encuestas Participativasen la web de

proa2020.org.

El I Pacto de Movilidad de LPGC se encuentra en fase de consenso con los agentes implicados en la movilidad de la ciudad. Tras una primera reunión celebrada el pasado 8 de febrero está previsto un segundo encuentro el próximo día 23 de febrero.

Crear un Pacto sobre el Plan de

Movilidad

Crear un Pacto sobre el Plan de

Movilidad

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Plan de AcciónAbril-Diciembre 2011

Banco de Ideas Ciudadanas. Concurso de proyectos socio-culturales para la ciudad. Premio: Crédito para el Desarrollo del Proyecto.

Pensa. Festival de Pensamiento Ambiental.

Plan Municipal Integral de Accesibilidad.

Carta Municipal de Esteti-Calidad Urbana.

Seguimiento de proyectos 2010. Talleres de difusión del Pacto y la CMC y proyecto Calle África, entre otros.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Una nueva filosofía.

Desde principios de 2010, proa2020 tomó la decisión de dar un cambio de rumbo en su política comunicativa, con el objetivo de llegar de un modo más directo a todas las capas de la sociedad capitalina y colocar la Asociación “a pie de calle”.

Para conseguirlo era necesario:

Desposeer la comunicación de proa2020 del lenguaje elevado propio de los expertos, adaptándolo a la comunicación de masas general.

Simplificar los contenidos y el mensaje de proa2020 para ampliar el campo de reconocimiento del mismo.

Abrir nuevas vías de comunicación y retroalimentación con la sociedad, prestando una vital atención a las nuevas tecnologías: nueva web 2.0, apertura las redes sociales, feedback con los internautas, etc.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Situación previa.

A principios de 2010 la imagen general de la población de Las Palmas de Gran Canaria sobre proa2020 y el plan estratégico era mala.

La gran mayoría de la población desconocía de su existencia y, si lo conocían, no lograban definir exactamente qué era.

Mientras, la Asociación aparecía continuamente en prensa vinculada a noticias negativas.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Situación previa.

Esta situación se complicaba con una comunicación institucional pobre.

Ausencia de un gabinete de comunicación a tiempo completo en coordinación con el Equipo.

La web corporativa presentaba problemas como:

No permitir la inserción de comentarios por parte de los usuarios

Actualización inconstante y pobre.

Deficiencias en las normas de accesibilidad (documentación importante sólo en pdf, imágenes sin leyenda, organización no estructural)

Usabilidad poco intuitiva.

Lenguaje académico, rebuscado y de difícil comprensión media.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Proceso de cambio hacia el 2.0

Por este motivo se toma la decisión de modificar por completo el sistema comunicativo.

Se contrata un nuevo Coordinador General de proa2020 que pasa a ser también el director de comunicación de la Asociación.

Se contrata además un Gabinete de Comunicación especializado en comunicación online, además de en comunicación tradicional.

Se establece un calendario de transformación paulatina de la comunicación, principalmente a través de Internet.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Primeros pasos

E

La primera medida que se tomó fue comenzar a actualizar diariamente los contenidos de la página web con información importante sobre la ciudad, el Plan Estratégico y los planes estratégicos de otras ciudades.

Paralelamente el gabinete comenzó a trabajar en el diseño y programación de una nueva página web más competitiva en la web 2.0.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Primeros pasos

E

La Asociación tenía en Facebook un perfil personal, que se consideraba inadecuado para una organización.

Se creo una página Facebook y arrancaron las estrategias de posicionamiento en esta red social para atraer al mayor número posible de ciudadanos hacia ella.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Primeros pasos la mayoría de los contenidos de mayor relevancia para el funcionamiento de la asociación se encuentran en formato PDF. Esto

supone un problema de accesibilidad para las personas con discapacidad, pero además convierte la web en una herramienta de difícil usabilidad. Hay que tener en cuenta que el usuario de Internet es principalmente “vago” y “desconfiado”. Si el usuario tiene que esperar a que se descargue un archivo en pdf para acceder a la información, probablemente desistirá de hacerlo a no ser que esté realmente interesado. No podemos olvidar que cada vez que descargamos un archivo en pdf nos arriesgamos a que un virus invada nuestro ordenador tenemos que valorar qué media de la población tiene los conocimientos suficientes para entenderlos. El lenguaje en el que los documentos han sido creados, ideal para académicos y quizás hasta para periodistas, no es el lenguaje común de la gente de barrio. Y si no nos entienden, difícilmente estarán con nosotros. estrategias que utilizaremos para hacer que estos estén vivos en la red, tengan presencia y sean conocidos por los interesados: los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria. Una vez hayamos conseguido que los internautas nos conozcan, entiendan nuestros contenidos y participen tanto en nuestra web como en nuestros perfiles sociales y nuestra comunidad, no podemos abandonarles. Los usuarios tienen que sentir que hay alguien al otro lado: aportando novedades y noticias, respondiendo a los comentarios y

atendiendo las demandas de los internautas.

E

También existía un perfil creado en Twitter, pero no se estaba actualizando.

Se mejoró su diseño, adaptándolo a la imagen corporativa de la Asociación.

Comenzamos a seguir a perfiles relevantes relacionados con la ciudad, así como a los perfiles de otros planes estratégicos, de ciudades candidatas a capital europea, etc.

Empezamos a lanzar tweets diariamente, con información interesante que también compartíamos en Facebook, además de retwittear entradas de otros usuarios que tenían que ver con la ciudad, con nuestras líneas estratégicas o con otros planes.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Primeros pasos

E

Además, también en Twitter, se comenzó inmediatamente con la retransmisión en directo de actos importantes para la ciudadanía y/o relacionados con proa2020, utilizando hashtags reconocibles para los usuarios:

Los plenos del Ayuntamiento: #plenolpgc.

La criba de ciudades candidatas a Capital Cultural: #candidatura2016.

Las reuniones para la Carta Municipal Ciudadana: #cmclpgc.

Las Jornadas de Movilidad y las reuniones para el Pacto de Movilidad: #movlpa / #movlpgc.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web

E

En Septiembre de 2010 estrenamos la nueva página web de proa2020, con un nuevo diseño y nueva funcionalidad, cuyos objetivos principales eran mejorar la usabilidad y accesibilidad de la misma, así como abrirla a la comunicación 2.0 con la inserción de comentarios, el registro de usuarios o la participación en encuestas online.

E

E

E

E

E

E

E

E

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Nuevos servicios

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Nuevos servicios

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Nuevos servicios

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Nuevos servicios

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Un Plan para todos

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Nueva web – Para todos

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Enredad@s

E

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.En radio

E

Cuestión de Principios. Espacio semanal de Radio

sobre los principios y valores dela Carta

Municipal Ciudadana, en CanariasRadio la

Autonómica.

África es nombre de Mujer. Espacio mensual de radio

para cambiar la imagen de la mujer africana, con tertulias con mujeres

africanas en CanariasAhora Radio.

Muévete en la onda. Espacio de Radio quincenal

sobre movilidad para debatir sobre las medidas que debe incluir PMUS,

en Onda Cero Las Palmas.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Resultados

Reducción del impacto negativo en los medios de comunicación gracias a la publicación de noticias positivas y aumento paulatino del reconocimiento de proa2020 entre la población de la ciudad.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Resultados

Comparativa de visitas de enero de 2011 con respecto a enero de 2010.

www.proa2020.org

Plan Estratégico de Plan Estratégico de Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas de Gran Canaria

Comunicación.Resultados

Crecimiento porcentual anual de la actividad en la web 2010-2009.

Artículos Publicados

Páginas Vistas VisitasUsuarios Únicos

Totales* 129,60% 40,35% 37,86% 28,74%

En servicio**

281,08% 76,17% 70,08% 55,08%

*Comparativa del promedio de los doce meses del año.**Comparativa del promedio desde el arranque del nuevo modelo comunicativo (mayo-diciembre)