presentacion practs pedagogs fesad

11
PRACTICAS PEDAGOGICAS A TRAVES DE LA VIRTUALIDAD EN LOS PRACTICAS PEDAGOGICAS A TRAVES DE LA VIRTUALIDAD EN LOS TUTORES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y TUTORES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA FESAD FESAD FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Investigadores: Investigadores: JAIME ANDRES TORRES ORTIZ – Investigador Principal. RUBY ESPEJO LOZANO – Coinvestigador. CLAUDIA PATRICIA MORENO CELY – Coinvestigador. j

Upload: jaimeatorres

Post on 09-Jul-2015

1.115 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Proyecto de Investigación en curso para la Facultad de Estudios a Distancia, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

PRACTICAS PEDAGOGICAS A TRAVES DE LA VIRTUALIDAD EN LOS PRACTICAS PEDAGOGICAS A TRAVES DE LA VIRTUALIDAD EN LOS TUTORES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y TUTORES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y

EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA FESAD FESAD FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAFACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Investigadores:Investigadores:

JAIME ANDRES TORRES ORTIZ – Investigador Principal.

RUBY ESPEJO LOZANO – Coinvestigador.

CLAUDIA PATRICIA MORENO CELY – Coinvestigador.

j

Page 2: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

UPTC UPTC -- FESADFESAD

• Las Prácticas Pedagógicas son actos educativos impregnados de intenciones sociales, culturales e

ideológicas propias del Docente y su mundo de vida. En la mediación con el contexto educativo y las modalidades de enseñanza se nutren de todo

aquello que representan.

c

Page 3: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

¿Cómo se caracterizan las prácticas pedagógicas a través de la virtualidad

en los tutores de la Escuela de Ciencias

Humanísticas y Educación de la FESAD 2010?

Tensión entre las Prácticas pedagógicas

tradicionales vs. Prácticas pedagógicas

contemporáneas e innovadoras.

Sentido en la formación de lo humano

Educación virtual y a distancia Sustracción a

Medios y mediaciones

tecnológicas per se

j

Page 4: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

Por qué Prácticas Pedagógicas en la Por qué Prácticas Pedagógicas en la Educación Virtual?Educación Virtual?

• Experiencias novedosas en el uso de las TIC,especialmente en las plataformas virtuales (MOODLE)como plataforma LMS.

• Contextualización educativa a distancia, enfocada en lamodalidad virtual como práctica educativa alternativa.

• Currículos y contenidos centrados en disciplinas,campos del saber y experiencias diversas en educaciónvirtual que se entrelazan con los saberes del tutor.

• Redefinición del nombre Docente, tutor, facilitador oacompañante del proceso de aprendizaje en Educacióna Distancia.

c

Page 5: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

OBJETIVOSOBJETIVOSEstablecer los

elementos conceptuales dados por el tutor a las prácticas pedagógicas en el contexto de la

educación a distancia y virtual.

Determinar la incidencia (sentido

humano) de las herramientas

virtuales en las prácticas pedagógicas

de los tutores.

Reflexionar sobre la base de la

resignificación de las prácticas pedagógicas y

las herramientas virtuales utilizadas con un sentido humano en

la formación.

Reconocer las prácticas

pedagógicas a través de la

virtualidad en los tutores de la ECHUE de la FESAD 2010.

j

Page 6: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

Antecedentes teóricos

MARIO DIAZ VILLA (2005)

Los sentidos pedagógicos, los espacios e interacción

y la mediación de la educación a distancia en la modalidad educativa

virtual.

HENRY PORTELA (2004)

La racionalidad técnica e instrumental y su

mecanización a través de los procesos educativos.

PIERRE LEVY (2007)

La Cibercultura en los procesos educativos y la

antropología en el ciberespacio.

c

Page 7: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

MARCO TEÓRICO

Waisman, E. (2008)

Acciones mediadas por el lenguaje y el tutor,

Intercambios pedagógicos

Cancelo & Alonso. (2007)

Estilos educativos en modos de enseñanza

y aprendizaje -MOODLE

Gallardo. (2004)

Procesos educativos en contextos

experiencialestécnicos .

Coll & Monereo(2008)

Sentido de los aprendizajes por

regulación y apropiación del conocimiento

j

Page 8: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

METODOLOGÍA

c

• Investigación - acción:• Recopilación experiencias de los docentes.• Análisis y retroalimentación con los docente.• Resignificación de las experiencias.• Construcción de diálogos de experiencias e

imaginarios en la educación virtual.• Docentes Escuela Ciencias Humanísticas y

Educación.

Page 9: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

1- Reconocimiento del contexto de trabajo – grupos

focales, diarios de campo

2 - Registros de observación incidencia de herramientas

virtuales -MOODLE

3 - Reflexión Y Resignificación

de prácticas pedagógicas

METODOLOGÍA - Fases

j

Page 10: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

AREA MOREIRA, M. (2000). ¿Qué aporta el Internet al cambio pedagógico en la educación superior?. Portal WEB, Tecnología educativa, nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación. Universidad de la Laguna.

Recuperado el: 20 de febrero de 2010. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/a12.pdf

BERNSTEIN, B & DIAZ, M. (1985). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista Colombiana de Psicología No. 15.

BERNSTEIN, B (1981). Codes modalities and the process of cultural reproduction: A model angloamerican. Studies, Vol. 1.

CANCELO, L. ALONSO, G. (2007). La tercera revolución. Comunicación, tecnología y su nomenclatura en Inglés. España. Edit.Gesbiblo, S.L.

CAPRA, F. (2009). La trama de la vida – una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona. Editorial Anagrama.

COLL, C. MONEREO, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid. Ediciones Morata.

GALLARDO, A. Et al. (2004). Sistema de Gestión de Conocimiento basado en MOODLE como herramienta de apoyo a la docencia de una asignatura práctica. Valencia España. TAEE.

DIAZ VILLA, M. De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Universidad Pedagógica Nacional.Recuperado el 25 de febrero de 2010.http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_05arti.pdf

DIAZ VILLA, M. (2007). La formación de profesores en educación superior Colombiana: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Colombia. ICFES.

LEVY, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. México. Editorial Anthropos.

LEVY, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Washington D.C. Organización Panamericana de la Salud.Recuperado el 24 de marzo de 2010:http://www.udenar.edu.co/virtual/inteligenciaColectiva.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Presentacion Practs Pedagogs Fesad

PORTELA, H. (2004). La racionalidad técnica...una huella que condiciona el sentido de la formación en los procesos educativos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa (en línea). Vol. 1, No. 1 (Julio-Diciembre de 2004. Disponible en Internet: http://revista.iered.org. ISSN 1794-8061.

SILVIO, J. (2009). Tendencias de la investigación sobre educación virtual y a distancia. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación Superior: Avances del primer encuentro internacional sobre educación virtual 2009.

Recuperado el 4 de marzo de 2010.http://iberoamericana.edu.co/app/Docs/IESV1N1art2.pdf

SANHUEZA V., J.A. (2005). Características de las prácticas pedagógicas con TIC y la efectividad escolar en un Liceo Montegrande de la Araucanía-Chile. Revista Iberoamericana de Educación. Pg. 1-7.

Recuperado el 11 de marzo de 2010.http://www.rieoei.org/experiencias97.htm

ELLIOT, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata.

KEMMIS, S. (1980). The action research in retroprospect and prospect. Documento multiuplicado presentado a la annual general meeting of the Australian Association for research in education, Sydney. Noviembre de 1980.

KEMMIS, S. et al. (1981). The action research planner, Victoria, Australia, Deakin University. (trad.cast.. Cómo planificar la investigación acción. (Trad. De la 3ra. Edición revisada en 1987 (Barcelona. Laertes, 1988).

VARGAS DE AVELLA, M et al. (1999). Materiales Educativos: Procesos y Resultados. Convenio Andrés Bello.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (1994). Ley 115 – Ley general de educación. Recuperado el 11 de marzo de 2010.http://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

WAISMAN, E. et. Al. (2008). Redefinir la mirada. La formación docente no presencial en la universidad nacional de San Juán. México. Effha.

BIBLIOGRAFÍA