presentación observación

8
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA APLICADOS A EDUCACIÓN INFANTIL LA OBSERVACIÓN PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ

Upload: blanca-fernandez-almendros

Post on 21-Jul-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación observación

MÉTODOS DE OBSERVACIÓN

SISTEMÁTICA APLICADOS A

EDUCACIÓN INFANTIL

LA OBSERVACIÓNPURIFICACIÓN CRUZ CRUZ

Page 2: Presentación observación

LA OBSERVACIÓN

La observación es un proceso que debe estar

orientada por una intención que ha sido

previamente explicitada

Dirigida a alcanzar un objetivo que concreta dicha

intención

Centrada sobre un objetivo observable elegido

en función del objeto tratado

Registrada con un instrumento determinado.

Page 3: Presentación observación

LAS CONDICIONES PARA UNA

BUENA OBSERVACIÓN

Definir el objeto de la evaluación.

Determinar el momento y lugar más adecuado.

Elegir el método e instrumento más idóneo.

Conocer bien las técnicas que va a utilizar.

Anotar las conductas observadas inmediatamente que

se produzcan.

Emplear un lenguaje claro, conciso y preciso.

Eliminar toda subjetividad.

No hacer interpretaciones al recoger la información.

Realizar la observación de modo natural.

Page 4: Presentación observación

REQUISITOS PARA UNA

ADECUADA OBSERVACIÓN:

Correcta formulación de la conducta y su

circunstancia a evaluar.

Recogida y optimización de datos.

Análisis de datos.

Interpretación de los resultados.

Page 5: Presentación observación

LAS FASES DEL PROCESO DE

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA :

1. Planificar la observación.

2. Desarrollar el plan de observación.

3. Interpretar la información obtenida.

4. Poner en práctica el plan de mejora.

Page 6: Presentación observación

TIPOS DE OBSERVACIÓN

Observación pasiva frente a observación activa.

Grado de participación del observador: observador

participante, no participante, auto-observación.

Niveles de respuesta: conducta no verbal, verbal o

lingüística.

Transversales o longitudinales.

Individuales o de grupo.

Situaciones naturales o diseñadas.

Page 7: Presentación observación

FINALIDADES DE LA

OBSERVACIÓN

Adecuar las actuaciones educativas a las necesidades de los niños y niñas

Individualización: Respetar los ritmos individuales y las características personales.

Integridad: permite obtener una visión global del niño

Seguimiento: ofrece la oportunidad de ajustarse más a la situación del niño/a.

Prevención: permite detectar la existencia de dificultades o problemas.

Respeto: hace que estrechemos vínculos.

Protagonismo: del niño en su proceso educativo.

Page 8: Presentación observación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EN E. INFANTIL

Diario: Son anotaciones descriptivas realizadas después

de la jornada escolar.

Registro anecdótico: se registran secuencias de

comportamiento en el mismo momento en que están

ocurriendo.

Lista de control: son indicadores de observación, ante

los cuales, se señala su presencia o ausencia en función

de la actividad realizada.

Escalas de estimación: se diferencian de las listas de

control en gradúan el nivel de consecución de la

capacidad observada.