presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

57
Plan de Capacitación Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE) Ponentes: Marco León

Upload: jobredimi2

Post on 09-Feb-2017

879 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Plan de Capacitación

Instituto Autónomo de

Ferrocarriles del Estado(IAFE)

Ponentes:Marco LeónJochimin Gil

Page 2: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Historia del Ferrocarril

Page 3: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

EL FERROCARRILMedio de transporte a gran escala en vehículos con ruedas guiadas que se desplazan sobre rieles paralelos y arrastrados por otro vehículo motor, que es donde se genera la energía necesaria para el movimiento del conjunto.

Page 4: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

La historia de los primeros días de la locomotora está íntimamente relacionada con la del carruaje automático a vapor ideado para circular por carreteras y abandonado al desarrollarse el transporte sobre carriles. La idea de tender una vía especial para las ruedas de los vehículos de carga se remonta al tiempo de los romanos, que acostumbraban a pavimentar con bloques de piedra dispuestos en vías paralelas la porción de la carretera por donde pasaban las ruedas.

Historia del Ferrocarril

Page 5: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

El mismo método fue adoptado con frecuencia en los primeros tiempos de la explotación de los yacimientos de carbón de piedra en Inglaterra, donde dicho carbón era transportado desde las minas en carros tirados por caballerías, en el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía el rozamiento.

Historia del Ferrocarril

Page 6: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Hacia el 1630, sin embargo, un individuo llamado Beaumont discurrió el asentar carriles de madera con el mismo objeto.Posteriormente los carriles de madera fueron recubiertos con planchas de hierro colado, para alimentar su duración disminuyendo el desgaste, y en 1776 se construyó en Sheffield (Inglaterra) una vía tendiendo barras prismáticas de hierro colado sobre vigas de madera.

Historia del Ferrocarril

Page 7: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Partiendo de estos toscos principios, se ha desarrollado la moderna vía férrea, con sus gruesas traviesas de madera embreada descansando sobre piedra partida y sosteniendo carriles prismáticos de acero que pesan de 45 a 65 kilogramos por metro, con toda su completa cohorte de auxiliares: agujas, señales, disposiciones para salvamento, etc.

Historia del Ferrocarril

Page 8: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Hacia el fin del siglo XVIII , la máquina de vapor había llegado a ser un factor real y positivo en la industria, y se habían hecho distintas tentativas para aplicarla a los vehículos de carretera. El mérito de llevar a cabo la construcción de la primera locomotora que marchó sobre carriles corresponde al ingeniero de minas inglés Richard Trevithick.

Historia del Ferrocarril

Page 9: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

El 24 de febrero de 1804 logró adaptar la máquina de vapor, que se utilizaba desde principios del siglo XVIII para bombear agua, para que tirara una máquina locomovible que hizo circular a una velocidad de 8 km/h arrastrando cinco vagones, cargados con 10 toneladas de acero y 70 hombres, sobre una vía de 15 km de la fundición de Pen-y-Darren, en Gales del Sur

Historia del Ferrocarril

Page 10: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Futuro del Transporte Ferroviario

Page 11: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Evolución del Ferrocarril en el Mundo

1812

Page 12: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1813

Page 13: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1816

Page 14: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1825

Page 15: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1831

Page 16: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1920

Page 17: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1925

Page 18: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1930

Page 19: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1930

Page 20: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1935

Page 21: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1970

Page 22: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

1999

Page 23: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

2007

Page 24: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Historia del Ferrocarril en Venezuela

Page 25: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Page 26: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Historia del IAFE

Page 27: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Año de 1873, en el gobierno presidido por el General Antonio Guzmán Blanco se concede a la compañía inglesa “Bolívar Railway Company” la construcción del ferrocarril entre el Puerto de Tucácas y Aroa, para la explotación de las minas de cobre café, cacao y otros productos agrícola y pecuarios de la región.

Historia del IAFE

Page 28: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

En el año 1883 con motivo de la celebración del Centenario del Nacimiento del Libertador se inaugura el Ferrocarril de Caracas a la Guaira.

El 29 de Enero del año 1946 se decreta la creación de Instituto Autónomo Administración de Ferrocarriles del Estado (I.A.A.F.E) que tendrían a su cargo la conservación, administración, explotación y desarrollo de los ferrocarriles nacionales y de los que en adelante pasarían a ser propiedad del estado.

Historia del IAFE

Page 29: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

En 1949, el Instituto Autónomo Administración de Ferrocarriles del Estado, expresó el estado deplorable en que se encontraban la Vía férrea y el material rodante, condiciones de desgastes e insuficiencias mecánicas, en donde su funcionamiento constituía una grave responsabilidad ante el peligro de frecuentes descarrilamientos y por lo tanto eran antieconómicos.Este momento marca el final de los Ferrocarriles tradicionales de Venezuela.

Historia del IAFE

Page 30: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

El primer Plan Ferroviario Nacional y único data del año 1950, en donde se crea una red ferroviaria dada por la puesta en marcha del Tramo Puerto Cabello – Barquisimeto el 15 de Enero del año 1959, con una longitud de 173 Km.

Historia del IAFE

Page 31: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Plan Organizacional

Page 32: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Gerencia General de

Operaciones

Gerencia de Gestión de

Tráfico

Área de Tráfico

Área de Regulación de

Tráfico

Área de Servicios de Circulación

Ferroviaria

Jefe del Centro de Regulación

de Tráfico (CRT)

Jefe de Control de Tráfico

Centralizado (CTC)

Área de Conducción

Supervisores de Conducción

Conductores

Page 33: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Definiciones Básicas

Page 34: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Circulación:MOVIMIENTO DE TRENES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RUTA, MOVIMIENTO DE TRENES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RUTA, MARCHAS Y HORARIOS.MARCHAS Y HORARIOS.

CONJUNTO DE ACCIONES PRECISAS QUE SE LLEVAN A CABO CON CONJUNTO DE ACCIONES PRECISAS QUE SE LLEVAN A CABO CON OBJETO DE GARANTIZAR UN ITINERARIO SEGURO EN EL OBJETO DE GARANTIZAR UN ITINERARIO SEGURO EN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS TRENES.DESPLAZAMIENTO DE LOS TRENES.

Page 35: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

ConductorTrabajador que tiene a su cargo el manejo de un vehículo motor de cualquier clase y HABILITADO para llevar la Dirección de la Marcha.Ejerce la autoridad sobre la tripulación de su tren.

Page 37: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Factores claves

Alta eficencia en la utilización de la energia.Baja adherencia entre el riel y la rueda

1h.p = 1.5 toneladas de arrastre. Ferrocarril 1h.p = 0.1 toneladas de transporte. Camión.

Page 38: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Factores claves

Grandes volúmenes y largas distanciasEstructura de costos

Uso eficiente de los recursos

Page 39: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Factores claves

Tráficos estructurados con programación centralizada de rutas.Plan de trenes

Page 40: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Reparto modal del transporte España 2002

Mercancías (en millones de toneladas/km)

Camión 85,00 % 342.183 Barco 9,41 % 37.909 Tren 3,04 % 12.248 Tubería 2,59 % 10.448 Avión 0,02 % 94

Total mercancías 402.882

Page 41: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Conclusión: A nivel de costos típicos el transporte férreo es mas económico que por carretera:

El costo típico por tkm del modo por carretera es un 80% mayor con respecto al modo férreo.En términos de energía la carretera consume tres veces que el tren.TRANSFERENCIA DE CARGA HACIA EL

FERROCARRILMAYOR TRANSPORTADOR

Page 42: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Transporte de pasajeros

TRANSPORTE DE 200 PERSONAS

160 AUTOMÓVILES

1 TRANVIA

3 AUTOBUSES

Page 43: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Transporte de carga

38,5CAMIONES

350 H.P.

1LOCOMOTORA 2.000 H.P

TRANSPORTE DE 1.540 TONELAS DE CARGA

Page 44: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Equipos modernos

“Piensa en tren........

Page 45: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Equipos modernos:Tren de Levitación Magnética

Page 46: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Equipos modernos:Tren de Levitación Magnética

maglev, es un tren suspendido en el aire por encima de una vía, siendo propulsado hacia adelante por medio de las fuerzas repulsivas y atractivas del magnetismo.

La ausencia de contacto físico entre el carril y el tren hace que la única fricción sea la del aire. Por consiguiente, los trenes maglev pueden viajar a muy altas velocidades con un consumo de energía razonable y a un bajo nivel de ruido, pudiéndose llegar a alcanzar 650 km/h, aunque el máximo testado en este tren es de 581 km/h.

Este alto coste viene derivado de varios factores importantes, el primero y más importante es el altísimo coste de la infraestructura necesaria para la vía y el sistema eléctrico, y otro no menos importante es el alto consumo energético.

Page 47: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Equipos modernos:Tren de Levitación Magnética

Debido a que en la fuerza eléctromagnetica el principal factor de diseño, y del consumo también, es el peso del tren, esta tecnología no es aplicable hoy al transporte de mercancías, lo cual limita enormemente el uso de la infraestructura.

La única línea en funcionamiento a fecha de 2007 es la que une Shangai con su aeropuerto, tardando 7 minutos 20 segundos en recorrer los 30 kilómetros a una velocidad máxima de 431 km/h y una media de 250 km/h.

Otros recorridos están en estudio, principalmente en China y Japón.

Page 48: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

¿Hacia donde queremos llegar?

Page 49: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Normativa Existente

Page 50: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Norma General de Circulación (Modificativos)

Normas Experimentales, Consignas de Pruebay Circulación, Instrucciones de Circulación

Noticias, AvisosInstrucciones Generales,

Docto. de Tren, Consignas Instalaciones

Manual De

Circulación

Page 51: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Instituto Autónomo deFerrocarriles del Estado

Page 52: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Norma General de Circulación

GENERALIDADESPrincipios fundamentales, definiciones y documentos.

SEÑALES E INSTALACIONES DE SEGURIDADIndicaciones y órdenes de las señales, así como de las instalaciones relacionadas con ellas.

Page 53: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

CIRCULACIÓNMovimiento de los trenes desde el punto de vista de su itinerario físico y de sus marchas y horarios.

BLOQUEO DE TRENESSistemas para garantizar la circulación del conjunto de los trenes manteniendo entre sí las distancias mínimas de seguridad.

Norma General de Circulación

Page 54: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

TRABAJOS EN LA VÍA Y LAS INSTALACIONESRegula la forma de ejecutar los trabajos de mantenimiento y averías en la superestructura, infraestructura e instalaciones de Seguridad, tanto en estaciones como en plena vía.

Norma General de Circulación

Page 55: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

COMPOSICION Y FRENADOCondiciones para que los trenes circulen y se detengan con garantía de seguridad, desde el punto de vista de los vehículos que los forman.

MANIOBRASMovimientos interiores en estaciones o con dependencias adscritas

Norma General de Circulación

Page 56: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

Otras Normas

•Manual de Circulación.

•Gestión Conjunta de Seguridad.•Seguridad en la Circulación en Operaciones.•Manual de Incidencias.

Page 57: Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008

¡GRACIAS PORSU

ATENCIÓN……..!