presentacion ministro bruno baranda

15
Mirada sobre la Política Social Debate sobre sistema de focalización 3 de diciembre de 2013 Bruno Baranda F. Ministro de Desarrollo Social

Upload: fundacion-superacion-pobreza

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, en el Semianrio Umbrales Sociales para Chile 2013. Una nueva mirada sobre la pobreza. Resumen Ejecutivo 3/12/2013 GAM

TRANSCRIPT

Mirada sobre la Política Social Debate sobre sistema de focalización 3 de diciembre de 2013

Bruno Baranda F. Ministro de Desarrollo Social

Mirada Sobre la Pobreza

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2

• Deber de satisfacer el vacío y carencias de las familias en situación de pobreza con mirada multidimensional.

• Pasar de una respuesta únicamente asistencialista a una de promoción social y generación de oportunidades, en donde se mantenga una presencia del Estado en cuanto las familias no tengan oportunidades.

• Facilitar acceso a bienes y servicios; derechos a la educación y al empleo -

3 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

13,0% 9,0% 7,6% 5,7% 5,6% 5,6% 4,7% 3,2% 3,7% 2,8%

38,6%

32,9%

27,6%

23,2% 21,7% 20,2% 18,7%

13,7% 15,1%

14,4%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 Pobreza Extrema Pobreza Total

• 472.000 chilenos viven en extrema pobreza • 2.430.000 chilenos viven en pobreza

Fuente: Casen 2011

Pobreza Extrema

4 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

13,0%

3,7%

2,8%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Serie Encuestas CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

Subsecretaría de Evaluación Social

Una mirada a la pobreza en Chile 2000 2003 2006 2009 2011

Ingreso Autónomo

10/10 34,2 34,4 31,3 46,0 35,6

20/20 14,5 14,5 13,1 15,7 13,6

Ingreso Monetario

10/10 29,5 27,3 23,9 25,9 22,6

20/20 13,3 12,8 11,5 11,9 10,9

Aún existe una gran brecha entre los ingresos percibidos por el 10% más rico de la población y el 10% más pobre.

Desigualdad

Necesaria Presencia del Estado

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 6

• 140.000 familias en pobreza extrema y otras miles vulnerables o recién saliendo de ella.

• Nos exige poner un fuerte énfasis en: – Educación (desde preescolar).

– Formación para el Trabajo, Capacitación e Intermediación Laboral.

– Empleo.

Subsecretaría de Evaluación Social

Mayor cobertura y calidad en todos los niveles educacionales:

Educación Preescolar: • Cobertura universal para kínder y pre kínder al 60% más vulnerable al 2014. • Aumento de cupos para salas cuna y jardines infantiles (10 mil cupos por año).

Educación Escolar: • Creación de una Superintendencia de Educación y Agencia de la Calidad. • Más apoyo para establecimientos con bajo desempeño en SIMCE y nuevas pruebas

SIMCE (TIC, Ed. Física, Lectura en 2do básico). • Aumento subvención escolar regular, parvularia y preferencial.

Educación Superior: • Becas para el 60% más vulnerable y de clase media. Crédito para 30% siguiente. • Rebaja de un 2% de interés al Crédito con Aval del Estado y condonación monto que

sobrepase 10% salarios y 180 cuotas. • PDL que crea Superintendencia de Educación Superior

Educación

Está aumentando la cantidad de años de educación de las cohortes más jóvenes

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2011

AÑOS DE EDUCACIÓN PROMEDIO SEGÚN COHORTES DE EDAD

0

2

4

6

8

10

12

14

18-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 54-59 60-65 65 o más

Año

s de

edu

caci

ón

Tramos de edad

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 8

Más educación implica más salario

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2011.

INGRESOS DEL TRABAJO PROMEDIO, SEGÚN NIVEL EDUCACIONAL

(Miles de pesos 2011)

9

160

226 266

311 326 364 365

492

1.017

0

200

400

600

800

1000

1200

Sin Educación Formal

Básica incompleta Básica completa Media Humanista Incompleta

Media T.P. Incompleta

Media Humanista completa

Media T.P. Completa

Técnica o universitaria incompleta

Técnica o universitaria

completa

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Mejorar Calidad de la Capacitación: Mejorar condiciones de empleabilidad de las personas y proveer de mejores oportunidades de acceso al trabajo:

• Mayor pertinencia y eficacia de los programas.

• Programas que generen alto impacto en el empleo de las personas.

• Metodologías de levantamiento de demanda a nivel regional.

• Mayor presupuesto en programas de larga duración para personas vulnerables.

10

Fortalecimiento Sistema de Intermediación Laboral:

Promover mejores condiciones de acceso al mercado laboral:

• Instalación de un Sistema Nacional de Intermediación.

• ferias de intermediación laboral.

• Convenios con más de 300 municipios para reforzar la gestión de las Oficinas de Intermediación Laboral.

• Bolsa Nacional de Empleo, www.bne.cl.: 2.000.000 puestos de trabajo y 3.000.000 de personas registradas.

Certificación de Competencias Laborales

Capacitación / Intermediación

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Educación dual y liceos técnico-industriales. Coherencia entre oferta educativa (técnico-profesional y universitaria) y requerimientos de manos de obra.

Empleo: Clave para mejorar los ingresos

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2011.

Descriptores IndigenciaPobreza no indigente

No pobres

Tamaño del hogar (n° miembros) 3,6 4,2 3,3Jefatura femenina (%) 54,7 50,4 37,0Ocupados por hogar (n° personas) 0,5 0,9 1,5Tasa de desocupación (%) 41,5 23,0 6,0Tasa de participación laboral masculina (%) 48,6 59,6 71,6Tasa de participación laboral femenina (%) 25,4 32,0 45,3

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 11

Problemas en Mercado Laboral Jóvenes

• Altas tasas de desempleo.

• Altas tasas de inactividad.

• Alto porcentaje de jóvenes que no trabaja ni estudia.

• Estos problemas son más preocupantes en la población más vulnerable.

• Desconexión entre oferta educación con requerimientos de formación de las empresas

Fuente: Casen 2011.

12

Quintil I II III IV V TOTAL

Total Jóvenes 879,317 957,556 926,748 852,790 717,068 4,333,479

Tasa desocupación 41% 18% 12% 9% 7% 15%

Tasa inactividad 70% 60% 48% 43% 45% 54%

No trabaja ni estudia (%) 39% 27% 19% 13% 7% 22%

Jóvenes entre 15 y 29 años

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Ingreso Ético Familiar Una Política Promocional

13 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Focalización: Familias en extrema pobreza

Intervención Psicosocial y Socio laboral, para fortalecer los recursos de las familias y conectarlos a la estructura de oportunidades.

Diagnóstico individual para identificar las necesidades y fortalecer las capacidades, junto con seguimiento y Evaluación.

Flexibilidad: intervención se adapta a realidad e interés de cada familia.

Ingreso Ético Familiar

14 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

30% más vulnerable

Pobreza extrema

Apoyo Familiar

Apoyo Laboral

EJE

Base/ Familiar

Deberes

Bono al Trabajo

de la Mujer

Logros

40% más vulnerable

Intervención Social Transferencias Monetarias

Oferta

Necesaria Presencia del Estado

Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 15

• Dadas las necesidades de las personas y los recursos disponibles, el Estado debe priorizar asignación de beneficios.

• Debe tener como uno de sus focos prioritarios la superación de la pobreza y en especial de la pobreza extrema.

• Reflexiones respecto de la focalización: – Necesidad de contar con un “Instrumento de Focalización”.

– Solo para listado acotado de programas sociales.

– No contar con un sólo un instrumento !

– Definir Umbrales y Accesibilidad dependiendo de programas y cobertura.