presentacion isabel.pptx

Upload: lors-jocelyn-alex

Post on 26-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    1/55

    UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGLICA

    INCIDENCIA DE LA NEGLIGENCIA PARENTAL EN EL COMPORTAMIENTODE ADOLESCENTES DE 1217AOS DE EDAD, EN LA INSTITUCINCANILLITAS CON DON BOSCO, DISTRITO NACIONAL, REPUBLICA

    DOMINICANA, PERIODO 2014-2015.

    TEMA:

    Isa!" L#$sa %!&!'(!)s %a*+#!s

    Expositoras:

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    2/55

    CAPTULO IMARCO

    INTRODUCTORIO

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    3/55

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    4/55

    El cap%tulo '' presenta el marco te$rico sobre el cual se enmarca

    toda la investi"aci$n( las teor%as, hallaz"os y conclusiones que

    se han observado en estudios similares, as% como un le"ado de

    aprendizaje sur"ido del anlisis de te#tos e investi"aciones

    afines.

    El cap%tulo ''' aborda el marco metodol$"ico, que consiste en las

    metodolo"%as que se ha utilizado en el presente trabajo paradiri"ir el mismo sobre los rieles del m)todo cient%fico de la

    investi"aci$n, as% como la utilizaci$n de herramientas y t)cnicas

    que han sido tiles para la recolecci$n de la informaci$n de

    campo.

    *inalmente el cap%tulo '+ presenta los resultados y las

    conclusiones de nuestra investi"aci$n as% como las

    recomendaciones que se han estimado de lu"ar.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    5/55

    PLANTEAMIENTO DELPROBLEMALa ne"li"encia parental por la que son v%ctimas los adolescentesocurre de varias formas. En al"unos casos, los padres no les

    brindan a los adolescentes el amor y apoyo que necesitan. En

    otros casos, la ne"li"encia impacta a los adolescentes comoresultado de la falta de contacto habitual con los padres.

    Es evidente que en los adolescentes de -/ a0os de edad que

    asisten al centro antes mencionado, la ne"li"encia parental tiene

    como consecuencia un e#ceso de problemas emocionales, losadolescentes sienten que lo que hizo el padre haya sido la culpa

    del mismo, lo que puede llevarlo a un sentimiento de enojo e

    incluso ver"1enza. entro de estas situaciones tambi)n son

    comunes los sentimientos de aflicci$n que arrastra a los mismos a

    una baja autoestima y conductas inadecuadas.

    Para efectos de esta investi"aci$n, que tuvo como objetivos

    visualizar los indicadores de ne"li"encia parental, por un lado y,

    por otro determinar los cambios conductuales presentes en los

    adolescentes del proyecto canillita con on !osco.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    6/55

    PREGUNTAS DEINVESTIGACIN2Cul es el nivel educacional y el estado civil de los padres de

    los adolescentes v%ctimas de la ne"li"encia parental3

    2Cules conductas de ries"o presentan los adolescentes de -

    / a0os de edad, atendidos en el centro Canillitas con on

    !osco3

    2C$mo incide la ne"li"encia parental en el desarrollo

    socioemocional de los adolescentes de -/ a0os3

    2Cules conductas e#hiben los adolescentes -/ a0os deedad que son v%ctimas de la ne"li"encia parental3

    2Cules son las leyes que resaltan los derechos de los

    adolescentes en la 4epblica ominicana3

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    7/55

    2C$mo incide la ne"li"encia parental en el comportamiento de

    los adolescentes de -/ a0os de edad que asisten al Centro

    Canillitas con on !osco3

    FORMULACIN DELPROBLEMA

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    8/55

    USTIFICACIN DE LAINVESTIGACINLa presente investi"aci$n tiene como finalidad de realizar una

    inda"aci$n amplia sobre la incidencia dela ne"li"encia parental

    de los adolescentes de -/ a0os de edad. Las razones por lascuales se efecta la investi"aci$n es como alerta de los peli"ros

    que corren los adolescentes victimas de ne"li"encia parental en

    lu"ares inadecuados, donde se pone en ries"os su vida.

    5dems, se pretende revisar la ley sobre el derecho de los

    ni0os6as y adolescentes que establece que los ni0os pueden ser

    dejados en instituci$n o en un hospital y no en lu"ares inse"uros.

    Esta investi"aci$n adems abrir nuevos caminos para otros

    estudios que presenten situaciones similares a la que aqu% se

    plantea, sirviendo como marco referencial a )stas. 7a que la

    ne"li"encia a los adolescentes indefensos es un acto inhumano

    desde cualquier esfera, debido que dichos adolescentes sin el

    se"uimiento adecuado son afectados en su vida adulta,

    presentando dificultades comportamentales.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    9/55

    Esta investi"aci$n es relevante debido a que las familias con

    v%nculo matrimonial, de convivencia inadecuada o que haya

    pasado por proceso de separaci$n crean un conflicto en el

    desarrollo y desenvolvimiento emocional de los hijos6as al

    restarle atenci$n a los mismos.

    5dems, cabe destacar que e#iste prueba re"istrada de que los

    hijos que pertenecen a familias donde los padres son

    ne"li"entes, los cuales e#hiben problemas conductuales, y

    estn menos capacitados acad)micamente, socialmente yemocionalmente.

    La falta de afecto de los padres y necesidades no suplidas que

    presentan los adolescentes que asisten al Centro Canillitas con

    on !osco, son al"unas de las razones que permiten larealizaci$n de la presente investi"aci$n. 5 trav)s de este

    estudio se pone en alerta la necesidad de que los padres y6o

    tutores presten atenci$n al cuidado de los hijos, ya que los

    mismos podr%an ser afectos emocionalmente, trayendo

    consecuencias en el deterioro del comportamiento, afectando

    considerablemente el desarrollo emocional de los adolescentes.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    10/55

    OBETIVOSO!$/ !)!&a"5nalizar la incidencia de la ne"li"encia parental en los

    adolescentes de -/a0os de edad, que asisten al CentroCanillitas con on !osco.

    O!$/s !s!*3$*/s'dentificar las conductas de ries"os que se desarrollan ante la

    ne"li"encia de los padres en los adolescentes de-/a0os de

    edad, atendidos en el Centro Canillitas con on !osco.

    eterminar el nivel educacional y el estado civil de los padres

    de los adolescentes v%ctimas de ne"li"encia parental.

    escribir la ne"li"encia parental en el desarrollosocioemocional de los adolescentes que asisten al Centro

    Canillitas con on !osco.

    efinir las leyes que resaltan los derechos de los adolescentes

    en la 4epblica ominicana.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    11/55

    MOTIVACIN E IMPORTANCIAEl motivo para realizar esta investi"aci$n ha sido identificar el %ndicede adolescentes que han sido v%ctimas de la ne"li"encia por parte

    de sus padres y6o tutores que participan en el Proyecto Canillitas

    con on !osco, los cuales suelen darse en muchas familias

    dominicanas.

    Los adolescentes del Proyecto Canillitas con on !osco, se

    encuentran refu"iados para recibir protecci$n y asistencia

    emocional, ya que fruto dela ne"li"encia se ha desarrollado en

    ellos6as desorden emocional y otras conductas no satisfactoriaspara un desarrollo emocional adecuado. Los adolescentes del

    Centro, atraviesan una etapa dif%cil en la que se ven afectados por

    la ausencia parental y se encuentran en un ho"ar donde es

    imposible desarrollar una relaci$n familiar y social adecuada.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    12/55

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    13/55

    CAPITULO IIMARCO TERICO

    CONCEPTUAL

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    14/55

    Da/s $s&$*/s s/&! !" CENTRO CANILLITAS CONDON BOSCO

    El Proyecto Canillitas con on !osco es una instituci$n sinfines de lucro, de carcter social, que nace con la finalidad de

    acompa0ar en el proceso educativo y promocional, de forma

    inte"ral, a ni0os y adolescentes trabajadores de la calle en la

    bsqueda de respuestas concretas y oportunas a sus

    necesidades. El mismo est diri"ido por la Comunidad8alesiana de la Parroquia 9ar%a 5u#iliadora.

    El proyecto naci$ el : de diciembre de ;:

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    15/55

    M$s$)*ormar inte"ralmente a los muchachos en situaci$n de ries"o, a

    trav)s de un modelo laboral innovador, que "arantice sus

    derechos y el de sus familias, con un crecimiento institucional en

    red y una capacidad administrativa que "arantice la

    sostenibilidad, para tener total confiabilidad y contribuir al bien

    comn de la sociedad.

    6$s$)8er una instituci$n modelo en educaci$n inte"ral, en pastoral y

    en promoci$n de ni0os y adolescentes en situaci$n de ries"o ysus familias, que "arantice desde la prevenci$n, respuestas

    concretas, se"n la peda"o"%a salesiana, mediante un trabajo en

    red, a nivel nacional e internacional, con un enfoque de derechos

    que les permita participar en la sociedad de una forma ms di"na

    y productiva.6a"/&!s> Criterio oratoriano> Preventividad.> 5tenci$n a opci$n preferencial

    > *ormaci$n inte"ral> ?arant%a de derechos

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    16/55

    Est$%ios so&r' (a

    )'*(i*')+ia par')ta( ') '(Co,porta,i')to %' (os

    a%o('s+')t's-?arc%a @-AA/B, plantea en su estudio, que la ne"li"encia es el

    e#tremo cl%nico de los estilos parentales de disciplina

    coercitivos, indiferentes o ne"li"entes. En su estudio e#pone

    que los resultados del mismo su"ieren una disfunci$n o

    inadecuaci$n en la interacci$n que tienen los padres con sus

    hijos en familias con situaci$n de ries"o, lo que traduce un

    fracaso en el empleo adecuado de las prcticas de

    socializaci$n. Por lo que se constata, que la conducta

    parental de los padres en un "rupo de ries"o se caracteriza

    por escasas e#presiones f%sicas y verbales del calor y afecto

    as% como por niveles elevados de hostilidad, a"resividad,indiferencia ne li encia rechazo.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    17/55

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    18/55

    T'or.a %' M'(a)i' /('i) so&r'(as ',o+io)'s t',pra)as

    lein, @;

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    19/55

    T'or.a Co*)iti0a Pia*'t123435

    Pia"et @;/;B e#plica, el desarrollo co"noscitivo del ni0o,haciendo referencia en la formaci$n de esquemas mentales, al

    se0alar que& 4esulta indispensable comprender la principal

    formaci$n de los esquemas mentales en el ni0o y desarrollo

    socioemocional, para conocer su naturaleza y funcionamiento

    en el adulto. Cuando se trata de la inteli"encia, de lasoperaciones l$"icas, de las nociones de nmero, de espacio,

    tiempo y an en el plano de aprehensi$n de las constancias

    perceptivas.

    La teor%a de Pia"et la afirma que el pensamiento del ni0o escualitativamente diferente al de un adulto. 8e"n amii citado

    Enciclopedia Gc)ano @-AA

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    20/55

    Pia"et @;/:B ha estudiado la infancia debido a que es unaetapa importante por donde pasa el adolescente para alcanzar

    la adultez, plantea que&

    El desarrollo psicol$"ico es un proceso de dos cosas& por una

    parte la adaptaci$n y por la otra, la or"anizaci$n de

    e#periencias por medio de la acci$n( la memoria, las

    percepciones u otra clase de actividades mentales, ambos

    procesos subyacen a todo aprendizaje. 5l respecto, se puede

    deducir que e#iste cierta relaci$n en la teor%a co"nitiva del

    autor con el estudio, debido a que obviamente en el desarrollo

    socio H emocional del adolescente jue"a un papelpreponderante el aprendizaje y es aqu% donde el docente no es

    transmisor de conocimientos

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    21/55

    NEGLIGENCIAConsiderando los cuatro "randes tipos de maltrato @f%sico,emocional, abuso se#ual y ne"li"enciaB, en "eneral se acepta

    que la ne"li"encia es la forma ms frecuente

    E#isten varios estudios en diferentes comunidades

    aut$nomas, as% como un estudio de revisi$n de :.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    22/55

    Jay varios tipos de ne"li"encia infantil&

    La ne"li"encia f%sica se refiere a la falta de un ni0o con

    necesidades bsicas como alimentos y ropa.

    e"li"encia m)dica es cuando los m)dicos no cumplen con

    las necesidades de los ni0os de atenci$n bsica de la salud.

    e"li"encia emocional est fallando en proporcionar apoyoemocional, como la se"uridad emocional y el est%mulo.

    e"li"encia educativa6desarrollo es la falta de un ni0o con

    e#periencias para el crecimiento y el desarrollo necesarios,

    como no enviar a un ni0o a la escuela o darle o ella unaeducaci$n .

    ependiendo de las leyes y pol%ticas de protecci$n de

    menores en su rea, dejando a un ni0o peque0o sin

    supervisi$n puede ser considerado ne"li"encia,especialmente si al hacerlo coloca al ni0o en peli"ro.

    Tipos %' N'*(i*')+ia

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    23/55

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    24/55

    Ps$*/a/"/a !s!*3$*a !) "/s a&!s )!"$!)!sLas madres ne"li"entes tienden a ofrecer menos respuestas

    verbales a sus hijos, utilizan ms instrucciones directas y

    cr%ticas, y ofrecen menos reconocimiento, cuando las

    comparamos con las madres no ne"li"entes. epresi$n eslas madres se ha encontrado asociada con los abusos

    f%sicos, emocional, y tambi)n con casos de abandono y

    ne"li"encia. El abandono recurrente tiende a estar

    relacionado con casos de abuso de sustancias en los

    padres.

    Ps$*/a/"/a !s!*3$*a !" a/"!s*!)! )!"$$/Los efectos del abandono no han sido estudiados tan a

    menudo como lo han sido los del abuso. En los estudios del

    tema su"ieren que los adolescentes que sufren de descuido

    tienden a sufrir dificultades en el ape"o @ape"o de tipoinse"uroB. 5 los - a0os tienden a frustrarse con mayor

    facilidad, comprados con controles. 5 los a0os y medio

    tienden a tener una menor autoestima y confianza en ellos

    mismos, menor fle#ibilidad en adaptarse a cambios en su

    entorno, y menor autocontrol y menor habilidad paramanejar la frustraci$n.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    25/55

    D!!**$) 8 &!!)*$) ! "a )!"$!)*$a !) "/sa/"!s*!)!s

    ?eneralmente es detectada por las personas que son ms

    alle"adas a los adolescentes, como sus profesores,parientes, pediatras, ami"os, etc. MEn los adolescentes ms

    peque0os la ne"li"encia es evidente cuando personas ajenas

    a la familia nuclear perciben falta de hi"iene, bajo peso,

    cuidado m)dico inadecuado, ausencia al cole"io, falta de

    inter)s por las responsabilidades escolares, etc.N, dice la

    sic$lo"a.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    26/55

    NEGLIGENCIA PARENTALLos conte#tos de pobreza y de privaci$n en la que viven

    muchas familias, se pueden convertir en un escenario

    favorecedor para la vulneraci$n de derechos y para la

    realizaci$n de acciones que nos lleven a la e"li"encia como

    padres y madres. Para tener claridad en lo planteado,

    entenderemos la e"li"encia, como el abandono, la apat%a, el

    des"ano o la indolencia que a veces nos lleva a descuidar el

    bienestar y el bien superior del ni0o y la ni0a. La e"li"encia

    Parental, es un tipo de maltrato infantil, ejercida por los padres

    y6o adultos responsables, sostenida en el tiempo que priva a losni0os y las ni0as del cuidado, protecci$n y afecto que deben

    recibir de los adultos responsables que le rodean para un

    $ptimo desarrollo inte"ral.

    EL COMPORTAMIENTO

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    27/55

    EL COMPORTAMIENTOEl t)rmino comportamiento ha sido incorporado a la psicolo"%a

    desde otros campos del conocimiento( fue ya anteriormente

    empleado en la qu%mica y lo si"ue siendo an para referir o dar

    cuenta de la actividad de una sustancia, un cuerpo, un tomo,etc)tera.

    Tipos %' Co,porta,i')to:> Comportamiento de adaptaci$n& 4espuesta encaminada a

    evitar o reducir la tensi$n, escapar de ella o afrontar una fuentedeterminada de tensi$n.

    > Comportamiento anormal& el proceder se considera anormal

    cuando se caracteriza por notorias deficiencias de autocontrol,

    de funcionamiento social o co"noscitivo o por an"ustia

    incontrolable.> Comportamiento establecido por el se#o& Pautas

    comportamentales caracter%sticas de los machos y las

    hembras.> Conducta estereotipada& Conducta ocasionada por un

    conflicto, var%a poco, tiene una cualidad ritual y raramente esmodificada por sus consecuencias.

    EFECTOS DE LA NEGLIGENCIA

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    28/55

    EFECTOS DE LA NEGLIGENCIAPARENTALLos efectos de la ne"li"encia parental pueden diferir dependiendode la persona, pero en t)rminos "enerales la ne"li"encia infantil que

    se produce en los primeros a0os de vida del adolescente pueden ser

    ms que un precursor importante de la a"resi$n infantil encomparaci$n a descuidar ms tarde, que pueden no tener una

    correlaci$n fuerte.

    Los adolescentes que sufren de ne"li"encia a menudo tienen

    dificultades de ape"o, d)ficits co"nitivos, problemasemocionales6conductuales y consecuencias f%sicas como resultado

    del descuido. La ne"li"encia temprana tiene el potencial de

    modificar la respuesta al estr)s en los ni0os6as y adolescentes.

    Los adolescentes que sufren de descuido pueden sufrir de ansiedad

    o los trastornos del control de impulsos. Gtro resultado de la

    ne"li"encia es lo que la "ente llama Ffalta de crecimientoF. Los

    ni0os6as y adolescentes que tienen deficiencias en el crecimiento y

    comportamientos anormales, tales como la retirada, la apat%a y

    sue0o e#cesivo no lo"ran prosperar, en lu"ar de desarrollar para

    convertirse en personas FsanasF.

    TRATAMIENTO E

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    29/55

    TRATAMIENTO EINTERVENCIONES

    TERAPUTICAS

    T&aa9$!)/ */)$$/-*/)#*#a". La !)s!:a)'a !

    a$"$a!s a&!)a"!sEn los casos de ne"li"encia, este tipo de pro"ramas asume que elproblema deriva de la incapacidad de los padres para manejar de

    manera apropiada la conducta de sus hijos. En consecuencia, la

    intervenci$n se diri"e a ense0ar a los padres nociones bsicas de

    aprendizaje social y estrate"ias de respuesta a las conductas

    infantiles.

    Este tipo de intervenciones se ha focalizado en la ense0anza a los

    padres de diferentes tipos de habilidades& aB cuidado f%sico de los

    hijos @alimentaci$n, se"uridad en el ho"ar, hi"iene, cuidados

    m)dicos, etc.B( bB interacci$n padreshijos @aumento de lacomunicaci$n e interacci$n positiva, estimulaci$n afectiva y

    co"nitiva hacia el hijo, e#presi$n de afecto, etc.B( cB habilidades

    sociales @participaci$n en "rupos, y establecimiento y

    mantenimiento de relaciones socialesB( ciB habilidades para el

    manejo del ho"ar @administraci$n econ$mica, or"anizaci$n detareas dom)sticas, etc.B.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    30/55

    El enfoque de terapia familiar para el tratamiento de los

    adolescentes con problemas creado por *ishman tiene "ranvi"encia dentro de la sociedad occidental actual en la cual la

    etapa de la adolescencia presenta una duraci$n imprecisa, ya

    que la educaci$n ms lar"a y una maduraci$n se#ual temprana

    han dado lu"ar a una fase prolon"ada de madurez f%sica

    asociada a una dependencia econ$mica y psicosocial.

    T!&a$a ;a9$"$a&

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    31/55

    A"$*a*$) "a !&a$a 3a9$"$a& !) )$:/s 8 )$:as */) !"aa)/)/ 8 )!"$!)*$a ! s#s a&!s

    Kratamiento de la familia un parental normalmente las familias

    un parentales estn formadas por un pro"enitor de se#o

    femenino y sus hijos, aunque tambi)n se da el caso delpro"enitor var$n, especialmente en los viudos @Jo"an, ;:B.

    Es un hecho constatable que cada d%a las familias un

    parentales son ms frecuentes, debido al mayor %ndice de

    divorcios y de mujeres que deciden tener hijos sin convivir con

    una pareja estable.

    Por otro lado, en los ambientes social y econ$micamente ms

    desfavorecidos muchas mujeres son abandonadas por sus

    maridos o compa0eros, teniendo que enfrentarse solas a la

    costosa tares de sacar adelante sus hijos. En esascircunstancias es ms probable que ten"an mayores

    dificultades en desarrollar habilidades parentales, habilidades

    de comunicaci$n y de ne"ociaci$n para resolver con )#ito los

    problemas de comunicaci$n y de ne"ociaci$n para resolver con

    )#ito los problemas que plantean sus hijos en edad adolescente

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    32/55

    MTODOS DE

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    33/55

    MTODOS DEINVESTIGACIN

    M7to%o A)a(.ti+o:

    Es la operacin intelectual que posibilita eldescomponer las caractersticas de un todo en suspartes y cualidades, en sus mltiples relaciones,propiedades y componentes.

    Con este mtodo se analiz la negligencia parental ysu incidencia en el comportamiento de losadolescentes de 121 a!os de edad, en la "nstitucinCanillitas con #on $osco.

    M7to%o i)%$+ti0o:Es la %orma de razonamiento por medio de la cual sebasa de lo particular a un conocimiento general, quere&e'a lo que (ay en comn en los %enmenosindi)iduales.

    * tra)s de este mtodo se e)aluaron a losadolescentes de 121 a!os de edad, en la "nstitucin

    TIPOS DE INVESTIGACIN

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    34/55

    TIPOS DE INVESTIGACIND! Ca9/8e procedi$ a aplicar una encuesta, y se utilizaron como soporte tres

    cuestionarios, como instrumento de recolecci$n de informaciones en

    la 'nstituci$n Canillitas con on !osco.

    E

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    35/55

    TCNICAS DE INVESTIGACINT>*)$*a ! /s!&a*$)? 5 trav)s de esta t)cnica se procedi$ auna serie de visitas de forma continua por medio de un proceso

    sistemtico y planificado, para verificar c$mo incide la ne"li"encia

    parental en el comportamiento de los adolescentes de -H/ a0os

    de edad, en la 'nstituci$n Canillitas con on !osco.

    T>*)$*a ! "a !)&!$sa? 8e realiz$ una entrevista, estableciendoun dilo"o con la psic$lo"a y las educadores de los adolescentes

    que han sido v%ctimas de ne"li"encia parental y que son atendidos

    en la 'nstituci$n Canillitas con on !osco, mediante la conversaci$n

    se pudo obtener informaciones valiosas de como incide dicha

    situaci$n en el estado emocional de los adolescentes.

    T>*)$*a ! *#!s$/)a&$/? 8e procedi$ a elaborar tres cuestionarioscon la finalidad de obtener informaciones de una forma ms

    ordenada, concisa y precisa para determinar la ne"li"encia parental

    y su incidencia en el comportamiento de los adolescentes de -H/

    a0os de edad, en la 'nstituci$n Canillitas con on !osco.

    POBLACIN ; MUESTRA

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    36/55

    POBLACIN ; MUESTRA

    P/"a*$)La poblaci$n de esta investi"aci$n la constituyen IA personas,

    las cuales se subdividen en -< adolescentes, -< padres y A

    Educadores, para un AAO de la poblaci$n que asiste al

    proyecto canillita con on !osco.

    M#!s&aEn tal sentido se esco"ieron las IA personas que representan el

    universo de la poblaci$n antes mencionada, que equivale a los

    -< adolescentes, los -< padres y los A cuidadores para el

    AAO.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    37/55

    PROCEDIMIENTO DE APLICACINDEL INSTRUMENTO

    5 continuaci$n se detallan los pasos que se si"uieron en el

    proceso de recolecci$n de datos, con las t)cnicas ya antesmencionadas. 5l"unas de las cosas que se hicieron para

    desarrollar de manera eficaz esta parte fueron&

    > 4ecolectar informaciones de todas clases de fuentes y

    observaciones directas.> 8e fotocopiaron todos los documentos necesarios para este

    estudio.> 8e di"italiz$ relatos e informaciones de documentos y libros

    a una computadora, donde fueron or"anizados y utilizados

    de diversas maneras en el estudio.> 8e llev$ a cabo clculos y operaciones matemticas para

    tenerla informaci$n cuantitativa lista para el anlisis.> *inalmente se or"anizaron las informaciones para que sean

    ms accesible al momento de trabajar.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    38/55

    CAPTULO IVPRESENTACIN ;AN

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    39/55

    CUESTIONARIO PARA SERAPLICADOS A LOS

    ADOLESCENTES DEL PRO;ECTO

    CANILLITAS CON DON BOSCO

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    40/55

    @C#=" !s "a &a') +#! ! $9$! +#!a&! !) *asa

    +-/-

    +- 0or el descuido de tuspadres

    0or la mala situacineconmica

    0o el maltrato de tuspadres o tutores

    El +- de los adolescentes indica que el

    descuido de sus padres es la razn que elimpide quedarse en casa, el /- maniestaque es la situacin econmica y el +- dice

    que el maltrato recibido de sus padres otutores.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    41/55

    @C9/ $)*$! "a )!"$!)*$a a&!)a" !) # !sa&&/""/s/*$/!9/*$/)a"

    2+-

    2-

    +-

    -$a'a autoestima

    *lterando susconductas

    3imidez y ale'amiento

    4iolencia

    5egn los adolescentes del proyecto Canillitacon #on $osco, el /- de los adolescentesrespondi que la negligencia a%ecta en la

    ba'a autoestima, 2- timidez y el 2- en elalo'amiento.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    42/55

    =>$7 )o t' *$sta %' t$ pa%r'? ,a%r' o t$tor@

    6/-

    -2-

    6/- El maltrato

    7so de cigarrillo

    0or borrac(eros

    0or mala palabra

    El 6/- de los adolescentes e8pres que de las cosasque no les gustan de sus padres est9n el maltrato, el

    - di'o el cigarrillo, el 2- contesto que es la

    borrac(era y el 6/- e8pres que son las malaspalabras.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    43/55

    CUESTIONARIO PARA SERAPLICADOS A LOS

    EDUCADORES DEL PRO;ECTO

    CANILLITAS CON DON BOSCO

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    44/55

    @C#="!s s/) "as $3$*#"a!s */)#*#a"!s 9=s &!"!a)!s+#! s! /s!&a) !) !s/s a/"!s*!)!s

    2-

    +-

    +- Eno'o

    :ebelda

    Con&icti)o

    "ndisciplina

    5obre las dicultades conductuales, la in%ormacinrecogida sustenta que el 2- de los adolescentes tienenuna conducta rebelde, el +- con&icti)a de igual manera

    que indisciplinada tambin con un +-.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    45/55

    =Ti')') (os a%o('s+')t's %i+$(ta%'s paraso+ia(iars'@

    1-

    5i

    ;o

    Con%orme al 1- de los educadores coinciden en que losadolescentes del proyecto presentan problemas para socializar.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    46/55

    = Los a%o('s+')t's s' a) ,ostra%o 0io(')tos +o):

    /-2-

    2-

    Educadores

    Compa!eros

    0adres

    ;inguno

    $asados en las respuestas de los educadores al aplicar uncuestionario, estos (acen re%erencia que los adolescentes (anmani%estado conductas )iolentas, un /- respondi que los

    adolescentes (an mostrado )iolentos con sus educadores, el2- di'o con sus compa!eros y el 2- restante con sus padres.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    47/55

    CUESTIONARIO PARA SERAPLICADOS A LOS PADRES DE

    LOS ADOLESCENTES DEL

    PRO;ECTO CANILLITAS CONDON BOSCO

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    48/55

    =C$( 's '( 'sta%o +o)8$*a( %' (os pa%r's %' (osa%o('s+')t's 0i+ti,as %' )'*(i*')+ia par')ta(@

    12--

    2-

    2-Casados

    #i)orciados

    5eparados

    7nin

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    49/55

    =C$( $' '( ,oti0o %' (a )'*(i*')+ia a+ia s$ io@

    -

    12-

    0roblema econmico=alta de moti)acin

    =alta de amor

    El - de los padres di'o que la causa de la negligenciaparental es el problema econmico y el 12- respondique es la %alta de moti)acin.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    50/55

    =C$( a si%o (a +o)%$+ta %' s$ io@

    +-

    2-

    -

    2+-

    4iolento

    0aletico

    #esaante

    :espetuoso

    5egn los padres encuestados, el +- entiende

    que la conducta de sus (i'os>as es )iolenta, el 2-di'o que es peletico, el - di'o que es desaante y

    el 2+- respondi que es respetuoso.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    51/55

    =Cr'' $st'% 6$' s' a *a)a%o '( a'+to %' s$ io@

    ++-

    /- 5i

    ;o

    El ++- de los padres encuetados entiende que se(an ganado el a%ecto de sus (i'os>as, el /-

    respondi que no.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    52/55

    CONCLUSINEl comportamiento es la manera de proceder que tienen laspersonas u organismos, en relacin con su entorno o

    mundo de estmulos.

    Estos resultados conrmaron los (allazgos de algunasin)estigaciones que demostraron que los adolescentesdescuidados en lo educati)o mostraron, conductas

    inadecuadas, problema de relaciones interpersonales ydicultades en el rendimiento acadmico.

    ?uego de presentar las estadsticas obtenidos gracias a loscuestionarios aplicados a los adolescentes del proyecto

    Canillita con #on $osco, del sector @ara *u8iliadora,#istrito ;acional, :epblica #ominicana, basado en losresultados estadsticos antes presentados en la tabla ;o. 1en la cual los adolescentes maniestan las razones que lesimpiden permanecer en sus (ogares, un /- contest que

    es debido a la mala situacin econmica que (ay en el seno%amiliar, lo que indica que los adolescentes se (an sentido

    RECOMENDACIONES

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    53/55

    RECOMENDACIONESA "as $)s$#*$/)!s?> 'mplementar nuevas estrate"ias de se"uimiento para los

    adolescentes v%ctimas de la ne"li"encia parental.

    > Crear actividades sociales que puedan involucrar a los padres ypermitir que asistan ms al proyecto.

    > 'mplementar un departamento de salud mental en la instituci$n

    para darle el se"uimiento necesario en caso de intervenciones

    psicol$"icas.

    A "/s a&!s?> !rindarle el cuidado necesario a sus hijos6as, tanto f%sico,

    econ$mico y emocional.> edicarle tiempo a sus hijos6as y compartir momentos a solas

    con ellos6as.> 8upervisar el desarrollo educativo de sus hijos6as tanto dentro

    como fuera de la instituci$n.> Crear un v%nculo amoroso con los hijos6as.> Participar en las reuniones y charlas del proyecto para as%

    informarse de lo sucedido con sus hijos6as.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    54/55

    A "/s a/"!s*!)!s?> 5sistir al centro de forma continua.

    > Participar en las actividades del centro, ya que es unamanera de desarrollarse como persona.

    > edicarle el tiempo necesario a los estudios para que en el

    futuro ten"an mayores aportes.> Crear un v%nculo de amistad y afecto con su entorno social,

    ami"os, educadores, familiares y padres.

    A" P&/8!*/ Ca)$""$a */) D/) B/s*/?> !rindarle apoyo emocional a los adolescentes para evitar

    que sean ms afectados.

    > 4eferir los casos de adolescentes que han tenido cambiosconductuales para que sean evaluados e intervenidos por un

    profesional de la conducta.

  • 7/25/2019 presentacion Isabel.pptx

    55/55