presentación general propiedad intelectual.ppt

Upload: miguel-angel-chay-becerra

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROPIEDAD INTELECTUAL

  • Propiedad IntelectualPropiedad Industrial

    Derechos de Autor

  • Propiedad IndustrialInvenciones Patentes InnovacionesModelos de Utilidad Diseos IndustrialesModelos IndustrialesDibujos Industriales Signos Distintivos MarcasAvisos Comerciales Nombres ComercialesDenominaciones de OrigenTrazado de CircuitosSecretos Industriales

  • INVENCIONES

  • Qu es una patente?Una patente es la certificacin que el Gobierno de nuestro pas otorga, tanto a personas fsicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo improrrogable de 20 aos contados a partir de la presentacin de la solicitud correspondiente.

  • Qu organismo gubernamental es el encargado de otorgar patentes? El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el Organismo Pblico Descentralizado que se encarga de la recepcin, estudio y otorgamiento de patentes en nuestro pas.

  • Porqu es importante el otorgamiento de patentes de invencin? Es importante debido a que con este tipo de "monopolios temporales" el Gobierno de nuestro pas promueve la creacin de invenciones de aplicacin industrial, fomenta el desarrollo y explotacin de la industria y el comercio as como la transferencia de tecnologa.

  • Qu beneficios tiene el inventor que obtiene una patente? Primero: La seguridad que la proteccin de la patente le ofrece al inventor, motiva su creatividad, toda vez que tiene la garanta que su actividad inventiva estar protegida durante 20 aos y ser el nico en explotarla.

  • Segundo: Si la patente tiene buen xito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotacin que decida otorgar a terceras personas, ya que sin la patente otorgada su actividad creativa sera poco remunerada y se expondra al plagio de sus ideas inventivas.

  • Qu puede ser patentado? La Ley de la Propiedad Industrial establece que sern patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacin industrial.

  • Qu se considera como actividad inventiva para la Ley de la Propiedad Industrial? Es el proceso creativo cuyos resultados no se deduzcan del estado de la tcnica en forma evidente para un tcnico en la materia.

  • No son patentables:Los procesos esencialmente biolgicos para la produccin, reproduccin y propagacin de plantas y animales El material biolgico y gentico tal como se encuentran en la naturaleza Las razas animales

  • No son patentables:El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen Las variedades vegetales Los principios tericos o cientficos

  • No son patentables: Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya exista en la naturaleza, aun cuando anteriormente fuese desconocido para el hombreLos esquemas, planes, reglas y mtodos para realizar actos mentales, juegos o negocios y los mtodos matemticos

  • No son patentables: Las formas de presentacin de informacinLas creaciones estticas y las obras artsticas o literariasLos mtodos de tratamiento quirrgico, teraputico o de diagnstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales

  • No son patentables: La yuxtaposicin de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variacin de uso, de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que en realidad se trate de su combinacin o fusin de tal manera que no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones caractersticas de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial o uno no obvio para un tcnico en la materia.

  • INNOVACIONES

    Si el producto no clasifica en las condiciones para ser patentado posiblemente se trate de un :

    MODELO DE UTILIDAD

  • Qu es un modelo de utilidad?

    Es cualquier objeto, utensilio, aparato o herramienta que, como resultado de una modificacin en su configuracin, su forma o estructura, o de la disposicin de sus elementos o partes, permita realizar una funcin diferente o presente ventajas en cuanto a su utilidad.

  • Qu condiciones deben satisfacerse para que un producto sea considerado como modelo de utilidad?

    La estructura, forma o disposicin de las partes del objeto, utensilio, aparato o herramienta debe ser nueva, es decir, anteriormente desconocida (Novedad Mundial).

  • El objeto, utensilio, herramienta o aparato debe ser utilizado o producido en la industria (Explotacin Industrial).

  • DISEOS INDUSTRIALES.

    Qu son los diseos industriales?

    Es cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia. Si el diseo es bidimensional se denomina dibujo, y si es tridimensional se le llama modelo.

  • Qu son los dibujos industriales?

    Un dibujo industrial es toda combinacin de figuras, lneas o colores que se incorporan a un producto industrial

  • Qu es un modelo industrial?

    Es toda forma tridimensional que sirve de patrnpara la fabricacin de un producto.

  • El diseo (sea dibujo o modelo) debe ser nuevo, es decir, de creacin independiente y que difiera en grado significativo de diseos conocidos ode combinaciones de caractersticas conocidas de diseos (novedad).Qu condiciones deben satisfacerse para que un producto sea considerado como diseo industrial?

  • El diseo (sea dibujo o modelo) debe poder ser utilizado o producido en la industria (explotacin industrial).

  • Cul es el plazo de vigencia de un diseo industrial?

    La vigencia del derecho exclusivo de explotacin de un diseo industrial (sea dibujo o modelo) es de 15 aos a partir de la solicitud.

    15 AOS

  • SIGNOS DISTINTIVOSMARCASUna marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros de su misma clase o ramo.

  • Las Marcas pueden estar representadas por un trmino, un smbolo, logotipo, diseo o signo, o una combinacin de estos.

    CAMBRIDGE

  • Para efectos del registro de marcas deben distinguirse los tipos y la clasificacin de marcas.Lista de clases, productos y servicios.

  • La ley de la propiedad industrial reconoce cuatro tipos diferentes de marcas:MARCAS NOMINATIVASLas nominativas, son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un conjunto de palabras, sin que a dicha denominacin se le de una imagen grfica o se acompae de un logotipoCAMBRIDGE

  • MARCAS INNOMINANDASLas marcas innominadas, son figuras o logotipos que diferencian visualmente a una marca. Es decir, son figuras distintivas que no pueden reconocerse fonticamente, slo visualmente

  • MARCAS MIXTASLas marcas mixtas, son el resultado de la combinacin de los tipos de marcas definidos anteriormente. En la mayora de los casos son combinaciones de palabras con diseos o logotipos

  • MARCA COLECTIVASi bien la marca colectiva no es un tipo de marca la ley de la propiedad industrial la distingue en virtud de las personas morales que las registran, las cuales son asociaciones o sociedades de productores, profesionistas, artistas, etc.

  • NOMBRES COMERCIALESEl Nombre Comercial, es una variante de las marcas que lleva un proceso diferente al del registro. Los nombres comerciales, no requieren de la emisin de un ttulo expedido por el IMPI, como es el caso de la marca y el aviso comercial. Slo es necesario solicitar la publicacin del mismo en la gaceta de dicho instituto. La diferencia con las marcas radica en que el nombre comercial, slo protege el nombre de un comercio, industria, empresa o prestador de servicios en la zona donde se encuentra ubicado.La Trattoria de la Piccola Giovanna

  • AVISOS COMERCIALES (ESLOGANS)Son frases publicitarias que acompaan a las marcas y que en determinado momento se desvinculan de stas para evocarlas sin necesidad de mencionar las marcasJust do ITConnecting PeopleA que no puedes comer solo una

  • Cul es el plazo de vigencia de las Marcas, Avisos Comerciales y Nombres Comerciales?

    10 aos contados a partir de la fecha de la solicitud correspondiente.

  • DERECHOS DE AUTOR

  • DERECHOS DE AUTORFormas Jurdicas de proteccinRegistrosReservas de derechosDerechos Conexos

  • DERECHOS DE AUTORRegistrosObras literarias y programas de radio Obras musicales (con o sin letra) Obras plsticas (pintura, escultura, etc.)Obras dramticas y de danza Arquitectura Obras grficas (Dibujo, caricatura, historieta, diseo grfico textil, etc.) Obras cinematogrficas, audiovisuales y de TV Programas y Sistemas de cmputo Videogramas, fonogramas y libros Compilaciones

  • Obras literarias y programas de radio

  • Obras musicales (con o sin letra)

  • Obras plsticas (pintura, escultura, etc.)CENSURADO

  • Obras dramticas y de danza

  • Arquitectura

  • Obras grficas (Dibujo, caricatura, historieta, diseo grfico textil, etc.)

  • Obras cinematogrficas, audiovisuales y de TV

  • Programas y Sistemas de cmputo

  • Los programas y sistemas de cmputo se patentan?

  • En Mxico los programas y sistemas de cmputo no son susceptibles de proteccin mediante el otorgamiento de una patente.La autora intelectual de dichos productos en Mxico se protege mediante su registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor

  • En pases como Estados Unidos el software si es susceptible de proteccin mediante el otorgamiento de patentes de invencin, tal es el caso de la famosa patente de OneClick de la empresa Amazon

  • Videogramas, fonogramas y libros

  • Compilaciones

  • Cul es el plazo de vigencia del Derecho de Autor?

    Los derechos patrimoniales estarn vigentes durante la vida del autor y, a partir de su muerte, cien aos ms.100 AOS

  • Cul es el plazo de vigencia del Derecho de Autor?

    Los derechos morales se consideran unidos al autor y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.Perpetuos

  • DERECHOS DE AUTORReservas de DerechosTtulos de Publicaciones o difusiones peridicas. Nombres y caractersticas de personajes. Nombres o denominaciones de personas o grupos dedicados a actividades artsticas. Nombres y caractersticas de operacin de promociones publicitarias.

  • Ttulos de Publicaciones o difusiones peridicas.

  • Nombres y caractersticas de personajes.

  • Nombres o denominaciones de personas o grupos dedicados a actividades artsticas.

  • Nombres y caractersticas de operacin de promociones publicitarias.

  • Cul es el plazo de vigencia de las diversas clases de Reservas de Derechos?

  • Ttulos de Publicaciones o Difusiones Peridicas:

    1 AO

  • Nombres y caractersticas fsicas y psicolgicas distintivas de personajes, tanto humanos de caracterizacin como ficticios o simblicos.

    Nombres o denominaciones de personas o grupos dedicados actividades artsticas.

    Denominaciones y caractersticas de operacin originales de promociones publicitarias.

    5 AOS

    *Improrrogables

  • DERECHOS DE AUTORDerechos ConexosArtistas, intrpretes o ejecutantesEditores de LibrosProductores de FonogramasProductores de VideogramasOrganismos de Radiodifusin

  • Artistas, intrpretes o ejecutantes

  • Cul es el plazo de vigencia de los Derechos Conexos?

    La duracin de la proteccin concedida a los artistas intrpretes o ejecutantes ser de 75 aos contados a partir de:

    La primera fijacin de la interpretacin o ejecucin de un fonograma

    La primera interpretacin o ejecucin de obras no grabadas en fonogramas

    La transmisin por primera vez a travs de la radio, televisin o cualquier medio.

  • Editores de Libros

  • Cul es el plazo de vigencia para la proteccin de los Editores de Libros?

    La proteccin es de 50 aos contados a partir de la primera edicin del libro de que se trate.

  • Productores de Fonogramas

  • Cul es el plazo de vigencia para la proteccin de los Productores de Fonogramas?

    La proteccin es de 75 aos contados a partir de la primera fijacin de los sonidos en el fonograma.

  • Productores de Videogramas

  • Cul es el plazo de vigencia para la proteccin de los Productores de Videogramas?

    La proteccin es de 50 aos contados a partir de la primera fijacin de las imgenes en el viedeograma.

  • Organismos de Radiodifusin

  • Cul es el plazo de vigencia para la proteccin de los Organismos de Radiodifusin?

    La proteccin es de 50 aos contados a partir de la primera emisin o transmisin original del programa.