presentación general iniciativas 2010- pmc vinos

6

Click here to load reader

Upload: pmc-vitivinicola-ardp-ohiggins

Post on 28-May-2015

531 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

-INICIATIVAS 2010-

•• CENTRO DEL VINO DE COLCHAGUACENTRO DEL VINO DE COLCHAGUA

PMC VITIVINÍCOLA DE COLCHAGUA

•• CENTRO DEL VINO DE COLCHAGUACENTRO DEL VINO DE COLCHAGUA

•• ESTUDIOESTUDIO DE SITIOS PRODUCTIVOSDE SITIOS PRODUCTIVOS

•• CONCURSO DE VINOSCONCURSO DE VINOS

•• VIDEO PROMOCIONAL DEL VALLEVIDEO PROMOCIONAL DEL VALLE

•• FIESTA DE LA VENDIMIA CAMPESINA FIESTA DE LA VENDIMIA CAMPESINA

Page 2: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

CENTRO DEL VINO Y LA CULTURA CENTRO DEL VINO Y LA CULTURA DEL VALLE DE COLCHAGUADEL VALLE DE COLCHAGUA

FECHA EJECUCIÓN 2010

(Estimada)

Inicio: Julio

Finaliza: Marzo 2011

MONTO MONTO (MM$)

28

Page 3: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

SITIOS PRODUCTIVOS SITIOS PRODUCTIVOS (TERROIR)(TERROIR)

�� Lograr la Identificación y Validación de sitios Lograr la Identificación y Validación de sitios potenciales de terroir en el valle de Colchagua, potenciales de terroir en el valle de Colchagua, para pequeños productores vitivinícolas.para pequeños productores vitivinícolas.

Objetivos Específicos� Caracterización de los sitios de terroir y su potencial

productivo� Determinar y valorar las mejoras tecnológicas

(agricultura de presición, uso de nuevas variedades,

FECHA EJECUCIÓN 2010(Estimada)

Inicio: Agosto

Finaliza: Abril 2011

(agricultura de presición, uso de nuevas variedades, clones, análisis fisicos, químicos, sensoriales, otros) necesarias para alcanzar el potencial productivo de cada sitio.

� Caracterizar la calidad de la producción de uva actual y potencial.

� Generar planes de manejo agronómico (cultural), para cada sitio.

� Determinar/Caracterizar la calidad actual y potencial, de vinificación de cada sitio (microvinificaciones)

� Transferencia de tecnológica hacia el sector de pequeños viticultores.

MONTO (MM$)

20

Page 4: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

CONCURSO DE VINOS CONCURSO DE VINOS DE COLCHAGUADE COLCHAGUA

ObjetivosObjetivos

� Promocionar la calidad de los vinos de la Denominación de Origen,: Valle de Colchagua

� Estimular la producción de vinos de alta

�� FormatoFormato

� De carácter anual, idealmente en el mes de Octubre.

� Duración de 3 días consecutivos, con sede en el Valle.

� Se cataran aproximadamente 200 vinos del Valle de Colchagua.

� Estimular la producción de vinos de alta calidad.

� Estimular la sana competencia entre los productores de vino del Valle.

� Generar interés en los consumidores nacionales e internacionales.

vinos del Valle de Colchagua.

� Panel de cata liderado por Periodistas especializados (1), sommeliers nacionales (2) y extranjeros (2).

FECHA EJECUCIÓN 2010(Estimada)

Inicio: Agosto

Finaliza: Diciembre

MONTO (MM$)

15

Page 5: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

Video Valle de Colchagua

Objetivo:

� Elaborar un video promocional de la denominación genérica Valle de Colchagua como productor de vinos de excelencia. Se destacarán las condiciones edafoclimáticas y culturales, que determinan la calidad de uvas culturales, que determinan la calidad de uvas y vinos del Valle.

� Este Video servirá como apoyo a la promoción del Vino del Valle de Colchagua a nivel nacional o internacional. Eventos tales como Ferias, Seminarios, oficinas comerciales de Chile en el exterior, etc..

Ejecución Monto M$

2010/2011 18,000.-

Page 6: Presentación general iniciativas  2010- pmc vinos

Fiesta de la Vendimia CampesinaFiesta de la Vendimia Campesina

�Diversificar la oferta turística del Valle de Colchagua, con una orientación al turismo rural y al sector campesino, fuente de costumbres y tradiciones de la zona.

�Organizar y realizar un evento costumbrista destinado a rescatar las tradiciones y costumbres

Ejecución Monto M$

2011 20,000.-

destinado a rescatar las tradiciones y costumbres criollas junto con promover la cultura campesina en torno a la industria vitivinícola.

�Reunir a los distintos actores de la producción vitivinícola campesina, turismo rural y actividades costumbristas, contribuyendo a su integración al modelo de gestión sistémico del vino y enoturismo para el valle de Colchagua, Cluster.