presentación final de proyecto

5
CONCLUSIONES La identificación de las conductas agresivas más frecuentes en los que asisten al Quinto Grado de la Escuela Rural Escuela Básica “La Bulling físico !Empu"a a los compañeros del aula! ! En ocasiones #alan los ca$ellos Bulling verbal. ! Emiten pala$ras o$scenas en presencia del personal docent ! Grita a los compañeros cuando se dirige a ellos e insulta Bulling psicológico. ! %acen muecas lo que afecta el desarrollo emocional e inte personalidad& tanto del que las emite como del que es o$"eto de ell Cyberbullying: !'e practica a trav(s de correos& $logs& páginas pe telefon)a celular& llamadas y mensa"es de te*to!

Upload: jhojan77

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rducacion Inicial

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

La identificacin de las conductas agresivas ms frecuentes en los nios y nias que asisten al Quinto Grado de la Escuela Rural Escuela Bsica La ponderosa Bulling fsico -.Empuja a los compaeros del aula.-. En ocasiones halan los cabellosBulling verbal.-. Emiten palabras obscenas en presencia del personal docente.-. Grita a los compaeros cuando se dirige a ellos e insulta a los dems.Bulling psicolgico.-. Hacen muecas lo que afecta el desarrollo emocional e integral de la personalidad, tanto del que las emite como del que es objeto de ellas.Cyberbullying:-.Se practica a travs de correos, blogs, pginas personales, chats, telefona celular, llamadas y mensajes de texto.

Se logr indagar que los padres al no tener suficiente informacin con respecto a la agresividad existente en sus hijos ellos mismos desconocen de estrategias, tcnicas o recomendaciones pudieran implementar en el hogar para a disminuir la agresividad existentes en sus hijos ya que no solo afecta su relacin en la escuela sino que afecta su relacin en su entorno familiar y social.

Finamente se pudo concluir a manera general que en la Escuela Rural Escuela Bsica La Ponderosa es necesario la creacin de una Escuela de padres para disminuir la agresividad de los nios y nias cursantes del Quinto grado de Educacin Bsica

La escuela debe estar vigilante a situaciones que se presenten desde el primer momento y no permitir que avance el acoso que un alumno le tenga a un compaero. En horas de recreo mantener la disciplina y vigilancia en lugares estratgicos como pasillos, baos, bibliotecas, patio y en los mismos salones de clase.Capacitar a los docentes.Aplicar las estrategias cognitivo conductuales para la modificacin de las conductas agresivas.Aplicar las estrategias cognitivo conductuales para la modificacin de las conductas agresivas integrando a los padres y representantes en actividades en el aula junto a sus hijos entrenndolos como generadores de conducta de sus hijos.Solicitar apoyo especializado de orientadores de la conducta para conocer acerca del uso de tcnicas y estrategias cognitivo conductuales y los padres junto con los docentes deben de participar en actividades de actualizacin permanente para fortalecer su desempeo como apoyo a la gestin que realizan especialistas en materia de modificacin de las conductas

Muchas Gracias