presentación final

20
El conducto que separa el hoy del mañana

Upload: wundermullemp

Post on 12-Apr-2017

63 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación final

El conducto que separa el hoy del mañana

Page 2: Presentación final

IntroducciónLa presentación a continuación contiene el planteamiento de un proyecto para ser implementado a futuro, este fue hecho en el área de Emprendimiento y Tecnología con la supervisión de la profesora Ana María y bajo un trabajo arduo realizado por las tres integrantes del grupo.Con lo presentado buscamos una oportunidad a futuro y poner en palabras lo pensado.

Page 3: Presentación final

OBJETIVOS● Desarrollar un proyecto que le permita a

los ciudadanos de Medellín convivir en un espacio limpio y agradable.

● Implantar una cultura donde los ciudadanos aprendan el uso adecuado de residuos reciclables y no reciclables.

● Contribuir con la disminución de la contaminación y la separación de los residuos de las canecas.

● Crear un proyecto que nos permita desarrollarnos como personas autónomas y creadoras de una oportunidad a futuro.

Page 4: Presentación final

Planteamiento del problemaActualmente, en nuestro mundo, se encuentran excesos de

contaminación y una cultura nula del reciclaje, que por más que se lleven campañas a los colegios e instituciones particulares muy pocos quedan con la consciencia y son capaces de seguir con esto.Nosotros nos preguntamos ¿Que podemos implementar para que no solo sea una cultura? La solución fue buscar una basurera que no solo te permitiera reciclar automáticamente sino que también enseñara y recompensará a las personas por su avance en el reciclaje.La idea sería facilitar la separación de las basuras y ayudar al reciclaje y su reuso en otras áreas. Por medio de la separación la contaminación será menor y las personas podrán ver que no es tan difícil reciclar y es más simple a través de canecas inteligentes.

Page 5: Presentación final

PREGUNTAS DEL PROYECTO● ¿Cómo se da la separación de residuos y cuál es su

clasificación?● ¿Cómo se ha desarrollado el sistema de las basuras

inteligentes en Europa?● ¿Cómo es el uso de las basuras en Europa?● ¿Cuáles son las cifras de contaminación en Colombia?● ¿Cuáles son los incentivos que trabajan otros países

para fomentar el reciclaje?

Page 6: Presentación final

¿Cómo se da la separación de residuos y cuál es su clasificación?

Residuos orgánicos

Se identifican con el color verde

Son los residuos sólidos biodegradables, que se descomponen gracias a la acción de microorganismos, y con ellos se puede elaborar composta.

Ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida, café o té, residuos de jardinería, cascarones de huevo, cabello, etc.

Residuos inorgánicos

Se identifican con el color gris

Son los residuos elaborados con materiales no se descomponen o que tardan largo tiempo en descomponerse. Muchos de ellos pueden ser reciclados, pero ello requiere que los materiales estén muy bien separados.

Ejemplos: bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio.

Page 7: Presentación final
Page 8: Presentación final

Gris: Azul Verde Blanco

Page 9: Presentación final

Habano Rojo

Page 10: Presentación final
Page 11: Presentación final

Porcentaje de desechos en ColombiaEn Colombia se produce diariamente 27300

toneladas de basura y al año 10’037.500 toneladas. De los cuales el 70% son de carácter aprovechable, es decir, con potencial de reciclaje, reuso y otros tipos de aprovechamiento.De estas 27300 toneladas, Bogotá produce diariamente 6500 toneladas de basura, en Antioquia, el Area Metropolitana produce 2 mil 400 toneladas diarias, de las cuales mil 800 son producidas por Medellín. Entonces aproximadamente cada persona produce 1 kilo de basura diario.

Page 12: Presentación final

De toda esta basura como se mencionó antes el 70% hasta el 80% es de carácter aprovechable, pero el problema es que la basura no se distribuye de una buena forma por esta razón no es posible aprovecharla totalmente.

Aquí es donde surge la idea de las basuras inteligentes, ya que tenemos que aceptar que cuando vamos en la calle, o hasta en nuestra propia casa no nos ponemos a pensar antes de desechar algo ¿en qué caneca va? o ¿en dónde deberíamos votarla?

Page 13: Presentación final

El potencial energético de la biomasa anual está estimado cerca de los 16 GWh, mucho menos que el 0.1% de la producción eléctrica actual. El potencial está distribuido como sigue:

11,828 MWh/año de residuos agrícolas.2,649 MWh/año de bioetanol.698 MWh/año de los residuos de las zonas forestales naturales.658 MWh/año de biodiesel.442 MWh/año de los residuos de bosques plantados.Se ha estimado también que 85,000 Toneladas por año podrían producir

190 millones m3/año de bio-gas generado por siembra de café, equivalente a los 995,000 MWh.Además, los vertederos de las 4 principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) podrían proveer 47 MW (0.3% de la capacidad instalada actual)

La Biomasa y Colombia

Page 14: Presentación final

¿QuiÉnes somos?Wunder Müll es una empresa que busca fomentar una cultura verde, por medio de una basura inteligente la cual facilitará la separación de las basuras, así reciclar y reusar las basuras, acciones que le colaboran al medio ambiente. Además queremos convertirnos en la empresa que contribuya a una nueva manera de ver el reciclaje en la ciudad. de Medellín.

Page 15: Presentación final

Política de calidadWunder Müll con sus basuras inteligentes se compromete no solo contribuir con el medio ambiente sino también a enseñarle a los ciudadanos todo lo positivo que trae reciclar y así crear una cultura verde que se preocupe por el futuro del mundo.

De esta forma satisfacemos las necesidades de los ciudadanos y del mundo entero.

Page 16: Presentación final

MisiónTransformar los espacios de la ciudad de forma que sean limpios y agradables, así contribuimos con el medio ambiente. Comprometidos con la sociedad fomentamos una cultura verde que busca el bien común, de esta forma mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Page 17: Presentación final

Visión Para Wunder Müll el medio ambiente es una prioridad, es por esto que para el año 2022 seremos líderes en el aprovechamiento de residuos reciclables. Ser reconocidos por la calidad humana y por el compromiso hacia la sociedad y como parte de esta, hacia el medio ambiente.

Page 18: Presentación final

Valores InstitucionalesWunder Müll tiene como principales valores:

● Compromiso● Responsabilidad● Respeto● Disciplina● Perseverancia● Disponibilidad al cambio● Aprendizaje

Page 19: Presentación final

Contactanos!En facebook:wundermullEn twitter:@wundermullemprPor Gmail:[email protected] Blogger: wundermull.blogspot.com