presentación final

20
Universidad Politécnica de San Luis Potosí LMKT Curso de Núcleo General ll: Comunicación e Investigación Publicidad en Organización sin lucro Asesor: Guadalupe Palmer De los Santos E15-012 Aleph Johan Hernández Sigler Mariana Izamar Carlos Rojero Pamela Estefanía Ramos Buendía

Upload: paamramm

Post on 15-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Final

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

LMKT

Curso de Núcleo General ll: Comunicación e Investigación

Publicidad en Organización sin lucro

Asesor: Guadalupe Palmer De los Santos

E15-012

• Aleph Johan Hernández Sigler • Mariana Izamar Carlos Rojero• Pamela Estefanía Ramos Buendía

Page 2: Presentación Final

Introducción

Justificación

Preguntas de investigación

Autores importantes

Objetivos

Delimitación

Hipótesis

Marco teórico

Técnicas y procedimientos

Diseño de investigación

Muestra

Conclusiones

Mapa

Cuadro de entrevistas

Resultados

Cartel

Bibliografía

Page 3: Presentación Final

Introducción

Analizar la publicidad que tienen las organizaciones no lucrativas en este caso Proyecto Sembrarte; tanto el tipo de publicidad, formas de su publicidad, y a su vez saber como afecta para tener una estabilidad total.

Page 4: Presentación Final

Magnitud: Organizaciones sin

lucro

Trascendencia:

Si no se consiguen promotores

para el proyecto no

avanza o puede llegar a desaparecer.

Vulnerabilidad:

Buscar cómo llamar la

atención de empresas y de la gente, para

que se logre una colaboración

(efectivo o recursos

materiales) que beneficie a la organización.

Flexibilidad:

Hacer un análisis en la Organización

”Proyecto Sembrarte” y deducir cuáles

son sus mejoras en publicidad.

Justificación

Page 5: Presentación Final

San Luis Potosí

Febrero- Mayo

Proyecto Sembrarte

Jóvenes y adultos de entre 16 y 60 años de edad.

Publicidad en Organización sin lucro

Las organizaciones sin lucro; necesitan de una buena publicidad para conseguir patrocinadores y así tener un buen sustento

• Temporalidad

• Temporalidad

• Sujeto

• Objeto

• Tema

• Teoría Delim

itació

n

Page 6: Presentación Final

Preguntas

1. ¿Qué es una organización sin lucro?

2. ¿Qué beneficios nos trae la publicidad al proyecto Sembrarte?

3. ¿Cómo se sustenta una organización sin lucro?

Page 7: Presentación Final

Objetivos

• Analizar el tipo de publicidad que utiliza sembrarte para atraer

patrocinadores para realizar sus eventos.

Objetivo general

• Definir la publicidad y sus beneficios en la Organización sin Lucro.

• Determinar cual es la mejor técnica de Publicidad para conseguir

patrocinadores.

Objetivo especifico

Page 8: Presentación Final

Marco teórico:

An

teced

en

tes

:PROYECTO SEMBRARTEMX es una agrupación sin fines de

lucro creada por Fivel Martínez Rangel y Ángel de Jesús Gasca Migñon, surge en el año 2012 por la necesidad de

contrarrestar la crítica situación en el estado de San Luis Potosí, a través actividades artísticas, teniendo como objetivo el bien común y el fomento del desarrollo socio-cultural de la sociedad potosina, apoyando al crecimiento humano de las

nuevas generaciones, haciendo énfasis en el sector infantil en desventaja económica por medio de talleres artísticos

voluntarios, proyectos culturales y montajes escénicos en zonas donde difícilmente podrían costearse.

(DOCUMENTACION OFICIAL INTERNA de Proyecto Sembrarte, SEPTIEMBRE DEL 2014)

Con

text

o:

El contexto de la Publicidad en Organizaciones sin fines de lucro a nivel mundial, principalmente el campo de México, en esta parte se observará el tipo de Publicidad Utilizada en este tipo Organizaciones. Organizaciones sin fines de

lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello, para lograr su sustento cada vez más la credibilidad y seriedad está impactando en la

imagen de las organizaciones no lucrativas, siendo ésta su carta de presentación

Page 9: Presentación Final

Autores importantes:Según MAGLIERI (2010) las

actividades que realizan las ONL son un problema social tanto para la educación y cultura;

pero a su vez generan ingresos y emprendedores además del

desarrollo colectivo e individual, diciendo que las ONL buscan

más allá de una beneficio propio si no a la comunidad.

TORRES Y PEÑA (2005) nos explican las características sobre la Publicidad que se muestra una trasparente

mediante la comunicación y la Influencia que puede tener

una ONL con objetivo final que es el sector no lucrativo.

HERNÁNDEZ (2007) Menciona que el

objetivo final es que el sector no lucrativo obtenga espacios públicos donde se puedan plantear

problemas reales de la sociedad y poder

afrontar con soluciones.

Page 10: Presentación Final

Diseño de Investigación

Cualitativo y Cuantitativo

No experimental

Transeccional

Correlación Causal

Page 11: Presentación Final

Hipótesis La Publicidad de tipo “sin lucro” utilizada en Proyecto Sembrarte (Organización sin lucro) a través de una

buena propaganda y promoción buscan ser anunciados para lograr tener difusión, provocando lograr una

divulgación la cual se llegue a promotores, jóvenes y adultos de entre 16 y 60 años de edad de San Luis Potosí

y/o de todo el país, haciendo que se sustente y desarrolle.

Variable independiente:

La publicidad.

Variable dependiente:

Proyecto Sembrarte.

Unidad de análisis:Sujeto: Proyecto

SembrarteObjeto: jóvenes y adultos de entre 16 y 60 años de edad

Page 12: Presentación Final

Técnicas y Procedimientos

Entrevista.

Encuestas

Recopilación de datos

-Documental

es

Retomadas de

Escudero (2002)

Page 13: Presentación Final

Muestra

Ciudad San Luis Potosí

Se consultó del numero de asistentes a los eventos

Formula tomada de Hernández

(2006)

Page 14: Presentación Final

Mapa

Encuestas: 109

Encuestas:400/1+(400/150)

Page 15: Presentación Final

Cuadro de Entrevistas Nombre Eda

dEscolarida

dPuesto Información aportada

Adrián Fível Martínez Rangel

21 años

Estudiante Ingeniería Telecomunicaciones

Director General Proyecto SembrarteMx

Que importancia tiene su publicidad«Es importante que la sociedad conozca las actividades que se realizan, involucrándose y asistiendo a los eventos.»

Viridiana Nohemí Delgado Gallardo

19 años

Estudiante Licenciatura en Derecho

En mercadotecnia en Proyecto Sembrarte

«Honestamente la publicidad ha sido suficiente pero no ha sido la que queremos lograr, queda mucho trabajo por hacer y es lo que estamos haciendo con nuevos proyectos que tenemos en puerta.»

Page 16: Presentación Final

Resultados

11%

17%

6%11%17%

15%

10%

12%

DonativosH Comida H Ropa

H Dinero H Todas las opciones

M Comida M Ropa

M Dinero M Todas las opciones

34%

30%13%

23%

¿Sabes que es una ONL?

Si HSi MNo HNo M

Page 17: Presentación Final

13%

25%

8%

54%

Publicidad PreferidaSpots de radioTelevisivaATL (campañas)Redes sociales

18%

6%6%

17%2%

51%

Como se da a conocer Sembrarte

Internet Folletos

Carteles Amigos o Familiares

Otro No conocen Sembrarte

Page 18: Presentación Final

ConclusionesEl PROYECTO SEMBRARTE una organización que lleva 3 años el Director General Adrián Fível Martínez Rangel nos dijo que “Es importante que la sociedad conozca las actividades que se realizan, involucrándose y asistiendo a los eventos.” y a su vez sabe que es de suma importancia el impacto social que desean crear,

La presente investigación acertó hipótesis que expresa que “La Publicidad de tipo “sin lucro” utilizada en Proyecto Sembrarte buscan ser anunciados para lograr tener difusión, la cual se llegue a promotores, jóvenes y adultos de San Luis.

Un 47% de los encuestados conocen Proyecto Sembrarte y la mayoría de ellos lo conocen por su publicidad en internet.

Page 19: Presentación Final

Bibliografía

• María José Rubio Martín, Francisco Salinas Ramos. (abril 2001). Tendencias en la evolución de las organizaciones no lucrativas hacia la empresa social. Febrero 2015, de CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa Sitio web: http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/04_Salinas_y_Rubio_37.pdf

• Sergio Fernandez Lopez. (2007). Cómo gestionar la comunicación: en organizaciones públicas y no lucrativas. Febrero 2015, de Narcea Ediciones, Sitio web: https://books.google.com.mx/books?id=NHxrQbpfHpQC&printsec=frontcover&dq=publicidad+de+organizaciones+no+lucrativas&hl=es&sa=X&ei=B7rFVMv-BMSxyATPmoG4Cg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=publicidad%20de%20organizaciones%20no%20lucrativas&f=false

• Herranz de la Casa, J. M. (Abril 2007). La gestión de la comunicación como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social, 5-31.

• Kaltenbach, P. (1996). Associations lucratives sans but. Paris: Denoe.

• Romero, A. ((2004)). Marketing social, teoria y práctica. México: Prentice Hall.

• Torres, P. V. (2005). La responsabilidad social de las organizaciones no lucrativas. Barcelona: Les Carolines 10.

Page 20: Presentación Final

Cartel