presentación fil. medieval y posmoderna

10
PreUniversitario Calenda Comprensión de lectura y filosofía Samuel Arango H.

Upload: samu1032

Post on 25-Jul-2015

922 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación fil. medieval y posmoderna

PreUniversitario CalendaComprensión de lectura y filosofía Samuel Arango H.

Page 2: Presentación fil. medieval y posmoderna

ÉPOCA MEDIEVAL• Período comprendido entre el siglo V y el XV -Comienzo Año 476 con la caída del Imperio Romano Occidental. -Final 1453 con la caída del Imperio Bizantino y con el descubrimiento de América.

• Dos momentos: -Temprana o Alta Edad Media -Baja Edad Media• Filosofía: -Concepción Teocéntrica del mundo -Filósofos más importantes: San Agustín San Anselmo

Pedro Avelardo Santo Tomás de Aquino

Page 3: Presentación fil. medieval y posmoderna

SAN AGUSTIN•Nació el 13 de noviembre del año 354•Murió el 28 de agosto del año 430

•Razón y fe de San Agustín No se oponen Inteligencia: Recompensa de la fe

•Filosofía, Teología: Adhesión plena a la fe

Deseo de alcanzar la inteligencia de la fe Persuasión (convencer) de la originalidad de la

doctrina cristiana Subordinación constante de la teología a la caridad Atención a la precisión del lenguaje

Page 4: Presentación fil. medieval y posmoderna

SAN AGUSTÍN•Su filosofía: Inmutabilidad (lo que es (Dios) no cambia) Interioridad (el encuentro con Dios desde sí mismo) Participación (actividad a través de la palabra de Dios)

• Entre sus obras destacan las "Confesiones" y la “Ciudad de Dios”. Su trayectoria vital y espiritual pasó por el epicureísmo, maniqueísmo, escepticismo y platonismo; bajo el influjo platónico forjó su filosofía cristiana.

• Para San Agustín el hombre está compuesto por dos sustancias, alma y cuerpo. El cuerpo está formado por los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua); y el alma, principio vital del hombre y de los animales, está dotada de memoria, apetito y facultad cognoscitiva. Respecto al origen del alma duda entre un creacionismo y un generacionismo o traducianismo.

 

Page 5: Presentación fil. medieval y posmoderna

SANTO TOMÁS•Nació el 28 de enero de 1225•Murió el 7 de marzo de 1274

•Pensamiento 2 etapas Influencias Platónicas y Neoplatónicas Pensamiento Aristotélico (Síntesis entre Platonismo y Aristotelismo)

•Tomismo Contraposición del pensamiento de San Agustín con el de Santo Tomás

•Teología Racional o Natural

Page 6: Presentación fil. medieval y posmoderna

SANTO TOMÁS•“La Suma Teológica” Las cinco vías para la demostración de la

existencia de Dios

1. Movimiento como actuación del móvil.2. Experiencia de un orden de causas eficientes.3. Contingencia o limitación en el existir.4. Diversos grados de perfección en las cosas.5. El gobierno de las cosas.

Page 7: Presentación fil. medieval y posmoderna

SAN AGUSTÍNY

SANTO TOMÁS•Coinciden en: -que el hombre está formado por cuerpo y alma. -la creencia de la inmortalidad del alma.

•Influencias: San Agustín Neoplatonismo (idealismo) Santo Tomás Aristotélico (lógica, razón)

Page 8: Presentación fil. medieval y posmoderna

FILOSOFÍA POSMODERNA

Aparece en la segunda mitad del siglo XX; no rompe con la idea de la filosofía contemporánea sino que más bien intenta seguir indagando en esta como extensión concreta de su pensamiento.

Algunas características• Golpea los cánones (modelos, reglas o preceptos) tradicionales

(valores modernos). • Posee una actitud crítica ante los valores modernos reflejada en

el escepticismo a hacia los mismos. • Ataca los cuatro relatos, así mismo las instituciones, los

discursos, las verdades absolutas y a la metafísica como fundamento del conocimiento.

Page 9: Presentación fil. medieval y posmoderna

• (Versalles, 1924 - París, 1998) Filósofo francés. Colaborador del grupo Socialismo o Barbarie, sus obras se encuadran en el freudomarxismo (Discurso y figura a partir de Marx y Freud).

• Estudió filosofía en la Sorbona.

• Ha sido reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970.

• Crítico de la razón ilustrada, modernista. (La condición posmoderna).

• Fue criticó de la supremacía que toda la tradición filosófica occidental desde Platón ha concedido al discurso. ( Discurso y figura ).

JEAN FRANÇOIS LYOTARD

Page 10: Presentación fil. medieval y posmoderna

• (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Profesor en varias universidades francesas y estadounidenses, y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984).

• Obras importantes: -Las palabras y las cosas -Locura y civilización

• “Es importante acuñar una noción de poder que no haga exclusiva referencia al gubernativo, sino que contenga la multiplicidad de poderes que se ejercen en la esfera social, los cuales se pueden definir como poder social”. Robinson Pearse, comentarista de Foucault.

MICHEL FOUCAULT