presentación estudio potencial de irrigación en argentina

21
Convenio UTF con PROSAP financiado por el Banco Mundial Proyecto de Desarrollo Institucional para la Inversión Paraná 26 de Noviembre

Upload: oficina-regional-de-la-fao-para-america-latina-y-el-caribe

Post on 13-Apr-2017

468 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Convenio UTF con PROSAP financiado por el Banco Mundial

Proyecto de Desarrollo Institucional para la Inversión

Paraná 26 de Noviembre

Page 2: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Acuerdo UTF-PROSAP Nacional Componente 1: Preparación de proyectos

innovadores 1. Preparación de proyectos innovadores 2. Estudios específicos

Componente 2: Capacitación Componente 3: Fortalecimiento

institucional Componente 4: Información para el

DesarrolloEstudio:“Potencial de ampliación del riego en la Argentina”

Page 3: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Identificación de Potencial de Ampliación del Riego en la Argentina

Estudio

Page 4: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Contexto Actual

• Cambio Climático• Aumento Precio de

los Alimentos• Aumento en la

Demanda

Recursos Naturales• Condiciones

Agroecologicas• Disponibilidad

Hídrica• Disponibilidad de

suelos

Efectos

• Incremento de la superficie irrigada

• Aumento en la Producción

Dimensiones de análisis Agronómica + Infraestructura + Hidrología

Económica, Social, Ambiental, Legal, Institucional

Page 5: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Disponibilidad Hídrica

+Disponibilidad

Suelos

Cambio Climático

Aumento Precio Commodities

Aumento Demanda Alimentos

Incremento de la superficie irrigada

Aumento Producción

Dimensiones de Análisis:Agronómica + Infraestructura + Hidrología

Económica, Social, Ambiental, Legal, Institucional

Page 6: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Intensificación Sostenible Producción Agrícola

Países en desarrollo: 800 MM tn (1961) 2.200 MM tn (2000)A través de: Variedades de cultivos de alto rendimiento; Riego;

Productos agroquímicos; Técnicas de gestión modernas

Page 7: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Regadío: 20% de la superficie cultivada del mundo es de regadío => produce el 40% - El área total equipada: supera en la actualidad los 300

millones de ha,

141

824221817

310 318287

244

0

50

100

150

200

250

300

350

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Mill

ha LAC

Total

Situación del Riego en LAC

Page 8: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Tierras bajo riego y su expansión potencial

Page 9: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Contexto Limitaciones - Oportunidades

Page 10: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Aumento de Precios de Commodities

Índice mensual de la FAO para los precios de los alimentos (base 2002-2013)

Fuente: FAO

Page 11: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Reducción de rendimientos Disminución de Oferta Hídrica Acrecentamiento de los efectos de la variabilidad climática Reducción de la capacidad de almacenamiento de nieve y del

derretimiento anticipado. Inundaciones e incremento de daños en zonas de llanuras Incremento de la evaporación.

Impactos de Cambio Climático en la Producción Agrícola

Page 12: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Impactos Cambio Climático estimados en Argentina

Cuenca del Plata aumentos de

temperatura de casi 2ºC => > tasa de evaporación y <

caudales de los grandes ríos. Se observa una mayor frecuencia de

precipitaciones extremas

Estrés hídrico en el

Norte y Centro del

país

Aumento en la frecuencia de las precipitaciones

extremas en gran parte del este y centro del país

Descenso de las precipitaciones sobre

la Cordillera de los Andes (calentamiento del orden de 1.5ºC)

> Anomalías Niño + Niña

Page 13: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina
Page 14: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Disponibilidad Hídrica

+Necesidades de

Riego

Escenarios de Temperatura

Escenarios de Precipitación

Escenarios de Caudales

Disminución de Caudales Aumento de Necesidades de Riego

Dimensiones de Análisis:Climatológica + Hidrología+Agronómica

Índice de Resiliencia al Cambio Climático

Page 15: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Programa Estratégico Agroalimentario PEA 2020

Page 16: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Estrategia de Riego a Nivel nacional Operativizar Objetivos del PEA

2020 la producción de granos llegue a 157,5 millones de toneladas, aumento del 58% frente a la del año 2010, y superficie

sembrada: 42 millones de hectáreas aumento del 27 %

Actividad ganadera: crecimiento del 70%Campaña 2002/03 2010 Incremento Meta PEA

2020 Variación

Producción cereales (Mill tn) 70.8 100.0 41% 158 58%

Productividad (tn/ha) 2.9 3.6 24%    

Superficie sembrada (Mill ha) 27.4 33.0 20% 42 27%

Productividad Media 2.6 3.0 17% 3.8 24%

Objetivos y Metas PEA

Page 17: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Escenarios de posibles ampliación de riego

=> Es necesario ampliar la superficie irrigada en secano

Escenarios Sup. (ha)

Bajo Riego SecanoProd. Total (tn)Sup.

(ha) Product.Sup. (ha)

Prod. (tn/ha)

Sup. Existente 33 29.6 4.99 3.4 3.0 158

Ampliación PEA 2020 42 4.9 4.99 37.1 3.6 158

Ampliación PEA 2020 42 13.2 4.99 28.8 3.2 158

Objetivos y Metas PEA

Page 18: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Implementación del Estudio

Page 19: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Áreas del Estudio

Áreas Existentes

Riego Suplementario

Nuevas Áreas

Page 20: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Dimensiones de Análisis

Agronómica: usos de suelo, cultivos, rendimientos,

producciones

Infraestructura: estado actual y costos

Escenario Cambio Climático

Económico Social

Hidrología: disponibilidad y calidad de agua

Análisis Multicriteri

o

Institucional, legal

Acciones para ampliar el riego en Argentina considerando inversiones, estrategias, políticas y mecanismos posibles para su

implementación

Page 21: Presentación estudio potencial de irrigación en argentina

Gracias…!!