presentación de powerpoint - empresa de coaching … · sería la forma más beneficiosa de actuar...

43

Upload: lehuong

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cambio y pensamiento estratégico

Presenta: Dr. Augusto CastellanoAutor: Thomas Köttner

Cambio ypensamiento estratégico

Cambio e innovación

Temor

al cambio

“El cambio o nos gobierna a nosotros,

o procuramos gobernar nuestro propio

cambio. La diferencia radica en si podemos

desarrollar y practicar el pensamiento

estratégico.”

El cambio es una percepción subjetiva que ocurre

dentro de nuestro marco de interpretación.

No podemos modificar los acontecimientos

externos, pero podemos cambiar la forma en

la que nos relacionamos con ellos.

El pensamiento estratégico tiene que ver

con saber dónde estoy e imaginar

y crear posibles escenarios futuros.

El pensamiento estratégico ocurre

en nuestra mente.

¿Qué es

pensar estratégicamente?

#1

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

“Pensar estratégicamente significa, sentirse

incómodos, insatisfechos, inquietos, atentos,

viendo lo que pasa a nuestro alrededor, innovando,

moviéndonos permanentemente… pero con la

mente tranquila y serena, sabiendo hacia dónde

vamos. Esto no es fácil, es esforzado y fatigoso.”

Pensar estratégicamente

Saber exactamente

dónde estamos

Saber adónde

queremos llegar

elaborar un sueño posible y comenzar a llevarlo a cabo junto a toda la organización

Dándole un sentido al día a día.

estudiar a la empresa, al entorno, al mercado, hacer el análisis FODA y estudiar las fuerzas competitivas.

Pensar estratégicamente

Saber exactamente

cómo llegamos

Saber exactamente

dónde estamos

Saber adónde

queremos llegar

estudiar los distintos mapas, conocer con que herramientas contamos, en que estamos

fuertes y que debemos modificar

elaborar un sueño posible y comenzar a llevarlo a cabo junto a toda la organización

Dándole un sentido al día a día.

estudiar a la empresa, al entorno, al mercado, hacer el análisis FODA y estudiar las fuerzas competitivas.el sistema empresario-empresa-mercado-

entorno es tan dinámico, que nos obliga a chequear constantemente el rumbo elegido y

corregir de acuerdo a los cambios.

Monitorear

y corregir el rumbo

¿Cómo activar el

pensamiento estratégico?

• Cambiar no es cambiar de suposiciones o

certezas, sino cambiar de preguntas.

• Preveer escenarios tiene que ver con las

preguntas que nos hacemos respectos las

posibilidades de futuro.

• Pensar escenarios es la base de imaginar cual

sería la forma más beneficiosa de actuar en cada

uno de ellos para lograr lo que me propongo,

dentro de los marcos éticos en los que me

muevo.

¿Cómo prever escenarios? Ejemplos

• Si cambiara el mercado, ¿cuáles serían los recursos que

yo tengo o podría generar para ampliar mi oferta, mis

servicios, mi influencia para que me sigan prefiriendo?

• Si apareciera un nuevo competidor, ¿de qué modo

estaría preparado para identificar y comunicar

rápidamente las razones de mi producto y de mis

servicios?

• Si apareciera nueva información, ¿de qué modo estaría

preparado para generar información superadora para los

clientes?

¿Cómo prever escenarios? Ejemplos

• Si cambiaran las disposiciones legales, ¿de qué modo

estaría yo lista para interactuar con los involucrados y

adaptarme más rápido que los demás a las implicancias?

• Si cambiara mi empresa, ¿de que modos podría eso

ocurrir? ¿Qué implicancias tendría para mí? ¿qué acciones

emprendería para lograr mis objetivos agregando valor?

¿Qué recursos tengo para agregar valor?

• Si cambiaran mis propios intereses, ¿de qué modo

buscaría seguirlos y actuar conforme a mi vocación y mi

pasión?

Una memoria del futuro

“Se trata de construir una memoria del futuro.

Sabemos que memoria sólo se tiene del pasado,

pero si imaginamos con profundidad cómo

pueden ser los diferentes futuros y proyectamos

los cambios que pueden suceder, empezamos a

entender el futuro. De esta forma tendremos la

posibilidad de tener alguna experiencia sobre

algo que aún no ha pasado”

Xavier Gimbert, el enfoque estratégico de la empresa.

Fernando LozaDistrict Sales Manager

Panamá

#Testimonio

¿Cómo pensar

estratégicamente?

#2

CAMBIO Y ESTRATEGIA

El primer paso hacia el mundo de la estrategia y

relacionarnos fluidamente con el cambio es mirar

primero hacia adentro, y de allí hacia afuera.

Al decir de Heidegger y Ortega y Gasset:

“el hombre siempre es quien es

dentro de su circunstancia”

Cuáles son nuestros activos estratégicos

SABER QUIÉNES

SOMOS

SABER A DÓNDE

QUEREMOS IR

SABER QUE RECURSOS

DISPONEMOS

SABER “EN QUÉ

MUNDO ESTAMOS”

SABER QUÉ

NECESITAMOS

TENER LA VOLUNTAD

DE HACER

Cuáles son nuestros activos estratégicos

¿Cuáles son los valores que me mueven? ¿cuales son mis

talentos y mis aspiraciones? ¿Cuál es la oferta de valor

que tengo para el mundo? ¿Quien soy como

profesional? ¿Cuál es mi mejor oferta de valor, para mi

equipo, para mi empresa, para mis clientes?

SABER QUIÉNES SOMOS¿En qué mundo estoy? ¿Cuáles son las circunstancias en

que me encuentro? ¿cuales son mis circunstancias

personales, familiares, profesionales? ¿Cuáles son las

circunstancias en los distintos ámbitos en los que me

muevo?

SABER “EN QUÉ MUNDO ESTAMOS”

Cuáles son nuestros activos estratégicos

¿Cuál es mi propósito? ¿qué impacto quiero generar,

que legado quiero dejar? ¿Para qué hago lo que hago y

hacia qué objetivo quiero seguir haciéndolo? ¿Qué me

mueve como líder y que quiero generar en mi equipo?

¿Qué quiero lograr para mi entorno, mi empresa, mi

mundo?

SABER A DÓNDE QUEREMOS IR¿Qué acciones necesito emprender para hacerlo?

¿Qué investigaciones necesito hacer? ¿Qué

conversaciones necesito mantener y con quiénes? ¿qué

decisiones debo tomar? ¿Con quiénes necesito

establecer acuerdos, alianzas y qué compromisos debo

tomar al respecto?

SABER QUÉ NECESITAMOS

Cuáles son nuestros activos estratégicos

¿Con qué recursos cuento? ¿Cuál es mi situación

financiera y la de mi empresa? ¿qué posibilidades me

permiten? ¿cuáles son las personas que me apoyan y

qué podría emprender con ellas dentro de la empresa?

¿qué capacidades puedo desarrollar y cuáles puedo

poner ya al servicio de mi propósito?

SABER QUE RECURSOS DISPONEMOS¿Con qué grado de energía y voluntad cuento?

¿Cuáles serían los escenarios con determinado grado de

dedicación? ¿Qué pasaría si en el camino apareciera una

oportunidad diferente? ¿cambiaría de camino o insistiría

en el emprendido? Si cambiara de camino, qué pasaría

con quiénes me acompañan?

TENER LA VOLUNTAD DE HACER

El manager como estratega

• El management es, antes que todo, una

actividad intelectual y pensar

estratégicamente es una obligación del

manager.

• El gerente que solo ejecuta no está

cumpliendo su tarea con efectividad.

• Como managers no solo debemos conocer lo

que hay que cambiar, sino que además

debemos provocar el cambio que definimos.

Pensar el futuro ahora

• Cuando la velocidad del cambio externo es

superior a la velocidad de cambio interno,

estamos a frente a una amenaza sustancial para

la supervivencia de la empresa.

• Por ello, el pensamiento estratégico es

nuestra mejor gimnasia para lidiar con el

cambio constante.

¿Cómo organizar una

estrategia de impacto?

#3

CAMBIO y ESTRATEGIA

Pensar estratégicamente es estar abierto a elegir

cosas nuevas y a renunciar a formas viejas. Elegir

una cosa implica siempre renunciar a otras y si no

ponemos eso en práctica no hay ni cambio

ni estrategia posible.

4 factores para

enfrentar los cambios

DIRECCIÓN Y

CONDUCCIÓNORGANIZACIÓN PERSONAS INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN

Factores para

enfrentar los cambios

• Asegurar que esté claro en todo momento

adónde se quiere ir

• Examinar con seriedad las realidades existentes,

tanto en la empresa como en el mercado.

• Identificar las oportunidades importantes.

• Conseguir que los miembros del grupo

colaboren como un equipo.

• Crear una visión que ayude a orientar los

esfuerzos del cambio y comunicarla con

frecuencia

DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN

Factores para

enfrentar los cambios

• Dar amplia participación y autonomía de

actuación. Animar a asumir riesgos y estimular

las ideas, actividades y acciones no tradicionales.

• Recompensar y reconocer públicamente a

quienes hicieron posibles las mejoras.

• Crear un mayor sentido de urgencia

• Ayudar a comprender las relaciones entre las

nuevas conductas y los nuevos éxitos de la

empresa

DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN

Factores para

enfrentar los cambios

La estrategia que sigamos debe estar encaminada a

cambiar o adoptar nuevos métodos de trabajo,

con el objetivo de dar respuesta a las diversas

presiones que el cambio requiere. El equipo debe

ser capaz de:

• Identificar cuáles son las limitaciones que

impiden alcanzar exitosamente el logro

• Adoptarse medidas para eliminar restricciones.

• Orientar las medidas siempre hacia la

satisfacción del cliente

ORGANIZACIÓN

Factores para

enfrentar los cambios

Todo cambio comienza y termina en las personas.

Es necesaria la inspiración y la motivación de las

personas. No es una cuestión de aptitud, sino más

bien de actitud. Es importante atender a:

• Sentirse seguros. Permite desarrollar aptitudes.

• Sentirse singulares. Dar reconocimiento.

• Desarrollar su crecimiento como personas y

profesionales.

• Evitar el desconcierto. No dejarlos solos.

• Evitar la frustración. Sentido de contribución al

bien de la organización.

PERSONAS

Factores para

enfrentar los cambios

Las personas deben estar informadas de lo que se

pretende hacer, por qué se hace, qué implicación va

a tener todo esto y sobre todo poder participar.

Dar participación en el cambio, hace que

desaparezca esa línea que genera resistencia.

Necesitamos:

• Trabajar en una visión para poyar el cambio.

• Hacer que las personas sientan que comparten

el trabajo y que no están solos

• Generar energía para que la predisposición sea

máxima y el proyecto genere la automotivación

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Ricardo AguilarDistrict Sales Manager

Perú

#Testimonio

Cambio,

pensamiento

y aprendizaje

#4

PENSAR Y APRENDER

Aprender estratégicamente requiere ganar libertad

mental para deslizarse flexiblemente en este

continuo creando estrategias a partir de un

fecundo diálogo entre el pensamiento y la acción.

¿Cuándo pensar y

planear en estrategia?

• Pensar estratégicamente es una actividad

permanente. Es un proceso emergente y

continuo, sin cronograma establecido y hasta

cierto punto caótico. Es una tarea constante

de revisión, control y ajustes

• Generalmente se confunde la planificación con

presupuestación, pero eso tiene poco de

estrategia.

• Si no estas cambiando lo que hiciste este año,

no estas haciendo estrategia.

Pensamiento y planeamiento

• El pensamiento estratégico es la generación

de opciones que opera en el mundo de las

ideas. El planeamiento estratégico es el

diseño de la implementación de las ideas,

transformadas en objetivos.

• Lo que no se conversa no está en agenda y

lo que no está en agenda no se hace. Pensar

estratégicamente implica instalar los temas de

interés. La función es conformar una mirada

estratégica hacia el futuro en la búsqueda de

la supervivencia de la organización y su

desarrollo

El aprendizaje estratégico

• “El aprendizaje estratégico consiste en encontrar

un nuevo sentido a partir de la combinación de lo

esperado, lo actuado y lo logrado.” Karl Weick

• No todo cambio es estrategia, pero toda

estrategia es cambio. Planear es aprender y el

planeamiento es un mecanismo de aprendizaje

organizacional.

• Si tu estrategia no hace que tu equipo crea en algo

diferente para la compañía y que esté dispuesto a

incorporar nuevos comportamientos para lograr esa

visión diferente, es posible que no tengas una

verdadera estrategia

Un líder es quien lleva a las personas a donde estas quieren ir, pero un gran líder es

quien los apoya para ir a un lugar adonde no necesariamente quieren ir, pero que, una

vez conocido, considerarán el mejor para ellos y para todos.

Cambio e

innovación

#Próximo evento

Producción y coordinación

Cristian Williman

[email protected]

Presentador

Augusto Castellano

Contenidos

Thomas Köttner