presentación de powerpoint - comisión económica para ... · meta 2a: asegurar que, para el año...

69
DIAGNOSTICO DE MÉXICO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, CONSIDERANDO LAS DISPARIDADES TERRITORIALES, POLÍTICAS SOCIALES ESPECÍFICAS Y LA CONFORMACIÓN INSTITUCIONAL. Clemente Ruiz Durán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2011.

Upload: phamnhu

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO DE MÉXICO SOBRE EL CUMPLIMIENTO

DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, CONSIDERANDO

LAS DISPARIDADES TERRITORIALES, POLÍTICAS

SOCIALES ESPECÍFICAS Y LA CONFORMACIÓN

INSTITUCIONAL.

Clemente Ruiz Durán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Noviembre de 2011.

Índice

El contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México.

Descripción del avance en los Objetivo y metas a nivel nacional y por entidad federativa.

Análisis local: el caso de los municipios de Chiapas.

Recomendaciones de política y el fortalecimiento del modelo ODM a nivel local.

El contexto de los

Objetivos de

Desarrollo del Milenio

en México.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio

Anual

Tasas de crecimiento anual (%)

Oferta Agregada 10.3 -0.6 1.0 1.2 6.2 4.6 6.9 4.2 1.8 -9.2 9.3 3.2

PIB 6.6 -0.2 0.8 1.4 4.0 3.2 6.2 3.3 1.5 -6.1 5.5 2.4

Importaciones 21.5 -1.6 1.5 0.7 10.7 8.5 12.6 7.1 2.8 -18.6 22.1 6.1

Demanda Agregada 10.3 -0.6 1.0 1.2 6.2 4.6 6.9 4.2 1.8 -9.2 9.3 3.2

Consumo total 7,4 1.9 1.4 2.1 3.6 4.8 5.1 3.9 1.7 -5.7 4.7 2,8

Consumo privado 8,2 2.5 1.6 2.2 5.6 4.8 5.7 4.0 1.8 -7.1 5.0 3.1

Consumo Público 2.4 -2.0 -0.3 0.8 -2.8 2.4 1.9 3.1 1.1 3.5 2.8 1.2

Inversión total 11.4 -5.6 -0.6 0.4 7.5 7.6 9.9 6.9 5.9 -11.3 2.3 3.1

Inversión privada 9.0 -5.9 -4.1 -1.6 6.1 7.1 12.9 5.8 2.2 -16.8 2.7 1.6

Inversión pública 25.2 -4.2 17.0 8.5 15.4 8.7 -1.1 11.7 20.3 7.2 1.4 10.0

Exportaciones 16.3 -3.6 1.4 2.7 11.5 6.8 10.9 5.7 0.5 -13.7 24.3 5.7

Fuente: INEGI Sistema de Cuentas Nacionales Varios Años

México: el entorno de la puesta en marcha

de los ODM

México: el cambio demográfico de las últimas décadas

Fuente: US Census Bureau, International Indicators.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PIB por habitante (Tasa de crecimiento anual %)

PIB por habitante (Dolares)

PIB por habitante, PPP (constantes de 2005 )

México: la evolución del ingreso por habitante

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators.

México: el camino hacia un mayor desarrollo humano

0.50

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011México

América Latina yel Caribe

Mundo

Fuente: PNUD, Indicadores

Internacionales de Desarrollo

Humano.

Descripción del

avance en los Objetivo

y metas a nivel

nacional y por entidad

federativa.

Objetivos y metas

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1A: Reducir a la mitad, entre 2008 y 2015, el porcentaje de personas en pobreza.

Meta 1B: Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y

jóvenes, así como reducir la informalidad.

Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen

hambre

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 2A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar

un ciclo completo de enseñanza primaria

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el

empoderamiento de la mujer

Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y

secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la

enseñanza para el año 2015

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5

años

Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños

menores de 5 años

Objetivos y metas

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

Meta 5B: Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA

Meta 6C: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras

enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e

invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Meta 7B: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua

potable y a servicios básicos de saneamiento

Meta 7C: Haber reducido, para el año 2020, el número de habitantes de tugurios

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Meta 8A : En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías,

en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

Objetivo 1: Principales indicadores.

Incidencia de pobreza alimentaria, 2000-2005. 24.10 18.20 -5.9 Avance

Incidencia de desnutrición severa total leve, 2000-2008. 22.98 12.10 -10.9 Avance

Incidencia de desnutrición severa en menos de 1 año, 2000-2008. 18.93 6.74 -12.2 Avance

Incidencia de desnutrición severa de 1 a 4 años, 2000-2008. 8.08 2.79 -5.3 Avance

Incidencia de desnutrición severa total moderada, 2000-2008. 5.91 2.13 -3.8 Avance

Incidencia de desnutrición severa total severa, 2000-2008. 1.42 0.56 -0.9 Avance

Índice de Gini, 2000-2008. 0.55 0.51 0.0 Avance

PIB por persona ocupada(Millones de pesos de 2003), 2003-2009. 0.18 0.18 0.0 Avance

Relación empleo/población, 2000-2010. 53.67 54.41 0.7 Avance

Tasa de desocupación de la poblacion entre 15 y 24 años, 2000-2010. 2.03 7.91 5.9 Retroceso

Población ocupada que no recibe ingresos, 2000-2010. 10.12 8.41 -1.7 Avance

Población ocupada que recibe hasta 1 salario mínimo, 2000-2010. 15.76 13.43 -2.3 Avance

Población ocupada que trabaja por cuenta propia, 2000-2010. 23.44 22.98 -0.5 Avance

Población que trabaja en empresas no constituidas en sociedad, 2000-2010. 27.36 26.27 -1.1 Avance

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

0

10

20

30

40

50

60

PIB por persona ocupada(Millones de pesos de 2003)

Índice Gini

Desnutrición severa totalsevera

Desnutrición severa totalmoderada

Desnutrición severa de 1 a 4años

Desnutrición severa enmenos de 1 año

Tasa de desocupación de lapoblacion entre 15 y 24 años

Población ocupada que norecibe ingresos

Desnutrición severa totalleve

Población ocupada querecibe hasta 1 S.M.

Pobreza alimentaria

Población ocupada quetrabaja por cuenta propia

Población que trabaja enempresas no constituidas en

sociedad

Relación empleo/población

Año base

Año final

FUENTE : SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/Dirección General de Epidemiología/SSA

Evolución de la incidencia de desnutrición severa, 2000-2008

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI

Retroceso muy significativo

Crecimiento del PIB por persona ocupada 2003-2009

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso significativo

PIB por persona ocupada, 2003-2009. Desnutrición severa, 2000-2008.

Índice de Gini, 2000-2008. Población ocupada que recibe hasta 1 S.M.,

2000-2010.

Fuente: Elaboración propia con base en CONEVAL

Retroceso

Evolución de la desigualdad en México, variación del índice de Gini 2000 - 2008

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Retroceso significativo

Avance en la reducción de la población ocupada que recibe hasta un

salario mínimo como proporción de la población ocupada total 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal.

Objetivo 2: Principales indicadores.

Alfabetización (De 15 a 24 años) Mujeres, 2000-2010. 96.61 97.66 1.0 Avance

Alfabetización (De 15 a 24 años) Hombres, 2000-2010. 96.62 97.58 1.0 Avance

Matriculación neta en primaria, 2000-2010. 94.22 96.32 2.1 Avance

Alfabetización 25 y más, 2000-2010. 87.81 90.45 2.6 Avance

Matriculación neta en último grado de educación preescolar, 2000-2010. 70.22 88.18 18.0 Avance

Matriculación neta en secundaria, 2000-2010. 85.29 87.00 1.7 Avance

Población de 25 años y más con primaria completa, 2000-2010. 63.96 74.38 10.4 Avance

Analfabetismon 15 y más, 2000-2010. 9.46 6.88 -2.6 Retroceso

Matriculación neta enprimaria, 2000-2010.

Alfabetización 25 y más,2000-2010.

Matriculación neta ensecundaria, 2000-2010.

Población de 25 años ymás con primaria

completa, 2000-2010.

94.2

87.8 85.3

64.0

96.3

90.5

87.0

74.4

Año Inicial

Año Final

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal.

Analfabetas de 15 y + años, 2000-2008. Población con primaria completa, 2000-2010.

Tasa de matriculación en educación primaria,

2000-2010.

Tasa de matriculación en educación

secundaria, 2000-2010.

Objetivo 3: Promover la igualdad de

género y la autonomía de la mujer.

Objetivo 3: Principales indicadores.

Relación mujer/hombre en educación primaria, 2000-2010. 0.974 0.974 0.00 Avance

Relación mujer/hombre en educación secundaria, 2000-2010. 0.959 0.983 0.02 Avance

Relación mujer/hombre en educación medio-superior, 2000-2010. 0.990 1.015 0.02 Avance

Relación mujer/hombre en educación superior, 2000-2010. 0.970 1.000 0.03 Avance

Mujeres en sectores no agrícolas, 2000-2010. 0.395 0.402 0.01 Avance

Mujeres en el senado, 2000-2010. N.D. 0.141 N.D. N.D.

Mujeres en la camara de diputados, 2000-2010. N.D. 0.280 N.D. N.D.

Desempleo (De 15 a 24 años) Mujeres, 2005-2010. 3.302 5.070 1.8 Retroceso

Desempleo (De 15 a 24 años) Hombres, 2005-2010. 3.031 5.086 2.1 Retroceso

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Relación mujer/hombre eneducación primaria

Relación mujer/hombre eneducación secundaria

Relación mujer/hombre eneducación medio-superior

Relación mujer/hombre eneducación superior

Mujeres en sectores noagrícolas

Desempleo (De 15 a 24 años)Mujeres

Desempleo (De 15 a 24 años)Hombres

Base

Final

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI, Caámaras legislativas.

Objetivo 3: Promover la igualdad de

genero y la autonomía de la mujer

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Tasa de desempleo masculina de la población de 12 años y más, 2005-2010

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Retroceso significativo

Retroceso muy significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010, Tabulados básicos

Avence en la relación Mujeres-Hombres en la educación primaria, 2000-2010

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Retroceso significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010, Tabulados básicos

Avance en la relación Mujeres-Hombres en la educación secundaria, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Relación mujeres-hombres en educación

primaria, 2000-2010. Relación mujeres-hombres en educación

secundaria, 2000-2010.

Mujeres ocupadas en el sector No agrícola,

2000-2010. Tasa de desempleo femenina, 2005-2010.

14%

28%

Mujeres en el senado Mujeres en la camara dediputados

México: Participación de la mujer en los procesos políticos

Fuente: Cámaras de Senadores y Diputados LXI Legislatura

Cámara de Senadores

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

Objetivo 4: Principales indicadores.

Porcentaje de hijos fallecidos respecto del total de hijos nacidos vivos,

2000-2010. 10.66 8.15 -2.5 Avance

Tasa de Mortalidad de niños menores de 5 años por cada mil nacidos

vivos, 2000-2008. 28.18 18.18 -10.0 Avance

Esperanza de vida al nacer, 2000-2008. 74.02 75.45 1.4 Avance

Inmunización (Cartilla completa), 2000-2008. 90.70 90.01 -0.7 Retroceso

16.3

28.2

74.0

14.9

18.2

75.4

Tasa de Mortalidad Infantil por cada mil nacidosvivos

Tasa de Mortalidad de niños menores de 5 añospor cada mil nacidos vivos

Esperanza de vida al nacer

2008 2000

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Esperanza de vida al nacer, 2000-2010. Tasa de Mortalidad Infantil, 2000-2010.

Tasa de Mortalidad Infantil en niños menores

de 5 años, 2000-2008.

Objetivo 5: Principales indicadores.

Consultas prenatales por embarazada atendida, 2000-2008. 4.41 6.62 2.2 Avance

Tasa de Mortalidad Materna 2002-2007 59.91 55.64 -4.3 Avance

Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos

anticonceptivos 1997-2009 68.15 72.28 4.1 Avance

Proporción de partos atendidos por personal capacitado, 2000-2008. 69.98 93.79 23.8 Avance

Cobertura de servicios de salud (% de la población total), 2000-2008. 40.00 65.00 25.0 Avance

Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años de edad,

2000-2008. 6.00 6.10 0.1 Retroceso

Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Proporción departos atendidos

por personalcapacitado, 2000-

2008.

Porcentaje demujeres en edadfértil usuarias de

métodosanticonceptivos

1997-2009

Tasa de MortalidadMaterna 2002-2007

Cobertura deservicios de salud(% de la poblacióntotal), 2000-2008.

Tasa específica defecundidad en

mujeres de 15 a 19años de edad,

2000-2008.

Consultasprenatales porembarazada

atendida, 2000-2008.

70.0 68.1

59.9

40.0

6.0 4.4

93.8

72.3

55.6

65.0

6.1 6.6

Año incial

Año final

Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Tasa de Mortalidad Materna, 2000-2008. Mujeres en edad fértil usuarias de métodos

anticonceptivos, 1997-2009.

Consultas prenatales por embrazada atendida,

2000-2008. Partos atendidos por personal capacitado.

Objetivo 6: Principales indicadores

Incidencia de Tuberculosis del aparato respiratorio, 2000-2008. 15.69 14.09 -1.6 Avance

Mortalidad por Tuberculosis, 2000-2008. 3.60 2.38 -1.2 Avance

Incidencia de Paludismo, 2000-2008. 8.53 2.14 -6.4 Avance

Incidencia de VIH/SIDA (15-49 años), 2000-2008. 4.48 4.52 0.0 Retroceso

Mortalidad por VIH/SIDA, 2000-2008. 131.09 161.97 30.9 Retroceso

Porcentaje de la población que habita en viviendas particulares con

piso de tierra. 2000-2010 14.10 6.30 -7.8 Avance

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Incidencia de Tuberculosisdel aparato respiratorio,

2000-2008.

Porcentaje de la poblaciónque habita en viviendasparticulares con piso de

tierra. 2000-2010

Incidencia de Paludismo,2000-2008.

Incidencia de VIH/SIDA(15-49 años), 2000-2008.

Mortalidad porTuberculosis, 2000-2008.

Año incial

Año final

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Incidencia de VIH/ SIDA en población adulta,

2000-2008.

Tasa de mortalidad por VIH/SIDA, 2000-

2008.

Incidencia de Tuberculosis, 2000-2008. Incidencia de Paludismo, 2000-2008.

Objetivo 7: Principales indicadores.

Proporción de la población con acceso a fuentes mejoradas de

abastecimiento de agua potable, 2000-2010. 84 88 4 Avance

Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento

mejorados, 2000-2010. 78 90 12 Avance

Superficie reforestada. 2000 a 2009 (Hectáreas)

240,495

176,906 -63589 Retroceso

Tasa de Motorización por cada 100 habitantes, 2000-2010. 17 29 12 Retroceso

Superficie cubierta por bosque (Porcentaje), 2005. N.D. 11 N.D N.D.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2000 2009 Varicación

Superficie reforestada (Hectáreas)

0 50 100

Proporción de la población conacceso a fuentes mejoradas de

abastecimiento de agua potable.

Proporción de la población conacceso a servicios de

saneamiento mejorados.

Tasa de Motorización por cada100 habitantes.

2010

2000

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

Superficie Reforestada, 200-2009. (Hectáreas) Tasa de motorización , 2000-2010.

Población con acceso a fuentes de agua

mejorada, 2000-2010..

Población con acceso a servicios de

saneamiento, 2000-2010..

Objetivo 8: Principales indicadores

Densidad de líneas telefónicas fíjas (lineas por cada 100 habitantes),

2000-2010. 11 16 5 Avance

Penetración de telefonia movil (líneas por cada 100 habitantes), 2000-

2010. 14 82 68 Avance

Viviendas habitadas que disponen de computadora, 2000-2010. 9 29 20 Avance

Cobertura de servicios de electricidad, 2000-2010. 93 96 3 Avance

Hogares con acceso a internet, 2010 N.D. 21 N.D. N.D.

Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

Viviendashabitadas quedisponen decomputadora

Densidad de líneastelefónicas fíjas

Penetración detelefonia movil

Cobertura deservicios de

electricidad, 2000-2010.

9.3 11.2 14.2

92.9

29.4

16.1

82.0

96.2 2000

2010

Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

Densidad de líneas telefónicas, 2000-

2010.

Penetración de telefonía móvil, 2000-

2010.

Viviendas que disponen de computadora,

2000-2008. Viviendas con acceso a internet, 2010.

Análisis local: el caso

de los municipios de

Chiapas

Antecedentes de los ODM en Chiapas

En Octubre de 2008 se firmó un convenio de cooperación con las 21 agencias que integran el sistema de la ONU en México denominado: Agenda Chiapas-ONU.

Se modificó la Constitución Política de Chiapas que obliga al poder ejecutivo y a los municipios de Chiapas a alinear las políticas sociales al cumplimiento de los ODM.

En junio de 2009 Chiapas se convirtió en la primera y única entidad del mundo en elevar a rango constitucional el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, con sus 21 metas y 60 indicadores

Metodología de evaluación

Se muestran los resultados alcanzados en la consecución de los Objetivos del

Milenio en el caso de Chiapas, el análisis se realizó sobre 117 de los 118 municipios

de la entidad 1.

Se presentan los resultados promedio y se muestra el resultado de los cinco

municipios con mejor desempeño y los cinco que muestran debilidad en la

obtención de los ODM

El municipio de Nicolás Ruiz no se incluyó debido a que no existe información disponible en las diversas fuentes

revisadas para el año base, dada su reciente creación. 1

Muestra a nivel local Resultados

CHIAPAS 117

Municipios

NACIONAL

MUNICIPAL

ESTATAL

ODM

Unidades de análisis

2%

29%

46%

21%

2%

Evolución de la pobreza alimentaria en los municipios de Chiapas, 2000-2005

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso

Retroceso significativo

Fuente: CONEVAL, Mapas de pobreza por ingresos

Instrumentando una serie de

programas:

• Comerciante cumplidor

• Motor de la economía

familiar

• Empresa joven

• Bonos estatales de vivienda

• Programa especial PESA (Fortalecer la economía familiar y

social)

El Gobierno del Estado de Chiapas en 2010 destinó 77 centavos de cada peso

del gasto programable, al desarrollo social y combate a la pobreza.

Evolución de a pobreza alimentaria en los municipios de Chiapas, 2000-2005

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

Municipios que más avanzan y más retroceden en la incidencia de pobreza alimentaria

No. Municipio

Población

2000

Población

2005

Incidencia Pobreza

alimentaria Personas afectadas

∆ Incidencia ∆ Personas

2000 2005 2000 2005

Chiapas 3,918,450 4,293,459 53.3 47.0 2,089,735 2,017,517 -6.34 -72218

1 Sunuapa 1,936 2,088 70.5 27.7 1,364 579 -42.74 -785

2 Las Rosas 21,100 24,969 64.6 32.2 13,639 8,030 -32.48 -5609

3 La Libertad 5,288 5,286 52.2 23.5 2,759 1,244 -28.63 -1515

4 Benemérito de las Américas 14,436 15,213 73.6 45.1 10,624 6,867 -28.46 -3758

5 Ixtapangajoya 4,707 4,911 81.9 53.9 3,855 2,648 -27.99 -1208

113 Mapastepec 39,069 37,945 36.9 47.2 14,416 17,895 10.26 3479

114 Angel Albino Corzo 21,755 28,883 49.0 59.3 10,667 17,140 10.31 6473

115 Pantepec 8,566 9,785 55.6 67.5 4,760 6,602 11.91 1842

116 Sabanilla 21,156 23,675 62.3 77.0 13,180 18,224 14.68 5044

117 San Juan Cancuc 20,688 24,906 55.3 83.7 11,441 20,842 28.38 9401

Fuente: CONEVAL, Mapas de pobreza por ingresos

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

Municipios con los mayores avances y

retrocesos en la disminución del índice de Gini.

No. Municipio

Coeficiente de Gini ∆ Gini

2000 2005

Chiapas 0.5419 0.5427 0.0008

1 Sabanilla 0.636 0.385 -0.251

2 Las Rosas 0.626 0.406 -0.220

3 San Cristóbal de las

Casas 0.562 0.524 -0.038

4 Comitán de Domínguez 0.544 0.482 -0.062

5 Tuxtla Chico 0.538 0.464 -0.074

113 Huitiupán 0.322 0.411 0.089

114 Chiapilla 0.313 0.366 0.053

115 Larráinzar 0.313 0.368 0.055

116 San Andrés Duraznal 0.292 0.356 0.064

117 Santiago el Pinar 0.285 0.350 0.065

Fuente: CONEVAL

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

7%

63%

23%

6%1%

Avance en la reducción del desempleo entre 15 y 24 años en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance significativo

Retroceso muy poco significativo

Retroceso poco significativo

Retroceso significativo

Retroceso muy significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010, Tabulados básicos

Evolución de la Tasa de desempleo en

Chiapas de la población de 15-24 años,

2000-2010.

No. Municipio

∆Tasa

desocupación

07 CHIAPAS 2.3%

1 CHIAPILLA -4.4%

2 JITOTOL -3.2%

3 COAPILLA -1.1%

4 CHANAL -0.5%

5 TEOPISCA -0.4%

113 TAPALAPA 6.7%

114 CHAPULTENANGO 7.2%

115 IXTAPANGAJOYA 7.9%

116 OSUMACINTA 8.2%

117 METAPA 12.7%

Fuente: INEGI, Censos de población y

vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 1: El reto de erradicar la pobreza

extrema y el hambre

9%

13%

27%

45%

6%

Avance en la matriculación neta en educación primaria de los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance medio

Poco significativo

Avance muy poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010, Tabulados básicos

Principales municipios que avanzan y retroceden

en la tasa neta de matriculación en educación

primaria

No. Entidad Municipal

Tasa ∆2010-2000

2000 2010

CHIAPAS 87.0% 93.1% 6.2%

1 SITALÁ 44.9% 84.2% 39.2%

2 SANTIAGO EL

PINAR 62.0% 88.2% 26.2%

3 SAN JUAN CANCUC 69.2% 91.4% 22.3%

4 ALDAMA 73.7% 94.9% 21.2%

5 ZINACANTÁN 66.6% 82.0% 15.5%

113 METAPA 92.4% 94.5% 2.1%

114 FRONTERA

HIDALGO 91.7% 93.5% 1.8%

115 MAZATÁN 90.4% 92.1% 1.8%

116 COAPILLA 92.9% 94.3% 1.4%

117 SUNUAPA 91.3% 91.4% 0.1%

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda, Cuadros básicos

2000 y 2010

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal.

5%

32%

61%

2%

Avance en la proporción de población de 25 y más años con primaria

completa en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Principales municipios que avanzan/retroceden

en la población de 25 y más años con primaria

completa en Chiapas, 2000-2010

No. Municipio

% prim completa

25 y más ∆ %

Primaria

Completa

2000 2010

CHIÁPAS 15.2% 18.2% 2.9%

1 SANTIAGO EL PINAR 8.3% 23.8% 15.5%

2 CHAMULA 7.7% 22.5% 14.8%

3 ALDAMA 20.9% 35.0% 14.1%

4 HUIXTÁN 18.7% 32.3% 13.6%

5 LARRÁINZAR 15.1% 27.3% 12.2%

113 MAZAPA DE MADERO 26.7% 27.4% 0.6%

114 YAJALÓN 13.0% 13.0% 0.1%

115 TAPACHULA 16.5% 16.5% 0.0%

116 REFORMA 18.6% 18.4% -0.2%

117 TUXTLA GUTIÉRREZ 17.2% 14.8% -2.3%

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000 y 2010,

Tabulados básicos

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal.

6%

33%

60%

1%

Avance en la alfabetización de la población de más de 25 años en los

municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance significativo

Avance medio

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Principales municipios que avanzan/retroceden en

la tasa de alfabetización de la población de 25 y

más años en Chiapas, 2000-2010

No. Municipio

Tasa de alfabetismo ∆ Tasa

de

alfabetiza

ción

2000 2010

07 CHiÁPAS 70.78% 76.05% 5.26%

1 ALDAMA 29.48% 58.59% 29.12%

2 SANTIAGO EL PINAR 18.77% 40.78% 22.01%

3 LARRÁINZAR 39.93% 60.95% 21.02%

4 CHALCHIHUITÁN 34.09% 52.99% 18.90%

5 SAN JUAN CANCUC 32.78% 49.89% 17.12%

113 SAN LUCAS 57.62% 58.81% 1.19%

114 MAZAPA DE

MADERO 82.45% 83.51% 1.06%

115 BELLA VISTA 82.56% 83.33% 0.77%

116 COAPILLA 70.76% 71.48% 0.72%

117 LIBERTAD; LA 79.78% 78.90% -0.88%

Fuente: INEGI, Censos de Pobñación y Vivienda 2000 y

2010, Tabulados básicos

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal.

4%

19%

56%

21%

Avance en la relación Mujeres-Hombres en la educación secundaria en

los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Objetivo 2:

Objetivo 3: Promover la igualdad de género

y la autonomía de la mujer.

15%

44%

32%

9%

Avance en la relación Mujeres-Hombres en la educación primaria en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Retroceso significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Objetivo 2:

Objetivo 3: Promover la igualdad de género

y la autonomía de la mujer.

2000 2010 2000 2010 2000 2010

07 CHIAPAS 271,804 314,071 262,454 306,172 0.97 0.97 0.009

1 SANTIAGO EL PINAR 136 257 84 236 0.62 0.92 0.301

2 SAN JUAN CANCUC 1,312 2,553 1,133 2,591 0.86 1.01 0.151

3 SAN LUCAS 440 434 414 472 0.94 1.09 0.147

4 ZINACANTÁN 1,941 2,440 1,728 2,491 0.89 1.02 0.131

5 PANTEPEC 670 858 603 883 0.90 1.03 0.129

113 IXTAPA 1,429 1,796 1,444 1,670 1.01 0.93 -0.081

114 TOTOLAPA 377 425 387 399 1.03 0.94 -0.088

115 ACALA 1,598 1,766 1,581 1,582 0.99 0.90 -0.094

116 MAZAPA DE MADERO 553 602 603 584 1.09 0.97 -0.120

117 SUNUAPA 166 159 161 107 0.97 0.67 -0.297

Fuente: INEGI, Censos de Población y vivienda, Tabulados básicos 2000 y 2010

Principales municipios que avanzan/retroceden en la relación mujeres-hombres en la educación

primaria

Entidad Municipal

Hombres en educación

Primaria

Mujeres en educación

PrimariaMujeres / Hombres

∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

07 CHIAPAS 116,942 146,015 104,049 137,282 0.89 0.94 0.050

1 SANTIAGO EL PINAR 69 126 18 110 0.26 0.87 0.612

2 SITALÁ 96 417 52 410 0.54 0.98 0.442

3 MARQUÉS DE COMILLAS 246 355 187 399 0.76 1.12 0.364

4 SAN JUAN CANCUC 514 1,108 303 986 0.59 0.89 0.300

5 ALDAMA 99 169 70 165 0.71 0.98 0.269

113 SABANILLA 736 1,014 701 885 0.95 0.87 -0.080

114 SUCHIATE 876 1,071 840 940 0.96 0.88 -0.081

115 TAPILULA 335 404 357 385 1.07 0.95 -0.113

116 IXTACOMITÁN 288 342 272 279 0.94 0.82 -0.129

117 ACAPETAHUA 895 936 844 754 0.94 0.81 -0.137

Fuente: INEGI, Censos de Población y vivienda, Tabulados básicos 2000 y 2010

Principales municipios que avanzan/retroceden en la relación mujeres-hombres en la

educación secundaria

Entidad Municipal

Hombres en educación

Secundaria

Mujeres en educación

SecundariaMujeres / Hombres

∆2010-2000

35%

47%

17%

1%

Avance en la cobertura de servicios de salud en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muys significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

En el año 2000 Chiapas fue el estado

con la menor cobertura de servicios de

salud a nivel nacional, con apenas el

17.6 por ciento de la población total. Sin

embargo, durante la última década

realizo importantes esfuerzos en materia

de cobertura de salud, logrando el

segundo avance más importante a nivel

nacional, con un incremento de 39 por

ciento.

Algunos de los programas

instrumentados para la garantizar la

ampliación de la cobertura de los

servicios de la salud son; hospitales

básicos comunitarios, centros de salud

con servicios ampliados, centros de

salud micro-regionales, así como el

programa IMSS-Oportunidades

Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Principales municipios que avanzan/retroceden en la cobertura de servicios de

salud

No. Entidad Municipal Población Total

Población derechohabiente

a servicios de salud Cobertura de Salud

∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

Chiapas 3,920,892 4,796,580 689,971 2,723,529 17.6% 56.8% 39.2%

1 Francisco León 5,236 7,000 61 5,836 1.2% 83.4% 82.2%

2 San Andrés Duraznal 3,423 4,545 4 3,637 0.1% 80.0% 79.9%

3 Tenejapa 33,161 40,268 207 32,392 0.6% 80.4% 79.8%

4 Chanal 7,568 10,817 391 9,112 5.2% 84.2% 79.1%

5 Ixtapangajoya 4,707 5,478 92 4,424 2.0% 80.8% 78.8%

113 Tuxtla Gutiérrez 434,143 553,374 180,874 327,363 41.7% 59.2% 17.5%

114 Altamirano 21,948 29,865 2,822 7,439 12.9% 24.9% 12.1%

115 Jitotol 13,076 18,683 3,413 7,034 26.1% 37.6% 11.5%

116 Amatenango del Valle 6,559 8,728 330 1,226 5.0% 14.0% 9.0%

117 San Juan Cancuc 20,688 29,016 7,897 9,357 38.2% 32.2% -5.9%

Fuente: INEGI, Censos de P[oblación y Vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

13%

23%

21%

43%

Avance en la disminución de ocupantes que habitan viviendas con

piso de tierra en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance promedio

Avance poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Las ciudades rurales sustentables son

consideradas como una de las mejores

prácticas gubernamentales que se ha

puesto en marcha en Chiapas para

combatir y erradicar la pobreza de

manera efectiva.

Además, se plantean no sólo como una

solución a los problemas de dispersión

territorial, sino como una política pública

que mejore las condiciones generales de

bienestar de la población, como por

ejemplo, garantizar la cobertura de los

servicios básicos de vivienda,

coadyuvando a la consecución de los

ODM, en particular con el objetivo 6, el

combate al VIH/SIDA, el paludismo, la

tuberculosis y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Principales municipios que avanzan/retroceden en la reducción de viviendas con

piso de tierra

No. Entidad

Municipal

A B

B / A

Ocupantes de viviendas

particulares

Ocupantes de viviendas con piso de

tierra ∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

Chiapas 3777398 4729990 1452366 695717 38.45% 14.71% -23.74%

1 Aldama 3022 4744 2855 672 94.45% 14.17% -80.28%

2 Chanal 6728 10780 6438 1958 95.70% 18.16% -77.54%

3 Mitontic 7489 11155 6823 2386 91.10% 21.39% -69.71%

4 Huitiupán 19615 22274 16896 3868 86.14% 17.37% -68.77%

5 Francisco León 5220 7004 3985 581 76.33% 8.30% -68.04%

113 Tonalá 77711 84102 11066 4918 14.24% 5.85% -8.39%

114 La Libertad 5243 4967 620 222 11.83% 4.46% -7.36%

115 Huixtla 47761 51246 9897 6953 20.72% 13.57% -7.15%

116 Arriaga 37736 39914 3605 1770 9.55% 4.43% -5.12%

117 Tuxtla Gutiérrez 426148 546327 41922 26669 9.84% 4.88% -4.96%

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

8%

55%

35%

2%

Avance en la proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados en los municipios de

Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

El eje central de la inversión en

obra pública del Gobierno del

Estado para 2010 es el Plan

sustentable de obras hídricas,

saneamiento y tratamiento

responsable de residuos sólidos ya

que atiende a cinco de los ocho

Objetivos de Desarrollo del

Milenio.

Bajo esta perspectiva, el

incremento al acceso de la

población hacia los servicios de

saneamiento mejorados, como el

acceso a fuentes mejoradas de

agua portable, es un elemento vital

para reducir los impactos

medioambientales derivados de la

vida cotidiana y poder lograr la

consecución del objetivo 7

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados

No. Entidad Municipal

Población en viviendas

particulares

Población con acceso a

drenaje

Población con acceso a

drenaje / Población en

vivienda ∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

Chiapas 3,775,439 4,731,400 2,352,328 3,942,381 62.3% 83.3% 21.0%

1 Aldama 3,025 4,748 235 3,670 7.8% 77.3% 69.5%

2 Santiago el Pinar 1,769 3,110 30 2,100 1.7% 67.5% 65.8%

3 Amatán 18,690 21,275 5,550 19,285 29.7% 90.6% 61.0%

4 San Andrés Duraznal 2,983 4,539 908 3,815 30.4% 84.1% 53.6%

5 Salto de Agua 47,825 56,731 8,477 40,150 17.7% 70.8% 53.0%

113 Reforma 34,605 40,512 30,312 38,721 87.6% 95.6% 8.0%

114 Chanal 6,727 10,787 342 1,277 5.1% 11.8% 6.8%

115 Tuxtla Gutiérrez 426,019 546,764 402,416 540,228 94.5% 98.8% 4.3%

116 Huixtán 17,516 21,285 4,085 4,541 23.3% 21.3% -2.0%

117 Mitontic 7,482 11,151 2,863 2,202 38.3% 19.7% -18.5%

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

3%

17%

59%

14%

7%

Avance en la población de población con acceso a fuentes mejoradas

de abastecimiento de agua potable en los municipios de Chiapas, 2000-2010.

Avance muy significativo

Avance sgnificativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Retroceso significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

Municipios que avanzan/retroceden en la proporción de la población con acceso a fuentes

mejoradas de abastecimiento de agua potable en Chiapas

No. Entidad Municipal Población en viviendas

particulares

Población con acceso a

agua entubada

Población con acceso a

agua / Población en vivienda ∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

Chiapas 3,775,439 4,731,400 2,569,089 3,476,041 68.0% 73.5% 5.4%

1 Chanal 6,727 10,787 179 5,721 2.7% 53.0% 50.4%

2 Maravilla Tenejapa 10,381 11,412 4,002 8,755 38.5% 76.7% 38.2%

3 Marqués de Comillas 7,879 9,841 1,128 4,833 14.3% 49.1% 34.8%

4 San Juan Cancuc 18,998 28,764 7,100 18,957 37.4% 65.9% 28.5%

5 Benemérito de las Américas 14,346 17,246 2,228 7,003 15.5% 40.6% 25.1%

113 Ostuacán 16,973 17,067 9,914 8,327 58.4% 48.8% -9.6%

114 Tonalá 77,785 84,084 43,494 37,921 55.9% 45.1% -10.8%

115 Berriozábal 28,419 42,143 19,234 23,890 67.7% 56.7% -11.0%

116 Escuintla 27,932 30,062 22,397 19,711 80.2% 65.6% -14.6%

117 El Porvenir 11,608 13,198 4,119 2,614 35.5% 19.8% -15.7%

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente

Principales municipios que avanzan/retroceden en el incremento de la cobertura de

servicios de electricidad

No. Entidad Entidad

A B B / A

Ocupantes de viviendas

particulares

Ocupantes de viviendas con

electricidad ∆2010-2000

2000 2010 2000 2010 2000 2010

Chiapas 3,775,439 4,731,400 3,320,334 4,533,290 87.9% 95.8% 7.9%

1 Chalchihuitán 12,196 13,994 3,165 10,911 26.0% 78.0% 52.0%

2 Sunuapa 1,931 2,217 846 2,100 43.8% 94.7% 50.9%

3

Benemérito de las

Américas 14,346 17,246 6,885 16,572 48.0% 96.1% 48.1%

4 Marqués de Comillas 7,879 9,841 4,056 9,391 51.5% 95.4% 44.0%

5 Francisco León 5,222 7,000 2,859 6,460 54.8% 92.3% 37.5%

113 Chicoasén 4,228 5,000 4,082 4,915 96.6% 98.3% 1.7%

114 Amatenango del Valle 5,247 8,371 4,767 7,749 90.9% 92.6% 1.7%

115 Tuxtla Gutiérrez 426,019 546,764 418,056 542,788 98.1% 99.3% 1.1%

116 San Andrés Duraznal 2,983 4,539 2,866 4,332 96.1% 95.4% -0.6%

117 Berriozábal 28,419 42,143 26,646 37,752 93.8% 89.6% -4.2%

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda, ITER 2000 y 2010

Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

4%

15%

79%

2%

Avance en la cobertura de servicios de electricidad en los municipios de Chiapas, 2000-2010

Avance muy significativo

Avance significativo

Avance poco significativo

Retroceso poco significativo

Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 20000 y 2010, Tabulados básicos

En congruencia con los ODM, desde 2008 se

otorgan los apoyos que se suscribieron en el

convenio para el programa Luz Solidaria con

la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Del padrón total de 1’154,051 usuarios

domésticos de la entidad que recibe el

suministro de energía eléctrica, 86.54 por

ciento ha sido beneficiado directamente con

el apoyo del programa.

Uno de los programas de mayor impacto en

la sociedad por los beneficios obtenidos es el

programa Taxista Vigilante, que de 2009 a

2010 cuantifica 80,000 reportes, en los que

73,763 se encuentran con el estatus de

atendidos, el programa se llevó a cabo de la

mano con la empresa IUSACELL.

Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

Recomendaciones de

política y el

fortalecimiento del

modelo ODM a nivel

local.

Objetivo 1

Una política integral que genere una dinámica de ingresos diferente, que

complemente los apoyos gubernamentales orientados a dar

subsidios a la alimentación (como es el

caso del programa Oportunidades) con un

programa de “dieta básica” (nivelada en

nutrientes) con el fin de acabar con la desnutrición.

Para los jóvenes que es el grupo más afectado con el desempleo se

propone se establezca un programa nacional de “aprendices industriales”

que permita que los jóvenes trabajen algunas horas con el fin de que adquieran experiencia y

se les facilite posteriormente el acceso

a trabajos formales de mayor calidad.

Política fiscal más agresiva, que eleve la

carga fiscal de los grupos de ingreso más alto, y se establezca un

programa de transferencia para los de

menores ingresos.

Objetivo 2

• Romper con las disparidades geográficas, ligadas a elementos socio-demográficos y a la prevalencia multiétnica, por lo que se requieren programas diferenciados que atiendan las raíces de las disparidades.

A

• Un sistema de becas integrales que incluya alimentos, bono de transporte, así como útiles y uniformes. Este programa debería extenderse a la educación secundaria para elevar el grado de escolaridad de la población y extenderlo gradualmente al resto de los niveles de educación.

B

• Programa para mayores de 25 años que no cuentan con educación básica o son analfabetas, y que enfrentan problemas de aprendizaje. C

Objetivo 3

Promoción de la mujer en todos los aspectos

de la actividad económica, social,

cultural y política con el fin de inhibir la

discriminación por género.

Programas para elevar la participación de la

mujer en la educación, en las entidades

federativas con mayores rezagos.

Crear programas especiales que alienten

la discriminación positiva a favor de la mujer en las nuevas

contrataciones, como por ejemplo establecer

un sistema de incentivos fiscales por cuotas de

género.

Establecer normas que promuevan la

participación de la mujer en los procesos políticos

y que favorezcan una mayor equidad.

Objetivo 4

Todos los partos deben realizarse en centros de salud con equipamiento

mínimo. Posteriormente al parto, para los niños

menores a un año deberá establecerse un programa

de visitas mínimas al centro de salud con el fin de

cumplir con el programa de vacunación.

Para los niños entre uno y cinco años se requiere

adicionalmente un programa de alimentación

bien balanceado nutricionalmente, así como brindar platicas orientadas a mejorar la cultura sobre la alimentación y la salud de

los menores.

Ampliar la cobertura de los servicios de salud de

manera tal que permita monitorear y atender con

mayor eficacia el desarrollo de los menores durante los

primeros años de vida.

Objetivo 5

Reducir la fecundidad en mujeres de 15 a 19 años,

para lo que se propone dar seguimiento y ampliar las

campañas que promueven el uso de anticonceptivos, así

como organizar foros anualmente sobre salud

reproductiva, principalmente en las escuelas de nivel básico y medio superior.

Atender a las regiones que presentan problemas de mortalidad materna más acentuados, mediante la

capacitación de personal y la ampliación de la

infraestructura en servicios de salud básicos que permitan garantizar una atención más

especializada durante el periodo prenatal y en el parto.

Objetivo 6

En el caso del VIH/SIDA se requiere de un programa más amplio que promueva el sexo seguro entre la población joven. Asimismo para reducir la mortalidad de esta epidemia, se recomienda un programa de medicamentos gratuitos y de monitoreo de la salud de los pacientes infectados.

En términos de la erradicación de la tuberculosis y el paludismo, se plantea continuar con los esfuerzos emprendidos por parte del sector salud; adicionalmente, es necesario incrementar los recursos de las políticas de combate indirecto a este tipo de enfermedades, como el programa piso firme.

Objetivo 7

Un sistema de bonos de carbono a nivel regional,

aumentar los montos de los apoyos de los programas para

la conservación del suelo, y promover el uso de energías

alternativas – solar, eólica, etc.-.

Apoyar programas regionales de reforestación, así como programas que eviten los

incendios y la tala en zonas boscosas.

Modificar los programas de construcción de forma que toda nueva construcción cuente con celdas solares, tenga un diseño

ahorrador de la energía, se obtenga agua caliente por calentadores solares y se

recicle el agua.

Introducir un indicador en los ODM de recolección de basura y residuos, con el fin de alentar el reciclaje y uso más racional

de los recursos.

El 100 por ciento de la cobertura en el acceso a

fuentes mejoradas de abastecimiento de agua

potable, y el acceso a servicios de saneamiento mejorados

Incrementar la cobertura y calidad del sistema de transporte en las zonas urbanas , con el fin de

desalentar el uso de los vehículos.

Objetivo 8

• Garantizar la cobertura universal de los servicios de energía eléctrica para poder facilitar el acceso al uso de las Tecnologías de la Información (TI).

1

• Otorgar apoyos económicos para facilitar el acceso a las herramientas de las TI, como computadoras, teléfonos móviles, etc., que contribuyan al desarrollo de las comunidades, como por ejemplo el programa taxista vigilante de Chiapas.

2

• Brindar el servicio de internet gratuito dentro de todo el país, que operaria como un esquema de subsidios indirectos, tanto para las empresas como para los usuarios.

3

Costos involucrados y fuentes de

financiamiento

En los presupuestos públicos se asignen las partidas y montos necesarios para lograr las

diversas metas, para ello se requerirá ejercicios presupuestales de carácter multianual. Se considera que dadas las grandes carencias que existen en diversas regiones, el esfuerzo

público debería complementarse con esquemas de financiamiento público-privados.

El esquema de transferencias del gobierno federal debe coadyuvar a la consecución de los ODM

mediante la revisión de las fórmulas de asignación de los fondos destinados a los

estados y municipios, que rompa con los criterios inerciales y se inserte bajo la óptica de cerrar

brechas.

Inducir un papel más activo de la Banca de Desarrollo y la creación de un Fondo Especial

para las entidades que eleven a rango constitucional el cumplimiento de los

ODM, generando con esto mayores fuentes de financiamiento para los proyectos locales y

regionales.

Por último, debe transmitirse tanto a la sociedad como a la clase política una idea de largo plazo

sobre los costos del fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas a los ODM, que permita

entenderlos como una inversión hacia el futuro, como apunta el PNUD “La verdadera

riqueza de una nación está en su gente”.

Instituciones, responsabilidades regionales y

nacionales en el cumplimiento de las políticas.

Las reformas constitucionales deben ir acompañadas de un marco institucional que garantice el

cumplimiento de las metas, para ello se requiere que a nivel sub-nacional se creen

instancias de monitoreo y evaluación de los Objetivos del Milenio.

Se recomienda que los resultados se integren dentro de los Informes anuales de

gobierno y que en cada caso se evalúe el grado de avance de cada meta y se establezcan

recomendaciones puntuales para acelerar el cumplimento de las mismas.

Replantear el marco de la política social en México, por uno que tenga como premisa garantizar el

pleno cumplimiento de los derechos sociales, es decir, una política social de última

generación que privilegie los procesos de cohesión social. De esta manera, el buscar

consolidar un piso social básico general para toda la población es un elemento medular para lograr

los objetivos planteados por la ONU.

En este sentido, la definición del piso social básico debe incluir la universalización cuando menos los siguientes elementos; a) Servicios de salud básicos; b) Educación básica ;c)

Servicios básicos de vivienda (agua, electricidad y drenaje); d) Cumplir con el consumo mínimo

energético; y e) Acceso libre a internet.

[email protected]

¡Gracias por su atención!