presentacion de pedro

14
MODERNIDAD O POSTMODERNIDAD: NUEVOS ESPACIOS DE CONSTRUCCION EPISTEMOLOGICA DE LA GERENCIA Dr. Pedro Castillo

Upload: oscar-maritnez

Post on 20-Jul-2015

861 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de pedro

MODERNIDAD O POSTMODERNIDAD:

NUEVOS ESPACIOS DE CONSTRUCCION

EPISTEMOLOGICA DE LA GERENCIA

Dr. Pedro Castillo

Page 2: Presentacion de pedro

GNOSEOLOGÍA

Gnosis = Conocimiento + Logos = Estudio

Teoría del Conocimiento

Origen, Naturaleza, Valor, Límites

Facultad Humana de Conocer

Apropiación Teórica y Práctica la Realidad

Razonamiento y Crítica

Actuación en el Mundo

Conocimiento General

No Utiliza el Método Científico

Page 3: Presentacion de pedro

La Ruptura Histórica

Continuidad

Aristóteles

Bacon - Descartes

Realidad - Sin Plantearse el Problema

Se Ocupa del Objeto

Dialéctica SUJETO/OBJETO

Page 4: Presentacion de pedro

La Ruptura Histórica

La Filosofía Moderna

Se Ocupa del Sujeto

Plantea el Problema

Métodos para Conocer – Bacon

Actividades y Criterios - Verdades del Conocimiento - Descartes

Teoría y Prácticas para Conocer la Realidad - Kant

Posibilidades y Límites

Page 5: Presentacion de pedro

División Filosófica

1. Concibe al Sujeto como Pasivo (Tabula

Rasa)

Empirismo (Locke, Hume, Berkley)

Sujeto-Experiencia

Construcción A posteriori

Page 6: Presentacion de pedro

División Filosófica

2. Concibe al Sujeto Activo ( Organiza el

Conocimiento de la Realidad)

Idealismo (Descartes, Kant, Hegel, etc.)

Objeto-Sujeto

Existe A priori (Innatismo)

Kant- Estructura y Funcionamiento de

Facultades del Ser

Hegel-Ser Conocedor dentro de la Historia

Feuerbach y Marx- Críticas a Hegel- Carácter

Idealista de su Filosofía

Page 7: Presentacion de pedro

Nuevos Aportes

Kosik (1926-2003)

Comprensión / Interpretación

Actos y Procesos de Conocer

Filósofos Anteriores

El Behaviorismo - Raíces del Empirismo y

Pawlovismo

Constructivismo - Se Orienta con las Tesis de

Kant

Socio-Interaccionismo - En Algunas de las

Tesis de Marx-Engels.

Page 8: Presentacion de pedro

Las Explicaciones / Interpretaciones del

Proceso Gnoseológico no han renunciado a las

Importantes Contribuciones de la FILOSOFÍA.

Page 9: Presentacion de pedro

EPISTEMOLOGÍA

Episteme = Saber-Conocimiento + Logos =

Estudio

Teoría del Conocimiento

Circunstancias Históricas, Psicológicas y

Sociológicas

Verdad, Objetividad, Realidad, Justificación

Nace como Disciplina Filosófica a Comienzos

del Siglo XX

Circulo de Viena

Comte – No Apoyaba la Metafísica

Coincide con el Nacimiento de la Ciencia

Moderna-Especialmente la Física (XVI y XVII)

Momentos Epistemológicos de la Modernidad

Page 10: Presentacion de pedro

Momento 1

Descartes: le Corresponde el Honor de Inaugurar Filosóficamente la

Modernidad

Busca una verdad, una evidencia que resista toda duda posible y que

le permita construir sobre ella el edificio de la ciencia.

“Pienso, por tanto existo”

“DIOS: aparece como aquél capaz de garantizar la veracidad de las

representaciones del mundo sensible”. DIOS, es el garante de que las

representaciones de las cosas y las cosas mismas sean congruentes y

concuerden entre sí.

Tanto el Conocimiento Vulgar como el Científico

Realidad

Veracidad Divina

Galileo, “La ciencia no hace más que reproducir el Plan Divino para

la Creación”.

Leibniz “Buscaba fundamento metafísico para la ciencia newtoniana.

Amenazaba desligarse de las cuestiones ontológicas por la influencia

del empirismo.

Page 11: Presentacion de pedro

Momento 2

Kant, separa la Metafísica y la Ciencia de la

Naturaleza

Considera que la Metafísica no es Ciencia

Distingue: Pensar y Conocer

Conocimiento Científico y Fe Racional

Page 12: Presentacion de pedro

Momento 3

Comte: Considera que la Metafísica es tema

del pasado.

La Humanidad ha ingresado definitivamente en

una etapa positiva: lugar para la ciencia y sus

cultores.

Empirismo: La Experiencia como único criterio

de la Verdad.

La Filosofía se convierte en la “sirvienta” de la

Ciencia.

Nacen las Ciencias Sociales.

La Ciencia sólo se ocupará de establecer

relaciones entre los hechos.

Ya no se va en pos de lo absoluto sino de lo

relativo (aquí está el germen de la Teoría de la

Relatividad de Einstein).

Page 13: Presentacion de pedro

Momento 4

Crisis de la Ciencia Positiva

Sólo nos queda imaginar que en algún

momento futuro de la ciencia verá la luz, valga

la ironía, una teoría que englobe ambos hechos

y haga desaparecer la contradicción.

Ortega y Gasset: “Vuelven los filósofos y

aparece la Epistemología: la ciencia necesita

ser pensada de nuevo una vez más”.

Page 14: Presentacion de pedro

¡Gracias, a DIOS!