presentacion de lenguaje (2007)

10
TEATRO DEL ABSURDO INTEGRANTE S: -Cárdenas Giovanni -Laferte Anabella -Paz

Upload: raul-olmedo-burgos

Post on 24-Jun-2015

1.351 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion De Lenguaje (2007)

TEATRO DEL ABSURDO

INTEGRANTES:-Cárdenas Giovanni-Laferte Anabella-Paz Abigail-Retamales Matías

Page 2: Presentacion De Lenguaje (2007)

INTRODUCCION:

El Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos que escribían durante la década de 1950, principalmente franceses, cuyo trabajo se considera como una reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental.

Page 3: Presentacion De Lenguaje (2007)

TEATRO DEL ABSURDO

-Emerge en el Paris de los años cuarenta y principios de los cincuenta, en especial, en las obras de Arthur Adamov, Fernando Arrabal, Samuel Beckett, Jean Genet, Eugene Ionesco, y jean tardieu-Su término que abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos en los años 1940, '50 y '60 y, en general, el estilo teatral que surgió a partir de la obra de aquellos

Page 4: Presentacion De Lenguaje (2007)

Sus raíces pueden encontrarse en las obras de "moralidad alegórica" de la Edad Media y en los autos sacramentales (dramas religiosos alegóricos) de la España barroca, en la literatura del "no-sentido" de autores como Lewis Carroll, en las obras de ensueño de Strindberg y las novelas de James Joyce y Franz Kafka, en el drama grotesco de Alfred Jarry; y en las farsas fráticas de Georges Feydeau; obras que tuvieron como continuadores directos el movimiento dadaísta y el surrealismo de los años 20 y 30. Una de las fuentes teóricas más potentes del teatro del absurdo fue El teatro y su doble, obra originalmente publicada en 1938 de Antonin Artaud, creador del estilo del teatro de la crueldad.

Page 5: Presentacion De Lenguaje (2007)

LITERATURA

-La Literatura del Absurdo da muestra de la filosofía llamada también del Absurdo de la cual Beckett es uno de los máximos representantes-El dramaturgo del absurdo viene a ser un investigador para el cual el orden, la libertad, la justicia, la "psicología" y el lenguaje no son más que una serie de sucesivas aproximaciones a una realidad ambigua y decepcionante. El dramaturgo del absurdo desmantelará el viejo universo cartesiano y su manifestación escénica.

Page 6: Presentacion De Lenguaje (2007)

-sus personajes nacerán dotados de un estado civil, una familia y una profesión, y terminarán por ir perdiendo, de una manera progresiva, todas las características del ser humano.

-teatro del absurdo crea su lenguaje escénico propio como una voluntaria y violenta reacción ante el "convencional" lenguaje del teatro tradicional. Los personajes no se manifiestan transparente y socialmente; sus expresiones crean un ámbito fascinante y "poético” -En realidad los únicos dramaturgos que podemos considerar representantes auténticos del teatro del absurdo son aquellos cuyas obras motivaron la denominación.

Page 7: Presentacion De Lenguaje (2007)

CARACTERISTICAS:

Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. En el teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona a la sociedad y el hombre.

Page 8: Presentacion De Lenguaje (2007)

-Al escritor no le interesa narrar una historia, sino exponer una situación. -Fuerte rasgo existencialista. -El diálogo es reiterativo, y no fluye armoniosamente. -Tramas que parecen carecer de significado. -La realidad se transmite por medio de símbolos. -A través del humor y la mitificación se esconde una actitud muy exigente del autor hacia su obra.

Page 9: Presentacion De Lenguaje (2007)

El teatro del absurdo no es un movimiento y los autores no tienen contextos homogéneos. Lo que tienen en común es el rechazo generalizado del teatro realista y su base de caracterización sicológica, estructura coherente, trama y confianza en la comunicación dialogada.Cada obra crea sus propios modelos y características implacables de lógica interna: cómica, triste, patética, macabra, humillante, angustiosa o violenta.

CONCLUIMOS QUE…

Page 10: Presentacion De Lenguaje (2007)

GRACIAS...