presentacion de la comunicacion oral

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE ADMNISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE Vera Rodríguez María José FECHA 24/02/2014 Profesora: Sira Consuelo TEMA No.5 TÉCNICAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y AYUDAS AUDIOVISUALES

Upload: yennys

Post on 03-Jul-2015

53 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

COMUNICACIÓN ORAL

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de la comunicacion oral

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

ESCUELA DE ADMNISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE

Vera Rodríguez María José

FECHA 24/02/2014

Profesora: Sira Consuelo

TEMA No.5

TÉCNICAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y AYUDAS AUDIOVISUALES

Page 2: Presentacion de la comunicacion oral

PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Conocer con exactitud lo que

quiere decir o comunicar

(Concreción de

la idea).

Decirlo o comunicarlo con un tono adecuado para que el receptor o destinatario lo acepte.

Irlo diciendo de manera que el receptor o destinatario lo entienda a medida que lo oye.

Decir lo que realmente se pretende comunicar.

A medida que hablamos vamos descubriendo lo que queremos decir; y de acuerdo con lo que digan los demás, tenemos ocasión de ampliar, rectificar,

explicar y desenvolver nuestras ideas.

El tono no es más que el

regulador entre el sentimiento y la expresión,

entre lo que sentimos y lo que decimos.

El emisor no puede perder nunca el contacto con el oyente, porque se corre el riesgo de que cese la atención y de que el mensaje no

llegue, o llegue de manera imperfecta, al receptor.

La palabra precisa: sentir, vivir, ser y comprender aquello que estamos hablando.

Page 3: Presentacion de la comunicacion oral

Pensar en lo que decimos es el camino más corto para decir efectivamente lo que pensamos.

Los seres humanos necesitamos pensar como seres racionalesque somos, si lo llevamos a la práctica jamás pensamos en algoque no sea de o para nosotros mismos. Pensar, analizar y sercoherente son las premisas de toda persona cuando lo que piensacoincida con lo que dice y con lo que hace. Si lo que pensamos loverbalizas tal como lo deseas, y te pones en camino hacia ello, esmucho más probable que consigas tus objetivos, que seas unapersona más sencilla, más libre, que te resulte mucho más fácilentenderte a tus semejantes.

Page 4: Presentacion de la comunicacion oral

CUALIDADES DE LA COMUNICACIÓN

Naturalidad

Claridad

Concisión

Coherencia

Sencillez

Se refiere al pensamiento diáfano, conceptos bien digeridos, exposición limpia, es decir, con sintaxis correcta y vocabulario o léxico al alcance de la mayoría.

Es el uso de palabras indispensables, justas y significativas para expresar lo que se quiere decir, concisión es enemiga de la verborrea, de la redundancia, el titubeo expresivo, porque todo esto obstruye los canales de la comunicación y el mensaje no llega adecuadamente,- en ocasiones ni siquiera llega - al receptor o destinatario.

Cuando se habla para un público, cuando se comunica oralmente, el orden de las ideas expuestas ha de ser tal manera que el oyente no se vea precisado a coordinarlas en su cerebro, deben ser ideas lógicas y las contradicciones, evitadas.

Se refiere tanto a la composición de lo que hablamos, como a las palabras que empleamos.

Un orador será natural cuando hace uso de su propio

vocablo, de su habitual modo expresivo. Hablar naturalmente es procurar que las palabras y las frases sean las propias.

Page 5: Presentacion de la comunicacion oral

TÉCNICAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS

En ésta los participantes intercambianinformación e ideas con el fin de aumentarsu conocimiento y comprensión de un tema.

1. DISCUSIÓN FORMATIVA

3. SIMPOSIUM

Esta forma de discusión se emplea frecuentemente en convenciones o conferencias, a las que ha sido invitado un cierto número de expertos en determinadas ramas del saber para hablar de un problema determinado.

Con esta técnica dos expertos discuten ante un público y guiados por un moderador, tesis que chocan entre sí, sobre un tema conocido por el auditorio. En todo debate existe un ponente que presenta la tesis y trata de defenderla a toda costa y por el otro lado se presenta la parte contraria, partidaria de la tesis opuesta, combate la de su oponente con todas las armas a su alcance. Como ejemplo tenemos los debates de carácter político.

Page 6: Presentacion de la comunicacion oral

AYUDAS AUDIO VISUALES

CONCEPTO

Son un conjunto de artilugios mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que nos ayudan a trasmitir con mayor eficacia nuestro discurso; con ellas puede ser oído y visualizado. Estos artefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en una intervención oratoria.

Motivan para un mejor aprendizaje.Favorecen la adquisición y fijación del aprendizaje.Ayudan a reforzar el aprendizaje.Enriquece la experiencia sensorial a través de todos los sentidos.Ayudan a economizar tiempo y esfuerzo.La demostración y la observación de los materiales simplifica largas exposiciones del orador. Estimulan la realización de nuevas actividades, favoreciendo la creatividad de los alumnos.

IMPORTANCIA

Page 7: Presentacion de la comunicacion oral

MATERIALES O AYUDAS AUDIOVISUALES

Entre las ayudas o materiales dinámicos encontramos: el pizarrón, los rotafolios, mapas, diagramas, planos, dibujos, maquetas a escala reducida e incluso los objetos mismos que sean objeto de la conferencia o exposición oral, éstas sirven de complemento a las formas verbales y contribuyen a presentar el tema en forma más clara y más convincente.Existen ayudas visuales proyectadas, como diapositivas, tiras fílmicas y películas, que resultan muy útiles para la descripción de personas, lugares, objetos y sucesos. Este tipo de medio o ayuda se emplea para expresar "visualmente" un concepto o una idea y sirven para estimular la imaginación o poner de relieve una idea básica.

Gráficos Dinámicos

El gráfico dinámico es una excelente ayuda visual, porque permite construir el mensaje paso a paso frente al auditorio. Entre los gráficos

dinámicos más importantes podemos señalar el pizarrón y el rotafolios.

1. El pizarrón

Es uno de los medios más efectivos para demostraciones gráficas dinámicas, éste se adapta para una diversidad de funciones: escribir, dibujar, trazar diagramas y otros.

2. El Rotafolios

Los rotafolios, formados por blocs de papel del tamaño de los periódicos para dibujar sobre caballete. El papel ofrece varias ventajas sobre el pizarrón común: No es necesario borrar lo ya escrito o dibujado para presentar otro mensaje, permite preparar material antes de la charla o conferencia.

Page 8: Presentacion de la comunicacion oral

MATERIALES O AYUDAS AUDIOVISUALES

Ayudas Audiovisuales ProyectadasSe utilizan cuando el auditorio se compone de 100 personas o más, pues resulta muy difícil que auditorios de ese número alcancen a ver gráficos, carteles y modelos, aun cuando la iluminación, la distribución de los asientos, las combinaciones de colores y otros detalles sean acertados.

DIAPOSOTIVAS Es una ayuda

audiovisual muy conocida. Uno mismo puede elaborarlas y cambiar su orden de presentación para adecuarlas a la situación. Se pueden emplear para exhibir procesos paso a paso, registrar acontecimientos, identificar objetos inusitados y otros. La diapositiva debe comunicar un mensaje.

TIRAS FIMICAS difieren

de las diapositivas en que deben ser exhibidas en una secuencia inalterable. Esto puede constituir una ventaja o una desventaja, según la ocasión y el tema que se trate de exponer.

CINEMATOGRAFOEl cine constituye una poderosa herramienta visual en razón de que muestra lo que no se puede reproducir localmente. Las películas condensan tiempo y espacio, retardan el paso del tiempo y sincronizan sonido y movimiento para suscitar emociones y cambiar actitudes. Es una herramienta que aumenta el interés hasta un 40%, hace un 25% más comprensible el tema, y aumenta la capacidad de aprendizaje en un año, en cerca de un 35%.

Los Auxiliares Sonoros

Los medios visuales y sonoros se combinan siempre, haciendo más eficaz la comunicación, en una película sonora y parlante. Si se pronuncia una conferencia sobre determinada personalidad, el interés pudiera ser realzado con la reproducción magnetofónica de la entrevista o diálogo sostenida con ella. Del mismo modo, la descripción de un viaje pintoresco podría ser amenizada con cantos regionales, en todo caso ha de decidirse previamente si será bueno escucharlos de un tirón o preferiblemente por partes siempre que el montaje lo permita.

La Radio y la Televisión Prensa Escrita La Internet