presentación centro san agustín

26
Director Técnico Dr. Aliro Galleguillos Staff de evaluadores-asesores Profesores U. de Chile, P.U.Católica, U.Los Andes Acreditados ante SIS, MINSAL www.saludmanagement.cl Centro Médico San Agustín

Upload: almalici

Post on 21-Jul-2015

391 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Director TécnicoDr. Aliro Galleguillos

Staff de evaluadores-asesoresProfesores U. de Chile, P.U.Católica, U.Los Andes

Acreditados ante SIS, MINSAL

www.saludmanagement.cl

Centro Médico San Agustín

EVALUADORAEVALUADORA

• ALMA PÉREZ S. • Tecnólogo Médico U. de Chile• Diplomada en Gestión de Calidad, P.U.C.• Evaluadora Saludmanagement-Superintendencia de Salud• Docente de Curso de formación de evaluadores Colegio de

Tecnólogos Médicos y Universidad Central• Docente de la Carrera de Tecnología Médica U. Central• Alumna Magíster Gestión y Pedagogía Universitaria UMCE

ACREDITACIÓN

• Es un proceso de evaluación externa de la organización que determina si ésta cumple con los estándares y requisitos diseñados para mejorar la calidad y seguridad de la atención.

• www.minsal.cl (Acreditación Nacional)• www.supersalud.cl

• Estándar general de acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Cerrada.

• Estándar general de acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Abierta.

• Estándar general de acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Psiquiátrica Cerrada.

• Estándar general de acreditación para servicios de apoyo no asociados a consultas ni camas:

– Servicios de Diálisis– Servicios de Esterilización– Servicios de Imagenología– Laboratorios Clínicos– Servicios de Radioterapia– Servicios de Quimioterapia

ESTÁNDARES ACTUALMENTE VIGENTES

Niveles deNiveles deAcreditaciónAcreditación

%%AcreditaciónAcreditación

70 -

50 -

1° 3°

°1 Generación de Estándares Mínimos °2 Generación de Estándares Mínimos

AñosAños2°

95 -

30 Características obligatorias Prestadores Atención Cerrada de Alta y Mediana Complejidad

12 Características obligatorias Prestadores Atención Cerrada de Baja Complejidad y Prestadores de Atención Abierta

12 Características obligatorias Prestadores Atención Cerrada de Baja Complejidad y Prestadores de Atención Abierta

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓNGradual e Incremental

Resultados procesos de acreditación a Junio 2012

Atención cerrada

Acredita Clínica Alemana Clínica Dávila

Clínica Las Condes Instituto Nacional del Cáncer Clínica Ciudad del Mar Clínica Santa María Clínica Vespucio Clínica Portal Oriente Hospital Exequiel González Cortés Hospital Padre Hurtado

Hospital San Juan de Dios Clínica Magallanes Clínica Reñaca Hospital Clínico FUSAT Clínica INDISA

No acreditan Hospital El Pino Hospital del Profesor Clínica Reñaca Clínica Magallanes

Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Probabilidad de acreditar: 72.2%

Resultados procesos de acreditación a Junio 2012Atención Abierta

Acreditan Integramédica Alto Las CondesIntegramédica ManquehueCentro oftalmológico PasteurIntegramédica La SerenaMutual de seguridad CCHC ValdiviaMutual de seguridad CCHC OsornoMutual de seguridad CCHC OvalleMutual de seguridad CCHC CuricóCentro Médico San JoaquínMutual de seguridad CCHC La UniónMutual de seguridad CCHC La SerenaMutual de seguridad CCHC La FloridaMutual de seguridad QuilicuraFundación oftalmológica Los AndesClínica oftalmológica ISVVida Integra Quilicura

No acreditan Mutual de seguridad CCHC Viña del MarMegasalud Gran Avenida

Probabilidad de acreditar: 88.9%

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Evaluación de los estándares de calidad exigidos por el

Sistema de Acreditación Nacional, a través de la aplicación de una pauta establecida.

• Es una “fotografía instantánea” de la situación existente.

• No considera actividad de asesoría.

• Determinará el cumplimiento o incumplimiento de las características evaluadas.

CENTRO MÉDICO SAN CENTRO MÉDICO SAN AGUSTÍNAGUSTÍN

DIAGNÓSTICO PREPARACIÓN ACREDITACIÓN

CALIDAD (GES)

SEGURIDAD DEL PACIENTE

ORGANIZACIÓN

• Presentación• Trabajo en terreno ( Aplicación de Pauta de

cotejo) por puntos de verificación• Primer punto de verificación: Dirección o

Gerencia• Martes 25 de Septiembre• Miércoles 26 de Septiembre ( trabajo en

equipo de SM, análisis y elaboración de informe)

ÁMBITOS DE ACREDITACIÓNÁMBITOS DE ACREDITACIÓN

1.- DIGNIDAD DEL PACIENTE

2.- GESTIÓN DE LA CALIDAD

3.- GESTIÓN CLÍNICA

4.- ACCESO, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD

DE LA ATENCIÓN

5.- RECURSO HUMANO

6.- REGISTROS

7.- SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO

8.- SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

9.- SERVICIOS DE APOYO

ELEMENTOS MEDIBLESELEMENTOS MEDIBLES

1.- DOCUMENTOS

2.- INDICADORES

3.- CONSTATACIÓN VISUAL

4.- ENTREVISTAS (A TODO EL PERSONAL)

*** SE EVALÚA EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, SE CONSTATA LO ESCRITO, LO MEDIDO, LO REALIZADO Y LO APRENDIDO

• Diga lo que hace

• Escríbalo

• Haga lo que dice que hace

PROCESOS COHERENTES

CARACTERÍSTICAS OBLIGATORIASCARACTERÍSTICAS OBLIGATORIASATENCIÓN ABIERTAATENCIÓN ABIERTA

1. DP 1.1 Instrumento de difusión de derechos de los

pacientes

2. DP 4.1 Regulación de actividades docentes de pregrado

3. CAL 1.1 Programa de mejoría continua de la calidad a

nivel institucional

4. GCL 1.2 Sistema de selección de pacientes para cirugía

mayor ambulatoria

5. GCL 1.4 Uso de anticoagulantes orales *

6. GCL 1.8 Procedimientos de manejo de biopsias

7. AOC 1.1 Procedimiento de alerta y organización de la atención de emergencia8. AOC 2.1 Sistema de derivación de pacientes

9. RRHH 1.1 Habilitación de médicos y cirujanos dentistas con funciones permanentes o transitorias

10.RRHH 1.2 Habilitación de técnicos y profesionales de la salud con funciones permanentes o transitorias

11. REG 1.1 Sistema de ficha clínica

12. EQ 2.1 Se ejecuta un programa de mantenimiento preventivo que incluye los equipos críticos para la seguridad de los

pacientes

Características Obligatorias que mayor trabajo implican a los prestadores

• Identificación de pacientes: el protocolo definido por cada prestador es muy complejo.

• Consentimiento informado: no se registra toda la información que exige el manual.

• Evaluación preanestésica: falta de registro por parte del profesional médico.

• Trazabilidad de la biopsia: no se estipulan en el documento todos los pasos que tiene la biopsia.

• Sistema de alertas: hay que comprender que se trata de la activación del sistema de alerta y no la descripción del protocolo de cómo atender una

emergencia.

• Priorización de la atención en la urgencia: a pesar de que los tiempos de espera pueden ser mínimos, el prestador debe contar con un sistema de

priorización de la atención, según la gravedad de cada paciente.

• Sistema de notificación de resultados críticos: no existe registro de la notificación.

Desarrollo de un Diagnóstico en Calidad a Centro Médico San Agustín:

La aplicación del Instrumento de Acreditación para prestadores de atención abierta, nos entregará el umbral de cumplimiento de la Institución para los diferentes ámbitos evaluados, por lo cual se podrán conocer las brechas y observaciones existentes en cada uno de los ámbitos, características y verificadores evaluados.

Acompañamiento y desarrollo del Proceso de Autoevaluación

Considera:

• Presencia de personal especialista en Calidad y Acreditación

• Junto al recurso humano de la Institución (Profesionales médicos y no médicos, paramédicos, administrativos y Gerencia), implementarán y desarrollarán los procesos para que exista una Cultura de Calidad al interior de la Institución

• Generando protocolos, guías y la documentación pertinente

que exige el proceso de Acreditación.

• Esta actividad finaliza aplicando un instrumento formal de Autoevaluación, firmado y formalizado por Salud Management.

• Este último debe ser presentado como requisito al momento de solicitar la acreditación a la Superintendencia de Salud.

CULTURA DE CALIDAD ???

CLAVES DEL ÉXITO

• Trabajo en “equipo”• Participación• Orden• Disciplina• Cooperación• Conocimiento de los procesos• Orientación

“VOLUNTAD”

REFLEXIONES

• GES , exige estar acreditado• Actividad Acreditadora es “ Confidencial”• Gestión del Riesgo ----- Política de Calidad• Normar procesos clínicos----- Seguridad del Paciente• Proceso periódico ----- Indicadores• Lo que NO se puede medir NO se puede mejorar• Cuerpo médico proactivo y cooperador• Instituciones eficientes ( 30 % )

ACREDITACIÓNACREDITACIÓN

EL PROCESO DE ACREDITACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE

“TODO EL PERSONAL ”

REFERENCIAS

• www.supersalud.cl

• www.minsal.cl

• www.saludmanagement.cl

• www.puc.cl

25.Septiembre.2012

MUCHAS GRACIAS

www.saludmanagement.cl