presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

38
ASPECTOS CLAVES EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS Giorgio Castellaro G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. Profesor Ovinotecnia Fac. Cs. Agronómicas Universidad de Chile [email protected] http://agronomia.uchile.cl/departamentos/prodanimal/index.html

Upload: ruralticnova

Post on 06-Jul-2015

1.428 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de pasturas

TRANSCRIPT

Page 2: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

ASPECTOS BÁSICOS

• ELECCIÓN DEL SITIO DE CON MAYORPOTENCIAL: “se debe seleccionar los sueloscon menor riesgo de erosión, buen drenajealta fertilidad potencial y si el caso loamerita, con acceso a riego”.

Page 3: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

LABORES PREVIAS (habilitación desuelos)

•DESMONTE: “eliminación del matorralo monte bajo”

•Métodos mecánicos (fuertes labores)

•Métodos químicos (herbicidassistémicos ej. 2-4 D)

Page 4: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

El desmonte requierelabores profundas, paraeliminar raíces de arbustos yevitar su rebrote.

Page 5: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Se requiere el uso deherbicidas sistémicos queaplicados sobre la parte aéreade las malezas, sonabsorbidos y translocados portoda la planta

Page 6: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

METODOS DE ESTABLECIMIENTO

•LABRANZA CONVENCIONAL

•LABRANZA MÍNIMA

•SIN LABOREOTENDENCIA ACTUAL< erosión, ahorro de combustible, < costos ?

Uso de tecnología: herbicidas, maquinariaespecial, control de plagas, control prof.siembra

Page 7: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

FACTORES DEL ESTABLECIMIENTO

•La capa superficial del terreno debeestar en óptimas condiciones para lagerminación, emergencia y posteriorcrecimiento.

•Se debe eliminar la competencia delas malezas (mecánico, químico,pastoreo)

Page 8: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

PROCESOS:

•GERMINACIÓN: “aparición de laradícula en las leguminosas y delcoleoptilo en poáceas”

•EMERGENCIA: “aparición de la

planta sobre la superficie del suelo:debe ser rápida, ya que se dependeexclusivamente de las reservas de lasemilla. Gran efecto de la Tº Hº y grado decostras en el suelo.

•ESTABLECIMIENTO: “conjunto deplantas viables que se establecenen la pastura, como % sobre el Nºtotal de semillas sembradas.

Page 9: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

FACTORES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN

Para que las semillas germinen se requiere de:

•SEMILLAS VIABLES

•SIN DORMANCIA

•Y EXPUESTAS A UN MEDIO FAVORABLE

Page 10: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Una vez satisfechas estas condiciones,la semilla germina en las siguientesetapas:

•Imbibición y absorción de agua de lassemillas

•Inicio de actividad hormonal y respiratoria

•Catabolismo y translocación de las reservashacia el embrión

•Asimilación de las reservas solubles por elembrión

•Crecimiento del embrión

Page 11: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

FACTORES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN

• Temperatura: tasa de germinación

• Humedad: absorción de agua por la semilla

• Oxígeno: germinación y emergencia son procesos

aeróbicos (respiración de semillas)

• Estructura del suelo: impedimentos

mecánicos (costras, compactación)

• Presencia de plagas y patógenos

Page 12: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Efecto de la temperatura y la humedad sobre el porcentaje degerminación en dos especies (Pearson e Ison, 1994)

Page 13: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Tasa de germinación de diferentes especies forrajeras (Musleray Ratera, 1991).

Page 14: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Suelo excesivamente mullido: pierde estructura yfacilita el encostramiento

Page 15: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

MÉTODOS DE ESTABLECIMIENTO CON LABRANZA TRADICIONAL

Page 16: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

PREPARACIÓN DE SUELOS.

• Eliminación de malezas

• Preparación de adecuada cama desemillas (2-3 cm)

• Eliminación de terrones grandes

• Facilitar el contacto de semilla con losagregados del suelo

Page 17: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Labores Primarias (> 15 -20 cm de profundidad):

Arado cincel Rastra off-set

Arado subsoladorArado vertedera

Page 18: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Labores Secundarias (hasta 15-20 cm de profundidad):

Rotovator Rodillo compactador

VibrocultivadorRastra de discos

Page 19: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Suelo bien preparado pero con restos vegetales

Suelo con exceso de terrones y piedras

Page 20: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

COLOCACIÓN DE LA SEMILLA Y SISTEMA DE SIEMBRA.

•Al voleo (ciclón, brillion)

•Maquina cerealera con dispositivo paraforrajeras

•Siembras aéreas

Page 21: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Máquina Brillion: dotada de una pareja de rodillosestriados paralelos y casi tangentes entre los cuales caela semilla.

Page 22: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

•Maquina cerealera con dispositivopara forrajeras: las semillas caenlibremente hasta la superficie delsuelo, quedando luego cubiertas conuna rastra que va unida a lasembradora.

Page 23: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Terreno preparado para sembrar luego del desmonte y unaadecuada preparación (Muslera y Ratera, 1991)

Page 24: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Pastura sembrada con sembradora de rodillos (Muslera y Ratera,1991)

Page 25: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

DENSIDAD Y DOSIS DE SIEMBRA

Dosis óptima: “aquella que permiteobtener una cobertura rápida del suelolo antes posible (área foliar óptimapara crecer)”

Page 26: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Es muy Importante la velocidad decrecimiento y la “agresividad” de lasdiferentes especies

• En general las leguminosas son másrápidas que gramíneas.

• Falaris, pasto ovillo, festuca son máslentas que ballicas.

• Trébol subterráneo más rápido que Tr.balansa.

Page 27: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Porcentaje acumulado de germinación a 10º C de diferentesespecies forrajeras (Muslera y Ratera, 1991).

Page 28: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

DENSIDAD Y DOSIS DE SIEMBRA

• En mezclas, deberá aumentarse las dosis delas especies lentas y reducirse lacorrespondiente a especies de germinaciónmás rápida.

• El medio germinativo es fundamental

• No existe relación directa entre dosis yproducción de MS

• Dosis excesivas producen competencia quepuede disminuir la producción

Page 29: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

CÁLCULO DE LA DOSIS DE SEMILLA

QGPS

1ER

R= dosis de semilla (kg ha-1) incluida impurezas

E = Densidad de plantas deseada (miles ha-1)

S = Nº de semillas por kg

P = Pureza (%)

G = Poder germinativo (%)

Q = calidad de las semillas (% de semillas germinadasperfectas y vigorosas

Page 30: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Poáceas Nº

semillas

Leguminosas Nº semillas

Lolium perenne diploide 450-550 Medicago sativa 400-700

Lolium perenne tetraploide 350-400 Trifolium pratense diploide 500-600

Lolium multiflorum diploide 450-550 Trifolium pratense tetraploide 300-400

Lolium multiflorum tetraploide 350-400 Trifolium repens 1500-2000

Festuca arundinacea 400-500 Lotus sp 700-1000

Dactylis glomerata 700-1000 Trifolium subterraneum 100-150

Phalaris aquatica 700-900 Trifolium fragiferum 660-750

Número aproximado de semillas contenidas en ungramo, para diferentes especies de forrajeras (Musleray Ratera, 1991)

Page 31: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Densidades mínimas requeridas

(Nº Plantas m-2)

• Pasturas de climas húmedos: 300-500

• Trébol subterráneo puro: 1000-2000

• Trébol subterráneo-falaris: 500

• Trébol blanco: 500-900

Page 32: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

• En pastura de climashúmedos, con las dosishabituales es evidente quese logran las densidadesmínimas requeridas

• En pasturas para climasmediterráneos, las dosisutilizadas rara vez es unalimitante para elestablecimiento.

• Mucho más importante esla preparación de suelo, lapluviometría y latemperatura del otoño.

Page 33: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Dosis de siembra habituales en algunas especies forrajeras (López, 1996)

Poáceas Dosis (kg ha-1)

Leguminosas Dosis (kg ha-1)

Lolium perenne 15-25 (A) Medicago sativa 15-20 (S)

Lolium multiflorum 20 (S)8-12 (A)

Trifolium pratense 10-20 (S)10-15 (A)

Lolium rigidum 8-12 (A) Trifolium repens 3-6 (A)

Festuca arundinacea 15-30 (S)8-10 (A)

Lotus sp 10-20 (S)8-10 (A)

Dactylis glomerata 8-10 (A) Trifolium subterraneum 8-10 (S)12-15 (A)

Phalaris aquatica 12-15 (S)4-8 (A)

Trifolium fragiferum 3-5 (S)4-5 (A)

(S): sola

(A): asociada en mezcla simple

Page 34: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA

•Tamaño pequeño de semillas forrajeras: implicapocas reservas en endospermo o cotiledones.

•No hay que enterrar a más de 2 cm de profundidad(Ej: Trébol blanco: 1 cm; Tr. subterráneo: 2 cm)

•La profundidad media es de 1-2 cm: Es máxima ensuelos arenosos y mínima en los arcillosos.

•Es esencial que las semillas queden a laprofundidad más adecuada respecto de su tamañoy según el tipo de suelo. El suelo por sobre lasemilla no debe estar compactado.

Page 35: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Un terreno bien preparado es aquel en que la tierra seencuentra firme y relativamente compactada abajo, conhumedad almacenada, pero que los 2-3 cm superiores estásuelta y ligeramente aterronada (Muslera y Ratera, 1991)

Page 36: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Incidencia de la profundidad de siembra en el desarrollo

inicial de las gramíneas (Muslera y Ratera, 1991)

Page 37: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

ÉPOCA DE SIEMBRA

• Temprano en otoño o primavera, segúndisponibilidad hídrica y temperatura adecuadapara la germinación (evitar descalce, daño porheladas y sequías prolongadas).

• En especies anuales de clima mediterráneo(secano) la siembra es siempre durante elotoño.

• En otoño se puede sembrar temprano en“seco” o luego de las primeras lluviasefectivas.

• En pasturas de riego es más aconsejable lassiembras tempranas de otoño.

Page 38: Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas

Muchas gracias ………….