presentacion anorexia.pptx

Upload: silvia-gonzalez-carias

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    1/26

    SINDROMES LIGADOS A LACULTURA

    ASIGNATURA DE CULTURA Y SALUD II

    UNAH

    LIC. SILVIA GONZALEZ

    6/2/16 1

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    2/26

    Cultura, genes y e!"e#!$l$g%a e&$lut!&a

    en l$s trast$rn$s "el '$#$rta#!ent$

    al!#entar!$ (TCA)*Una $l+#!'a !nteresante

    Mar!ta R$"r%gue

    Se revisa la paradoja de la inanición autoimpuesta enmedio de la abundancia, la presión sociocultural sobre

    el ideal de delgadez y el papel de una cultura que rinde

    tributo a la imagen uniforme. También, la inuencia del

    entorno y la implicación de los genes en su etiología.

    6/2/16 2

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    3/26

    a an$re-!a ner&!$sa(AN)

    fue descrita inicialmentecomo una enfermedad de

    los paísesindustrializados

    de !ccidente, y "a sidoconsiderada como

    l!ga"a a la 'ultura/.

    #ctualmente, el per$l deriesgo se "ace cada vez

    m%s amplio.

    6/2/16 3

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    4/26

    lama la atención que lossíndromes &típicamente' ligadosa la cultura occidental ocurran

    predominantemente en mujeres

    ("isteria, agorafobia,(trastorno de ansiedad que consiste en el

    miedo a los lugares donde no se puederecibir ayuda, por temor a sufrir unacrisis de pánico. Es miedo al miedo, asituaciones de ansiedad, miedo a la propia activación siológica y a los

     pensamientos como la idea de morir)

    #)*,

    lo cual

    carece de sustento

    biológico, dadoque los "ombres también

    pueden padecer de estas

    enfermedades.

    6/2/16 4

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    5/26

    +l an%lisis retrospectivo de

    comportamientos como el

    ayuno etremo

    autoimpuesto y el riesgo

    de &psiquiatrizar' algo que

    para la época no

    representaba una

    enfermedad, sinoactitudes

    dotadas de valor socialpositivo.

    6/2/16 5

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    6/26

    +n las culturas occidentales antiguas, los rituales de

    ayuno formaron parte de las pr%cticas

    religiosas con la abstinencia parcial o total de

    comida.

    -ero esta acción, como parte de las pr%cticas

    m%gicoreligiosas, no se origina en una civilización

    o religión en particular, que se "aya etendido a lo

    largo y anc"o del mundo.

    6/2/16 6

    En el cristianismo, por ejemplo, el

    motivo del ayuno no está ligado

    únicamente a una forma de

    mortificacin, sino !ue tam"i#n

    significaunin y reconciliacin con la escase$,

    duelo por el sufrimiento de %risto,

    o"tencin de cierto grado de pure$a o

    evitacin de la influencia de las fuer$as

    del demonio&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    7/26

    Sólo desde $nales del siglo /0/

    las ciencias médicas otorgan al ayuno

    etremo autoimpuesto la categoría

    de enfermedad

    +l cuadro clínico de enfermedades

    clínicamente idénticas cambia, en

    especial, ver cómo las neurosis tienen

    su propio &sello' o &estilo' que

    prospera en determinadas situaciones

    particulares y se torna invisible

    en otras.

    6/2/16 '

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    8/266/2/16 (

    El estilo o marca de la #poca

    refleja la tendencia general de

     pensamientos

    y sentimientos de una

    era&

    En este sentido, e)istir*an

    s*ndromes,

    más !ue ligados a la cultura,

    ligados a la #poca&

    +iste un trasfondo de lasepectativas

    comunes de los pacientes y su

    entorno, que comparten unaeperiencia

    colectiva y una mismade$nición

    de la realidad.

    os signos y los síntomas"ablan

    su propio lenguaje, y permiten

    a la sociedad orientarse "aciael

    problema y enfrentarlo.

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    9/26

    6/2/16 +

    • as conductas alimentarias -an

    sido fuertemente marcadas por

    la #poca y por los fenmenos

    sociales !ue las caracteri$an&

    • En #pocas de -am"runa es

    impensa"le

    y no aconseja"le incurrir en

    conductas

    de dieta&

    • En #pocas, ligadas

    -istricamente

    a las guerras, se demanda"a !ue

    las mujeres garanti$aran su

    fertilidad&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    10/266/2/16 1.

    espu#s del siglo 0,

    cuando una mayor parte de la sociedad

    tuvo acceso a más comida, se

    empe$aron a o"servar cam"ios importantes&

    a mayor disponi"ilidad

    de comida marc la posi"ilidad

    de la aristocracia de diferenciarse de

    la "urgues*a emergente por medio

    de la cantidad de comida !ue inger*an&

    El gusto refinado se enfoc,

    entonces, en las cantidades más

     pe!ueas y en la forma de preparacin

    de los alimentos&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    11/266/2/16 11

    aralelamente a esta

    civili$acin

    la imagen del cuerpo

    ideal empe$ a cam"iar&

    diferencia

    de las formas redondas, en

    las clases altas se comen$ a

    valorar 

    la delgade$, especialmente en

    lasmujeres&

    El valor asociado con la

    delgade$ no fue slo producto del

    cam"io en las costum"res alimentarias,

    sino !ue ad!uiri un significado

    de diferencia entre clases&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    12/266/2/16 12

    ¿Occidentalización de estilos de

    vida, o enfermedad transcultural?

    El famoso estudio etnográfico

     prospectivo reali$ado entre 1++5 y

    1++( por 7ec8er et al. (3) reveló el cam"io en los patrones de actitudes,

    creencias y comportamientos

    ligados con la forma del cuerpo y

    con los -á"itos de alimentacin en

     9adroga, islas :iyi, donde antes de

    1++5 no -a"*a televisin&

    ara ejemplificar 

    el papel de la ;occidentali$acin<

    de parámetros de "elle$a, #)ito

    y aceptacin por pares en los

    -á"itos y conductas alimentarias de

    riesgo para =%&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    13/26

    +l cambio, en las costumbres,

    el acceso y consumo de medios masivos,

    la interiorización de un ideal

    de belleza delgado y la mediaciónde la verg1enza "an sido postulados

    por 2lores y 3u4es como los componentes

    b%sicos de un modelo cultural

    que favorece el desarrollo de T5#.

    a interiorización del grado de inuencia de

    esta presión ambiental parece estar

    inversamente relacionado con laedad, y es menos marcado en las

    mujeres de raza negra.

    6/2/16 13

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    14/26

    6/2/16 14

    Entre los factores de riesgo

     para el desarrollo de un =% tam"i#n se

    identific la insatisfaccin corporal,

    las actitudes y creencias alrededor 

    de la o"esidad y la desapro"acinmaterna&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    15/26

    6/2/16 15

    Interacción

    ambiente-cultura-genes

    >i consideramos el papel del

    am"iente, de la cultura y de losgenes ?!ue interactúan de manera

    compleja? en la g#nesis de los =%,

    es necesario sealar !ue tienen distintos

    ;ritmos< de cam"io&

    %omo plantea @ár!ue$A

    Baun!ue la cultura como principal

    instrumento adaptativo de la

    especie -umana tiene la capacidad

    de cam"iar más rápido !ue los rasgos

     "iolgicos, tiene cierta inelasticidad

    !ue le impide responder con

    rapide$ a cam"ios naturales aún

    más veloces&

    e esta manera,

    los patrones culturales y las

    culturas,como sistemas complejos,

     pueden

    estar sometidos a procesos de

    seleccin am"iental similares a

    los

    !ue tienen los cam"ios

    gen#ticos o

    mutaciones en la evolucin

     "iolgica&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    16/26

    6/2/16 16

    E)iste, entonces,

    según @ár!ue$, una gran dificultad

     para cam"iar o modificar 

     patrones culturales, pues este proceso

    es tan lento !ue no parece pro"a"le!ue se d# antes de varias d#cadasC

    mientras tanto, persisten las

    consecuencias adversas en el clima,

    la salud, la econom*a, etc&

    E)isten respuestas adaptativas o

    desadaptativas a los cam"ios del am"iente&

    erspectiva de

    la seleccin natural y de la epidemiolog*a

    gen#tica perspectiva de lae)presin de genes en la interaccin

    con el am"iente&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    17/26

    6/2/16 1'

    Algunas hipótesis de la psiquiatría dariniana!

     a medicina moderna tiene dificultades para e)plicar

    la tendencia anor#)ica en #pocas de a"undancia de

    comida, incluso en tiempos de epidemia de o"esidad

    en "uena parte del glo"o&

    El riesgo de inanicin en #pocas de escase$ de

    comida aumenta tanto la e)presin de los genes !ue

     protegen de la o"esidad como la fertilidad&

    a epidemiolog*a evolutiva -a sealado cmo unacaracter*stica evolutiva !ue para una #poca y un

    am"iente determinado puede ser adaptativa ?es

    decir, un factor de proteccin para la supervivencia

    de la especie?, en las condiciones del entorno

    moderno, puede operar como maladaptativa&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    18/26

    6/2/16 1(

    Estos argumentos

    de la epidemiolog*a

    evolutiva, !ue

     parecen tan claros para

    e)plicar lao"esidad, no resultan

    suficientemente

    e)plicatorios en el caso de la

    anore)ia&

    a presin cultural !ue

     promueve

    la delgade$ , desarrolla un

    trastorno anor#)ico o

     "ul*mico&

    ara e)plicar esto se -an

     planteado varias -iptesis

    desde la

     psi!uiatr*a darDiniana&

      a e)presin de genes !ue evolucionaron para

    conservar y garanti$ar energ*a en #pocas de

    escase$ de alimentos puede convertirse en riesgo

    de o"esidad en #pocas de a"undancia de comida

    disponi"le, como se o"serva en la actualidad&

     os rasgos "en#ficos para la supervivencia de la

    especie tienden a prevalecer y a ser favorecidos en

    la seleccin natural&

     9esse y illams sealaron !ue ciertas

    enfermedades y trastornos pueden perpetuarse por

    mecanismos gen#ticos, ya sea por!ue sus efectos

     pueden -a"er tenido consecuencias "en#ficas en

    am"ientes ancestrales Fpor ejemplo, la preferencia

     por alimentos con elevado contenido de a$úcaresG

    o por!ue los genes !ue influyeron en la e)presin

    de la

    enfermedad tam"i#n representaron "eneficios en

    ciertos entornos Fpor ejemplo, anemia de c#lulas

    falciformes y proteccin contra la malariaG&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    19/26

    6/2/16 1+

    1. Hipótesis de la supresión

     Reproductiva:

    os "ilogos -an demostrado

    !ue las -em"ras de los mam*feros

    son capaces de suprimir su capacidad

    reproductiva cuando las condiciones

    am"ientales no son confia"les&

    a 9 puede ser una estrategia de emergencia

    !ue suprime la reproduccin, de"ido a lareduccin cr*tica de la grasa corporal por

    de"ajo de los *ndices !ue -acen posi"le la

    ovulacin&

    Es llamativo !ue la o"esidad, el otro e)tremo

    del espectro, tam"i#n afecta a la fertilidad, yactualmente es considerada cono

    una epidemia en pa*ses industriali$ados

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    20/26

    6/2/16 2.

    2. Hipótesis de competencia sexual 

     a forma corporal femenina -a sido un

    marcador de la edad y del

     potencial reproductivo&

     os =% son un ejemplo en el !ue la

    competencia

     por la seleccin se)ual puede favorecer a

    a!uellas -em"ras !ue no

    slo poseen una forma infantil, sino tam"i#n

    las adaptaciones psicolgicas

    !ue las capacitan para reconocer !ue esaforma corporal atractiva

    está en peligro frente a la o"esidad y la edad&

     o adaptativo, entonces, puede estar en las

    mujeres !ue les -acen

    seguimiento a su forma y a su peso y se

    comparan constantemente con

    las mujeres !ue las rodean&

     Esta comparacin puede activar el impulso

     por lograr esa delgade$ con el

    fin de mejorar su propio valor como

    compaera se)ual&

    "sto puede interpretarse de diferentes formas!

    1& En las mujeres más

     jvenes, la 9 puede ser un intento de involucrarse

    en la competencia intrase)ual, donde la forma

    femenina juvenil es lograda con una delgade$ anormal&

    2& Entre las mujeres mayores, la 79 puede

     predominar 

    como un intento de reactivar la forma juvenil !ue una

    ve$ se tuvo, con el fin de mantenerse valiosa para el

    se)o opuesto, además de estimular la competenciacon el mismo se)o&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    21/26

    6/2/16 21

    #$ %ango social percibido

    =reasure y HDen F2.G descri"ieron

    analog*as animales de patrones

    anmalos de alimentacin, y notaron

    !ue las ovejas, las ca"ras y loscerdos pod*an desarrollar notorias

     p#rdidas de peso aun estando saluda"les

    y con a"undante comida&

    isparado por una competencia por 

    el rango social, la p#rdida de pesoy los comportamientos de sumisin

     pueden ser estrategias llevadas a

    ca"o con el fin de evitar ser atacado,

    cuando un animal no puede escapar 

    de los individuos dominantes&

    Esta situacin puede conducir a unamplio grupo de enfermedades relacionadas

    con el estr#s y la depresin

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    22/26

    6/2/16 22

    =roop et al. revisaron varios estudios !ue

    mostra"an !ue los indicadores de "ajo rango

    social Fsentimientos de inadecuacin, "aja

    autoestima, ausencia de control, ausencia de

    asertividad, etc&G son comunes en pacientes con

    =%&

    E)isten varios tipos de diseo

    en epidemiolog*a gen#tica destinados

    a dilucidar y a cuantificar larelativa contri"ucin de los genes y

    el am"iente en la aparicin de los

    =%&

    os estudios familiares Fcasos

    y controlesG, los estudios en gemelosFe)perimento "iolgicoG y los estudios

    de adopcin Fe)perimento

    socialG, junto con los estudios de

    asociacin o ligamiento, constituyen

    los -alla$gos actuales&

    Ienes y am"iente suelenser igualmente compartidos por 

     pacientes y familiares&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    23/26

    6/2/16 23

    os genes desempean

    un papel en determinar

    el grado en el cual se

    es vulnera"le

    frente a un rasgo o

    enfermedad

    os genes "lanco son, por una parte, los !ue

    están involucrados en los mecanismos !ue regulan la

    alimentacin y el peso corporal ?es decir, a!uellos

    genes asociados con funciones relacionadas a la funcin

    alimentaria?, y por otra, los genes !ue regulan el gasto

    deenerg*a y la adaptacin meta"lica

    durante el ayuno&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    24/26

    6/2/16 24

    %orresponden a áreas de codificacin de genes

    !ue traducen rasgos, entre los cuales

    so"resalen la evitacin de riesgos, la

    obsesionalidad, la reactividad al estr#s y la

    emocionalidad negativa&

    En el caso de la emocionalidad negativa,

     puede estar relacionada con la tendencia a

    comer cuando se está e)puesto a emociones

    negativas&

    os sujetos con mayor emocionalidad negativa

    son más vulnera"les a la irrita"ilidad, la ra"ia

    y la culpa& Esta condicin,

    se e)presar*a con una mayor tendencia a -acer

    atracones y a tener o"esidad o so"repeso&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    25/26

    6/2/16 25

    Jna dificultad en la prevencin de =% en

     po"laciones de gran riesgo tiene !ue ver con las

    correlaciones genesKam"iente&

    a correlacin genotipoKentorno surge cuando la

    e)posicin a influencias am"ientales positivas o

    negativas no se distri"uye aleatoriamente en relacin

    con las diferencias gen#ticas& or ejemplo,

    adolescentes !ue son más propensas a la insatisfaccin

    corporal pueden estar mas e)puestas a reci"ir del

    am"iente comentarios relacionados con la apariencia, provenientes de sus padres o pares&

    Estas jvenes tienden a "uscar actividades !ue

    refuercen este relieve puesto en la apariencia, como el

    modelaje, las porras, la gimnasia, etc&

    Jn nio puede ser criado por las mismas personas !ue

    transmitieron informacin a sus genes y !ue a su ve$

    crean un entorno sesgado -acia la importancia de la

    apariencia f*sica, el perfeccionismo y el impulso -acia

    la delgade$, desde su propia vulnera"ilidad gen#tica&

  • 8/16/2019 presentacion anorexia.pptx

    26/26

    6/2/16 26

    &onclusiones

    L El entorno aporta el ;estilo< de la e)presin sintomática&

    L El am"iente favorece la e)presin de los genes de riesgo&

    L as -iptesis darDinianas parecen complementarse alrededor 

    de la necesidad adaptativa de la autorregulacin de la especie,

     pero no son suficientes para e)plicar el fenmeno&

    L os genes aportan la vulnera"ilidad, y su e)presin puede estar relacionada

    con influencias am"ientales&

    L a 9, la 79 y la o"esidad pueden compartir factores de vulnera"ilidad

    común&

    L os efectos gen#ticos en los =% tienen un patrn aditivo&

    L os genes candidatos participan en la e)presin de rasgos !ue

     persisten despu#s de la recuperacin de peso&

    L 9o e)iste un solo gen/alelo involucrado&

    L os rasgos son caracter*sticas de la personalidad !ue puedenser comunes a varios tipos de =%&

    L a prevencin en po"laciones de gran riesgo es necesaria, a

     partir de lo conocido Fgenes y am"ienteG, para -acer -incapi#

    en prevenir a!uellos factores am"ientales de proteccin !ue

     puedan in-i"ir la e)presin de los genes de riesgo o facilitar la

    de a!uellos genes de proteccin&