presentacion aaron

3
Republica Bolivariana de Venezuela UEC Nuestra Senora del Fatima P.A N 3 Venezuela en Crisis Valor: Orden y Tolerancia Economia en el Gobierno de Joaquin Crespo (1884-1886)

Upload: janibenjia

Post on 16-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion sobre presidente de la historia de Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion AARON

Republica Bolivariana de VenezuelaUEC Nuestra Senora del Fatima

P.A N 3 Venezuela en CrisisValor: Orden y Tolerancia

Economia en el Gobierno de Joaquin Crespo (1884-1886)

Page 2: Presentacion AARON

Gobierno Constitucional del General Joaquín Crespo (1884-1886)

Joaquín Crespo

Biografía:

Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una muy estrecha amistad, siendo desde entonces la mano derecha y hombre más leal del gran caudillo. Para el 17 de marzo de 1864 es promovido al rango de general de brigada, por sugerencia del mismo Guzmán Blanco. El 18 de

septiembre del mismo año se casó en Parapara, con Jacinta Parejo, viuda de Ramón Silva. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio Guzmán Blanco. Joaquín Crespo, se convirtió en el más poderoso caudillo de Venezuela tras

el retiro político y posterior muerte de Guzmán Blanco, pasando a ejercer la presidencia durante un período de seis años, durante los cuales buscó emular el brillo del gobierno Guzmancista, pero se vio confrontado con una realidad diferente, problemas económicos, descomposición social y la decadencia del Liberalismo Amarillo, que se vio finalmente consumada durante el período de su sucesor, Ignacio Andrade, el cual el mismo impulsó y se estima colocó a través de un fraude electoral, al frente del país.

Crespo, fallecería defendiendo al mismo Ignacio Andrade de la Revolución de Queipa, comandada por José Manuel Hernández, quien fuese el candidato de oposición por el Partido Liberal Nacionalista contra Andrade y presunto vencedor real de las elecciones.

Page 3: Presentacion AARON

Gobierno Constitucional del General Joaquín Crespo (1884-1886)

Joaquín Crespo

Biografía:

Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una muy estrecha amistad, siendo desde entonces la mano derecha y hombre más leal del gran caudillo. Para el 17 de marzo de 1864 es promovido al rango de general de brigada, por sugerencia del mismo Guzmán Blanco. El 18 de

septiembre del mismo año se casó en Parapara, con Jacinta Parejo, viuda de Ramón Silva. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio Guzmán Blanco. Joaquín Crespo, se convirtió en el más poderoso caudillo de Venezuela tras

el retiro político y posterior muerte de Guzmán Blanco, pasando a ejercer la presidencia durante un período de seis años, durante los cuales buscó emular el brillo del gobierno Guzmancista, pero se vio confrontado con una realidad diferente, problemas económicos, descomposición social y la decadencia del Liberalismo Amarillo, que se vio finalmente consumada durante el período de su sucesor, Ignacio Andrade, el cual el mismo impulsó y se estima colocó a través de un fraude electoral, al frente del país.

Crespo, fallecería defendiendo al mismo Ignacio Andrade de la Revolución de Queipa, comandada por José Manuel Hernández, quien fuese el candidato de oposición por el Partido Liberal Nacionalista contra Andrade y presunto vencedor real de las elecciones.