presentacion

34
1.- ANTECEDENTES 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 3.- SECTOR EMPRESARIAL 4.- ASPECTOS NORMATIVOS 5.- PROCESO DE UNA AUDITORIA 6.- CONTROL INTERNO

Upload: yolandayaure

Post on 16-Apr-2017

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion

1.- ANTECEDENTES

2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS

3.- SECTOR EMPRESARIAL

4.- ASPECTOS NORMATIVOS

5.- PROCESO DE UNA AUDITORIA

6.- CONTROL INTERNO

Page 2: Presentacion

ANTECEDENTESLA AUDITORIA NACE Y EVOLUCIONA PARALELAMENTE A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS DEBIDO A LA INQUIETUD Y NECESIDADES QUE TIENE LOS PROPIETARIOS DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS POR CONOCER UNA OPINION INDEPENDIENTE DE CÓMO ESTAS SE ESTAN ADMINISTRANDO.SE SABE QUE HACE TRES SIGLOS APARECE POR PRIMERA VEZ LA PROFESIÓN DE AUDITOR, EN EL CONTINENTE EUROPEO, LUEGO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX , LA PROFESIÓN DE AUDITORIA FUE CRECIENDO Y SU DEMANDA SE EXTENDIO POR TODO EL MUNDO LLEGANDO A AMÉRICA , CON LA VISIÓN DE NUEVOS OBJETIVOS.

Page 3: Presentacion

CABE RECORDAR QUE LAS NORMAS ECUATORIANAS DE AUDITORIA NEA’S , EMITADAS DESDE EL AÑO 2002, POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS, SON UNA ADAPTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES EN EL AÑO 1999, EMITIDA POR EL ANTERIOR COMITÉ INTERNACIONAL DE PRÁCTICA DE AUDITORIA (ACTUAL IAASB), NO OBSTANTE , DEBIDO A NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES EMITIDAS EN REEMPLAZO DE VARIAS Y MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS A LAS REFERIDAS NORMAS DESDE 1999 HASTA LA FECHA (EN CONCORDANCIA CON LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS DE LAS ENTIDADES AUDITORAS CONTENIDAS EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y MEJORAS PRÁCTICAS DE CONTROL INTERNO), LAS NEA’S QUEDARON SUBSTANCIALMENTE DESACTUALIZADAS.

Page 4: Presentacion

LO EXPUESTO SUMADO A QUE LAS 39 NORMAS INTERNACIONALES (MAS 8 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA DIPA’S QUE CONSTITUYEN GUÍAS DE INTERPRETACION DE VARIAS NORMAS), TRAEN MAYORES RESPONSABILIDADES AL TRABAJO DEL AUDITOR, TORNA INDISPENSABLE QUE LOS PROFESIONALES LAS CONOZCAN A TRAVÉZ DE LA CAPACITACIÓN ADECUADA Y TAMBIÉN LOS EMPRESARIOS SE ENTEREN DE SU EXISTENCIA PARA QUE IDENTIFIQUEN EL ALCANCE DE LAS AUDITORÍAS A PARTIR DEL AÑO 2009.

Page 5: Presentacion

AUDITORIA

ES LA VERIFICACION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE SE REALIZA EN UNA EMPRESA, DEBIENDO ESTAR

ACORDE A LA NORMATIVA VIGENTE (NIAA)

FASES DE EVOLUCION

1ra

SE DA EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL, SU MISION ES DETECTAR FRAUDE EN PEQUEÑOS NEGOCIOS

2da

EMPRESAS GRANDES, EL AUDITOR VERIFICA Y CERTIFICA LA INFORMACION

3ra

APARICION DE TECNOLOGIA, ORDENADORES, SE REALIZA UN CONTROL DE SISTEMA INTERNO DE LA EMPRESA

4ta

EVALUACION DE PARTE DE LA EMPRESA DEL TRABAJO REALIZADO.

Page 6: Presentacion

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA

EL AUDITOR DIRIGE A SU CLIENTE SEGÚN LOS OBJETIVOS QUE NECESITE REALIZAR, PUDIENDO RECONOCER SUPERFICIALMENTE LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS, CONVIRTIENDOSE EN UN EXPERTO EN LA EVALUACION

Page 7: Presentacion

MÉTODOS DE AUDITORÍA

SON LOS PROCESOS QUE SE REALIZAN PARA INVESTIGAR, INDAGAR Y VERIFICAR LA INFORMACIÓN.

CIENTÍFICO

DEDUCTIVO

INDUCTIVO TUNING CHECKL

ISTSISTEMATIC

O DE ANÁLISIS,

AYUDA A LA INTERPRETA

CION Y SINTESIS

DE ASPECTOS

A INVESTIGAR

VA DE LO UNIVERSAL A

LO PARTICULAR,

PARA DIVIDIRLO EN

UNIDADES MENORES

QUE PERMITAN

UNA MEJOR APROXIMACI

ON A LA REALIDAD

VA DE LO PARTICULAR

A LO UNIVERSAL,

SALE DE PARTES

MÍNIMAS PARA LUEGO RECOMPONER Y EMITIR

UNA OPINION.

NATURALEZA

REVISORA, ESTABLECE PLANES Y

PROGRAMAS DE

ACTUACIÓN.

ES UNA LISTA DEL PROCESO

QUE REALIZA

EL AUDITOR

PARA LLEVAR

UN CONTROL.

Page 8: Presentacion

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

SON TÉCNICAS PRACTICAS PARA RECOPILAR DATOS Y AYUDAR AL PROCESO DE VERIFICACION

DE LA INFORMACION

TÉCNICAS QUE SE APLICAN PARA RECOPILACION DE DATOS.

1) ESTUDIO GENERAL.- ANALISIS DE LA SITUACIÓN.2) ANÁLISIS.- ESTUDIO A FONDO Y AGRUPACION DE

ELEMENTOS.3) INSPECCIÓN.- VERIFICACION DE DOCUMETOS,

EXISTENCIA.4) CONFIRMACIÓN.- CONFIRMACION CON LOS

SUSTENTOS.5) INVESTIGACIÓN.- INDAGACIÓN, BÚSQUEDA DE

PRUEBAS.6) DECLARACIÓN.- EXPRESION POR ESCRITO DE

ASUNTOS INMERSOS.7) CERTIFICACIÓN.- LEGALIZACIÓN DE LA

DECLARACIÓN, NOTARIO.8) OBSERVACIÓN.- VERIFICACIÓN POR MEDIO DE LA

OBSERVACIÓN.9) CÁLCULO.- VERIFICACIÓN MATEMÁTICA DE

PARTIDAS.

Page 9: Presentacion

RECOMENDACIONES QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA AUDITORÍA

EL AUDITOR DEBE ESTAR PLENAMENTE CAPACITADO PARA LA REALIZACION DE LA AUDITORIA, EL COMPORTAMIENTO PROFESIONAL DEBE SER SEGÚN LAS NORMAS, DEBERA CUIDAR LA MODERACION EN LA EXPOSICIÓN DE SUS JUICIOS U OPINIONES EVITANDO CAER EN LA EXAGERACIÓN, TRANSMITIENDO SEGURIDAD AL CLIENTE.

ESTAS SON:

Page 10: Presentacion

CARTA DE COMPROMIS

O

FORMALIZAR UN CONVENIO CON EL

CLIENTE

NATURALEZA DEL TRABAJOALCANCE DEL TRABAJO RESPONSABILIDAD AUDITORAFECHA DE ENTREGACOSTO DE AUDITORIA

COLABORACIÓN DEL

CLIENTE

DEFINIR CONJUNTAMENTE AUDITOR-CLIENTE, LA COLABORACION PARA

DETERMINAR LAS FACILIDADES QUE

DISPONDRA Y NO HAYA LIMITACIONES.

COLABORACIÓN DEL

CLIENTE

ASPECTO OBJETIVO

ASPECTO SUBJETIVO

RECURSO HUMANO

•TIEMPO•CALIDAD

RESPONSABILIDAD QUE ASUME EL AUDITOR AL RENDIR SU DICTAMENSEGÚN LA PLANEACION SE ESTIMARA EL NUMERO DE AUDITORES, ASISTENTES, ETC

Page 11: Presentacion

SECTOR EMPRESARIAL

ORIGEN DE CAPIT

AL

PUBLICAS

PRIVADAS

CENTRALIZADAS, DESCONCENTRADAS, ESTATALES

NACIONALES, EXTRANJERAS, TRANSNACIONALES

POR SU TAMAÑ

O

GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

MICRO

MAS DE 100 TRABAJADORES, SUS VENTAS SON DE MILLONES

MAS DE 200 O INFERIOR A 100 TRABAJADORES, INGRESOS LIMITADOS

INGRESOS REDUCIDOS , NO EXCEDE DE 20 TRABAJADORES

DE 15 HASTA 30 PERSONAS.

POR EL SECTOR ECONOMICO

PRIMARIO

SECUNDARIO

AGRICULTURA, GANADERÍA, AGUA, MINERALES, PETROLEO

LA MADERA, LA TEXTIL.TERCIARI

O TRANSPORTE, BANCO, SEGUROS, HOTELERIAS,

EDUCACION

POR SU FORMA JURÍDIC

A

UNIPERSONAL SOC.

COLECTIVA COOPERATIVA

S COMANDITAS

RESP. LIMITADA

SOC. ANONIMA

SOLO PARA COMERCIANTES, PERSONA NATURAL O JURIDICA

MINIMO 2 SOCIOS, NO EXISTE MAXIMO DE SOCIOS.

EL NUMERO DE SOCIOS NO PODRA SER MAYOR DE 50

CAPITAL SUSCRITO MINIMO DEBERA SER DE $800,00

DOS SOCIOS TIENEN EL 50% DE ACCIONES, UNO PONE DINERO Y EL OTRO EL TALENTO

Page 12: Presentacion

SECTOR EMPRESARIAL

POR LA FUCION SOCIAL

CON ANIMO DE LUCRO

SIN ANIMO DE LUCRO

SE CONSTITUYE EN EL PROPOSITO DE EXPLOTAR Y GANAR MAS

DINEROSON EMPRESAS QUE LO MAS

IMPORTANTE PARA ELLAS ES EL FACTOR SOCIAL DE AYUDA Y APOYO

A LA COMUNIDAD

POR SU ESTRUCTURA SOCIAL

PERSONA MORAL

MERCANTILPLURIDIVISIONALE. FRANQUISIASMULTINACIONALMANUFACTURAGLOBALES

Page 13: Presentacion

CLASIFICACION

SEGÚN EL SECTOR DE LA EMPRESA AL QUE SE PRACTIQUE

EL EXAMEN

OPERACIONALOPERATIVAFINACIERA

ADMINISTRATIVASEGÚNLA RELACION

DE LA EMPRESA CON EL MEDIO Y EL

HOMBRE

SOCIAL

SEGÚNLA RELACION DE LA EMPRESA

CON EL MEDIO Y EL HOMBRE

INTERNAEXTERNA

SEGÚNLA RELACION DEL AUDITOR CON

LA EMPRESAOFICINA PRIVADA

SEGÚNLA RELACION DEL AUDITOR CON

LA EMPRESA

A UN SISTEMA MANUAL Y A UN

SISTEMA

REVISORIA FISCAL

Page 14: Presentacion

AUDITORIA Y

REVISORIA

PROCESO DE INVESTIGACI

ON EVALUACION Y REVISION

A

LA

UNIDAD

ECONOMI

CA

EN

SUS

ASPECTOS

INTERNO

OBJETIVOS, POLITICAS ESTRATEGIAS DE PROCEDIMIENTOS, TECNICAS, METODOS

RECURSOS FISICOS, PLANTA EQUIPO, MATERIALES

ADMINISTRACION

CONSEJO DE ADMINISTRACION,

GERENCIA, POLITICAS, AUTORIDAD,

ORGANIZACIONOPERACIONES COMPRAS, PRODUCCION,

ALMACENAJE, VENTAS

FINANZAS CONTABILIDAD GENERAL , PRESUPUESTO, TESORERIA

RECURSOS HUMANOS PERSONAL (DUEÑOS Y EMPLEADOS) PUESTOS DE TRABAJOS,

SEGUROS.

EXTERNO

COMPETENCIAPRECIOSMEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS GENERALESASPECTOS JURIDICOSEL MEDIO AMBIENTE EN GENERALCLIENTESRESIDENTES EN EL VECINDARIOPUBLICO EN GENERAL

PARA INFORMAR

SOBRE

SUS

RESULTADOS

PROPONER

SOLUCIONES

CORRECTIVAS

Page 15: Presentacion

ASPECTOS NORMATIVOSINTRODUCCIÓN LA AUDITORÍA INICIALMENTE SE ENCARGABA DE REVISAR LAS ANOTACIONES CONTABLES DE UN NEGOCIO, Y SE LE OTORGABA UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL A LOS ASPECTOS MATEMÁTICOS DE LA CONTABILIDAD, TAMBIÉN DETECTABA FRAUDES Y MALVERSACIÓN DE FONDOS.LA AUDITORIA SE ORIENTA A LOS ASPECTOS DE LA CONTABILIDAD. CUANDO CAMBIO LA VISIÓN DE LA CONTABILIDAD, SE CONSIDERE COMO UNA INFORMACIÓN QUE PERMITE UNA BUENA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, LOS AUDITORES AMPLIARON SU ÁMBITO DE REVISIÓN, COMO A LOS ANÁLISIS FINANCIEROS Y LAS EVALUACIONES DE CONTROL INTERNO.DE AQUÍ LA AUDITORIA SURGE COMO NECESIDAD DE EVALUAR LAS DECISIONES ADOPTADAS EN LOS DISTINTOS NIVELES JERÁRQUICOS RESPECTOS DE LOS OBJETIVOS, POLÍTICAS, PLANES, ESTRUCTURAS, PRESUPUESTO, CANALES DE COMUNICACIÓN, SISTEMAS DE INFORMACIÓN, PROCEDIMIENTOS, CONTROLES EJERCIDOS, ETC.

Page 16: Presentacion

A TRAVÉS DE LA AUDITORIA SE PUEDEN CONOCER LAS VERDADERAS CAUSAS DE LAS DESVIACIONES DE LOS PLANES ORIGINALES TRAZADOS. LA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR NECESITA CONOCER OBJETIVAMENTE EN QUE MEDIDA SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS Y COMO SE ESTÁN UTILIZANDO LOS RECURSOS EN TODAS LAS UNIDADES DE LA EMPRESA. POR ESTO SE NECESITAN PROFESIONALES QUE INFORMEN EN FORMA OBJETIVA E INDEPENDIENTE DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA. LA AUDITORIA SE HA DESARROLLADO A LOS LARGO DE LA HISTORIA Y NUETRO PAÍS NO PODÍA SER LA EXCEPCIÓN HASTA FINALES DEL AÑO 2008 SE APLICABA LAS NORMAS ECUATORIANAS DE AUDITORIA (NEA),Y A PARTIR DE ENERO DEL AÑO 2009 SE COMIENZA A REGIR EN EL ECUADOR LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA).

Page 17: Presentacion

ASPECTOS NORMATIVOS APLICABLES DE ACUERDO AL TIPO DE AUDITORÍA

AUDITORIA FINANCIERA:DEFINIÓN: ES AQUELLA QUE EMITE UN DICTAMEN U OPINIÓN PROFESIONAL EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA UNIDAD ECONÓMICA EN UNA FECHA DETERMINADA Y SOBRE EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y LOS CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA. LA AUDITORÍA FINANCIERA ES LA MÁS CONOCIDA DE TODAS, PUES ES LA REQUERIDA POR LAS EMPRESAS Y ES LA QUE HA PRESENTADO EL MÁXIMO DESARROLLO

Page 18: Presentacion

ASPECTOS NORMATIVOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE GENERAL ACEPTACIÓN: QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS ESTÁN PRESENTADOS DE ACUERDO CON PRINCIPIOS. QUE TALES PRINCIPIOS HAN SIDO APLICADOS CONSISTENTEMENTE POR LA EMPRESA DE UN PERÍODO A OTRO. NORMAS DE AUDITORIA: SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD RELATIVOS A LA PERSONALIDAD DEL AUDITOR, AL TRABAJO QUE DESEMPEÑA Y LA INFORMACIÓN QUE RINDE COMO RESULTADO DE ESTE TRABAJO.NORMAS PERSONALES: SE REFIERE A LAS CUALIDADES QUE EL AUDITOR DEBE TENER PARA PODER ASUMIR, DENTRO DE LAS EXIGENCIAS QUE EL CARÁCTER PROFESIONAL DE LA AUDITORIA IMPONE, UN TRABAJO DE ESTE TIPO.NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO: EL TRABAJO DE AUDITORÍA DEBE PLANIFICARSE Y EJECUTARSE ADECUADAMENTE Y EN EL CASO DE QUE EXISTAN AYUDANTES SE LES DEBE SUPERVISAR DE FORMA SATISFACTORIA. EXIGE UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS A APLICAR ASÍ COMO DE LOS PAPELES DE TRABAJO QUE SERVIRÁN DE FUNDAMENTO A LAS CONCLUSIONES DEL EXAMEN.NORMAS DE INFORMACIÓN: EL RESULTADO FINAL DEL TRABAJO DE UN AUDITOR ES SU DICTAMEN O INFORME. MEDIANTE ÉL PONE EN CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS INTERESADAS LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO Y LA OPINIÓN QUE SE HA FORMADO A TRAVÉS DE SU EXAMEN.

Page 19: Presentacion

AUDITORIA OPERATIVA 

AUDITORIA OPERATIVA GENERALDEFINICIÓN: EL EXAMEN CRITICO, SISTEMÁTICO E IMPARCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA ENTIDAD, PARA DETERMINAR LA EFICACIA CON QUE LOGRA LOS OBJETIVOS PRE-ESTABLECIDOS Y LA EFICACIA Y ECONOMÍA CON QUE SE UTILIZA Y OBTIENE LOS RECURSOS, CON EL OBJETO DE SUGERIR LAS RECOMENDACIONES QUE MEJORAN LA GESTIÓN EN EL FUTURO. ESTE TIPO DE AUDITORÍA SE DIRIGE A CUALQUIER ÁREA O TIPO DE OPERACIONES QUE TIENE UNA EMPRESA CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR FALLAS, SU ORIGEN Y DAR RECOMENDACIONES PARA QUE SEAN CORREGIDAS.

Page 20: Presentacion

ASPECTOS NORMATIVOS

NORMAS DE AUDITORIA: SE PODRÍA PENSAR QUE EL NIVEL PROFESIONAL SE OBTIENE ESTUDIANDO Y ESTABLECIENDO PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS, PERO LA AUDITORIA NO ES UNA ACTIVIDAD MECÁNICA QUE ACEPTE LA APLICACIÓN DE REGLAS O FORMAS DE ACTUAR RÍGIDAS. EL SER AUDITOR EXIGE UN JUICIO PROFESIONAL, SOLIDO Y MADURO PARA:DETERMINAR LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR.JUZGAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS ADAPTARSE A CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DE LOS NEGOCIOS.NORMAS PERSONALES: ESTAS NORMAS SON LAS MÁS INCONMOVIBLES, YA QUE SON PROPIAS DE LAS PERSONAS. EN TODA LABOR DE AUDITORIA, EL PROFESIONAL DEBE TENER ADIESTRAMIENTO, PERICIA, IDONEIDAD, INDEPENDENCIA Y EXPERIENCIA.

Page 21: Presentacion

NORMAS DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO: TODA AUDITORIA REPRESENTA LA REALIZACIÓN DE UN PROCESO QUE DEBE SER ORGÁNICO Y COHERENTE, A DESARROLLARSE EN UN PERIODO DETERMINADO Y CONDICIONADO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA QUE SE AUDITA Y A LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON EL EXAMEN. PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS OBJETIVOS EL AUDITOR DEBE TENER TRABAJADORES DEPENDIENTES A ÉL PARA CONTROLAR Y PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES, ADEMÁS SI TIENE COLABORADORES TAMBIÉN SE DEBEN CONTROLAR.NORMAS RELATIVAS AL INFORME: EN ESTE INFORME SE EXPONEN LA EVALUACIÓN, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAEL INFORME DEBE CONTENER UN PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMÍA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA MATERIA O ÁREA SOMETIDA A EXAMEN. EL INFORME DEBE REUNIR, COMO MÍNIMO, LAS CARACTERÍSTICAS DE: MATERIALIDAD, PRECISIÓN, PRACTICABILIDAD, INTEGRIDAD, VERACIDAD, CONCISIÓN, CLARIDAD, OPORTUNIDAD, PRUDENCIA.

Page 22: Presentacion

 AUDITORIA OPERACIONAL ADMINISTRATIVA

DEFINICIÓN: COMO LA AUDITORIA ES UNA ACTIVIDAD, DEBE SER PLANEADA ADMINISTRADA POR LOS COLABORADORES, PARA LLEGAR DE FORMA EFICAZ Y EFICIENTE AL OBJETIVO.PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. ES CONVENIENTE AHORA TRATAR LO REFERENTE A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS AUDITORÍAS ADMINISTRATIVAS, LOS CUALES VIENEN A SER PARTE DE LA ESTRUCTURA TEÓRICA DE ÉSTA, POR TANTO DEBEMOS RECALCAR TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE SON LOS SIGUIENTES: SENTIDO DE LA EVALUACIÓN. LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA NO INTENTA EVALUAR LA CAPACIDAD TÉCNICA DE INGENIEROS, CONTADORES, ABOGADOS U OTROS ESPECIALISTAS, EN LA EJECUCIÓN DE SUS RESPECTIVOS TRABAJOS. MÁS BIEN SE OCUPA DE LLEVAR A CABO UN EXAMEN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD TANTO INDIVIDUAL COMO COLECTIVA, DE LOS GERENTES, ES DECIR, PERSONAS RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE FUNCIONES OPERACIONALES Y VER SI HAN TOMADO MODELOS PERTINENTES QUE ASEGUREN LA IMPLANTACIÓN DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS ADECUADOS

Page 23: Presentacion

AUDITORIA GUBERNAMENTAL O FIXCALDEFINICIÓN: ES EL PROCESO QUE CONSISTE EN EL EXAMEN CRÍTICO Y SISTEMÁTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN FISCAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LOS PARTICULARES O ENTIDADES QUE MANEJEN FONDOS O BIENES DE LA NACIÓN, REALIZADO POR LAS CONTRALORÍAS GENERAL DE LA REPÚBLICA, DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL, CON EL DE EMITIR UN DICTAMEN SOBRE LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMICIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ENTIDAD ESTATAL SOMETIDA A EXAMEN, ADEMÁS DE LA VALORACIÓN DE LOS COSTOS AMBIENTALES DE OPERACIÓN DEL ENTE, PARA ASÍ VIGILAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PROTEGER A LA SOCIEDAD. LAS SIGUIENTES NORMAS SON LAS QUE REGULAN LAS AUDITORIAS GUBERNAMENTALES: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.CONSISTENCIAREVELACIÓN SUFICIENTEOPINIÓN DEL AUDITOR ESTAS NORMAS REGULAN LA ÚLTIMA FASE DEL PROCESO DE AUDITORÍA, ES DECIR LA ELABORACIÓN DEL INFORME, PARA LO CUAL, EL AUDITOR HABRÁ ACUMULADO EN GRADO SUFICIENTE LAS EVIDENCIAS, DEBIDAMENTE RESPALDADA EN SUS PAPELES DE TRABAJO.

Page 24: Presentacion

 POR TAL MOTIVO, ESTE GRUPO DE NORMAS EXIGE QUE EL INFORME EXPONGA DE QUÉ FORMA SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL GRADO DE RESPONSABILIDAD QUE ASUME EL AUDITOR.APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)"EL DICTAMEN DEBE EXPRESAR SI LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTÁN PRESENTADOS DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS". LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SON REGLAS GENERALES, ADOPTADAS COMO GUÍAS Y COMO FUNDAMENTO EN LO RELACIONADO A LA CONTABILIDAD, APROBADAS COMO BUENAS Y PREVALECIENTES, O TAMBIÉN PODRÍAMOS CONCEPTUARLOS COMO LEYES O VERDADES FUNDAMENTALES APROBADAS POR LA PROFESIÓN CONTABLE. SIN EMBARGO, MERECE ACLARAR QUE LOS PCGA, NO SON PRINCIPIOS DE NATURALEZA SINO REGLAS DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL, POR LO QUE NOS SON INMUTABLES Y NECESITAN ADECUARSE PARA SATISFACER LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DE LA ENTIDAD DONDE SE LLEVA LA CONTABILIDAD. LOS PCGA, GARANTIZAN LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓN EXPRESADA A TRAVÉS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU OBSERVANCIA ES DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA EXAMINADA.EN TODO CASO, CORRESPONDE AL AUDITOR REVELAR EN SU INFORME SI LA EMPRESA SE HA ENMARCADO DENTRO DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES

Page 25: Presentacion

AUDITORIA PERSONALAUDITORIA INTERNADEFINICIÓN: EL PROPÓSITO DE LAS NORMAS ES: DEFINIR PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REPRESENTEN EL EJERCICIO DE LA AUDITORÍA INTERNA TAL COMO ESTE DEBERÍA SER. PROVEER UN MARCO PARA EJERCER Y PROMOVER UN AMPLIO RANGO DE ACTIVIDADES DE AUDITORÍA INTERNA DE VALOR AÑADIDO. ESTABLECER LAS BASES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA AUDITORÍA INTERNA. FOMENTAR LA MEJORA EN LOS PROCESOS Y OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN. LAS NORMAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR LAS NORMAS SOBRE ATRIBUTOS, LAS NORMAS SOBRE:DESEMPEÑO, Y LAS NORMAS DE IMPLANTACIÓN. LAS NORMAS SOBRE ATRIBUTOS TRATAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES Y LOS INDIVIDUOS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE AUDITORÍA INTERNA. LAS NORMAS SOBRE DESEMPEÑO DESCRIBEN LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA INTERNA Y PROVEEN CRITERIOS DE CALIDAD CON LOS CUALES PUEDE EVALUARSE EL DESEMPEÑO DE ESTOS SERVICIOS. LAS NORMAS SOBRE ATRIBUTOS Y SOBRE DESEMPEÑO SE APLICAN A TODOS LOS SERVICIOS DE AUDITORÍA INTERNA EN GENERAL, MIENTRAS QUE LAS NORMAS DE IMPLANTACIÓN SE APLICAN A DETERMINADOS TIPOS DE TRABAJOS.

Page 26: Presentacion

HAY UN GRUPO DE NORMAS SOBRE ATRIBUTOS Y SOBRE DESEMPEÑO. SIN EMBARGO, PODRÁ HABER MÚLTIPLES GRUPOS DE NORMAS DE IMPLANTACIÓN: UN GRUPO PARA CADA UNO DE LOS MAYORES TIPOS DE ACTIVIDADES DE AUDITORÍA INTERNA. LAS NORMAS DE IMPLANTACIÓN HAN SIDO ESTABLECIDAS PARA ASEGURAMIENTO (A) Y ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA (C). LAS NORMAS FORMAN PARTE DEL MARCO PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL. ESTE MARCO COMPRENDE LA DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA, EL CÓDIGO DE ÉTICA, LAS NORMAS, Y OTRAS GUÍAS PROFESIONALES. LA GUÍA REFERIDA A CÓMO APLICAR LAS NORMAS SE ENCUENTRA EN LOS CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA, QUE SON EMITIDOS POR EL COMITÉ DE ASUNTOS PROFESIONALES.EL DESARROLLO Y LA EMISIÓN DE LAS NORMAS ES UN PROCESO CONTINUO. EL CONSEJO DE NORMAS DE AUDITORÍA INTERNA REALIZA UN EXTENSO PROCESO DE CONSULTA Y DEBATE ANTES DE EMITIR LAS NORMAS.  

Page 27: Presentacion

AUDITORIA EXTERNADEFINICIÓN: LA AUDITORÍA EXTERNA EXAMINA Y EVALÚA CUALQUIERA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN Y EMITE UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE SOBRE LOS MISMOS, PERO LAS EMPRESAS GENERALMENTE REQUIEREN DE LA EVALUACIÓN DE SU SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO EN FORMA INDEPENDIENTE PARA OTORGARLE VALIDEZ ANTE LOS USUARIOS DEL PRODUCTO DE ESTE, POR LO CUAL TRADICIONALMENTE SE HA ASOCIADO EL TÉRMINO AUDITORÍA EXTERNA A AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS. OBJETIVO: SU OBJETIVO ES AVERIGUAR LA RAZONABILIDAD, INTEGRIDAD Y AUTENTICIDAD DE LOS ESTADOS, EXPEDIENTES Y DOCUMENTOS Y TODA AQUELLA INFORMACIÓN PRODUCIDA POR LOS SISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN. EXISTEN DIFERENCIAS SUBSTANCIALES ENTRE LA AUDITORÍA INTERNA Y LA AUDITORÍA EXTERNA, ALGUNAS DE LAS CUALES SE PUEDEN DETALLAR ASÍ: · EN LA AUDITORÍA INTERNA EXISTE UN VÍNCULO LABORAL ENTRE EL AUDITOR Y LA EMPRESA, MIENTRAS QUE EN LA AUDITORÍA EXTERNA LA RELACIÓN ES DE TIPO CIVIL.· EN LA AUDITORÍA INTERNA EL DIAGNÓSTICO DEL AUDITOR, ESTÁ DESTINADO PARA LA EMPRESA; EN EL CASO DE LA AUDITORÍA EXTERNA ESTE DICTAMEN SE DESTINA GENERALMENTE PARA TERCERAS PERSONAS O SEA AJENA A LA EMPRESA.· LA AUDITORÍA INTERNA ESTÁ INHABILITADA PARA DAR FE PÚBLICA, DEBIDO A SU VINCULACIÓN CONTRACTUAL LABORAL, MIENTRAS LA AUDITORÍA EXTERNA TIENE LA FACULTAD LEGAL DE DAR FE PÚBLICA.

Page 28: Presentacion

REGLAMENTO AUDITORÍA EXTERNA.LA LABOR DEL GRUPO DE AUDITORES EXTERNOS SE RIGE POR SU REGLAMENTO EN EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA ELECCIÓN DE UN PRESIDENTE Y LA ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CUANDO ES NECESARIO, PERO POR LO GENERAL NO MENOS DE UNA VEZ CADA DOS AÑOS. LA PRÁCTICA ACTUAL CONSISTE EN ORGANIZAR UNA REUNIÓN CADA AÑO, NORMALMENTE EN NOVIEMBRE O DICIEMBRE, Y EN ELEGIR EN ELLA AL PRESIDENTE. 

Page 29: Presentacion

PLANEACIONLA PLANEACION DE LA AUDITORIA ES LA FASE INICIAL DEL EXAMEN Y CONSISTE EN DETERMINAR DE MANERA ANTICIPADA LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE VAN A UTILIZAR, LA EXTENCION DE LAS PRUEBAS Y LOS DIFERENTES PAPELES DE TRABAJO EN LOS CUALES SE RESUMIRAN LOS RESULTADOS Y LOS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO FISICOS.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE ESTA FASE

CONOCIMIENTO Y COMPRENSION DE LA

ENTIDAD

SE DEBE INVESTIGAR TODO LO RELACIONADO CON LA ENTIDAD A AUDITAR, PARA PODER ELABORAR EL PLAN EN FORMA OBJETIVA. ESTE ANÁLISIS DEBE CONTEMPLAR: SU NATURALEZA OPERATIVA, SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORIA

LOS OBJETIVOS INDICAN EL PROPOSITO POR LO QUE ES CONTRATADA LA FIRMA DE AUDITORIA, QUE SE PERSIGUE CON EL EXAMEN, PARA QUÉ Y POR QUÉ. EL ALCANCE TIENE QUE VER SI SE VAN A EXAMINAR TODOS LOS ESTADOS FINANCIEROS EN SU TOTALIDAD O SOLO UNO DE ELLOS.

ANALISIS PRELIMINAR DEL CONTROL INTERNO

DE SU RESULTADO SE COMPRENDERÁ LA NATURALEZA Y SU EXTENCIÓN DEL PLAN DE AUDITORIA Y LA VALORACIÓN Y OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS A UTILIZARSE

ANALISIS DE LOS RIESGOS Y LA MATERIALIDAD

EL RIESGO EN UNA AUDITORIA REPRESENTA LA POSIBILIDAD DE QUE EL AUDITOR EXPRESE UNA OPINION ERRADA EN SU INFORME.

PLANEACION ESPECIFICA DE LA

AUDITORIA

PARA CADA AUDITORIA QUE SE VA A PRACTICAR, SE DEBE ELABORAR UN PLAN. ESTO LO COMTEMPLA LAS NORMAS PARA LA EJECUCION. ESTE PLAN DEBE SER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.

ELABORACION DE PROGRAMAS DE

AUDITORIA

CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DE AUDITORIA DEBE TENER EN SUS MANOS EL PROGRAMA DETALLADO DE LOS OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA OBJETO DE SU EXAMEN

PROCESO DE UNA AUDITORIA

Page 30: Presentacion

EJECUCIONANALISIS Y PRUEBAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS, SE DETECTAN LOS

ERRORES, SI LOS HAY SE REVELAN LOS RESULTADOS Y SE IDENTIFICAN LOS HALLAZGOS

SE UTILIZAN TODAS LAS PRUEBAS Y SE UTILIZAN TODAS LAS TÉCNICAS PARA ENCONTRAR EVIDENCIAS PARA SUSTENTAR EL INFORME

ELEMENTOS EN LA FASE DE EJECUCION

PRUEBAS DE AUDITORIA

SE UTILIZA PARA LA OBTENCION DE EVIDENCIA COMPROBATORIA

TECNICAS DE MUESTREO

SE USA CUANDO NO HAY COMO EFECTUAR UN EXAMEN A LA TOTALIDAD DE LOS DATOS. EL MUESTREO PUEDE SER ESTADISTICO O NO.

EVIDENCIA DE AUDITORIA

LA EVIDENCIA DEBE SER SUFICIENTE, COMPETENTE Y PERTINENTE, PARA QUE INSPIRE COFIANZA Y FIABILIDAD

PAPELES DE TRABAJO

SON ARCHIVOS QUE CONTIENEN DOCUMETOS QUE SUSTENTAN AL TRABAJO EFECTUADO

HALLAZGOS DE AUDITORIA

SE DENOMINAN HALLAZGOS A LAS DIFERENTES SIGNIFICATIVAS ENCONTRADAS EN EL TRABAJO

Page 31: Presentacion

INFORME

DOCUMENTO PREPARADO POR EL AUDITOR DODE SE EXPRESA LA OPINION DEL PROFESIONAL DEPENDIENTE SOBRE EL CONTENIDO

RAZONABLE Y CONFIABLE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ELEMENTOS DEL INFORME DEL

AUDITOR

TITULO DESTINATARIO

PÁRRAFO INTRODUCT

ORIO

PÁRRAFO DEL

ALCANCE

PÁRRAFO DE LA

OPINION

FECHA Y FIRMA DEL DICTAMEN

RESALTA LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR QUE SUSCRIBE SU OPINION LUEGO DE HABER REALIZADO EL EXAMEN DE ACUERDO Y BASANDOSE EN LA NIA

EL INFORME O DICTAMEN ESTA DIRIGIDO A LA JERARQUIA MAYOR DE LA EMPRESA O ENTIDAD EXAMINADA

ES EN EL CUAL SE DESCRIBE O EXPLICA LO QUE SE VA A EVALUAR O EXAMINAR. SE INCLUYEN LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.

COMPRENDE EL EXAMEN BASADO EN COMPROBACIONES SELECTIVAS DE EVIDENCIAS QUE RESPALDAN LOS INPORTES Y REVELADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

EN ESTA PÁRRAFO EL AUDITOR TIENE LA LIBERTAD PONER SUS PENSAMIENTOS ACERCA DE LO EXAMINADO

FIRMA EL INFORME CON FECHA DEL ULTIMO DIA DE TRABAJO DEL AUDITOR.

Page 32: Presentacion

CLASES DE DICTAMEN

OPINION LIMPIA O ESTANDA

R

OPINION CALIFICADA O CON

SALVEDADES

OPINION NEGATIVA

O ADVERSA

OPINION CON

ABSTENCIÓN

SE PUEDE ADICIONAR

UN PÁRRAFO O COMENTARI

O DE CARÁCTER EXPLICATIV

O O DE AMPLIACIO

N DE LA OPINION

DEL AUDITOR

SE PUEDE AFIRMARQUE EL AUDITOR EMITE ESTE DICTAMEN

CUANDO LAS DECLARACIONES NO SON SATISFACTOR

IAS

SE DEBE MENCIONA

R LAS RAZONES

DE LA OPINION

QUE LIQUIDA

MEDIANTE UNA

EXPLICACIÓN

CONCRETA.

EMITIRA ESTE

DICTAMEN EN

AQUELLOS QUE NO

PRACTICO EL EXAMEN

CON EL ALCANCE

SUFICIENTE QUE LE HAYA

PERMITIDO FORMARSE

UNA OPINION

Page 33: Presentacion

CONTROL INTERNO

ES UN PROCESO REALIZADO POR UN CONSEJO DE ADMINISTRACION, LOS DIRECTIVOS Y OTRO PERSONAL, CUYO FIN ES OFRECER UNA SEGURIDAD RAZONABLE DE LA CONSECUSION DE LOS OBJETIVOS EN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS.

CONFIABILIDAD DE LOS INFORMES FINANCIEROS EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONES APLICABLES

Page 34: Presentacion

COMPONENTES DEL CONTROL

INTERNO

AMBIENTE DE

CONTROL

PROCESO DE

EVALUACION DE

RIESGOS

SISTEMA DE

INFORMACION

CONTABLE

ACTIVIDADES DE

CONTROL

MONITOREO DE CONTRO

LESCREA EL TONO DE LA ORGANIZACIÓN AL INFLUIR EN LA CONCIENCIA DEL CONTROL PUEDEVERSE COMO EL FUNDAMENTO DEL RESTO DE LOS COMPONENTES

LA EVALUACION DEL RIESGO SIRVE PARA DESCRIBIR EL PROCESO CON QUE LOS EJECUTIVOS IDENTIFICAN Y RESPONDEN A LOS RIESGOS DE NEGOCIOS QUE ENCARA LA ORGANIZACIÓN Y EL RESULTADO DE ELLO

EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE SE NECESITA INFORMACION EN TODOS LOS NIVELES PARA AYUDAR A LOS EJECUTIVOS A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

SON POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SIRVEN PARA CERCIORARSE DE QUE SE CUMPLAN LAS DIRECTIVAS DE LOS EJECUTIVOS. FAVORECEN LAS ACCIONES QUE ACOMETEN LOS RIESGOS DE LA ORGABNIZACION

ES UN PROCESO CONSISTENTE EN EVALUAR SU CALIDAD CON EL TIEMPO. HAY QUE VIGILARLO PARA DETERMINAR SI FUNCIONA COMO SE PREVEIA O SI SE REQUIEREN MODIFICACIONES.