presentación 4.1 (1)

45
Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación Modelo Nacional de Apoyo Y Seguimiento a la Gestión Educativa

Upload: edmund1963

Post on 12-Jul-2015

117 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 4.1 (1)

Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de

la Educación

Modelo Nacional de Apoyo

Y Seguimiento a la Gestión Educativa

Page 2: Presentación 4.1 (1)

Objetivos

Principios Generales del Funcionamiento

Funciones del Modelo

Niveles del Modelo

Organización del Modelo y coordinación de sus funciones

Carrera Profesional

Generales

Específicos

Asesoría

Auditoría

Auditoría

Asesoría

Page 3: Presentación 4.1 (1)

MARCO LEGAL DEL MNASGE

FUNDAMENTOS

CONSTITUCIÓN

PLAN DECENAL

PNBV

NUEVO MODELO DE GESTIÓN

LOEI

Art. 114

Art. 122

Art. 123

REGLAMENTO

Función del Asesor

Función AuEd: Art. 101

DE LA ELEGIBILIDAD

ART. 265, 267, 271

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN ART. 278, 280,282, 283, 284, 298

ACUERDOS MINISTERIALES

450- 13

347- 12

355- 12

358- 12

223-13

Page 4: Presentación 4.1 (1)

ACOMPAÑAR Y BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA Y MONITOREAR Y EVALUAR

A LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA SU MEJORA CONTINUA Y EL

CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

Mejorar el desarrollo

de los procesos

educativos

Instalar

procedimientos que

incrementen la

transparencia y

permitan la rendición

de cuentas

Promover la

vinculación con la

comunidad educativa

Garantizar el

mejoramiento de la

instituciones

educativas

Page 5: Presentación 4.1 (1)
Page 6: Presentación 4.1 (1)

Niveles de progresión

•Al término del PRIMER AÑO de Educación General Básica

•Al término del CUARTO AÑO de Educación General Básica

•Al término del SÉPTIMO AÑO de Educación General Básica

•Al término del DÉCIMO AÑO de Educación General Básica

•Al término del TERCER AÑO de Bachillerato

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

CUARTO NIVEL

QUINTO NIVEL

Page 7: Presentación 4.1 (1)
Page 8: Presentación 4.1 (1)
Page 9: Presentación 4.1 (1)
Page 10: Presentación 4.1 (1)

1.-Apoyo seguimiento y control

basados en los estándares de calidad

2.-Trabajo en equipo y desarrollo

3.- Apoyo en la organización de redes

de trabajo

4.- Inclusión permanente de

innovaciones

5.- Atención diferenciada a las I.E.

6.- Flexibilidad

7.- Servicio integral

8.- Responsabilidad compartida

PRINCIPIO GENERALES DEL MNASGE

9.- Respeto a la cultura

institucional

10.- Basado en la autoevaluación

de las I.E.

11.- Generación de procesos

metacognitivos

12.- Rendición de cuentas

13.- Procesos permanentes de

retroalimentación

14.- Comunicación oportuna

15.- Eficacia y Eficiencia

Page 11: Presentación 4.1 (1)

Asesoría Educativa

Auditoría Educativa

Mejoramiento de la calidad de la educación

Page 12: Presentación 4.1 (1)

2 014

ASESORÍA EDUCATIVA

Page 13: Presentación 4.1 (1)

LA ASESORÍA EDUCATIVA

El asesoramiento es una accióntécnica de carácter profesionalcuya función principal esorientar la gestión institucionalhacia el cumplimiento de losestándares de calidad educativa.

Page 14: Presentación 4.1 (1)

LA ASESORÍA EDUCATIVA ES UN PROCESO

Formativo-profesional

Horizontal y

colaborativo

Centrado en la Institución Educativa

Democrático y

participativo

Page 15: Presentación 4.1 (1)

3. Comunicación y coordinación pedagógicas

4. Acompañamiento y seguimiento a los procesos pedagógicos y de gestión

2. Orientación de actividades de innovación y cambio

educativo

1. Asesoramiento y orientación para la implementación,

desarrollo y ejecución curricular

FUNCIONES DE LA ASESORÍA

Page 16: Presentación 4.1 (1)

PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Formación dual: seminarios académicos y experiencia de trabajo profesional.

• Compuesto de 5 ciclos formativos

• Duración de 5 meses

• Implica un sistema de evaluación teórica y práctica.

Especialización I

Curso Propedéutico

Especialización II

Page 17: Presentación 4.1 (1)

REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO

DEL MNASGE

Implementación administrativa de zonas, distritos y circuitos.

Existencia de estándares o criterios de calidad.

Instituciones educativas capaces de autoevaluarse.

Funcionarios y especialistas con competencias profesionales

específicas.

Existencia de un sistema estadístico informatizado.

Page 18: Presentación 4.1 (1)

Zonas (9)

Distritos(147)

Circuitos (1117)

Director Nacional de Auditoría a la

Gestión Educativa

Director Nacional de Asesoría a la

Gestión Educativa

Equipo técnicoAsesores

Educativos de zona

Equipo técnico Auditores

Educativos de zona

Asesores Educativos de

circuitoy

Mentor de circuito

Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación

Auditores Educativos de

distrito

Directivo de la Institución

Page 19: Presentación 4.1 (1)

MISIÓN

NIVEL CENTRAL

Director Nacional de Asesoría a la Gestión

Educativa

Dirigir, diseñar y actualizar políticas y

sistemas para la asesoría educativa.

NIVEL ZONAL

Equipo de Asesores Educativos de zona

(3 a 5 asesores)

Coordinar la implementación de

directrices para aplicación de políticas

educativas, del currículo y de las innovaciones

educativas.

NIVEL CIRCUITAL

Equipo de Asesores Educativos de circuito (2 asesores)

Aplicar políticas, normativas y estrategias para la asesoría de la gestión educativa de las instituciones de todo tipo, excepto las particulares, en

los ámbitos técnico-administrativo y pedagógico.

Page 20: Presentación 4.1 (1)

FUNCIONES del

DIRECTOR NACIONAL DE

ASESORÍA A LA GESTIÓN

EDUCATIVA

1. Desarrollo de

MODELOS DE ASESORÍA

EDUCATIVA

7. Apoyo

ESTÁNDARES E INDICADORES DE

DESEMPEÑO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIONAL

6. Apoyo a la

FORMACIÓN PROFESIONAL

CONTINUA

5. Desarrollo de

HERRAMIENTAS TÉCNICAS DE

ASESORÍA EDUCATIVA

4. Desarrollo del

SISTEMA DE GESTIÓN DE MENTORÍAS

3. Promoción e impulso de

INNOVACIONES EDUCATIVAS

2. Desarrollo

POLÍTICAS PARA

ASESORÍA EDUCATIVA

Page 21: Presentación 4.1 (1)

FUNCIONES DEL ASESOR EDUCATIVO DE LA ZONA

1.Coordina y planifica la asistencia a las

instituciones educativas

7. Organiza las acciones de los

Asesores Educativos del

Circuito

6.Propone estrategias para el

mejoramiento de la calidad y equidad

5.Examina necesidades de

desarrollo profesional

4. Evalúa

el sistema de asesoramiento

3.Gestiona la implementación del sistema de

Mentoría

2. Elabora y aplica planes de asesoría a las innovaciones

educativas

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA EDUCATIVA - NIVEL ZONAL

9. Consolida los informes

técnicos de los equipos de AEC

relaciona con organismos

10. Elabora informes de aplicación e

implementación de: currículo

Page 22: Presentación 4.1 (1)

FUNCIONES DEL ASESOR EDUCATIVO DE CIRCUITOcon relación a las instituciones educativas del circuito, excepto las particulares:

1. Orientar y asesorar la implementación curricular, la dimensión administrativa-organizativa y el trabajo con la comunidad

6. Registrar las prácticas pedagógicas de los centros educativos.

2. Asesorar al proceso de elaboración del PEI, de autoevaluación, planes de mejora y de certificación e innovación pedagógica de la gestión educativa.

7. Proponer y/o implementar actividades de autoformación y desarrollo profesional docente.

3. Proponer estrategias de trabajo en redentre instituciones educativas y la relación con organizaciones educativas y sociales.

8. Mantener interrelación permanente con los mentores del distrito.

4. Sistematizar y difundir innovaciones pedagógicas

9. Informar a los asesores zonales de las necesidades de desarrollo profesional de los actores educativos.

5. Fomentar el trabajo colaborativo, la investigación y reflexión pedagógica.

10. Colaborar y apoyar al Consejo Académico en su impulso a la calidad e innovación educativa.

Page 23: Presentación 4.1 (1)

RELACIÓN DE ASESORÍA EDUCATIVA CON LOS DIFERENTES NIVELES DESCONCENTRADOS

ASESORES

ZONA

El Director Técnico de Apoyo, Seguimiento y Regulación, coordina con Equipo Técnico Zonal de Asesores lo siguiente:

a) La aplicación de sistemas, planes, programas y proyectos relacionados con asesoría.

b) La aplicación del sistema de mentoría.

c) Programas de difusión y socialización del currículo.

DISTRITO- Los asesores tienen la

partida presupuestaria en el Distrito.

- En la zona rural, los asesores residen en el distrito

CIRCUITOSe relacionan con el asesor:- El MENTOR- El CONSEJO ACADÉMICO- El COORDINADOR DE

ASESORES DEL CIRCUITO- El EQUIPO DIRECTIVO

INSTITUCIONAL

Page 24: Presentación 4.1 (1)

RELACIÓN DE ASESORíA EDUCATIVA CON EL CIRCUITO

ASESORES

El asesor colabora y apoya al

en su impulso a la calidad e innovación educativa

Apoya al Asesor, mediante su trabajo

directo con el docente y realiza seguimiento en el

aula

El asesor apoya al

quien es el responsable directo del mejoramiento

de la calidad educativa

Es el nexo entre el asesor y las autoridades del Distrito y la Zona.Monitorea las actividades del

asesor.

Page 25: Presentación 4.1 (1)

CARRERA PROFESIONAL

REQUISITOS PARA EL INGRESO

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN:

Méritos: titulación, experiencia, cursos de capacitación, obras escritas.

Oposición: 1. Evaluaciones psicométricas. 2. Aprobación de programa de formación 3. Pruebas estandarizadas.4. Aprobación de proyecto.

(Los requisitos están determinados por el art. 123 de la LOEI, y los art. 281 y 302 del Reglamento General a la LOEI)

Su desarrollo profesional comprende formación inicial y formación contínua.

FORMACIÓN INICIAL:

- Fase Propedéutica (trayecto común para los aspirantes a asesores y auditores)

- Fase de Profesionalización específica (definición de la función: asesoría o auditoria) * Especialización 1* Especialización 2

- Estudios de 4º nivel.

- 12 años de

experiencia docente.

- 2 años de experiencia

como directivo.

Page 26: Presentación 4.1 (1)

FUNCIÓN

AUDITORÍA EDUCATIVA

Page 27: Presentación 4.1 (1)

Qué es la Auditoría Educativa

Autoridades y sistema educativo

Equipo de Auditores Educativos

Instituciones Educativas

• Seguimiento

• Monitorear y evaluar IE

• Proveer información a través de un informe técnico

• Cumplir con los estándares de calidad

Quién lo hace Qué haceSistema de

monitoreo,

evaluación y

seguimiento para

verificar el

cumplimiento de

los estándares

de calidad

educativa

Page 28: Presentación 4.1 (1)

Cuales son las FUNCIONES DEL AUDITOR educativo

Proveer

información

confiable y

valida a las

autoridades

desconcentrad

as y a las I.E.

Emitir informes

técnicos para:

creaciones,

funcionamiento

inicial y

fiscalización de

las I.E.

Aplicar la

evaluación

externa a las

I.E. sobre el

cumplimiento de

los estándares

de calidad.

Elaborar el informe de

A. E. de cada I.E.

para comprometerla

a elaborar Planes de

Mejora.

Responder a los

requerimientos de

investigación educativa

de acuerdo con los

estándares educativos.

Page 29: Presentación 4.1 (1)

¿Qué se espera de la

AUDITORÍA EDUCATIVA?

AUDITORÍA EDUCATIVA

ATENDER A LAS I.E. SEGÚN SU

NECESIDADES

INFORMAR A LAS I.E. Y AUTORIDADES

PERMITIR EL DESARROLLO

ESCOLAR

REALIZAR VISITAS FOCALIZADOS (ESTÁNDARES)

PARTIR DE AUTO EVALUCACIÓN

INSTITUCIONAL

HACER PÚBLICOS LOS RESULTADOS E

INFORMES DE SU TAREA

Page 30: Presentación 4.1 (1)

Dos equipos

Director Técnico Zonal de A, S y R

Analista Auditoría Educativa

A Asesoría Educativa

A Regulación

Analista de Apoyo y Seguimiento

LOSEP4 Auditores Educativos Zona

5 Auditores Educativos Distrito

LOEI

ZONAL

DISTRITAL

Page 31: Presentación 4.1 (1)

MISIÓN : Dirige, diseña y actualiza sistemas para la auditoría a la

gestión educativa en los ámbitos pedagógicos y administrativos

Desarrollo de protocolos de auditoria

educativa

Desarrollo de propuestas de políticas para el sistema de AuEd

Desarrollo de mapas de calidad

Desarrollo lineamientos para la creación,

funcionamiento y fiscalización de IE

Publicación de informes de Auditoria Educativa

Apoyo en la elaboración de

estándares

NIV

EL

CE

NT

RA

L

DIR

EC

CIÓ

N N

AC

ION

AL D

E A

UD

ITO

RÍA

A L

A G

ES

TIÓ

N E

DU

CA

TIV

A

Page 32: Presentación 4.1 (1)

MISIÓN : Coordinar la implementación de directrices para el control de

políticas del currículo , de las innovaciones acordes con los estándares

Planifican y coordinan auditorías educativas

Aplican el modelo de seguimiento, control, y evaluación gestión

Coordinan la aplicación de los

estándares educativos

Elaboran informes de evaluación interna

NIV

EL

ZO

NA

L

AU

DIT

OR

ES

E

DU

CA

TIV

OS

DE

ZO

NA

Page 33: Presentación 4.1 (1)

MISIÓN : Aplicación de políticas, normas y estrategias para el seguimiento

auditoría y control de la gestión educativa en todos los niveles

Ejecutan planes de auditoría educativa en

todos los niveles tipos y modalidades IE

Realizan monitoreo y visitas

Elaboran informesDiagnóstica e identifica necesidades, logros y

dificultades del distrito

Elabora informes técnicos periódicos

Acuerdan planes de mejora con IE

NIV

EL

DIS

TR

ITA

L

AU

DIT

OR

ES

E

DU

CA

TIV

OS

DE

DIS

TR

ITO

Page 34: Presentación 4.1 (1)

MISIÓN : Aplicación de políticas, normas y estrategias para el seguimiento

auditoría y control de la gestión educativa en todos los niveles

Realiza la Auditoría Interna: evaluación a docentes,

directivos y administrativos de su IE

Elabora e implementa planes de mejora

Seguimiento y evaluación de proyectos de su IE

Retroalimenta de los procesos y rendición de cuentas

NIV

EL

IN

ST

ITU

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A

DIR

EC

TIV

OS

DE

LA

IE

Page 35: Presentación 4.1 (1)

PROCESO DE LA AUDITORÍA EDUCATIVA EN LA

INSTITUCIÓN

AUDITORIA EDUCATIVA

Equipo de Au Ed

PRE-INVESTIGACIÓN

2 DIAS

VISITA DE ADITORIA

3 DIAS

INFORME DE AUDITORIA

1 DÍA

ESTADO SITUACIONAL VERDE

5 – 7 años

ESTADO SITUACIONAL NARANJA

2 - 5 años

ESTADO SITUACIONAL ROJO

< 2años

RETROALIMEN-

TACIÓN

1 DÍA

Page 36: Presentación 4.1 (1)

PRE-INVESTIGACIÓN

Page 37: Presentación 4.1 (1)

VISITA DE AUDITORÍA EDUCATIVAOBSERVACIÓN DE CLASES

• Según el cronograma y hallazgos

• Se observa todo el proceso de una clase

REVISIÓN DE DOCUMENTOS

• Planificación del docente, Cuadernos, Pruebas

• Leccionarios, Fichas de Tutorías

CONVERSATORIOS

• Docente de clase observada

• Conjunto de docentes de una misma área o de un mismo año de EGB

COMUNICACIÓN VERBAL

• Directivo de los hallazgos significativos

• Coordinación para la retroalimentación

Page 38: Presentación 4.1 (1)

ELABORACIÓN DEL INFORME Y RETROALIMENTACIÓN

Equipo de Auditores Educativos

Líder del equipo de AUED envía borrador a la IE

IE revisa el informe

Reunión Equipo Auditores Educativos y Equipo Directivo

Firman actas

Page 39: Presentación 4.1 (1)

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

AUTORI-DADES

• Reporte situacional consolidado

• Alertas tempranas

IE • Informe competo

WEB • Resumen ejecutivo

Page 40: Presentación 4.1 (1)

Ruta para el mejoramiento continuo

Autoevaluación

Análisis con el auditor educativo

Elaboración e implementación de los Planes

de mejora

Seguimiento y evaluación

Page 41: Presentación 4.1 (1)

ENTREGA DE INFORME A LA ZONA

INSTITUCIÓN EN ROJO

INSTITUCIÓN EN VERDE

INSTITUCIÓN EN NARANJA

CONTROL PERMANENTE

CONTROL PERIÓDICO

CONTROL

PREVENTIVO

DEBE ELABORAR UN

PLAN MEJORA CON

ASESOR

FIRMA CONVENIO

CON EL

COORDINADOR

ZONAL Y SEGUIIENTO

DEBE ELABORAR UN

PLAN DE MEJORA

CON ASESOR

SE REALIZA

SEGUIMIENTO

PUEDE TRABAJAR

SOLA

SE REALIZA

SEGUIMIENTO

Page 42: Presentación 4.1 (1)

IMPACTO DE LA AUDITORÍA EDUCATIVA

CUMPLIMIENTO DE

ESTÁNDARES

EDUCATIVOS

POSICIONAMIENTO

EFECTIVO DE LA

INSTITUCIÓN

INNOVACIÓN

PERMANENTE

MEJORA

CONTINUA

Page 43: Presentación 4.1 (1)

Videos

Page 44: Presentación 4.1 (1)

CARRERA PROFESIONAL

REQUISITOS PARA EL INGRESO

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN:

Méritos: titulación, experiencia, cursos de capacitación, obras escritas.

Oposición: 1. Evaluaciones psicométricas. 2. Aprobación de programa de formación 3. Pruebas estandarizadas.4. Aprobación de proyecto.

(Los requisitos están determinados por el art. 123 de la LOEI, y los art. 281 y 302 del Reglamento General a la LOEI)

Su desarrollo profesional comprende formación inicial y formación contínua.

FORMACIÒN INICIAL:

- Fase Propedéutica (trayecto común para los aspirantes a asesores y auditores)

- Fase de Profesionalización específica (definición de la función: asesoría o auditoria) * Especialización 1* Especialización 2

- Estudios de 4º nivel.

- 12 años de

experiencia docente.

- 2 años de experiencia

como directivo.

Page 45: Presentación 4.1 (1)

PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Formación dual: seminarios académicos y experiencia de trabajo profesional.

• Compuesto de 5 ciclos formativos

• Duración de 5 meses

• Implica un sistema de evaluación teórica y práctica.

Especialización I

Curso Propedéutico

Especialización II