presentacion-1.pptx

Upload: banesa-js

Post on 09-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PLAN DE OPERACIONESUNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Deibi smith avalos quispitupacIng. Sistemas e InformticaMgr(e) Administracin EducativaMgr(e) Sistemas Informacin Gerencial

Mail: [email protected]: 970017202El plan de operaciones es el que marca gran parte de las acciones del back office y sus puntos de enlace con Marketing y Ventas, por ello es importante dejar bien definido, ya que permitir modelizar y normalizar muchos procesos que son relevantes para una compaa y que forman una parte del ncleo de la compaa. Observemos..En la antigedadProceso de produccin se basaba en la destreza de los hombres.Con herramientas sencillas, transformaban los materiales en productos terminadosActualmenteProduccin basada en la combinacin de HOMBRES, MAQUINAS y MATERIALES.Direccin de operacionesANLISIS DE OPERACIONESSIMPLIFICACIN DEL TRABAJOESTUDIO DEL TRABAJOESTUDIO DE MTODOS -UTILIDAD+ PRODUCCIN- COSTO UNITARIO+ UTILIDADOPERACIONESMovimientosTiemposMTODOS DE TRABAJOBALANCE DE LNEASDISTRIBUCIN DE PLANTATIEMPOSSALARIOSEVALUACIN DE PUESTOSDIRECCIN DE OPERACIONESProcedimiento sistemtico que consiste en someter a todas las operaciones, tanto directas, como indirectas, a un estudio minucioso con el objeto de hacer mejoras para que el trabajo sea ms FCIL de ejecutar, en MENOS tiempo y MENOS inversin por unidadCONCEPTOS BSICOSPRODUCCIN?MANUFACTURA?BIEN?SERVICIO?Proceso del cual se obtienen BIENES y SERVICIOS.O FABRICACIN: Proceso del cual se obtienen BIENES.Articulo que brinda utilidad o satisface una necesidad.Resultado de la actividad del ser humano.produccinCuntos PRODUCTOS se obtienen, en una jornada laboral..?

Proceso de ProduccinProceso de ProduccinConjunto de procedimientos, destinados a transformar una materia prima en producto terminadoproduccinEl proceso de produccin es el conjunto de procedimientos destinados a transformar una materia en producto terminado.Prcticamente un proceso productivo se identifica con una lnea o red de produccin formada por un numero dado de estaciones de trabajo y un tiempo predeterminado en cada una de ellas.

E1E2E3En-1EnMateriaPrimaTiempoProductoTerminadoT1T2T3Tn-1TnProduccin

Tiempo base (tb):Tiempo en que se desea expresar laproduccin. (hora, da, semana, etc.)Ciclo o Velocidad de produccin(c): Tiempo en que seproduce una unidad del producto.Caso 1

Caso 2

Ejercicio 1En la siguiente lnea de produccin, calcular la produccin en una hora, un da, una semana, un ao.E1E2E3E4E5MateriaPrimaTiempoProductoTerminado32564productividadEn el proceso productivo es necesario medir el rendimiento de los factores empleados de los que depende la produccin. Esta medida de la produccin, se denomina productividad.Luego, la productividad puede definirse como el cociente entre la produccin obtenida en un periodo dado y la cantidad de recursos utilizados para obtenerla.PRODUCTIVIDAD =Produccin ObtenidaCantidad de recurso empleadoCantidad de recurso empleado (Q): puede ser la mano de obra, materia prima (Insumos), capital, etc.p =PQEjercicio 2En una empresa siderrgica, con una planilla de 100 obreros, se producen diariamente 1200 toneladas de acero. Calcular la productividad respecto a la mano de obra.productividadLa Productividad puede ser:Global (pG): Respecto de todos los recursos empleados.

Parcial (Precurso): Respecto de uno de los Recursos).Un aumento en la productividad implica una produccin mas econmica y con mayores beneficios, los cuales se reparten entre los elementos productores y consumidores: logrando de esta manera una elevacin continua en el nivel de vida.En el ambiente econmico y productivo, a productividad solo constituye una parte de la funcin productiva. Luego, se hace necesario otros parmetros para controlar la produccin: la eficiencia fsica y la eficiencia econmica.P=Igual produccinMenor cuanta de productosP=Mayor produccinIgual cuanta de productosAumento de la productividadEFICIENCIA FSICA (Ef)Es la relacin aritmtica entre la cantidad de materia prima existente en la produccin total obtenida y la cantidad de materia prima, o insumos, empleados.Eficiencia Fsica=Salida til de MPEntrada de MP=Peso PTPeso MPEn el mundo fsico de la materia prima de salida empleada (es decir, la cantidad de materia prima como producto terminado) es menor que la materia prima de entrada (o sea la materia prima bruta). Por lo tanto, la eficiencia fsica es menor o igual que Uno (Ef=1).EjercicioEn la empresa de tornillos anterior, si el Kg de varilla se compra en $10 y el Kg de tornillos se vende en $15, hallar la eficiencia econmica.Problema 1Una fabrica produce 7000 uniformes con un costo de S/. 35000. para la confeccin de cada uniforme, se necesita 2.80m de tela Dracn. En el almacn de materia prima, se entrego 21000m de dicha tela y los uniformes se vendieron en S/. 63.Determnese la eficiencia fsica y econmica en dicha produccin, as mismo, hallar la productividad respecto a materia prima y capital empleados.Estudio de procesosComo debera hacerse una tarea?Cunto tiempo deber tomar el realizar la tarea, incluyendo mrgenes?Mtodo de trabajoConjunto de movimientos realizados por uno o ms hombres o mquinas para realizar una determinada operacin.

rea o seccin de un centro de produccin, donde el trabajador desarrolla sus actividades de trabajo de una operacin especfica asignada.Estacin de trabajoCondiciones de trabajoEl OPERARIO debe contar con una AMBIENTE GRATO, para desarrollar SUS ACTIVIDADES diarias, para lograr una PRODUCTIVIDAD deseada.

Ambientes higinicosNo experimentar ni fro ni calor Iluminacin adecuada Poco ruidoNo vibracionesVentilacin adecuadaUso de colores adecuadosDisminucin de la FATIGANo DISTRAERSECONCENTRACION en su trabajoSEGURIDADSALUDPRODUCTIVIDAD

FACTORES QUE ASEGURAN BUENAS CONDICIONES DE TRABAJOVentilacinCalefaccin y aire acondicionadoIluminacin Acondicionamiento cromtico Ruidos y vibracionesMsica ambiental

VENTILACIN

VENTILACIONFuncin directa con la naturaleza de produccin.Necesidad de reiniciar el aire vicioso por aire puro.Necesidad de oxigeno de acuerdo a la intensidad de trabajo.Buena ventilacin evita fatiga fsica y mental.Buena ventilacin asegura una adecuada respiracin de los operarios.Necesaria para proveer OXIGENO y diluir el CO2 adems de eliminar OLORES y otras IMPUREZAS.Tipos de ventilacinNaturalForzadaNo requiere energa artificialPuertas, ventanas, aberturasRequiere energa artificialExtractores, etc.yCALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO

Es necesario?Lograr las condiciones de temperatura y medio ambiente adecuado.Temperatura adecuada, garantiza buen rendimiento de trabajo.Las temperaturas adecuadas son:Trabajo sedentario: 18Trabajo moderado: 15Trabajo intenso: 13Rendimiento VS temperatura ambientalSistema de ventilacin

ILUMINACION

ILUMINACIONTiene que ver con las condiciones de la VISIONTrabajosiluminacindeprecisin,requierenbuenaUnaadecuadailuminacin,noesfuerzalavistadel operario, por lo tanto disminuye la fatiga, loserrores y accidentes de trabajoTIPOS DE ILUMINACIONRequiereaberturasdepuertas,ventanas,NaturalSucalidaddependedelaerientaci6n (O,S,N,E)Hasta una determinada horaRequiere energia artificialFocos, Fluerescentes, lamparasMantiene la luz censtante durante tode el diaArtificialBuena y mala iluminacinDeslumbramiento por luz reflejadaSombra sobre elplano de trabajoDeslumbramientoDirectoDeslumbramientopor luz reflejadaPanel de herramientasContraste de luminanciaACONDICIONAMIENTOCROMTICo

Acondicionamiento CromticoLos colores producen efectos psicolgicos en las personasLes colores influyen en las tareas que realizan los operarios.Les colores se utilizan tambin en la sealizacin e indicar seguridadSensacionesyEfectosresuelvemas rapidoentre les operariosCelerSensacin / EfectoAmarillo oBlance HumoPermite mayor actividad eficienteVerdeDisminuye la actividad, pero el trabajo seAzulDisminuye la actividad y da sensacn de frioAnaranjadoEleva la actividad y da sensacin de calorVioletaProduce apatiaRojoAltera les nervios y disminuye la actividad

RUIDOSyVIBRACIONES

Ruidos y VibracionesFatigan al operario y los afectan emocionalmente.Producen inquietudes y dificultan el trabajo de precisin.Afectan al odo y producen sordera progresiva.Aceleran el pulso elevando la presin arterial y aceleran el ritmo cardiaco.

MUSICA AMBIENTALMsica ambientalDisminuye la fatiga y el aburrimiento del operario.Se recomienda por periodos de 15 a 20 minutos, con volumen moderado, ritmo uniforme, fondo meldico (variar las melodas).Emitirse en horas distintas y cada vez que se sienta que el rendimiento de los operarios disminuya.