presentaciÓn proyecto de ley de presupuesto … de motivos fi… · totalidad de los órganos del...

243
PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL AGOSTO 2015

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DEPRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA

REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONALAGOSTO 2015

Page 2: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Tabla de contenido PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 3

EL PROYECTO DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 ......................................................... 7

1. INGRESOS ESTIMADOS .................................................................................................. 7

1.1. INGRESOS TRIBUTARIOS ....................................................................................... 8

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS .............................................................................. 12

1.3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y DE CAPITAL .......................................... 13

1.4. CONTRIBUCIONES SOCIALES ............................................................................. 14

2. EGRESOS DEL PRESUPUESTO ................................................................................... 16

2.1. TENDENCIAS GENERALES ................................................................................... 16

2.2. ANÁLISIS POR CRITERIO INSTITUCIONAL ...................................................... 18

2.3. ANÁLISIS POR OBJETO DEL GASTO ................................................................. 21

2.4. ANÁLISIS POR CLASIFICACIÓN FUNCIONAL .................................................. 36

2.5. ANÁLISIS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA ................................................ 36

3. RESULTADO FINANCIERO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL 2016 ................... 38

3.1. REBAJA DE LOS ANTEPROYECTOS RECIBIDOS PARA 2016 ................... 40

3.2. ESCENARIOS DE RECORTE DEL PRESUPUESTO 2016 ............................... 42

4. EL SERVICIO DE LA DEUDA ......................................................................................... 47

4.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................ 48

4.2. SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA ..................................................................... 49

4.3. SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA ................................................................... 56

5. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO ....................................................................... 59

5.1. PRIORIDADES QUE SE ATENDERÁN CON LOS RECURSOS DE ESTE PRESUPUESTO ..................................................................................................................... 62

ANEXOS .......................................................................................................................................... 71

1

Page 3: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Índice de Anexos

Anexo 1. INGRESOS

71

Comentarios sobre la estimación de ingresos corrientes 72 Estadísticas comparativas sobre los ingresos corrientes 73 Certificación de ingresos corrientes Contraloría General de la República 74 Cuadro destinos específicos 2016 75 Certificación sobre la capacidad de endeudamiento del sector público 76 Certificación de recursos del Régimen de Reparto 77 Anexo 2. EGRESOS

78

Comentarios sobre las variaciones en los gastos por título presupuestario

79

Matriz de vinculación Plan Presupuesto 80 Resúmenes globales de ingresos, egresos y financiamiento 81

2

Page 4: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO

DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016

Expediente No.

El Poder Ejecutivo presenta a consideración de la Asamblea Legislativa el Proyecto de

Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio

Económico 2016, de conformidad con lo establecido en los artículos 176, 177 y 178 de la

Constitución Política, así como en los artículos 8, 36 y 38 de la Ley de la Administración

Financiera de la República y Presupuestos Públicos (LAFRPP), N°8131, y sus reformas.

PRESENTACIÓN

El proyecto de presupuesto para el 2016 se ha elaborado tomando como marco

orientador el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”,

(PND) con una realidad fiscal que se agrava y limita el accionar del gobierno para atender

las demandas de la ciudadanía. Por primera vez en los últimos 20 años, el Gobierno de

la República experimenta un acelerado deterioro de sus finanzas públicas en donde el

déficit primario, principal impulsor de la deuda, aumenta de forma dinámica. Esta situación

no es producto del azar. El país ha pospuesto reformas fiscales profundas y estructurales

que le permitan, por un lado, contar con mayores recursos para financiar necesidades

crecientes mientras el gasto crece por obligaciones constitucionales y legales que no

contemplan el correspondiente financiamiento. La urgencia de una transformación

hacendaria está a la vista, no sólo para evitar desequilibrios fiscales a futuro sino también

para financiar programas de desarrollo en educación, infraestructura, lucha contra la

pobreza, ambiente y cultura, entre otros.

3

Page 5: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En este contexto se evidencia la necesidad de contar con mayores ingresos y

herramientas que permitan una mayor recaudación de impuestos, así como de mantener

y reforzar las medidas de contención de gasto, compromiso de este Gobierno que se ve

reflejado en este proyecto de presupuesto.

Para la elaboración del proyecto de presupuesto, se emitieron lineamentos restrictivos

que en el caso de los ministerios establecieron:

“El límite de gasto para el año 2016 de los ministerios, no podrá exceder el monto que se

determine luego de deducir del presupuesto institucional autorizado según la Ley de

Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del

2015, Ley N° 9289, publicada en el Alcance Digital N° 80 a La Gaceta N° 241 del 15 de

diciembre del 2014 y sus reformas, los gastos no recurrentes, así como los recursos

derivados de obligaciones constitucionales y legales, y otras prioridades gubernamentales

definidas por el Poder Ejecutivo.”

Pese a la disposición de un crecimiento de cero con respecto al 2015, los mandatos

legales y constitucionales generan un crecimiento inercial provocando un incremento en

el gasto de Gobierno, el cual, si bien controlado en este presupuesto, mantiene niveles de

déficit que no podrán ser sostenidos en el mediano plazo. Todo esto, como es bien

sabido, tendrá implicaciones en el nivel de deuda del Gobierno Central, mismos que se

estiman cercanos al 50% del PIB para finales del 2016.

Por razones como la anterior fue que el Ministerio de Hacienda, junto con el Presidente de

la República, solicitaron a cada una de las instancias ministeriales ajustar sus proyectos

de presupuesto con base en un conjunto adicional de directrices, de las cuales sobresalen

las siguientes: a) disminución del extralímite remitido al Ministerio de Hacienda; b)

reducción de sus partidas presupuestarias con base en el porcentaje de sub-ejecución

mostrado por cada rubro en los años previos y c) recorte “extraordinario” de un conjunto

de partidas presupuestarias flexibles tales como tiempo extra y consultorías, según

dispuesto por el Señor Presidente de la República. Este proceso de reducción

presupuestaria fue verificado por la Dirección de Presupuesto Nacional (DGPN), misma

que procedió con cualquier disminución adicional en caso de no haber sido aplicada por la

entidad.

4

Page 6: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cartas solicitando proceder conforme a lo descrito arriba fueron remitidas a todas las

instituciones incluidas en el Presupuesto Ordinario. Al respecto, se debe indicar que la

totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron algún tipo de esfuerzo, fuera el

mismo de recorte total o parcial. En aquellos casos que no se remitió en su totalidad, la

DGPN ajustó la cifra solicitada.

También atendieron el llamado la Defensoría de los Habitantes y el Tribunal Supremo de

Elecciones, uniéndose al esfuerzo de contención requerido. Por el contrario, el Poder

Judicial, la Asamblea Legislativa, y la Contraloría no realizaron la rebaja solicitada. Cabe

anotar, sin embargo, que la Asamblea Legislativa había remitido inicialmente un

presupuesto que, si se compara con su similar del 2015, decrecía en términos nominales.

Otro aspecto que debe mencionarse y sobre el cual se ampliará más adelante es el

trabajo que también se viene realizando en el marco de una gestión por resultados que

dirija los esfuerzos a programar, administrar y rendir cuentas con base en las metas

obtenidas. Para ello realizó un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda y

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y como resultado

se emitieron los Lineamientos técnicos y metodológicos para la planificación,

programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el sector público

en Costa Rica del 2016. Se pretende que estos lineamientos sean el punto de partida

hacia la consolidación de un modelo de gestión por resultados, esquema del cual se

deriva el Presupuesto por Resultados, el cual vincula asignación financiera con

producción institucional. La Vinculación Plan-Presupuesto da en el 2016 un paso en la

dirección adecuada pero será necesario que el compromiso técnico y político ya mostrado

a lo largo de los pasados meses se mantenga para que el modelo de presupuestación

para resultados se consolide y promueva una nueva forma de asignar fondos, dar

seguimiento a los compromisos del PND e identificar la producción pública prioritaria que

se requiere para alcanzar los resultados previstos en el PND.

Como luego se indicará, Costa Rica tiene quizá una última oportunidad de construir un

esquema financiero que venga a resolver los déficit fiscales que por años no se han

podido aprobar y que ahora amenazan con desestabilizar a las finanzas del Gobierno

Central.

5

Page 7: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MARCO MACROECONÓMICO

Para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto Ordinario y Extraordinario para el

2016, tanto para el cálculo de los ingresos corrientes, como de los gastos y el

financiamiento, se consideraron los supuestos establecidos en la revisión del programa

macroeconómico 2015-2016 publicado por el Banco Central de Costa Rica en julio del

2015.

En el siguiente cuadro se presentan los supuestos de dicho programa:

Cuadro 1

2015 2016Inflación 4+-1% 4+-1%PIB real (variación anual) 2,8% 4,0%PIB nominal (miles de millones de colones) 28.256.826,0 30.341.569,0Crecimiento nominal PIB 5,9% 7,4%variación cambiaria -0,1% 1,7%Variación de importaciones en colones 2,6% 9,6%

Fuente: BCCR

Principales Supuestos Macroeconómicosconsiderados en el Proyecto de Ley del Presupuesto 2016

6

Page 8: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

EL PROYECTO DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016

1. INGRESOS ESTIMADOS La estimación inicial de ingresos del Proyecto de Presupuesto de la República asciende a

la suma de ¢4.349.300.890.102, la Contraloría General de la República certificó la suma

de ¢4.266.691.115.225. Adicional a los recursos de naturaleza tributaria, el Proyecto

incorpora los recursos certificados por la Contabilidad Nacional mediante oficio DCN-

0891-2015 del 21 de agosto del 2015 por la suma de ¢82.609.774.877, mismos

relacionados con el traslado de cuotas obrero patronales de cotizantes del Régimen de

capitalización del Magisterio Nacional al Régimen de Reparto, administrado por el

Presupuesto Nacional, en cumplimiento con lo dispuesto por la ley N°8721 del año 2009

“Reforma al Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.

ESTIMACIÓN DE LOS PRINCIPALES INGRESOS

Los ingresos que financian el Presupuesto Nacional se dividen en cuatro subclases a

saber: los Ingresos Tributarios que representan el 91% de los ingresos totales, las

Transferencias Corrientes que representan un 5%, las Contribuciones Sociales que

ascienden a un 3% y los ingresos no tributarios que contribuyen con un 1%, tal y como se

muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 1

Fuente: Ministerio de Hacienda

7

Page 9: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

A continuación se presentan comentarios con respecto a las estimaciones de cada uno de

los componentes

1.1. INGRESOS TRIBUTARIOS

La carga tributaria revisada para el año 2015 es del 13,2% y para el año 2016 se estima

en un 13,0%. Con este valor, la carga se encuentra relativamente estancada en el rango

13%-13,5% del PIB que la ha caracterizado en los últimos años. Su estancamiento se

explica tanto por factores coyunturales como estructurales. La desaceleración de la

economía, la declaración de inconstitucionalidad del Impuesto a las Personas Jurídicas, el

menor consumo de combustible por parte de las plantas del Instituto Costarricense de

Electricidad y una legislación que no se adapta a las tendencias actuales son quizás tres

de los elementos más importantes. Respecto a este último tema, es bien conocido que las

estructura tributaria se encuentra desvinculada en mucho de la una estructura productiva

donde los servicios conforman el sector más dinámico pero donde, a su vez, no todos

están sujetos a gravamen por ventas. Además, la Ley actual de Renta no aplica tributos a

las ganancias de capital. Todo esto evidencia la necesidad de realizar las reformas

legales que actualicen la legislación según las condiciones económicas vigentes, tal como

propone la Administración actual, mediante la presentación de los proyectos de ley del

Impuesto al Valor Agregado y Renta.

Gráfico 2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Trib/PIB 13,7% 14,9% 15,3% 13,5% 13,1% 13,3% 13,2% 13,4% 13,2% 13,0% 13,0%Vent/PIB 5,4% 5,9% 6,0% 5,0% 4,8% 4,9% 4,9% 4,8% 4,7% 4,7% 4,7%Ingr. y Util/PIB 3,4% 3,4% 3,9% 4,4% 4,1% 3,9% 4,0% 3,9% 4,1% 4,1% 4,2%

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%14,0%16,0%18,0%

Gobierno Central-Carga Tributaria Total Impuestos sobre las Ventas, e Ingresos y Utilidades 2006-2016

(Porcentajes respecto al PIB)

Fuente: Ministerio de Hacienda

8

Page 10: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Los ingresos tributarios están compuestos por más de treinta rentas, sin embargo un

89,1% del total se concentra en pocos ingresos. En el siguiente cuadro se presenta un

detalle de la carga tributaria y su participación en el total de los Ingresos Tributarios para

el período 2013-2016. Se espera que para el 2015 y 2016 la participación del Impuesto

sobre las Ventas se ubique en un 35,9% del total y el de los Ingresos y Utilidades en un

32,3%. Como proporción del PIB ambos impuestos se ubicarían en el 2016 en 4,7% y

4,2% respectivamente.

El impuesto sobre las ventas se ha visto afectado principalmente por la desaceleración

en algunos sectores de la economía. Para el 2015 se prevé un repunte en el segundo

semestre del año y el crecimiento será mayor en el año 2016 bajo el entendido que la

economía alcance un nivel del 4% de crecimiento real. En virtud de estos elementos se

estima que para el 2015 el impuesto de ventas total ascienda a ¢1.317.000,0 millones y

que alcance en el 2016 ¢1.414.458,0 millones, un crecimiento de 7,4%.

% Total Ing. Trib. % PIB % Total

Ing. Trib. % PIB % Total Ing. Trib. % PIB % Total

Ing. Trib. % PIB

INGRESOS TRIBUTARIOS 100,0 13,4 100,0 13,2 100,0 13,2 100,0 13,0

Impuesto sobre las Ventas 35,7 4,8 36,0 4,8 35,4 4,7 35,9 4,7Internas 19,2 2,6 18,5 2,4 18,4 2,4 18,7 2,4Aduanas 16,6 2,2 17,5 2,3 17,0 2,2 17,2 2,2

Impuesto a los ingresos y utilidade 30,8 4,1 31,0 4,1 32,0 4,2 32,3 4,2 De personas Físicas 9,6 1,3 9,9 1,3 10,2 1,3 10,1 1,3 De personas Jurídicas 16,6 2,2 16,3 2,2 17,0 2,2 17,1 2,2 Dividendos e intereses s/ titulos valore 2,3 0,3 2,4 0,3 2,3 0,3 2,2 0,3 Remesas al Exterior 2,3 0,3 2,4 0,3 2,6 0,3 2,9 0,4 Bancos y Ent. Fin no dom. 0,0 0,0 0,0 0,0 - - - -

impuesto Único a los Combustibles 12,3 1,6 11,5 1,5 11,2 1,5 10,9 1,4

Impuesto Selectivo de Consumo 5,4 0,7 5,6 0,7 5,9 0,8 6,2 0,8

Arancel de Aduanas 4,0 0,5 4,0 0,5 3,8 0,5 3,8 0,5

Sub-total 88,2 88,0 88,2 89,1Otros ingresos Tributarios 11,8 1,6 12,0 1,6 11,8 1,6 10,9 1,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de las liquidaciones de la Contabilidad Nacional.

-2012-2014 datos observados, 2015-2016 proyectados-

Cuadro 2

Principales Tributos como porcentaje del total de Ingresos Tributarios y del PIBGobierno Central de Costa Rica

2013 2014 2015 2016

9

Page 11: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Por otro lado, se proyecta que para el 2015 la recaudación del Impuesto a los Ingresos y Utilidades a diciembre muestre una tasa de variación del 9,0%, alrededor de ocho

puntos porcentuales por debajo del nivel mostrado a junio. Este comportamiento se

explicaría en razón del impacto en la aplicación de créditos a final del año producto de las

retenciones del 2% asociadas a los pagos con tarjeta que iniciaron en el mes de marzo.

Para el 2016 se proyecta un impuesto de ingresos y utilidades por el monto de

¢1.272.197,5 millones. Incidiría sobre ellos que los ajustes en salarios serán acordes con

la inflación (que, a su vez, se espera que mantenga los bajos niveles observados en el

2015), aspecto vinculado a la recaudación del componente Personas Físicas. En el caso

de las Personas Jurídicas, se estima que los pagos asociados a las empresas públicas

sean inferiores a los efectuados en 2015, mientras que el comportamiento de las tasas de

interés mantendrá estable la recaudación asociada al tributo que recae sobre los títulos

valores.

Por otra parte, el componente asociado a las remesas al exterior sí deberá experimentar

un mayor dinamismo. La modificación al inciso h) de la ley N°7092 estipula que la tasa

que recae sobre los intereses y comisiones que pagan empresas residentes a empresas

en el exterior aumentará desde un 5,5% a un 9%. Al sopesar los distintos factores que

influyen en los impuestos a los ingresos y utilidades, se espera que su crecimiento sea del

7,0%, algo inferior al 7,4% que crecerá nominalmente el PIB Consecuentemente, esto

ocasionará que la carga tributaria asociada con este impuesto disminuya levemente del

4,2% prevaleciente en la actualidad.

El Impuesto Único a los Combustibles es el tercer impuesto en importancia dentro de

los ingresos tributarios del Gobierno Central y representa entre el 11% y el 12% por ciento

de ese total. En los últimos años su participación del total de tributos es menor, en virtud

del comportamiento poco dinámico que muestra la recaudación, que a su vez también se

ve reflejado en la carga tributaria del mismo.

La disminución en el volumen de ventas de los litros gravados, principalmente por la

reducción en las compras del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), unido a la

variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que muestra variaciones negativas

en algunos meses, afectarán la recaudación de este tributo.

10

Page 12: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Las proyecciones revisadas para el 2015 sitúan la recaudación total del impuesto en los

¢415.000,0 millones, monto que resultará inferior a lo que se presupuestó en ¢30.000

millones, para un incremento del 2,5% con respecto a 2014. Para el 2016 la variación será

del 3,9%, según lo certificado por la Contraloría, bastante inferior al crecimiento nominal

proyectado de la economía, genera que la proporción del PIB asociada al impuesto

disminuya a 1,4%, y por ende estará 0,2% por debajo del nivel de cuatro años atrás

(1,6%). De igual forma su participación dentro del total de los ingresos tributarios se verá

disminuida al 10,9%, manteniendo la tendencia descendente iniciada en el 2013.

En otros ingresos tributarios destaca el Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos que

en los años recientes ha ganado participación, al representar como mínimo el 3,4% del

total. Dicha situación, se ha visto beneficiada por un entorno económico favorable en

materia de tipo de cambio y tasas de interés que estimulan el dinamismo en el mercado

de vehículos automotores. La tasa de variación del impuesto para el final de año 2015 se

proyecta en un 10,8%, mientras que para 2016, se estima se ubicará en 7,6%. En ambos

casos, la estimación se ubica por encima del crecimiento esperado de la producción, lo

que viene a fortalecer la posición del tributo como porcentaje del PIB que rondará el 0,5%.

De igual forma el crecimiento en ambos años contribuirá a mejorar su importancia relativa

dentro de los Ingresos Tributarios y llegará a representar el 3,9% de éstos, de forma que

se mantiene la tendencia positiva mostrada por el impuesto desde el 2013.

En lo que respecta al Impuesto a las Personas Jurídicas incluido también dentro de

otros ingresos tributarios, al mes de junio del 2015 el mismo muestra una caída del

18,9%, la cual como se indicó anteriormente, es atribuible a que la Sala IV declaró

inconstitucional los artículos 1, 3 y 5 de la ley N° 9024 que daba fundamento legal al

tributo, lo cual generó que una porción importante de los contribuyentes hayan decidido

no pagar el gravamen. Dado lo anterior el estimado a recaudar en 2015 es de ¢30.000,0

millones y de ¢3.000,0 millones para el 2016, ya que aunque no esté vigente el impuesto,

siempre se espera recaudar una cantidad asociada a deudas de años anteriores, producto

de que cualquier trámite ante el Registro Nacional requiere no tener obligaciones

pendientes.

11

Page 13: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Los ingresos no tributarios han tenido un crecimiento importante durante los últimos años

existiendo para el año 2016 una expectativa de crecimiento del 23%. Estos impuestos

están conformados por una serie de rubros dentro de los cuales destacan las Multas,

Sanciones y Confiscaciones con una participación del 31,0% del total. En segundo y

tercer lugar se ubican los Ingresos de la Propiedad con un 29,6% y la Venta de Bienes y

Servicios con un 28%, respectivamente.

La Venta de Bienes y Servicios contempla una serie de servicios que brinda el Estado a la

ciudadanía como son: servicios ambientales, metrológicos, servicios de recaudación,

derechos de zarpe y registro naval de embarcaciones en los puertos, servicios de trámite

de documentos migratorios, servicios de asesoría legal a las víctimas y testigos del Poder

Judicial, entre otros. Para el año 2016 se incorporó un nuevo servicio que brinda el

Tribunal Supremo de Elecciones a los bancos, por concepto de Consulta de Datos, a

través de Sistema Integrado de Pagos (SINPE).

Monto% Total Ing. No Trib.

% crec. Monto% Total Ing. No Trib.

% crec. Monto

% Total

Ing. No Trib.

% crec.

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 27.148,4 100,0 30,6 33.810,9 100,0 24,5 41.664,2 100,0 23,2

Venta de Bienes y Servicios 4.754,7 17,5 -4,3 5.306,1 15,7 11,6 11.667,2 28,0 119,9

Ingresos de la Propiedad 906,5 3,3 225,9 11.511,4 34,0 1169,9 12.331,0 29,6 7,1

Multas, Sanciones Remates y Confiscaciones 14.470,4 53,3 70,4 12.431,4 36,8 -14,1 12.920,0 31,0 3,9

Intereses Moratorios 357,4 1,3 262,0 0,8 -26,7 273,0 0,7 4,2

Otros ingresos no Tributarios. 6.659,5 24,5 -5,5 4.300,0 12,7 -35,4 4.473,0 10,7 4,0

1/ Para el período 2012-2014 son datos observados, 2015-2016 son proyectados.Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de las liquidaciones de la Contabilidad Nacional.

Cuadro 3Gobierno Central de Costa Rica

Principales Ingresos No Tributarios 1/-millones de colones corrientes y porcentajes-

2014 2015 2016

12

Page 14: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

El rubro que ha tenido un mayor incremento dentro de la Venta de Bienes y Servicios es

el de Derechos Administrativos y Otros Servicios Públicos, que incluye los cánones de

regulación a los servicios públicos, dentro de los cuales están los cánones de vertidos y

los cánones de aprovechamiento aguas por la suma de ¢5.398,8 millones y que en el

2016 se incorporan por primera vez en el Presupuesto de la República. Los Ingresos de la

propiedad tienen un incremento importante a partir del 2015, por la entrada en vigencia

del artículo N°52 de la ley N°8653, que obliga al Instituto Nacional de Seguros a trasladar

el 25% de las utilidades al Gobierno Central, lo que hace que para el 2016 se incluya una

partida por ¢12.000 millones.

Para los conceptos de multas, intereses y otros ingresos no tributarios se aplicó la tasa

de crecimiento de inflación proyectada para el 2016.

1.3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y DE CAPITAL

Del total de transferencias que se incorporan al Presupuesto Nacional en el 2016 un

97,9% son Transferencias Corrientes y un 2,1% Transferencias de Capital. La de mayor

cuantía es la de FODESAF, orientada a financiar los programas sociales con cargo al

Presupuesto Nacional como AVANCEMOS, Comedores Escolares, Régimen no

Contributivo de Pensiones y construcción y mantenimiento de CEN-CINAI por el MOPT.

Para el 2016 se tienen transferencias corrientes y de capital que provienen del traslado de

los recursos de superávit de los Órganos Desconcentrados del MINAE (el Instituto

Meteorológico Nacional y la Dirección de Aguas) al Presupuesto Nacional. Asimismo, las

rentas que percibía el Instituto Meteorológico Nacional por transferencias de la Comisión

Nacional de Emergencias y el Consejo Técnico de Aviación Civil ingresan al Gobierno

Central a partir del 2015.

Entre otros ingresos que se presupuestan para el año 2016 figuran la donación de la

República de Corea por ¢27,0 millones para que el Ministerio de Agricultura y Ganadería

la traslade a la fundación FITTACORI para ejecutar el proyecto denominado

“Reforzamiento de la productividad del arroz”. Además, se contemplan acá las iniciativas

“Proyecto de Desarrollo de un modelo de gestión de fincas de cacao a pequeña escala en

América Central” y el convenio INEC-BCCR-HACIENDA por ¢465,9 millones para realizar

el estudio económico de Empresas.

13

Page 15: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En el cuadro 4 se muestra lo indicado anteriormente.

1.4. CONTRIBUCIONES SOCIALES

Las Contribuciones a la Seguridad Social son percibidas por el Presupuesto Nacional de

los funcionarios activos y pensionados de los regímenes con cargo al Presupuesto

Nacional. Entre estos se encuentra el régimen Transitorio del Reparto del Magisterio

Nacional, cuyas cotizaciones para los activos van desde un 8,75% hasta un 16% y para

los pensionados están en un rango entre el 12% y el 16%, según la reforma efectuada en

el 2013 a la Ley 9104 que modifica el artículo 70 y deroga el 116 de la Ley 7531 “Reforma

Integral de Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio” y el artículo 61 de la Ley

Nº7092 “Ley del Impuesto sobre la Renta”.

Asimismo, se está considerando en este presupuesto ordinario la incorporación de un

aporte extraordinario por la suma de ¢82.609,8 millones por concepto de traslado de

cuotas obrero patronales de cotizantes del Régimen de Capitalización del Magisterio

Nacional al Régimen de Reparto administrado por el Presupuesto Nacional, en

cumplimiento de lo dispuesto por la ley N°8721.

Monto % Total Transf. Monto % Total

Transf. % crec. Monto % Total Transf. % crec. Monto % Total

Transf. % crec.

TRANSFERENCIAS 166.835,3 100,0 189.701,4 100,0 13,7 210.199,7 100,0 10,8 215.609,4 100,0 2,6

Transferencias Corrientes 166.835,3 100,0 188.021,9 99,1 12,7 209.360,4 99,6 11,3 211.129,9 97,9 0,8 FODESAF 156.750,3 94,0 174.788,9 92,1 11,5 191.134,0 90,9 9,4 198.052,7 91,9 3,6 INA 4.144,4 2,5 4.647,6 2,4 12,1 4.939,0 2,3 6,3 5.119,1 2,4 3,6 Registro Nacional 2.650,5 1,6 2.368,3 1,2 (10,6) 3.323,0 1,6 40,3 3.403,4 1,6 2,4 Inst. Autón. para cubrir Cuotas a Organ. Inte 1.376,9 0,8 754,3 0,4 (45,2) 1.699,0 0,8 125,3 2.251,7 1,0 32,5 Comisión Nacional de Emergencia - - - - 433,0 0,2 - 446,1 0,2 3,0 Consejo Técnico de Aviación Civil - - - - 396,0 0,2 - 409,6 0,2 3,4 Donaciones del Exterior 475,5 0,3 3.030,7 1,6 537,4 3.141,0 1,5 3,6 27,0 0,0 (99,1) Otras Transferencias Corrientes 1.437,7 0,9 2.432,2 1,3 69,2 4.295,4 2,0 76,6 1.420,2 0,7 (66,9)

Transferencias de Capital - - 1.679,5 0,9 - 839,3 0,4 (50,0) 4.479,5 2,1 433,7 Instituto Meteorológico Nacional - - - - 770,0 0,4 - 3.918,0 1,8 408,8 Otras Transferencias de Capital - - 1.679,5 0,9 - 69,3 0,0 (95,9) 561,5 0,3 710,2

1/ Para el período 2012-2014 son datos recaudados, 2015-2016 son proyectados.Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de las liquidaciones de la Contabilidad Nacional.

Cuadro N° 4Gobierno Central de Costa Rica

Ingresos por Transferencias Corrientes y de Capital-millones de colones corrientes y porcentajes-2013 2014 2015 2016

14

Page 16: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

La recaudación de este concepto está relacionada directamente con la revaloración por

costo de vida de los salarios y pensiones, por lo que para el ejercicio económico del 2016

se prevé un crecimiento del 4% en la pensiones, acorde con la variación en el Índice de

Precios al Consumidor proyectado por el BCCR. Lo anterior excluye el impacto del aporte

extraordinario según la ley N° 8721, tal como se mencionó en el párrafo anterior.

Se espera que para el 2015 y 2016 las Contribuciones Sociales alcancen la suma de

¢63.000,0 millones y ¢148.109,8 millones respectivamente, según el detalle que se

muestra a continuación:

Monto% Total Ing. No Trib.

% crec. Monto% Total Ing. No Trib.

% crec. Monto

% Total

Ing. No Trib.

% crec.

CONTRIBUCIONES SOCIALES 59.906,8 100,0 6,5 63.000,0 100,0 5,2 148.109,8 100,0 135,1

Contribución Magisterio Nacional - Activos. Ley Nº 7531 15.351,8 25,6 -31,5 29.600,0 47,0 92,8 30.800,0 20,8 4,1Contribución por traslado al Régimen de Reparto ley 8721 82.609,8 55,8 -Contribución Magisterio Nacional - Pensionados. Ley Nº 75 22.403,5 37,4 6,2 12.600,0 20,0 -43,8 13.100,0 8,8 4,0Deducción sueldos para pensiones. Ley Nº 7302 22.151,4 37,0 73,4 20.800,0 33,0 -6,1 21.600,0 14,6 3,8

1/ Para el período 2012-2014 son datos observados, 2015-2016 son proyectados.Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de las liquidaciones de la Contabilidad Nacional.

Gobierno Central de Costa RicaCONTRIBUCIONES SOCIALES

-millones de colones corrientes y porcentajes-

Cuadro 5

2014 2015 2016

15

Page 17: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

2. EGRESOS DEL PRESUPUESTO

2.1. TENDENCIAS GENERALES

El Proyecto de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el 2016

asciende a ¢8.002.122 millones (8 billones) monto que experimenta un crecimiento de un

2,8% con respecto al presupuesto actual, que ya considera la rebaja que el Gobierno

presentó a la Asamblea Legislativa de ¢176.345 millones. No obstante con respecto al

presupuesto inicial presentado ante la Asamblea Legislativa el 1° de setiembre de 2014 el

incremento es de un 0,5%.

En el siguiente gráfico se observa que el crecimiento nominal en el Proyecto de

Presupuesto 2016 es el menor de los últimos 10 años.

Gráfico 3. Presupuesto Nacional: Tasa de crecimiento del presupuesto actual y del

presupuesto inicial

1/ Es la comparación del Presupuesto autorizado a cada año, 2015 a agosto. 2/ El Presupuesto Actual considera modificaciones (aumentos o rebajas) realizadas mediante presupuestos extraordinarios o vía decretos. En el 2015 se incluye la rebaja del Presupuesto Extraordinario por ¢176.345 millones

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

6,0%

18,3% 18,3%

14,9% 16,2%

8,9% 8,0%

3,1%

19,7%

0,5%

5,4%

21,2%

7,0%

19,3%

13,7%

9,8%

5,7% 5,2%

16,3%

2,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Presupuesto ordinario 1/ Presupuesto actual 2/

16

Page 18: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

También, es importante analizar la evolución del presupuesto sin el efecto de la

amortización de la deuda, pues el crecimiento del 2015 resultó atípico por el fuerte

incremento de vencimientos de títulos valores que elevaron el presupuesto por encima de

la tendencia. El proyecto de presupuesto del 2016, sin considerar la amortización,

aumenta un 4%, y si se compara respecto al presupuesto actual del 2015, el aumento

resulta en un 4,7%.

Gráfico 4.

Presupuesto Nacional sin amortización: Tasa de crecimiento del presupuesto actual y del presupuesto inicial

1/Comparación del Presupuesto autorizado a cada año, 2015 a agosto. 2/ El Presupuesto Actual considera modificaciones aumentos o rebajas realizadas mediante presupuestos extraordinarios o vía decretos. En el 2015 se incluye la rebaja del Presupuesto Extraordinario por ¢176.345 millones Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Por otro lado, al comparar la evolución del Presupuesto 2016 por clasificación económica,

se observa que el crecimiento del gasto corriente del 2016 representa la mitad del

mostrado en el 2015, siendo la variación nominal más baja de los últimos diez años. Esta

tendencia de un menor crecimiento en las partidas de remuneraciones e intereses, así

como las disminuciones en diferentes rubros de bienes y servicios.

El gasto de capital decrece un 11,2%, explicado principalmente por la reducción en el

rubro de Transferencias de Capital, ya que hay algunas que se presupuestaron en el 2015

que no se requieren para el 2016, como la destinada al SENARA para el Proyecto Limón

19,3%

15,1%

25,7%

19,1%

10,0% 9,0% 10,6% 10,7%

12,9%

4,0%

19,0%

21,2%

16,8%

24,9%

7,1%

10,3% 10,3% 10,1%

11,8%

4,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Presupuesto inicial 1/ sin amortización Presupuesto actual 2/ sin amortización

17

Page 19: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Ciudad Puerto, también se reducen la transferencia al CONAVI producto de una menor

recaudación del impuesto a los combustibles lo mismo que a las municipalidades, también

las de las Juntas de Educación disminuyen, no obstante se debe señalar que en la Caja

Única del Estado existen más de ¢96.000 millones con destino principalmente a proyectos

de construcción de infraestructura educativa.

Gráfico 5.

Gasto por clasificación económica En tasas de variación

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Si bien de forma global el Presupuesto Ordinario se encuentra prácticamente congelado

respecto al presentado en año anterior, lo cierto es que persiste un amplio rango de tasas

de variación a lo interno del plan de gastos, mismas que se pueden analizar desde al

menos 3 ópticas: la institucional, por objeto del gasto, por criterio económico y por

clasificación funcional. Las siguientes secciones describen estas tendencias en detalle.

2.2. ANÁLISIS POR CRITERIO INSTITUCIONAL

Desde una perspectiva institucional, el presupuesto incluye 27 títulos presupuestarios

dentro de las cuales se integran los Ministerios y la Presidencia de la República, los

Poderes y sus Órganos Auxiliares, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Corte Suprema

16,1% 13,8% 21,8% 23,1%

12,2% 8,5% 11,9% 10,1% 12,1%

6,0%

60,8% 64,1%

4,8%

41,2%

-31,3%

32,1%

-6,0%

8,1% 9,4%

-11,2%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gasto corriente Gasto de capital

18

Page 20: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

de Justicia y otros especiales como el Régimen de Pensiones, el Servicio de la Deuda y

las Partidas Específicas.

Según su composición, el proyecto de presupuesto asciende a ¢8 billones, de los cuales

¢2,5 billones se destinan al servicio de la deuda (31%), ¢2,4 billones al Ministerio de

Educación (30%), ¢849 mil millones a Pensiones (11%) ¢426 mil millones al Poder

Judicial (5%). En otras palabras, tres de cada cuatro colones presupuestados se destinan

a alguno de los apartados previamente mencionados. Las otras 22 entidades representan

un 23% del Presupuesto Nacional.

Gráfico 6. Composición institucional del Proyecto de Presupuesto Nacional

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Al comparar el presupuesto de las instituciones con el presupuesto vigente (es decir,

ajustado con la deducción aprobada este año), los datos reflejan que 19 títulos presupuestarios experimentan tasas menores a la inflación esperada del 4%, 13 ministerios del Poder Ejecutivo crecen menos del 1% y en 10 casos (ministerios y Servicio de la Deuda) el porcentaje de cambio es negativo. En lo particular, cuatro

ministerios (Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Agricultura y Comercio Exterior)

Deuda (amortización e

intereses) 31%

MEP 30%

Pensiones 11%

Poder Judicial 5%

MTSS 5%

MOPT 4%

Resto (20 entidades)

14%

19

Page 21: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

decrecen en porcentajes superiores al 8%, mientras que la Defensoría de los Habitantes y

la Asamblea Legislativa crecen por debajo de la inflación misma.

Por su lado, son 5 los títulos presupuestarios con aumentos superiores al 7% y 6 lo

hacen por encima de la proyección inflacionaria. En el tope de la lista se ubica el Tribunal

Supremo de Elecciones, hecho explicado por los recursos asignados para la atención de

las elecciones municipales a celebrarse en febrero del próximo año. Pensiones, un

disparador del gasto, crece 7,5%. A nivel de ministerios, Educación y Ambiente se

posicionan dentro de este grupo. En el caso particular del MEP, el Gobierno considera lo

establecido en el transitorio 1 de la Ley No. 8954, el cual reforma el Artículo 78 de la

Constitución Política donde se establece que el financiamiento al sector educación no

puede ser inferior, como porcentaje del PIB, al asignado el año previo. En el caso del

Ministerio de Ambiente, su incremento se debe a que para el 2016 se incluye una nueva

cuenta especial del MINAE; la Dirección de Agua, misma que cuenta en el gasto con

recursos propios por ¢5.398,8 millones y superávit específico de periodos anteriores de

¢3.437,7 millones que se están presupuestando para su normal operación y adquisición

de bienes de capital. Finalmente, el grupo lo completa la Contraloría General de la

República, entidad cuyo crecimiento se explica principalmente por la creación de 9 plazas

en Cargos Fijos; otros factores que explican el crecimiento señalado son: el aumento por

costo de vida, el incremento en la partida de Servicios, al incremento en gastos de viaje y

viáticos al exterior y las actividades de protocolo y capacitación, en razón de celebrarse el

VII Congreso Nacional de Gestión y Fiscalización de la Hacienda Pública.

Visto por Poder de la República, el Ejecutivo muestra el menor crecimiento agregado de

entre todos los poderes (2,49%) seguido por el Poder Legislativo (4,16%) donde se

destacan los reducidos porcentajes de aumento de la Asamblea Legislativa (2,8%) y la

Defensoría de los Habitantes (1,5%), esto respecto al presupuesto vigente.

20

Page 22: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Gráfico 7. Tasa de crecimiento del Proyecto presupuesto 2016 por título presupuestario

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

2.3. ANÁLISIS POR OBJETO DEL GASTO El criterio por objeto del gasto se refiere a aquel que sistematiza las erogaciones de

acuerdo a la naturaleza del bien o servicio que se esté adquiriendo o la operación

financiera que se esté efectuando. Las partidas por objeto de gasto son: remuneraciones,

servicios, materiales y suministros, intereses y comisiones, activos financieros, bienes

duraderos, transferencias corrientes trasferencias de capital, amortización, y cuentas

especiales.

Desde esta óptica, las tres partidas de mayor peso suman un 80% del Presupuesto. Al

igual que en años anteriores, las mismas son remuneraciones (30,8% del total),

transferencias corrientes (29,8%) y amortización (19,5%). Ni la estructura ni el peso

relativo varían considerablemente respecto a los dos años previos tal y como lo presenta

el Cuadro 6.

10,9% 7,9% 7,5% 7,1% 6,9%

5,6% 3,4% 3,2% 2,8% 2,3% 1,5% 0,8% 0,4% 0,3% 0,2%

-0,7% -0,8% -2,1%

-3,8% -4,1% -4,6%

-8,1% -9,7%

-18,3% -19,7%

-25,0%

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

21

Page 23: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 6

Estructura del Presupuesto de la República por objeto de gasto, 2014-2016

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016

Partida 2014 2015 2016 REMUNERACIONES 31,0% 29,5% 30,8% SERVICIOS 2,7% 2,6% 2,6% MATERIALES Y SUMINISTROS 1,0% 0,9% 0,8% INTERESES Y COMISIONES 11,2% 11,8% 11,8% ACTIVOS FINANCIEROS 0,0% 0,1% 0,0% BIENES DURADEROS 1,2% 1,2% 1,2% TRANSFERENCIAS CORRIENTES 30,5% 28,7% 29,8% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 4,6% 4,2% 3,5% AMORTIZACIÓN 17,7% 20,9% 19,4% CUENTAS ESPECIALES 0,1% 0,0% 0,0%

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

En cuanto a su crecimiento porcentual, tanto la masa de remuneraciones como las

transferencias corrientes se colocan a la cabeza como los rubros más dinámicos, ambos

con tasas que superan el 7% de aumento anual. Por otro, las partidas que decrecen más

fuertemente son las transferencias de capital (debido a la reducción de la transferencia al

CONAVI), los activos financieros y la compra de materiales.

Gráfico 8 Aumento porcentual de las partidas por objeto de gasto

Proyecto 2016

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

-16,0%

-15,4%

-8,0%

-4,4%

1,8%

2,1%

3,1%

6,7%

7,2%

-20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

MATERIALES Y SUMINISTROS

AMORTIZACIÓN

SERVICIOS

BIENES DURADEROS

INTERESES Y COMISIONES

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

REMUNERACIONES

22

Page 24: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

2.3.1. ANÁLISIS POR OBJETO DEL GASTO: VALORACIÓN ESPECÍFICA

2.3.1.1. Remuneraciones

Como se mencionó anteriormente, remuneraciones totales aumentan un 7,2% en el 2016,

variación inferior a la presentada en el 2014 y en el 2015. Entre los factores que

contribuyen a reducir este crecimiento están: reducidos aumentos por costo de vida

producto de una inflación igualmente baja, eliminación y congelamiento de plazas,

revisión y contención de varias sub partidas tales como prohibición y tiempo

extraordinario.

Los factores detrás del incremento en remuneraciones son los incentivos salariales

(9,2%), los pagos a la seguridad social (7,4%) y el aumento en remuneraciones básicas

(6,9%). Sin embargo, prácticamente todas las sub-partidas crecen a un ritmo inferior al

año 2015, esto influenciado en gran medida por la baja tasa inflacionaria que existe en la

actualidad y que definirá de manera importante el primer ajuste salarial del 2016. Pero el

factor inflacionario no es la única influencia en la desaceleración del crecimiento de la

masa salarial. Una cantidad importante de categorías, dentro de las que se destacan el

tiempo extraordinario, el recargo de funciones y el pago de servicios especiales,

experimenta una reducción de su monto en relación con el 2015.

Capítulo aparte merece el tema de los incentivos salariales. A su interior, el motor de

crecimiento es el rubro de “Otros Incentivos” los cuales no sólo tienen un peso

significativo (35,5% de los incentivos, 15,4% de las remuneraciones totales) sino que se

elevan en un 14,9% respecto al presupuesto vigente. Salario escolar y anualidades,

adicionalmente, crecen por encima del 7% y contribuyen, en menor grado, al incremento

del pago por incentivos.

23

Page 25: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Gráfico 9 Crecimiento de las partidas de remuneraciones

Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional Visto desde una perspectiva institucional, con excepción de la Contraloría General de la

República y la Defensoría de los Habitantes, en el 2016 los otros poderes muestran un

crecimiento inferior al presentado en los dos años previos, según lo muestra el siguiente

gráfico.

Cuadro 7. Poderes: Tasa de variación de las Remuneraciones 1/

según objeto de gasto Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016

Poder 2014 2015 2016 TOTAL GENERAL 9,1% 10,8% 7,2% Poder Legislativo 9,1% 3,7% 4,5%

Asamblea Legislativa 9,8% 3,6% 2,9%

Contraloría General de la República 8,1% 3,7% 6,6%

Defensoría Habitantes de la República 8,6% 3,8% 6,0%

Poder Ejecutivo 8,9% 10,6% 7,9% Poder Judicial 9,7% 12,9% 4,1% Tribunal Supremo de Elecciones 12,8% 10,8% 4,3%

1/Incluye: Remuneraciones Básicas, Remuneraciones Eventuales, Incentivos Salariales y Cargas Sociales. Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

24

Page 26: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Quizás uno de los aspectos más importantes del Presupuesto 2016 es el recorte

observado en una serie de partidas relacionadas al tema de remuneraciones. Sobresale

en particular el tiempo extraordinario, aunque también otros rubros como las

remuneraciones eventuales experimentan tasas decrecientes.

Tiempo extraordinario

El presupuesto total en tiempo extraordinario presenta una disminución del 19,3% en el

2016 con respecto al 2015. De los ¢9.742 millones presupuestados en esta ocasión,

¢5.851 millones (60%) corresponde al Poder Judicial, entidad donde este rubro creció un

8%. En esta dependencia, el tiempo extra se destina, en un porcentaje importante, a

juzgados que requieren estar abiertos las 24 horas.

El Poder Ejecutivo es el ente con mayor decrecimiento cercano al 49% respecto al

presupuesto vigente, esto atendiendo a la solicitud del Señor Presidente de la República

en cuanto a recortar ese rubro de gasto. Esta política da continuidad a la rebaja aplicada

en el 2015 y que equivale a un 4,2% del monto enviado a la Asamblea Legislativa como

parte del presupuesto ordinario 2015. En general, tiempo extraordinario es una de las

partidas donde prácticamente casi todos los poderes decrecieron su presupuesto.

Cuadro 8. Poderes: Tasa de variación del Tiempo Extraordinario 1/

según objeto de gasto Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016

Poder 2014 2015 2016 TOTAL GENERAL 13,9% 7,7% -19,3% Poder Legislativo 4,4% -8,9% -3,8%

Asamblea Legislativa 5,2% -10,3% -3,3%

Contraloría General de la República 0,4% -1,6% -3,7%

Defensoría Habitantes de la República 0,0% 0,0% -20,0%

Poder Ejecutivo 17,7% -4,2% -49,0% Poder Judicial 9,4% 20,5% 8,1% Tribunal Supremo de Elecciones 20,0% 22,8% -18,9%

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

25

Page 27: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Anualidades

En el 2016 el incremento del presupuesto para el pago por concepto de anualidades es

menos de la mitad del presentado en el 2015, 7,3% y 15,5% respectivamente. Este menor

incremento se fundamenta en la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo y el Judicial,

que desaceleran de manera importante esta sub partida. Por el contrario, la Defensoría de

los Habitantes y la Contraloría General de la República experimentan un mayor

crecimiento.

Cuadro 9.

Poderes: Tasa de variación de la Retribución por años servidos (anualidades) según objeto de gasto

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 Poder 2014 2015 2016 TOTAL GENERAL 8,9% 15,5% 7,3% Poder Legislativo 7,3% 3,0% 4,1%

Asamblea Legislativa 7,8% 3,8% 2,2%

Contraloría General de la República 3,6% 1,8% 7,4%

Defensoría Habitantes de la República 15,4% 1,0% 6,2%

Poder Ejecutivo 8,6% 15,4% 8,5% Poder Judicial 11,2% 20,9% 0,4% Tribunal Supremo de Elecciones 9,4% 5,7% 11,6%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

Restricción al ejercicio profesional

La restricción al ejercicio profesional se reduce en un 0,1%, como resultado

principalmente de la rebaja del 2,2% experimentada por el Poder Ejecutivo. Este

decrecimiento obedece a una revisión con los parámetros de inflación actualizados,

además de considerar las ejecuciones de años anteriores.

26

Page 28: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 10.

Poderes: Tasa de variación de la Restricción al ejercicio profesional según objeto de gasto

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 Poder 2014 2015 2016 TOTAL GENERAL 9,6% 9,9% -0,1% Poder Legislativo 5,1% 0,9% 4,9%

Asamblea Legislativa 7,3% 0,7% 3,8%

Contraloría General de la República 2,5% 0,2% 5,0%

Defensoría Habitantes de la República 5,2% 3,5% 8,4%

Poder Ejecutivo 10,8% 11,2% -2,2% Poder Judicial 7,4% 8,4% 3,9% Tribunal Supremo de Elecciones 11,0% 8,0% 8,7%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

Otros incentivos salariales

En el 2016 la sub partida Otros incentivos presenta una desaceleración con respecto al

año anterior. En su mayoría, estos incentivos se destinan a docencia, seguridad y a la

Corte Suprema de Justicia. Esta última proyecta, para el 2016, un crecimiento que

equivale a la tercera parte del presupuestado en el año previo.

Cuadro 11. Poderes: Tasa de variación de Otros incentivos según objeto de gasto

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 Poder

2014 2015 2016

TOTAL GENERAL 9,3% 15,6% 14,9% Poder Legislativo 5,3% 3,1% 4,7%

Asamblea Legislativa 7,2% 2,1% 4,9%

Contraloría General de la República 3,6% 2,7% 4,5%

Defensoría Habitantes de la República 5,2% 8,1% 4,9%

Poder Ejecutivo 9,7% 16,1% 17,0% Poder Judicial 7,3% 14,6% 4,9% Tribunal Supremo de Elecciones 15,0% 6,8% 5,7%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

27

Page 29: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Nuevas Plazas El incremento neto de plazas para el 2016 es 1073 plazas, de las cuales 870 (81% de las

plazas netas) corresponde al Ministerio de Educación para atender la apertura de centros

educativos, cambio de modalidad, incremento en la cobertura para atender las prioridades

del PND y atender votos de la Sala Constitucional. El Ministerio de Justicia y Paz crea 90

plazas las cuales en su mayoría corresponden a policías penitenciarios para reforzar los

centros de reclusión, así como profesionales para atender los centros cívicos.

Se incluyen en el Presupuesto 2016 59 plazas en el MINAE de la Dirección de Agua que

se incorporan al presupuesto 2016, igual el resto de los recursos financieros que se

encontraban en una cuenta especial fuera del presupuesto.

2.3.1.2. Compra de bienes y servicios

El siguiente apartado describe las principales tendencias en un conjunto de partidas

relacionadas con compra de bienes y servicios tales como alquileres, consultorías,

publicidad y viajes al exterior, entre otras.

Alquileres La partida general de alquileres crece un 9,4% en el 2016, lo que representa menos de la

mitad del incremento experimentado en el 2015. En el 2016 la partida total asciende a

¢48.595 millones, de los cuales un 67% corresponden a la línea de Alquileres de edificios,

locales y terrenos, subpartida que presenta una importante desaceleración, pues su

aumento es casi una tercera parte del visto el año previo.

Alquileres y derechos para telecomunicaciones decrecen un 15,4%, lo que evidencia el

esfuerzo de contención de este gasto, si se considera que en los dos años previos

aumentó por encima del 50%.

28

Page 30: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 12. Tasa de variación de los Alquileres según subpartida

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 Partida y subpartida 2014 2015 2016

ALQUILERES 37,1% 20,0% 9,4% Alquiler de edificios, locales y terrenos 29,3% 19,7% 6,0% Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 63,2% -24,7% 28,2% Alquiler de equipo de cómputo 24,2% 31,3% 19,2% Alquileres y derechos para telecomunicaciones 59,3% 51,5% -15,4% Otros alquileres 13463,9% 39,3% 4,9%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

Para el caso del Poder Ejecutivo el crecimiento de la partida total es una tercera parte,

aproximadamente, del presupuesto anterior. Ello es un resultado de la solicitud atendida

por ministerios de revisar y renegociar los contratos de alquiler, generando una

desaceleración de la partida total. En los ministerios el aumento por los alquileres de

edificios es un solo un 2,7%, cifra negativa en términos reales, siendo el poder de menor

variación en dicha subpartida. El mayor crecimiento agregado de los Alquileres está en la

Contraloría y se explica por la subpartida “Otros Alquileres”, debido a una reclasificación

presupuestaria, porque a partir del 2016 los servicios tecnológicos, que anteriormente se

incluían en los Bienes Duraderos, se empiezan a registrar en la cuenta Otros Alquileres.

Cuadro 13. Poderes: Tasa de variación de los Alquileres

según subpartida Proyecto 2016

Partida y subpartida TOTAL

GENERAL Asamblea Legislativa Contraloría Defensoría

Poder Ejecutivo

Poder Judicial

Tribunal Supremo de Elecciones

ALQUILERES 9,4% 10,5% 1229,6% 15,2% 5,2% 28,0% 5,2% Alquiler de edificios, locales y terrenos 6,0% 10,1% -51,5% 16,2% 2,7% 14,8% 14,9%

Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario 28,2% 0,0% 0,0% 0,0% 34,3% -21,7% -19,5%

Alquiler de equipo de cómputo 19,2% 12,8% 0,0% 0,0% 10,8% 81,9% -5,7%

Alquileres y derechos para telecomunicaciones

-15,4% 0,0% -62,4% 0,0% -24,4% -18,9% 69,6%

Otros alquileres 4,9% 0,0% 2120,1% 20,0% -6,5% 16253,3% 0,0% Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

29

Page 31: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Servicios de Gestión y Apoyo (consultorías, servicios de limpieza y seguridad)

Los servicios de gestión y apoyo representan el 0,4% del presupuesto total, ¢33.868,6

millones, y presentan una disminución del 7,5% con respecto al 2015. La subpartida de

mayor importancia es la de Servicios Generales que acaparan aproximadamente la mitad

y corresponden, principalmente, a la contratación de servicios de limpieza y seguridad.

Este renglón presupuestario se desacelera cerca de 10 puntos porcentuales, pasando de

23,3% en el 2015 a 13,6% en el 2016.

Cuadro 14. Tasa de variación de los servicios de gestión y apoyo según subpartida

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 Partida y subpartida 2014 2015 2016

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO 22,2% 8,6% -7,5% Servicios médicos y de laboratorio 18,1% 5,7% 7,5% Servicios jurídicos 107,8% 5,3% -54,4% Servicios de ingeniería 55,6% -5,1% -24,0% Servicios en ciencias económicas y sociales -17,0% 18,4% -8,7% Servicios de desarrollo de sistemas informáticos 33,3% -7,4% -14,5% Servicios generales 11,8% 23,3% 13,6% Otros servicios de gestión y apoyo 9,7% -0,2% -28,2%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

A nivel de poderes, se destaca el Poder Ejecutivo que presenta un 13,9% de disminución,

seguido de la Defensoría de los Habitantes que decrece un 11,7% en la partida total.

Los servicios económicos presupuestados en el 2016 se reducen un 8,7%, principalmente

por la disminución del 100% que presenta la Defensoría de los Habitantes y la reducción

de los otros poderes, son excepción del Poder Judicial y la Contraloría General de la

República. Las consultorías jurídicas, por su lado, decrecen un 54,4%, explicado por la

rebaja en la Contraloría, el Poder Ejecutivo y Judicial, así como el congelamiento en la

Asamblea Legislativa. La consultorías en el área de la ingeniería se reducen en un 24%,

destacando el 45% de reducción del Tribunal Supremo de Elecciones, así como las

reducciones del poder Ejecutivo, Poder Judicial; Poder Legislativo, por su lado, presenta

un aumento de esos gastos.

30

Page 32: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 15. Poderes: Tasa de variación de los servicios de gestión y apoyo

según subpartida Proyecto 2016

Partida y subpartida TOTAL

GENERAL Asamblea Legislativa Contraloría Defensoría

Poder Ejecutivo

Poder Judicial

Tribunal Supremo

de Elecciones

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO -7,5% 7,4% -3,3% -11,7% -13,9% 16,0% 14,3%

Médicos y de laboratorio 7,5% 0,0% 3,5% NP -44,0% 23,9% -2,3%

Serv. Jurídicos -54,4% 0,0% -100,0% NP -54,2% -100,0% NP

Serv. Ingeniería -24,0% 80,0% 16,5% ND -24,2% -10,3% -44,6%

Serv. ciencias económicas y sociales -8,7% -47,4% 37,8% -100,0% -8,9% 5,2% -19,4% Serv. desarrollo de sistemas informáticos -14,5% 17,6% NP -52,0% -18,4% 47,7% -87,5%

Serv. Generales 13,6% 5,1% 1,2% 0,7% 15,5% 10,9% 7,8%

Otros Servicios de gestión y apoyo -28,2% 183,3% -47,3% -8,8% -47,1% 2,2% 1670,3% NP: No tiene presupuesto ese año Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

Gastos de viaje y transporte

La partida de Gastos de Viaje y Transporte aumenta un 8,3%, sin embargo cabe

mencionar que el mayor incremento está en la subpartida Transporte en el interior del

país, que obedece, principalmente, al Ministerio de Educación para transporte de

estudiantes y aplicación de pruebas nacionales.

La subpartida de Transporte en el Exterior es por ¢859 millones (0,01% del Proyecto de

Presupuesto 2016) y disminuye un 17,4%. En este caso, se da continuidad al

comportamiento mostrado en los últimos años y muestra el apego al llamado de

austeridad del gobierno, para el próximo año. Este recorte se fundamenta en los

esfuerzos del Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, que han venido disminuyendo de

manera importante el presupuesto asignado. A este esfuerzo se suma la Defensoría de

los Habitantes, instancia que mantiene congelado este gasto.

31

Page 33: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 16. Tasa de variación de los Gastos de Viaje y Transporte

según subpartida Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016

Partida y subpartida 2014 2015 2016 GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE 2,5% 4,8% 8,3%

Transporte dentro del país -5,4% 5,0% 36,7% Viáticos dentro del país 10,2% 13,8% 0,2% Transporte en el exterior -4,5% -23,4% -17,4% Viáticos en el exterior -3,2% -22,3% -30,5%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

Los Viáticos al Exterior son por ¢647 millones para el 2016 y se reducen en un 30,5%, lo

que está alineado con la tendencia mostrada en los últimos años. Únicamente la

Contraloría General de la República y el Poder Judicial presentan aumentos en esta

subpartida, siendo sus crecimientos del 54,5% y 87,3%, respectivamente.

Cuadro 17. Poderes: Tasa de variación de los Gastos de Viaje y Transporte

según subpartida Proyecto 2016

Partida y subpartida TOTAL

GENERAL Asamblea Legislativa Contraloría Defensoría

Poder Ejecutivo

Poder Judicial

Tribunal Supremo de Elecciones

GASTOS DE VIAJE Y TRANSPORTE 8,3% -13,3% 15,7% -10,7% 9,2% 6,5% -16,0% Gastos de transporte en el exterior -17,4% -25,0% 39,8% 0,0% -21,8% 102,4% 50,4%

Gastos de transporte dentro del país 36,7% 0,0% -1,8% -28,6% 38,3% -10,5% -11,0%

Viáticos en el exterior -30,5% -25,0% 54,5% 0,0% -35,5% 87,3% -29,4%

Viáticos dentro del país 0,2% 0,0% 1,8% -10,7% 0,2% 4,7% -18,7% Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Subpartida Alimentos y bebidas

Durante el 2016, el presupuesto en alimentos y bebidas muestra una reducción del 0,1%.

En el caso del Poder Ejecutivo, el monto se encuentra nominalmente congelado mientras

que todos los demás poderes mostraron una tendencia decreciente, siendo rescatables

los esfuerzos mostrados en la Asamblea Legislativa y en la Defensoría de los Habitantes.

32

Page 34: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 18. Poderes: Tasa de variación de los Alimentos y Bebidas

según objeto de gasto Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016

2014 2015 2016 TOTAL GENERAL 17,1% 2,1% -0,1% Poder Legislativo -5,0% 0,0% -17,1%

Asamblea Legislativa -5,3% 0,0% -16,7%

Contraloría General de la República -37,8% -25,0% 42,9%

Defensoría Habitantes de la República 21,4% 0,0% -41,2%

Poder Ejecutivo 17,6% 1,8% 0,1% Poder Judicial 4,0% 14,9% -2,1% Tribunal Supremo de Elecciones 12,6% -2,4% -14,3% Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Publicidad y propaganda

La subpartida Publicidad y Propaganda asciende a ¢554 millones en el 2016 y presenta

un decrecimiento del 36,1%, comportamiento que da continuidad a la tendencia mostrada

en los últimos años. Tanto el Poder Ejecutivo como el Judicial presentan variaciones

negativas para el 2016.

Cuadro 19. Poderes: Tasa de variación de la subpartida de Publicidad y Propaganda

Presupuesto actual 2014-2015 y Proyecto 2016 2014 2015 2016 TOTAL GENERAL -30,7% -25,4% -36,1% Poder Legislativo NP NP 66,7%

Asamblea Legislativa NP NP NP

Contraloría General de la República NP NP NP

Defensoría Habitantes de la República NP NP 66,7%

Poder Ejecutivo -31,5% -27,3% -34,9% Poder Judicial 24,7% 49,7% -61,5% Tribunal Supremo de Elecciones NP NP NP

NP: No tiene presupuesto ese año Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

33

Page 35: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

2.3.1.3. Transferencias corrientes

Por el lado de las transferencias corrientes, la segunda categoría que más crece dentro

del presupuesto total, los elementos más dinámicos son las transferencias corrientes

(entre las más representativas están FEES) y el pago de pensiones con cargo al

Presupuesto Nacional. Ambos rubros, que comprenden el 78,8% de las transferencias

corrientes, crecen 9,9% y 6,9% respectivamente.

En lo particular, el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) tuvo un incremento

del 7,38%, porcentaje que difiere respecto al 13,8% que en promedio creció el Fondo en

los pasados 5 años. Con este porcentaje de aumento se mantiene la participación del

FEES respecto al PIB en el 2016, mismo que en el año 2015 se ha estimado en 1,453%.

El caso particular de las pensiones con cargo al presupuesto también merece un

comentario puntual. Si bien en esta oportunidad el crecimiento de este rubro decrece de

manera importante (explicado, en parte, por la baja inflación proyectada), también es

cierto que el volumen de recursos necesarios para su financiamiento continúa siendo

elevado: poco más de 1 de cada 10 colones del presupuesto se destina al pago de

pensiones. Urge, pues, la aprobación del paquete de proyectos relacionados con dicha

materia que tanto el Gobierno de la República como la diputada Sandra Piszk han

colocado en la corriente legislativa y que permitirán desacelerar considerablemente el

ritmo de incremento de las pensiones en el mediano y largo plazo.

Si bien varias subpartidas presupuestarias pertenecientes a Transferencias Corrientes

sobresalen, quizás la más representativa de todas es la disminución de transferencias a

Empresas Públicas no Financieras (-69%). Esta drástica caída se explica por el hecho

que en este presupuesto no se han incluido transferencias a SINART y CNP.

2.3.1.4. Transferencias de capital De las partidas con mayor reducción sobresale el caso de las transferencias de capital (-

16,7%), comportamiento motivado por la caída abrupta en aquellas a Órganos

Desconcentrados (-4,8%) y a Instituciones Descentralizadas no Empresariales (-50,1%).

La diferencia presupuestaria entre 2015 y 2016 es de casi ¢52.5 mil millones. En

particular, el Presupuesto Ordinario 2016 no incorpora partidas muy puntuales que le

34

Page 36: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

fueron asignadas al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Justicia y Paz y al Ministerio

de Obras Públicas y Transportes para obras de infraestructura en el 2015.

Adicionalmente, las Juntas de Educación también ven reducir el monto de sus respectivas

transferencias de capital mientras los efectos de la reducida compra en combustibles los

experimentarán el CONAVI y las municipalidades

Finalmente, las partidas relacionadas con formación de capital (maquinaria, equipo y

mobiliario y construcciones, adiciones y mejoras) presentan tendencias contrapuestas. A

nivel global, la compra de bienes duraderos crece en un 2,1%, muy por debajo del 23,2%

en el 2015. Este resultado es producto de dos fuerzas. Por un lado, la adquisición de

maquinaria y equipo se reduce considerablemente (-32,3%) debido a la contracción en las

posibles compras de vehículos y equipo de cómputo.

Contrario a lo anterior, y en línea con la visión del Gobierno de fortalecer la obra pública,

el presupuesto para construcciones experimenta un incremento del 51,3% motivado por

las asignaciones en la construcción de nuevos edificios y vías de comunicación terrestre.

Esta tendencia creciente en dicho rubro compensa la caída en la compra de equipo y

maquinaria.

Cuadro 20. Tasa de variación de algunas subpartidas de capital

Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016 Partida Presupuesto actual 2015 Presupuesto 2016 Bienes duraderos 23,2% 2,1% Maquinaria, equipo y mobiliario 7,1% -32,3% Maquinaria y equipo para la producción -32,2% -14,5% Equipo de transporte -5,4% -66,4% Equipo de comunicación 51,6% -21,2% Equipo y mobiliario de oficina 5,1% -7,5% Equipo y programas de cómputo 24,9% -7,0% Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 21,9% -0,4% Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo -16,9% -4,2% Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 51,3% -11,1% Construcciones, adiciones y mejoras 58,9% 51,3% Edificios 34,4% 67,7% Vías de comunicación terrestre 439,0% 36,9% Obras marítimas y fluviales 67,1% 86,0% Instalaciones 53,6% 2,1% Otras construcciones adiciones y mejoras 47,0% -51,6%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

35

Page 37: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

2.4. ANÁLISIS POR CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Tal y como se comentó párrafos arriba, el ajuste presupuestario presentado en el

presente proyecto de ley tendió a afectar a los distintos sectores y entidades de una forma

generalizada. Aún en este contexto, el Gobierno ha decidido mantener su prioridad fiscal

hacia el sector social con un incremento presupuestario del 7% mientras en el resto de

sectores las tasas correspondientes oscilan entre -4,4% y 2,6%. Dentro del sector social,

sobresalen los aumentos en educación, salud y protección social, todos ellos con

incrementos por encima del 6%.

Gráfico 10. Crecimiento del gasto por clasificación funcional

Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Presupuesto Nacional

2.5. ANÁLISIS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

La división entre gasto corriente y gasto de capital muestra que, de cada 100 colones en

gasto (excluyendo amortización), 93,5 colones se destinan a cubrir gasto corriente y el

resto se asigna a gasto de capital. Este patrón es ligeramente distinto a los dos años

previos donde el gasto corriente alcanzó un 92,3% del gasto total. La redistribución del

14,1%

1,8%

11,7%

38,2%

2,5%

-3,9%

7,0%

-4,4% -10,0%-5,0%0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%45,0%

FUNCIONES DESERVICIOS PÚBLICOS

GENERALES

FUNCIONES DESERVICIOS

ECONÓMICOS

FUNCIONES DESERVICIOS SOCIALES

TRANSACCIONES NOASOCIADAS AFUNCIONES.

2014-2015 2015-2016

36

Page 38: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

37

gasto se explica por el decrecimiento del gasto de capital. Aún así, el gasto corriente

crece a la mitad de la tasa que experimenta el presupuesto actual. Tal y como se ha

comentado previamente, son los salarios y las transferencias corrientes, cada uno con

porcentaje cercano al 40% del gasto corriente, los que absorben el mayor peso

presupuestario. Adicional a lo anterior, las transacciones financieras, que este año

crecieron al 37,4%, el próximo estarían decreciendo un 4,4%.

Gráfico 11.

Tasa de variación del Gasto por clasificación económica

Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Page 39: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

3. RESULTADO FINANCIERO DEL GOBIERNO CENTRAL EN EL 2016

Los ingresos totales estimados ascienden a 14,3% del PIB, mientras que los gastos

ascienden al 21,2%, generando una déficit financiero implícito del 6,9% de la producción

interna. Los intereses estimados bajo estas condiciones ascienden a un 3,1% del PIB

mientras que el déficit primario implícito estaría alcanzando un 3,8% del PIB.

El déficit del 6,9% del PIB parte de la prevalencia de un escenario pasivo en materia de

aprobación de proyectos hacendarios, es decir, no considera el impacto potencial que

podría tener al menos uno de los ocho proyectos de ley ya presentados en la Asamblea

Legislativa que incrementarán la carga tributaria. De concretarse algunas iniciativas en el

2015, o a principios del 2016, el déficit financiero del próximo año será mucho menor.

Cuadro 21. Déficit primario y financiero

Proyecto Presupuesto 2016

Rubros Millones de

colones Porcentaje del PIB Ingresos totales 4.349.300,9 14,3% Gasto sin amortización 6.446.353,2 21,2% Intereses 938.239,1 3,1%

Déficit Primario -1.158.813,2 -3,8% Déficit Financiero -2.097.052,3 -6,9%

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Un resultado favorable en el 2016 es que los ingresos proyectados crecen muy por

encima de los gastos totales. Esta situación revierte el comportamiento del año 2015,

cuando los gastos duplicaban el incremento de los ingresos.

No obstante anterior, el déficit presupuestario sigue siendo alto. Esto evidencia

insuficiencia de los ingresos, y por ende la necesidad de contar con nuevos recursos para

financiar el Estado costarricense, para lo cual ya se encuentran en la Asamblea

Legislativa varias iniciativas mejorarán la carga tributaria.

38

Page 40: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Gráfico 12. Ingresos estimados 1/ y gastos sin amortización en tasas de variación

Presupuesto actual 2015 y Proyecto 2016

1/ Revisión de la Contraloría General de la República de Julio

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

La aprobación de proyectos de naturaleza tributaria, como los que ha enviado esta

Administración, podría tener un impacto positivo en el buen balance fiscal que el país

ocupa. El cuadro a continuación resume los potenciales recursos que obtendría el fisco en

el 2016 (sea por generación de nuevos fondos o por ahorros) en caso de aprobarse la

agenda hacendaria del Gobierno en el 2015. Globalmente, se plantea que durante un

primer año de implementación completa de la misma el déficit financiero podría reducirse

en 2,42% del PIB, volviendo a niveles cercanos al 4% del PIB.

6,0% 8,0%

11,8%

4,7%

2015 2016

Ingresos totales Gastos totales

39

Page 41: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 22. Generación de recursos nuevos o por ahorro según proyecto hacendario

Proyectos Recursos generados como % PIB Proyectos sin creación de impuestos y que mejoran el control Contrabando 0,10 Fraude 0,30 Exoneraciones 0,05 TOTAL 0,45 Proyectos de control o reducción de gastos Pensiones 0,07 Caja Única del Estado 0,20 TOTAL 0,27 Proyectos que generan ingresos

Impuesto Sociedades Anónimas 0,15

IVA 0,80 Renta 0,56 Traspaso de propiedades y vehículos 0,19 TOTAL 1,70 Total General (como % PIB) 2,42

3.1. REBAJA DE LOS ANTEPROYECTOS RECIBIDOS PARA 2016

El total de recursos solicitados en los anteproyectos de Presupuesto 2016 ascendió a

¢8.390.472 millones, monto imposible de asignar considerando la difícil situación fiscal

que se agrava cada año. Ante esta situación el Ministerio de Hacienda, junto con el

Presidente de la República, solicitó a todos los ministerios y poderes ajuste logrando

aplicar una rebaja de ¢388.350 millones de los cuales ¢387.513 millones (99,8%)

corresponde a los ministerios, y a ellos suma el esfuerzo adicional de la Defensoría de los

Habitantes de la República y el Tribunal Supremo de Elecciones. Ciertamente es

importante mencionar que, en el caso de la Asamblea Legislativa, su presupuesto inicial

ya crece por debajo de la inflación (y decrece si se compara con el monto del Ordinario

2015) mientras que la Corte Suprema de Justicia, si bien se mantiene dentro de las

instancias con mayor aumento porcentual, lo hace a un ritmo mucho menor de lo

observado en promedio en la última década.

Este recorte hizo posible llegar la cifra del presupuesto de ¢8.002.122 millones, habiendo

sido esta disminución el equivalente a 1,28% del PIB. En otras palabras, con los

40

Page 42: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

proyectos de presupuesto recibidos y el correspondiente recorte, el déficit fiscal pasó de

más del 8% del PIB a un saldo negativo del 6,9%.

Cuadro 23. Rebaja aplicada al Anteproyecto de Presupuesto 2016

Millones de colones

Poder

Recibido Final Monto del recorte

8.390.472 8.002.122 388.350

Poder Legislativo

63.155 63.068 87

Asamblea Legislativa

35.305

35.305 0

Contraloría General de la República

21.992

21.992 0

Defensoría Habitantes de la República

5.857

5.771 86

Poder Ejecutivo

7.852.499 7.464.986 387.513

Poder Judicial

426.028 426.028 0

Tribunal Supremo de Elecciones

48.790 48.040 750 Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

Debido al menor déficit primario que se obtuvo como producto del recorte en el

presupuesto original, se logró disminuir considerablemente la estimación de los intereses

de la deuda. Por ello, una fracción del recorte corresponde a la reducción de este rubro

de gasto corriente.

El recorte efectuado en el Poder Ejecutivo, la Defensoría y el Tribunal se realizó mediando

un análisis considerando la ejecución de años anteriores en cada entidad y la

racionalización del extra-límite remitido por las mismas instituciones. En algunos casos

esto significará no realizar o en su defecto postergar proyectos.

Aplicar rebajas adicionales al Presupuesto implicaría afectar gastos elementales para el

funcionamiento de las instituciones, tales como salarios, compra de bienes y servicios o

transferencias corrientes destinadas a compromisos con los diferentes sectores. Por

ejemplo, en relación con el presupuesto recibido, el Poder Ejecutivo hizo un recorte de

¢35.564 millones en su partida de compra de Bienes y Servicios; si se compara ese

mismo rubro respecto al presupuesto vigente, esa cifra alcanza los ¢6.229 millones,

41

Page 43: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

principalmente por las medidas adoptadas en materia de viajes al exterior, publicidad y

otras subpartidas flexibles.

3.2. ESCENARIOS DE RECORTE DEL PRESUPUESTO 2016

Para ejemplificar el efecto de aplicar recortes adicionales se presentan tres escenarios en

los que se asume una reducción del presupuesto por el orden del 1% del PIB (¢303.426

millones). La conclusión general de este ejercicio es que un recorte de tal magnitud

afectaría negativamente el funcionamiento del Estado costarricense, deteriorando los

servicios administrativos y sociales brindados a la ciudanía.

Escenario 1. Recorte a partir de reducción de planilla

Para el primer semestre del 2015 el Gobierno Central reportó 131.288 plazas ocupadas,

de las cuales tres entidades concentran el 80%: Ministerio de Educación, Ministerio de

Seguridad Pública y el Poder Judicial. En el caso específico de los ministerios, más de la

mitad de ellos (9 de 19) tiene planillas inferiores a 500 funcionarios.

A un costo promedio anual aproximado de 15 millones de colones por plaza, la

eliminación de 20.228 plazas permitiría recortar un 1% del PIB en gastos. Según se

observa en el gráfico 13, para llegar a dicha cifra, sería necesario eliminar plazas de

maestros o policías, que representan la mayor proporción de funcionarios públicos. Esta

opción, desde la óptica del Gobierno, se ha descartado dado que una medida como la

plateada generaría serios problemas administrativos en cuanto al funcionamiento

institucional y otros de índole social por las consecuencias en el desempleo, con las

correspondientes implicaciones en el consumo de los hogares y por ende en la actividad

económica.

42

Page 44: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Gráfico 13. Gobierno Central: Plazas ocupadas I Semestre 2015

Fuente: Elaboración con datos de la STAP del Ministerio de Hacienda

¿Qué pasa si, en lugar de planilla, se buscan recortes en el valor de distintos rubros

relacionados a remuneraciones? El cuadro a continuación muestra los potenciales

rebajas en caso de aplicar dos medidas, a saber, recorte de nuevas anualidades y

reducción adicional del tiempo extraordinario. En ambos casos el ahorro potencial no

supera el 0,04% del PIB. Sin embargo, hay que considerar varios elementos. Primero,

como se explicó anteriormente el tiempo extraordinario ya experimentó un 50%1 de

recorte en el Poder Ejecutivo, de manera que deducciones adicionales afectarían la

gestión institucional, particularmente en aquellos periodos estacionales donde se requiere

que algunos funcionarios laboren por encima de la jornada ordinaria. Segundo, en el caso

de las anualidades, al monto presupuestado, debe descontarse el monto que ya se ha

otorgado y el ajuste por costo de vida, de tal forma que únicamente puede ser sujeto de

modificación un remanente cercano a los ¢18.000 millones.

1 Si se exceptúan del cálculo los cuerpos policiales, la reducción alcanza el 75% del tiempo extraordinario del Poder Ejecutivo.

43

Page 45: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 24.

Ahorros potenciales por posibles recortes en la partida remuneraciones

Rubro Escenario propuesto Ahorro en millones % del PIB

Tiempo extraordinario Recorte adicional del

20%

1,948.4 0,01

Pago de anualidades Deducción del 50% de

las nuevas anualidades

9,301.8 0,03

Fuente: Elaboración por Ministerio de Hacienda

Escenario 2. Recorte a partir del gasto flexible

El segundo escenario asume que no se recortarán los destinos constitucionales, legales y

los gastos ineludibles sino que el recorte se haría en un 3.9% del presupuesto, porcentaje

que corresponde al gasto flexible.

Como se muestra en el cuadro 25 este gasto asciende a ¢312.581 millones, cifra cercana

a la que se planteó como meta de recorte. Sin embargo, en estas partidas están rubros

necesarios para la operación de las entidades, tales como alquileres de edificios y equipo

de cómputo, servicios básicos como electricidad, agua y telecomunicaciones, servicios de

limpieza y seguridad, combustibles, transferencias para instituciones, entre otros. La

contracción o eliminación de estos gastos afectaría el funcionamiento de los ministerios,

poderes y órganos desconcentrados que reciben fondos del Presupuesto Nacional, pues

continuarían contratados los funcionarios de planta, pero sin instalaciones, insumos y

servicios que les permita realizar sus funciones. Además, como se explicó anteriormente,

el mismo Ejecutivo ha hecho un esfuerzo considerable por reducir sustancialmente

aquellas partidas relacionadas con compras de bienes y servicios, situación que achica la

posibilidad de recortar aún más.

44

Page 46: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 25. Destinos específicos y obligaciones ineludibles

del Proyecto de Presupuesto Nacional 2016

Millones

% del total

presupuesto % del PIB

Total Gastos Proyecto de Presupuesto 2016 8.002.122 100,0% 26,4% Destinos Constitucionales 1/ 2.794.976 34,9% 9,2% Poder Judicial art 177 426.028 5,3% 1,4%

Sector educación art 78 2.362.194 29,5% 7,8% Ministerio de Educación 1.921.421 24,0% 6,3%

FEES art 85 440.773 5,5% 1,5%

Gasto electoral art 96 6.754 0,1% 0,0%

Obligaciones Ineludibles 2/ 4.209.747 52,6% 13,9%

Remuneraciones 636.865 8,0% 2,1%

CCSS 3/ 230.137 2,9% 0,8%

Pensiones 848.862 10,6% 2,8%

Servicio de la Deuda 2.493.883 31,2% 8,2% Intereses 938.239 11,7% 3,1%

Amortización 1.555.644 19,4% 5,1%

Destinos específicos Legales 684.819 8,6% 2,3%

Otros gastos 312.581 3,9% 1,0%

Bienes y servicios (excluye MEP y Poder Judicial) 180.953 2,3% 0,6%

Formación de capital y equipo 114.641 1,4% 0,4%

Indemnizaciones 4.919 0,1% 0,0%

Otros gastos 4/ 12.068 0,2% 0,0% 1/ No se incluyen obligaciones por concepto de deuda Política, numeral 1 artículo 96 de la Constitución Política

2/ No incluye poder Judicial ni MEP

3/ Transferencias a la CCSS por cuota estatal, convenios, centros penales, trabajadores independientes, excluye

tabaco

4/ Incluye transferencias a Órganos Desconcentrados para gastos operativos a instituciones, partidas específicas,

activos financieros

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional

45

Page 47: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Escenario 3. Recorte en destinos específicos

Un escenario adicional de recorte podría generarse a partir de recortar las trasferencias a

los destinos específicos legales que ascienden a ¢684.819 millones, un 2,3% del PIB.

En un escenario de recorte del 1% del PIB, se eliminaría prácticamente la mitad de estos

destinos. El cuadro 26 permite hacer diferentes combinaciones para llegar a la meta de

recorte, por ejemplo, una forma es eliminar las transferencias a FODESAF y las

pensiones del Régimen no Contributivo, sin embargo, este sub escenario traería como

resultado una reducción de la inversión social. Otro ejemplo sería eliminar las

transferencias al Consejo Nacional de Vialidad (impactando negativamente el

mantenimiento de la red vial nacional). El resto de destinos suman ¢179.809 millones.

Cuadro 26. Destinos específicos en el Proyecto Presupuesto 2016

Destino específico Millones de colones

FODESAF ley 8783 239.216

C.C.S.S. (Régimen no Contributivo) Ley 8783 71.202

Consejo Nacional de Vialidad (Prop. Vehículos) 72.850

Consejo Nacional de Vialidad.(Combustible) 88.118

CCSS (Tabaco 60%) 19.443

FONAFIFO ( Combustible) 14.180

Resto 179.809

Total 684.819

Fuente: Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto Nacional.

En resumen, un recorte del orden del 1% del PIB es posible pero a partir de la

combinación de escenarios como los planteados anteriormente. Sin embargo, los efectos

de un recorte de dicha magnitud podría traer problemas en la operación de las

instituciones, sean aquellas directamente con cargo al Presupuesto o los órganos

adscritos que dependen de las transferencias corrientes y de capital.

46

Page 48: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

4. EL SERVICIO DE LA DEUDA

Desde el año 2008 y como resultado de la crisis internacional, la contracción del

crecimiento a nivel internacional, la aprobación de legislación que crea gasto sin su

respectivo financiamiento y el rezago paulatino de nuestra legislación tributaria, nuestro

país ha venido presentado déficit fiscal creciente, lo que ha implicado mayor nivel de

endeudamiento del gobierno y un mayor esfuerzo para poder financiarlo. Así las cosas, se

estima que este comportamiento se mantenga en el año 2016, tomando en cuenta, entre

otros elementos, la desaceleración de la actividad económica costarricense en el 2015,

dado que el Banco Central de Costa Rica estima una tasa de crecimiento económico en

torno al 2,8% y para el 2016 de 4,0%, ambas inferiores a la tasa de crecimiento potencial

de la economía que se sitúa entre 4,5% y 5,0%.

En el año 2014 el déficit fiscal alcanzó el 5,7% del PIB, ocasionado en parte por las

inflexibilidades en las partidas del gasto y las limitaciones de generar nuevas fuentes de

ingreso, pese a los esfuerzos por una adecuada utilización del endeudamiento público y el

cumplimento de la estrategia de financiamiento por parte del Gobierno Central, generando

inexorablemente un incremento en la deuda. Dentro de estos esfuerzos destaca la

adecuada administración de los riesgos para mitigarlos, principalmente los riesgos de

refinanciamiento y de volatilidad de tasas de interés, con un enfoque prudente,

considerando las condiciones financieras internacionales.

De esta manera, en este apartado se exponen las necesidades presupuestarias para

atender el Servicio de la Deuda del Gobierno Central, producto del saldo actual de deuda

así como del generado por las futuras necesidades de recursos para hacer frente a las

obligaciones internas como externas. Este rubro tiene una gran importancia relativa en el

Presupuesto del Gobierno, por lo que resultan estratégicos los esfuerzos y recursos que

se destinen en su estimación y ejecución con el fin de obtener resultados favorables en la

gestión de la deuda pública, considerando que son obligaciones contraídas y que el

Gobierno necesariamente debe honrar.

Cabe señalar que al igual que en años anteriores para las estimaciones respectivas, se

utiliza como insumo, las proyecciones de deuda interna y externa, generadas mediante el

uso de los sistemas informáticos, Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE),

47

Page 49: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

registro de deuda estandarizada y registro de deuda individualizada (módulos RDE/RDI) y

Sistema de Gestión y Análisis de Deuda (SIGADE), los supuestos macroeconómicos

utilizados en la Revisión del Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica

2015-2016, así como la estimación de las necesidades de colocación para el 2016 y la

estimación del gasto de Caja Única remitido por la Tesorería Nacional.

A continuación, se presenta en la primera sección el marco metodológico asociado con la

estimación del servicio de la deuda en el 2016, en la segunda se abordan los principales

resultados en la determinación del presupuesto.

4.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La estimación del servicio de la deuda se divide en tres componentes: amortización e

intereses (tanto de la deuda interna como externa), comisiones de préstamos y valores de

deuda externa y de valores internos.

Para la estimación del servicio de deuda interna, se utiliza la información contenida en el

Sistema de Registro de Deuda Individualizada (RDI) y del Sistema de Registro de Deuda

Estandarizada (RDE), módulos del Sistema Interbancario de Negociación y Pagos

Electrónicos (SINPE), en el que se encuentran las diferentes modalidades de títulos

valores tales como: Títulos cero cupón colones y dólares, Títulos Deuda Política, Títulos

Tasa Fija Colones, Títulos Tasa Básica, Títulos TUDES, Títulos en Dólares Tasa Fija y

Títulos en Dólares Tasa Ajustable.

En lo que se refiere a la estimación de deuda externa el proceso toma en cuenta los

préstamos en ejecución contratados con organismos internacionales y colocaciones de

bonos realizadas en el exterior. Adicionalmente, se incorporan los nuevos desembolsos

estimados por parte de las Unidades Ejecutoras de proyectos para el periodo

presupuestario, basado en sus cronogramas de trabajo así como el posible servicio de

deuda que los mismos generen. Esta información se encuentra sistematizada en el

Sistema General de Administración de la Deuda Externa (SIGADE).

Las partidas presupuestarias de deuda interna contemplan tanto la amortización referida a

los vencimientos de la deuda, como los intereses que se refiere al gasto producto del

48

Page 50: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

costo financiero por las emisiones de títulos valores realizados así como a otras deudas

contraídas por el Estado.

En la partida de intereses se consideran tres componentes: los intereses sobre las

colocaciones ya realizadas; sobre las nuevas colocaciones y los generados sobre

obligaciones de instituciones públicas asumidas por el Estado.

Para los títulos con rendimiento ajustable, indexados a la inflación y denominados en

dólares, se realizan proyecciones del comportamiento de las respectivas variables de

interés: Tasa Básica Pasiva, depreciación de la moneda doméstica, tasa de inflación y

Tasa Libor a seis meses.

4.2. SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA

Para honrar el servicio de la deuda interna (incluyendo comisiones) para el periodo

económico del 2016, originada en las colocaciones de títulos valores en el mercado

nacional así como el cumplimiento de los convenios suscritos, se contempla un monto de

¢2.278.359,7 millones, con una disminución absoluta de ¢78.044,6 millones con respecto

a lo asignado a agosto del año 2015, lo que representa una reducción de 3,3%. La

disminución es consecuencia en parte del decrecimiento en las partidas de corto plazo,

efecto propio de operaciones especiales como canjes de deuda, efectuadas en el 2015 y

que han permitido disminuir el riesgo de refinanciación. A continuación se analiza el

comportamiento de cada una de estas dos sub-partidas.

Amortización La amortización se proyecta considerando los vencimientos de las colocaciones activas

(saldo de deuda) a la fecha de la estimación (julio 2015) y con supuestos sobre la

estructura de las colocaciones que se realizarán en los restantes meses del 2015. En

razón de lo anterior se establecen los siguientes supuestos:

a. La estimación de esta partida involucra el servicio a ejecutar por las colocaciones

de títulos valores vigentes al cierre del año 2015, cuyo vencimiento ocurre durante

el periodo 2016.

49

Page 51: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

b. Se utiliza la última estimación disponible de las necesidades de financiamiento

según el flujo de caja preparado por la Unidad de Programación Financiera de la

Tesorería Nacional al momento del cierre del informe (con fecha de 03 de julio

2015).

c. La estrategia de colocación que se indica en el apartado denominado Estrategia

de Endeudamiento.

d. En lo que resta del año 2015 se pretende colocar según los siguientes segmentos:

• ¢417.064,1 millones en operaciones directas con instituciones públicas.

Mayoritariamente estas operaciones se realizan con títulos de corto plazo

en instrumentos de cero cupón.

• ¢1.118.974,5 millones en colocaciones principalmente mediante de las

subastas de mercado.

• Un saldo promedio por mes de ¢30.000,0 millones en pagarés de corto

plazo.

A partir de los elementos indicados, la suma presupuestada por concepto de amortización

deuda interna alcanza ¢1.502.198,5 millones, presentando una disminución absoluta de

¢91.826,0 millones con respecto a lo presupuestado a agosto de 2015, lo que implica en

términos relativos una disminución de 5,8%.

Se asume el supuesto que las inversiones por operaciones directas con entidades

públicas y operaciones en pagarés, serán reinvertidas con vencimiento de hasta un año

plazo y un mes en ese orden, elementos que afectan tanto el gasto por amortización

como por intereses de deuda interna.

50

Page 52: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Intereses

La estimación de los intereses de deuda interna, se realiza considerando las

características financieras con las que fue pactado la deuda existente así como los

supuestos sobre las variables macroeconómicas que afecten este rubro, particularmente

los supuestos sobre la evolución de la tasa de interés y variaciones cambiarias para el

cierre del año 2015 y durante el 2016. Incluye además el efecto producto de la

proyección de la nueva deuda, basado en una estructura según tipo de instrumento y

plazo. Por ello se requiere disponer de proyecciones detalladas de las diferentes

estructuras en función de la estrategia de colocación definida y además considerar las

condiciones y evolución del mercado financiero.

Al igual que en la partida de amortización de deuda interna, la estrategia de

endeudamiento tanto para el segundo semestre 2015 como para el ejercicio económico

2016, que se presenta a continuación, impacta directamente el gasto por intereses deuda

interna del 2016.

Se estima que el monto destinado para el pago de la deuda interna por concepto de

intereses 2016 asciende a ¢775.739,2 millones, con un incremento del 1,8% con respecto

al presupuesto ordinario 2015, esta tasa de crecimiento relativamente baja se explica en

parte por las siguientes razones:

1- La estrategia de colocación de deuda interna. Se ha incrementado la

colocación de títulos de más largo plazo, mejorando el perfil de la deuda, de forma

que el monto por intereses de corto plazo muestra una disminución y el de largo

plazo, un incremento. Este comportamiento se repite en la amortización, dado que

la de corto plazo decrece en tanto que la de largo plazo aumenta.

2- El comportamiento de la tasa de inflación. El crecimiento de los precios

domésticos afecta el costo de los títulos indexados, en particular, en el 2015 la

tasa de inflación se ha ubicado en un nivel bajo y se estima continúe así durante el

2016.

51

Page 53: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

3- La estimación del nivel del tipo de cambio. Para el 2016 se estima que la

cotización de la moneda se mantenga relativamente estable lo que repercute en el

servicio de la deuda para los instrumentos en dólares.

4- El comportamiento de las tasas de interés. En el 2015 la tasa de interés ha

registrado una senda a la baja, lo que ha favorecido en la gestión de la deuda a un

costo financiero menor, y se espera relativa estabilidad para el 2016, o en su

defecto incrementos moderados derivados por la dinámica internacional,

principalmente.

Asimismo, es importante señalar que la tasa de interés implícita de la deuda pública del

Gobierno Central en el 2015 se ubicaría en 7,9% mayor a la que se estima en el ejercicio

para el 2016, en torno al 6,8%, según se muestra en el cuadro 27. Cabe indicar, que si se

analizan las tasas promedio ponderadas de la deuda interna, la cual tiene mayor peso en

el portafolio de deuda pública, se observa un comportamiento espejo, en consecuencia a

pesar que el saldo de la deuda interna se incrementa, las reducciones en los rendimientos

generan que el gasto por intereses incremente de forma moderada, tal como se muestra

en el siguiente cuadro:

Cuadro 27. Tasas de interés e intereses de la deuda total del Gobierno

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Crédito Público

Con respecto a la deuda externa, ésta se ve impactada principalmente por el efecto del

tipo de cambio (estimación menor en el anteproyecto del 2016 con respecto a lo

cotización del dólar contemplada en la Ley de presupuesto del 2015), especialmente por

la importancia relativa de la colocación de los títulos de deuda pública realizada en los

2015 2016Intereses Deuda Interna y Externa 912.323,6 938.218,6Tasa Implícita 7,86% 6,79%Saldos promedio 11.602.788,0 13.814.958,0

Presupuesto 2015-2016Tasas de Interes implícitaDeuda Interna y Externa

52

Page 54: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

mercados internacionales. En 2016 no se supone colocación externa pero en ese año, a

diferencia del año previo, se tendrán que pagar dos cupones de la colocación del 2015, a

la vez que se espera que la deuda externa crezca por desembolsos de créditos en

ejecución. Finalmente, como referencia la tasa promedio ponderada de la deuda externa

para el 2016 se estima en 4,8%, levemente inferior a la del 2015 (4,9%).

Comisiones Desde el año 2008 la subpartida 1.03.06 Comisiones y Gastos por Servicios Financieros y

Comerciales, se venía presupuestando dentro del Servicio de la Deuda Pública, en el que

se registraban las comisiones que se pagan por servicios bancarios; no obstante existían

registros que no correspondían a la naturaleza real del Servicio de la Deuda. Por lo antes

señalado para el año 2016, se subsana ese hecho y se trasladaron al Ministerio de

Hacienda en los subprogramas de Gestión de Ingresos Internos y Gestión de Caja del

Gobierno Central, contemplando así únicamente ¢422,0 millones para las Comisiones y

Otros Gastos Sobre Títulos Valores Internos en la subpartida 3.04.01, para el registrar las

comisiones que se generen al realizar pagos de deuda interna.

Estrategia de endeudamiento A nivel mundial, uno de los temas de permanente discusión es el desarrollo y

fortalecimiento de una estrategia de corto, mediano y largo plazo para la administración

de la deuda pública, así como la implementación de buenas prácticas para su gestión,

que vayan más allá del tradicional indicador de solvencia de las finanzas públicas, la

relación deuda a producto interno bruto, y por tanto, consideren aspectos cuantitativos y

cualitativos relativos a la composición del financiamiento público.

El diseño e implementación de una estrategia institucional que contemple la composición

óptima de la deuda, es decir, su nivel, perfil de desembolsos y amortizaciones, fuentes de

financiamiento, costos y riesgos de endeudamiento, entre otros factores, es importante ya

que contribuye al manejo eficiente de los recursos públicos, reduce la vulnerabilidad de la

economía ante cambios súbitos en el entorno nacional e internacional, contribuye a la

profundización del mercado nacional de valores, fortalece las finanzas públicas al facilitar

la rendición de cuentas de la gestión financiera del Estado, contribuye a la transparencia,

53

Page 55: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

coherencia y simplicidad en la gestión de endeudamiento público y como resultado de

todo lo anterior, fortalece la credibilidad de las autoridades económicas, al facilitar la

creación de un marco formal de política de financiamiento público que pueda ser difundido

con anticipación a los agentes económicos, disminuyendo las irregularidades de

información existentes en el mercado, e incrementado la certidumbre en el desempeño

económico.

Como se indicó en apartados anteriores, a efectos de establecer el presupuesto 2016,

toma relevancia tanto la estructura de colocación que se realice para el segundo semestre

2015 como para el periodo 2016 mediante la Subasta Competitiva y subasta de

Ventanilla, así como las colocaciones directas, por tanto, es menester del Gobierno

gestionar el cumplimiento de esas estrategias de colocación de manera que desvíos no

justificados afecten la ejecución presupuestaria del 2016.

En razón de esta importancia, es que el 9 de julio de 2015, se presentó al mercado

financiero nacional el Plan de Endeudamiento Interno, en el cual se revela la estrategia de

colocación que seguirá el gobierno en el 2015. Este tipo de actividades se estarán

realizando a inicio y mitad del año siguiente, acorde a la estrategia que fundamenta el

presupuesto del ejercicio económico 2016.

La estrategia desarrollada para el segundo semestre 2015 persigue realizar colocaciones

mayormente en instrumentos de mediano y largo plazo tanto en colones como en dólares,

tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Gráfico 14.

54

Page 56: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Para el año 2016 se espera realizar las colocaciones a mercado según la siguiente estructura:

Grafico 15.

Hay que tener presente que la implementación de las estrategias mostradas involucran la

capacidad, necesidad y preferencias del inversionista por los diferentes instrumentos que

utilice el Gobierno para financiar el déficit fiscal de la situación del mercado financiero, no

obstante, es labor del Gobierno impulsar la ejecución de esa estrategia a fin de dar

cumplimiento al presupuesto autorizado para el periodo 2016.

Esta estrategia de colocación incorpora el análisis del impacto en la composición del

portafolio de deuda y permite una evaluación de los riesgos, costos y beneficios de las

distintas opciones de endeudamiento, de manera que la gestión de esa deuda se refleje

positivamente en el portafolio disminuyendo los riesgos de mercado. A continuación se

presentan los resultados esperados a partir de la implementación de la estrategia

señalada.

Como se puede observar en el siguiente cuadro 28, se estima que se presentaría una

mejora en la composición de la deuda por tipo de moneda, al comparar los resultados del

cierre a diciembre 2016 con los que se registrarían en diciembre del 2015, ya que muestra

una mejora en el riesgo cambiario, por cuanto se incrementa el saldo de la deuda en

colones en 4,0% y se disminuye la proporción de deuda indexada a la inflación así como

la deuda contraída en dólares.

55

Page 57: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro 28 Perfil de la Deuda Pública del Gobierno Central

Por moneda

Año Colones Udes Dólares 2015 50,0% 13,0% 37,0% 2016 54,0% 11,0% 35,0%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Crédito Público

Es conveniente señalar, que el contexto de tasas de interés internacionales bajas, la

desaceleración en el crecimiento económico y el nivel de actual de la tasa de inflación en

el país, han propiciado cierto espacio para la reducción en las tasas interés domésticas

durante el presente año, para las asignaciones realizadas en el mercado primario tanto

para títulos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Costa Rica.

Cuadro 29 Perfil de la Deuda Pública del Gobierno Central

Por tipo de instrumento Año Tasa Fija Indexada Ajustable 2015 76,0% 13,0% 11,0% 2016 76,0% 12,0% 12,0%

Fuente: Ministerio de Hacienda con base en la Dirección de Crédito Público

4.3. SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA

Para honrar el servicio de las deudas contraídas con los diferentes organismos financieros

y el mercado financiero internacional (incluyendo comisiones), se presupuesta la suma de

¢222.169,3 millones la cual aumenta en ¢35.200,8 millones (18,8%), con respecto al

presupuesto a agosto 2015, esto obedece principalmente a que en el año 2016 se debe

realizar el pago de intereses de la colocación internacional de títulos de deuda pública

efectuada en el 2015.

Adicionalmente, existen préstamos que se encuentran en etapa de negociación y que son

considerados prioritarios para el país, por lo que podrán aprobarse para el 2016, entre los

más relevantes se destacan: Proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región

Chorotega y Proyecto de Integración Fronteriza de Costa Rica; así mismo los siguientes

proyectos se encuentran en la etapa de formulación y podrán estarse negociando en el

2015-2016: Programa de Infraestructura Hospitalaria y Modernización de Sistemas

56

Page 58: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Financieros Administrativos, Proyecto Modernización de Infraestructura del Puerto Moín,

Programa Red Vial Cantonal II Etapa, Proyecto Alcantarillado y Control de Inundaciones,

Proyecto Tren Rápido de Pasajeros, y el Sistema de Abastecimiento de Agua para la

Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras.

Amortización

Esta partida contiene la obligación por los contratos o convenios de préstamos

establecidos con los Organismos Internacionales y otros convenios cuyo monto asciende

a ¢53.343,4 millones, con respecto a 2015 muestra un incremento de ¢20.764,3 millones,

en términos porcentuales significa 63,7%, principalmente el pago de amortización de

préstamos de proyectos como el Programa de Infraestructura Vial, e l Programa de Apoyo

a las Finanzas Públicas, entre otros.

Intereses

Para este concepto se presupuesta la suma de ¢162.479,4 millones, con un incremento

en términos absolutos de ¢12.535,6 millones (8,4%), con respecto a las cifras del año

2015, cuyo crecimiento se explica principalmente a la estimación del pago de intereses de

las colocaciones internacionales realizadas en marzo 2015 y cuyo pago de intereses

asciende a $71.580,0 millones de dólares.

Cabe resaltar que el incremento o disminución en el saldo de la deuda producto de los

nuevos desembolsos de préstamos de los proyectos que se encuentran en ejecución o en

trámite en la Asamblea Legislativa puede afectar el comportamiento del gasto por

intereses así como las comisiones de compromiso.

Ciertamente, las condiciones finales, tanto del mercado financiero nacional como

internacional pueden variar con respecto a las proyectadas, sin embargo, el ejercicio de

estimación se realiza incorporando todos los elementos técnicos disponibles y con el

objetivo de obtener la mejor proyección posible.

57

Page 59: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Comisiones y otros gastos sobre títulos valores del sector externo Esta partida permite atender el costo originado por la colocación y administración de

títulos valores del sector externo por concepto de comisiones y otros gastos, para el año

2016 se le incluyen ¢896,7 millones, una disminución de ¢66,9 millones (6,9%), la cual

obedece a que durante el año 2016 no se prevé ninguna colocación internacional de

bonos y por ende las comisiones son menores en comparación con los pagos efectuados

durante el 2015.

Comisiones y otros gastos sobre préstamos del sector externo

Este rubro permite atender el gasto originado por la contratación de nuevos créditos y las

sumas pendientes de desembolsar para la ejecución de los diversos proyectos que se

financian con recursos externos, el rubro estimado para el año 2016 es de

¢5.449,7 millones, con un aumento de ¢1.967,6 millones con respecto al 2015, lo que

porcentualmente representa el 56,5% de incremento, este rubro se sustenta en el

comportamiento de los desembolsos por los créditos que se encuentran en ejecución y los

que se proyectan desembolsar en el transcurso del próximo año, así como por los

préstamos que se encuentran en la etapa de repago y no generan el pago de comisiones.

58

Page 60: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

5. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO

El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Planificación tienen como uno de sus objetivos

impulsar la gestión por resultados con el fin principal dirigir los esfuerzos para programar,

administrar y rendir cuentas con base en los resultados obtenidos, asignar los recursos

para bienes y servicios y generar cambios en la sociedad.

En las etapas de programación y formulación presupuestaria se elabora el presupuesto, el

cual debe incluir, entre otros elementos, una adecuada planificación anual operativa

determinando los resultados que se esperan alcanzar al final del ejercicio presupuestario,

así como las acciones, los medios y recursos necesarios para obtenerlos, por lo que la

programación presupuestaria, en la gestión orientada a resultados, debe centrarse en la

producción pública prioritaria que se requiere para alcanzar los resultados previstos,

considerando los recursos disponibles y el marco macroeconómico y fiscal.

El presupuesto es el instrumento que expresa en términos financieros los objetivos, metas

e indicadores de los planes anuales operativos, que a su vez deben estar vinculados con

los compromisos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en aras de orientar

los esfuerzos institucionales a las prioridades del Gobierno y con ello al desarrollo

económico y social del país, por lo que es una herramienta de vital importancia para

implementar la gestión orientada a resultados, ya que establece de forma clara los

compromisos institucionales y su relación con los compromisos sectoriales, que al final

generan diferentes bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los(as)

habitantes del país.

Con el fin de promover la gestión por resultados, el Ministerio de Hacienda (MINHAC) ha

realizado importantes esfuerzos para fortalecer las etapas de programación y formulación,

que permitan una mejor rendición de cuentas. En el caso de programación se ha

coordinado con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)

para que entre ambas entidades se lograr una mejor vinculación del PND con los

presupuestos institucionales. Dentro de los principales esfuerzos realizados se

encuentran el ajuste en la Metodología de Programación y Evaluación de la Gestión

Presupuestaria orientada a resultados utilizada por el MINHAC, donde se puede destacar:

59

Page 61: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

• inclusión de unidades de medida para la producción, lo que contribuirá a

cuantificarla, de acuerdo con la capacidad instalada y recursos disponibles de

cada entidad, permitiendo además contar con un registro sistemático de los

mismos.

• indicadores de gestión asociados a producto, con el propósito de analizar los

procesos productivos, de forma tal, que se brinden de forma eficiente y eficaz.

Los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación

Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa

Rica para el 2016 elaborados de forma conjunta Ministerio de Hacienda - MIDEPLAN,

contienen cambios significativos con respecto a lo que se venía aplicando:

• Se eliminaron diferentes instrumentos y se diseñó uno único, la Matriz de

Articulación Plan – Presupuesto (MAPP), cuyo objetivo es facilitar a las entidades

el suministro de información, además que permita en primera instancia visualizar

la relación y contribución de las entidades a los diferentes sectores en que se

organiza el Poder Ejecutivo y segundo que el MINHAC y el MIDEPLAN puedan

obtener la información que requiere cada uno en el ámbito de su competencia.

• Se realizaron esfuerzos importantes para no caer en el presupuesto

incrementalista, sino asignar el gasto de acuerdo a las prioridades de Gobierno en

busca de generar una mejor prestación de bienes y servicios a la sociedad.

• Para estimar los recursos presupuestarios posibles, se analizaron las ejecuciones

presupuestarias de años anteriores, los compromisos establecidos en el PND y

otros compromisos nacionales e internacionales necesarios para el crecimiento

económico y el desarrollo del país.

Para lograr la gestión orientada a resultados, es necesario la revisión de estructuras

programáticas de las diferentes entidades, identificar los productos finales (bienes y

servicios) que se entregan, lo que a su vez determinará los programas o subprogramas

presupuestarios Asimismo, se debe fortalecer los procesos de ejecución presupuestaria,

con el fin de que las entidades ejecuten de manera responsable los presupuestos; en

atención con lo establecido en los Planes Anuales Operativos.

El artículo 4° de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos

Públicos N°8131, establece que “Todo presupuesto público deberá responder a los planes

60

Page 62: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

operativos institucionales anuales, de mediano y largo plazo, adoptados por los jerarcas

respectivos, así como a los principios presupuestarios generalmente aceptados; además,

deberá contener el financiamiento asegurado para el año fiscal correspondiente, … …”.

Es así como para que en cumplimiento a lo señalado y utilizando como marco orientador

el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” (PND), se estableció

la vinculación con el PND identificando tanto a nivel institucional los objetivos estratégicos

del programa o proyecto del PND Se adjunta a éste documento una matriz que resume la

vinculación que se da en el Proyecto 2016 integrada por cinco columnas con información

sobre:

1. Sector: incluye los diferentes sectores definidos en el PND y establecidos en el

Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo (Decreto Ejecutivo 38546-MP-PLAN,

34582-MP-PLAN y sus reformas). 2. Objetivo Sectorial: para cada sector se establecen los objetivos relacionados

e incluidos en el PND. 3. Objetivos estratégicos del programa o proyecto del PND y/o

institucionales: para cada objetivo sectorial se incluyen los objetivos que

tienen los diferentes programas o proyectos establecidos para ese sector.

Adicionalmente, se incluyen los objetivos institucionales elaborados por cada

entidad. 4. Institución

5. Estimación de recursos presupuestados: considera en cada ministerio los

recursos incluidos en el proyecto de ley 2016 y los objetivos estratégicos del

programa o proyecto del PND y/o institucionales.

En el Anexo 2 se encuentra el detalle de la Matriz de Vinculación y Financiamiento Plan

Presupuesto 2016.

61

Page 63: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

5.1. PRIORIDADES QUE SE ATENDERÁN CON LOS RECURSOS DE ESTE PRESUPUESTO

INFRAESTRUCTURA

• Se incluyen ¢15.643,5 millones para llevar a cabo la segunda etapa y finalización

del nuevo edificio del MOPT, proyecto impulsado por la presente Administración

denominado Ciudad Gobierno. Con este edificio la institución pretende concentrar

la mayoría de las dependencias que lo conforman, adicionalmente, se albergará el

Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y el Consejo Nacional de Concesiones

(CNC). Este edificio mejorará la calidad de los servicios pues los usurarios

concentrarían sus gestiones en un solo lugar, lo que implica una reducción de

tiempos para realizar trámites, representando un ahorro para la institución en el

gasto por concepto de alquiler.

• Se presupuestan ¢8.540,8 millones, para llevar a cabo la construcción de obras

complementarias en la construcción de la Carretera Bajos de Chilamate-Vuelta

Kooper, construcción de 5 intersecciones a desnivel, un tramo de 2 km con

accesos puntuales a la ruta Nacional No. 4 Sección bajos de Chilamate-Vuelta

Kooper y retornos a nivel y cuatro pasos transversales a desnivel, así como 13

accesos a la carretera desde vías secundarias cuya transitabilidad se interrumpe

con el trazado de la nueva vía y trabajos internos en la Hacienda la Josefina.

• Conservación y Mejoramiento de 354 kilómetros de la red vial asfaltada y 1.342,0

kilómetros de la red vial no asfaltada, acorde con el compromiso adquirido en el

PND en lo concerniente al programa de conservación de la red vial cantonal.

• Intervención de 32 secciones de cauces de ríos a efectos de minimizar el riesgo de

inundación de zonas y carreteras cercanas a los mismos, según lo incluido

también en el PND en lo relativo al programa de conservación de la red vial

cantonal.

• ¢1.725, 0 millones para el mantenimiento y rehabilitación de 22 centros de CEN-

CINAI en las diferentes provincias del país, así como, ¢775,0 millones para la

construcción de ocho nuevas instalaciones de estos centros, todos ellos

financiados con recursos de FODESAF.

62

Page 64: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

• Se invertirán ¢1.246,5 millones de contrapartida local para la ejecución del

proyecto de construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola (Costa Rica y

Panamá), según convenio contraído entre el Consejo Nacional de Vialidad

(CONAVI) y la Oficina de las Naciones Unidas de servicios para proyectos

(UNOPS).

• ¢775,0 millones para obras marítimas y portuarias, de los cuales ¢500 millones se

destinan para la realización de obras menores para la rehabilitación y

reforzamiento del Rompeolas de Puerto Caldera, ¢150,0 millones para

rehabilitación de los espigones de Cieneguita. De igual forma la compra de un

muelle flotante en el Litoral Pacífico por la suma de ¢ 75, 0 millones y otro para el

Caribe por ¢50,0 millones.

• ¢485,7 millones para el mantenimiento correctivo de las instalaciones portuarias

de las terminales de cabotaje de Puntarenas, Paquera y Playa Naranjo, a través

de la reconstrucción de los marcos de izaje y rampas de acceso.

• Se transfiere al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) la suma de ¢88.118,0

millones, según Ley No. 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, para el

mantenimiento y rehabilitación de la red vial nacional pavimentada y en lastre,

incluida la construcción de puentes, según los compromisos establecidos en el

PND y en el programa de infraestructura vial.

• Se transfieren fondos al Consejo Técnico de Aviación Civil (CTAC) por la suma de

¢1.235,9 millones, según Ley No. 8316, Ley Reguladora de los Derechos de salida

del territorio Nacional, para la ampliación y modernización de los aeropuertos

internacionales Lic. Daniel Oduber Quirós de Limón, Tobías Bolaños y los demás

aeródromos estatales existentes.

EDUCACIÓN

• Para atender objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018

“Alberto Cañas Escalante” como: a) Implementar una educación para la vida que

fomente la creatividad e innovación que potencie el desarrollo humano, b)

Potenciar el desarrollo humano con equidad y sostenibilidad en el contexto de

centros educativos de calidad, c) Dotar de infraestructura educativa a los centros

educativos para mejorar su gestión, d) Mejorar la calidad de la Educación Indígena

Costarricense, e) Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños,

63

Page 65: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza, f)

Asegurar el derecho a la alimentación mediante la implementación de programas

que promueven la equidad se presupuestan recursos para :

• Las Juntas de Educación y Administrativas con los que se atenderá a 737.496

estudiantes en el Programa de Comedores Escolares y subsidio de pasajes para el

transporte de estudiantes.

• Transferencia al Instituto Mixto de Ayuda Social-IMAS para el Programa de

Transferencias Monetarias Condicionadas (AVANCEMOS), que atenderá una

población promedio anual de 150.524 estudiantes.

• Recursos para el Fondo Nacional de Becas (FONABE) destinados a estudiantes

de diferentes ciclos y modalidades educativas:

o Preescolar : de 10.133 becas

o I y II Ciclo : 140.159 becas

o Secundaria: 6.355 becas

o Educación Especial: 10.205 becas

o Jóvenes y adultos: 3.983 becas

o Estudiantes de postsecundaria: 248 becas

• Se destinan recursos para financiar el servicio de transporte a 116.000 estudiantes

a nivel nacional.

• Viáticos para atender la aplicación de pruebas nacionales.

• También se incorpora el financiamiento de las universidades FEES.

SALUD

• Se brindarán servicios de nutrición y desarrollo infantil a 115.000 niños, así como

a 20.705 mujeres gestantes y en período de lactancia.

• Se visitarán 650.000 casas y se fumigarán 420.000 para controlar el dengue y

otras enfermedades trasmitidas por vectores.

• Unas 1.600 familias serán beneficiadas con la dotación e instalación de módulos

sanitarios para el tratamiento de aguas residuales.

64

Page 66: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

• Se transfirieren recursos al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza

en Nutrición y Salud (INCIENSA), para la construcción y equipamiento del

laboratorio de microbiología de alimentos y bacteriología especializada, el cual

está plasmado como proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

• Se asignan recursos a la Caja Costarricense del Seguro Social para los

Regímenes Especiales de Seguros de Salud (Centros Penales, Convenios

Especiales, Trabajadores Independientes y Paternidad Responsable, atención a

población asegurada por el Estado por concepto de Leyes especiales).

• Se desarrollarán programas de vacunación y actividades del proyecto para la

mitigación de efectos indeseables en el ambiente y la salud pública en el Relleno

Sanitario de Río Azul.

• Se incluyen recursos para la atención de los Juegos Deportivos Nacionales.

• Se vigilará la calidad del agua de 180 ASADAS y acueductos municipales.

• Se continuará con las estrategias y tácticas para la promoción de la salud y

prevención del fumado en cumplimiento a lo estipulado en la Ley N°9028,

mediante el desarrollo de proyectos de promoción de la salud, enfocándose para el

2016 en la promoción de actividad física y prevención del tabaquismo en los

establecimientos de CENCINAI.

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

• Se contribuye al cumplimiento de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2015-

2018 correspondientes a reducir la desigualdad y eliminar la pobreza extrema e

impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad.

• Se le brindarán subsidios para capacitación técnica y formación para empleo a

17.162 personas jóvenes desempleados, así como auxilio económico a 2000

indígenas desempleados y que a la vez mejorarán su empleabilidad.

• Se capacitará a un 35% de personas en condición de pobreza ubicadas en los

cantones con menor Índice de Desarrollo Social, en temas relacionados con

habilidades empresariales y/o con asistencia técnica en proyectos productivos.

Asimismo, en la región Huetar Norte con la finalidad de retirar de trabajar a 65

niños y ser reinsertados en el sistema educativo.

65

Page 67: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

• Además capacitarán 250 personas discapacitadas para permitir su inclusión

laboral.

• En el tema de protección a los derechos del trabajador el MTSS se certificará al

85% del total de empresas inclusivas por contratación de personas con

discapacidad.

• Se destinan recursos para programas de atención, albergue, rehabilitación o

tratamiento de los niños y niñas discapacitados o en riesgo social.

• Financiamiento de proyectos para la inserción educativa de las madres

adolescentes, y para la función rectora que desarrolla el Patronato Nacional de la

Infancia (PANI) en políticas de niñez y adolescencia, para promover y garantizar

los derechos y el desarrollo integral de las personas menores de edad y sus

familias.

• Se destinan recursos para las pensiones del régimen no contributivo y de los

adultos mayores en situación de pobreza.

• Se financia el Fondo de Desarrollo Social (FODESAF) cuyo destino son programas

sociales de nutrición, protección a la niñez y adolescencia, atención de personas

adultas mayores y personas con discapacidad internadas en establecimientos

destinados a ese efecto.

• Se atenderá el programa nacional de los comedores escolares distribuidos en todo

el país.

• Se financian los programas de formación humana para mujeres en condiciones de

pobreza y la articulación de los intereses y las necesidades de las mujeres en la

oferta institucional, entre otros.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

• Se incorporan recursos por ¢1.250,0 millones para proyectos productivos para el

Sector Agropecuario.

• Se asignan ¢405,1 millones para reconocimiento de Beneficios Ambientales en el

marco de las prioridades establecidas por el MAG con fundamento en la Ley

No.8591 “Ley de Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria

Orgánica” y Decreto Ejecutivo No.36764-MAG “Declaración de Interés Público y

66

Page 68: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Oficialización de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y Desarrollo

Rural Costarricense 2010-2021”.

• En cumplimiento con la Ley No.7600 “Ley de Igualdad de Oportunidades para las

Personas con Discapacidad”, se presupuestan ¢350,0 millones para dar

mantenimiento preventivo a las instalaciones eléctricas, cómputo, entre otras, así

como, para realizar mejoras en la construcción de la infraestructura de algunas

Agencias de Extensión y Direcciones Regionales del país.

• Se incluyen ¢200,0 millones para la Fundación para el Fomento y Promoción de la

Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica

(FITTACORI), para proyectos de investigación y desarrollo.

• En atención a la Ley No.4895 “Creación de la Corporación Bananera Nacional”; se

asignan ¢45,4 millones para las Federaciones Regionales de Centros Agrícolas

Cantonales Huetar Pacífica y Huetar Atlántica y a la Universidad de Costa Rica,

Sede Limón, para fomentar la investigación y desarrollo agroindustrial del

excedente bananero no exportable.

ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO

• Se incorporan recursos para cumplir con el servicio y mantenimiento de la Línea

800-CONSUMO suministrado por Gobierno Digital, para la gestión de consultas y

denuncias de los consumidores, por un monto total de ¢ 100,6 millones.

• Se financia además el proyecto para la generación de encadenamientos

productivos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) por la suma de

¢149,9 millones para facilitar una producción de bienes y servicios más acordes

con las exigencias de los consumidores y los mercados actuales.

SEGURIDAD PÚBLICA

Enfoca sus esfuerzos en combatir el tráfico y consumo de drogas; brindar formación a las

fuerzas policiales del país; ejecutar políticas y acciones de seguridad ciudadana y

nacional; vigilar y resguardar las aguas jurisdiccionales y zonas costeras; salvaguardar el

espacio aéreo, otorgar seguridad y vigilancia en los aeropuertos internacionales;

resguardar y vigilar las zonas fronterizas del país, entre otros.

67

Page 69: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

JUSTICIA Y PAZ

• Acciones dirigidas a la prevención de la violencia y la materia penitenciaria.

• En prevención se llevarán a cabo actividades de capacitación que se impartirán a

habitantes de comunidades vulnerables, principalmente personas menores de

edad y jóvenes, con la finalidad de que desarrollen proyectos y estrategias que les

permita identificar y advertir diferentes situaciones de violencia.

• El tema penitenciario, se asigna la mayoría de los recursos presupuestarios, con

los cuales se brindará atención técnica integral a las personas privadas de

libertad, de forma que se favorezca la desinstitucionalización, mecanismo que

contribuye a solventar la problemática del hacinamiento que está provocando la

sobrepoblación penal,

COMERCIO EXTERIOR

• Para la definición de políticas comerciales externas así como de la atracción de

inversión, se incorporan ¢453,0 millones para dar cumplimiento al proceso de

adhesión y representación de Costa Rica ante la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

• Al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) se asignan ¢304,7

millones para la atención del costo por procesos de arbitrajes comerciales.

• Se destinan ¢1.088,8 millones, para la atención de la solución de casos por

controversias Inversionistas – Estado.

• Finalmente, ¢1.050,0 millones para el diseño, ejecución y seguimiento de

programas de atracción de inversión extranjera a la Coalición Costarricense de

Iniciativas para el Desarrollo (CINDE).

68

Page 70: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

AMBIENTE Y ENERGÍA

• Se incluyen recursos para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

por ¢18.735,0 millones, para el pago de remuneraciones y gastos que contribuyan

con su tarea de gestionar integralmente la conservación y manejo sostenible de la

vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas

hidrográficas y sistemas hídricos así como la compra de tierras en áreas silvestres

protegidas

• Se transfieren ¢15.467,3 millones para el Fondo Nacional de Financiamiento

Forestal (FONAFIFO) para el pago de servicios ambientales a terrenos privados

dentro de cuencas donde se generan servicios ambientales de protección del agua

en zonas de importancia para la sostenibilidad comprobada del régimen hídrico.

• Se presupuestan las trasferencias al Programa de las Naciones Unidas para el

desarrollo (PNUD) por ¢1.724,9 millones para el desarrollo e implementación de la

gestión integrada del recurso hídrico (SINIGIRH) y para el desarrollo e

implementación del sistema de monitoreo de aguas subterráneas en tiempo real

(SIMASTIR).

• Se presupuesta transferencias de capital en la Dirección de Agua, para el Instituto

Costarricense de Electricidad (ICE) por ¢1.687,6 millones, para los proyectos;

“Sistema de abastecimiento de agua para la cuenca media del río Tempisque” y

“Evaluación de la oferta de agua y control de su comportamiento ante el cambio

climático”.

GOBERNACIÓN Y POLICÍA

• Se destinan recursos a proyectos municipales relativos a la protección del medio

ambiente, dotación de agua potable y construcción de obra pública para las

municipalidades de Cartago, Turrialba, San Carlos y Montes de Oca.

• Fortalecimiento de la cooperación nacional e internacional en el tema de la trata de

personas, velando por la protección de la vida, la integridad física y sexual, la

libertad.

• Generación de proyectos de desarrollo inclusivo (aquellos proyectos que

contemplan la accesibilidad para personas en condición de discapacidad).

69

Page 71: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

CULTURA Y JUVENTUD

• Se presupuestaron plazas para fortalecer la puesta en marcha de los Centros

Cívicos para la Paz ubicados en Aguas Zarcas, Santa Cruz y Garabito, esto como

parte del programa para el combate de la violencia y la promoción de la inclusión

social, primordialmente de la población joven, a fin de crear oportunidades de

desarrollo personal que los aleje de la violencia, drogadicción, entre otros.

• Se estará impulsando el desarrollo desconcentrado y articulado de las artes

escénicas, musicales, plásticas, audiovisuales y literarias para lo cual, se

establecen indicadores de gestión como por ejemplo, porcentaje de

presentaciones realizadas en cantones prioritarios.

VIVIENDA

• Se atenderá la población afectada por la declaración de desalojo o inhabitabilidad

de sus viviendas, así como las familias afectadas por emergencias

extraordinarias.

• Se destinan fondos al Fortalecimiento de Programas de Vivienda, transferidos al

Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) para financiar programas públicos

dirigidos a la dotación de vivienda digna.

70

Page 72: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ANEXOS

71

Page 73: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ANEXO No. 1 INGRESOS

71

Page 74: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

COMENTARIOS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS CORRIENTES

72

Page 75: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING-PP-1

COMENTARIOS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL PARA EL EJERCICIO

ECONÓMICO 2016

1. ASPECTOS LEGALES CONSIDERADOS EN LAS ESTIMACIONES DE

INGRESOS CORRIENTES 2016

De conformidad con lo establecido en las disposiciones emanadas en el artículo 177

de la Constitución Política de la República y el artículo 32 inciso d) de la Ley No. 8131,

Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos (LAFRPP), la

formulación del Proyecto de Presupuesto Ordinario de la República le corresponde a la

Dirección General de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda.

Según lo dispuesto por el artículo 176 de la Constitución Política de la República, y el

artículo 8 inciso a) de la Ley No. 8131 de la LAFRPP, el Proyecto de Presupuesto de

Ingresos Corrientes para el ejercicio fiscal del 2016, contempla todos los ingresos

probables, cuya efectividad fiscal, ha sido debidamente certificada por la Contraloría

General de la República (CGR), mediante oficio DFOE-SAF-0414 de fecha 20 de

agosto del 2015, según lo dispuesto en los artículos 179 y 180 de la Constitución

Política, artículo 38 de la LAFRPP No. 8131 del 18 de setiembre del 2001 y el artículo

4 de la Ley No. 6955 Ley para el Equilibrio Financiero del Sector Público del 24 de

febrero de 1984.

Los datos consideran la legislación vigente que contempla el fallo de la Sala

Constitucional N°2015-1241 del 28 de enero del 2015 en el cual anuló por

inconstitucionales los artículos 1, 3 y 5 de la Ley 9024 Impuesto a las Personas

Jurídicas. El Tribunal consideró infringido el principio constitucional de publicidad

porque se variaron elementos esenciales del tributo mediante un texto sustitutivo que

nunca fue publicado. Esta declaratoria de inconstitucionalidad rige a partir del periodo

fiscal del 2016, de modo que los contribuyentes deberían cancelar el periodo 2015 y,

en caso de morosidad los anteriores a éste, por lo que se considera que en el año

2016 se va a recuperar por pendientes de años anteriores la suma de ¢3.000 millones,

pero ningún monto en el 2016 por las razones indicadas.

En el año 2016 en cumplimiento de la resolución de la Contraloría mediante oficio

DFOE-AE-0389 del 29 de julio del 2013, continúa el proceso iniciado el año anterior de

traslado de recursos de los Órganos Desconcentrados del MINAE, específicamente

1

Page 76: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING-PP-2

recursos por ¢480,3 millones adicionales correspondientes al Instituto Meteorológico

Nacional como saldo pendiente del año anterior y ¢5.398,8 millones de la Dirección de

Agua.

También se incluye la suma de ¢27,0 millones donados por un Órgano de

Cooperación de Corea para investigación agropecuaria y ¢465,9 millones del

Convenio INEC-BCCR-HACIENDA para finalizar el estudio económico de Empresas

iniciado hace varios años.

De previo a realizar la elaboración de la estimación de ingresos 2016 se efectuó una

revisión de los ingresos previstos para el año 2015, estimándose que la recaudación

para este año será de ¢4.028.238.405.379, inferior en ¢172.508.283.390 al monto

que se tiene en el presupuesto 2015.

La estimación de ingresos totales del Proyecto de Presupuesto de la República 2016

asciende a la suma de ¢4.349.300.890.102,00, de la cual la Contraloría General de la

República certíficó la suma de ¢4.266.691.115.225,00. De esta cifra

¢4.262.211.627.829,00 son ingresos corrientes y ¢4.479.487.396 corresponden a

ingresos de capital. Además de lo anterior se adicionan los recursos certificados por la

Contabilidad Nacional mediante oficio DCN-0891-2015 del 21 de agosto del 2015 por

la suma de ¢82.609.774.877 por concepto de traslado de cuotas obrero patronales de

cotizantes del Régimen de Capitalización del Magisterio Nacional al Régimen de

Reparto administrado por el Presupuesto Nacional en cumplimiento de lo dispuesto

por la ley N°8721 del año 2009 “Reforma al Sistema de Pensiones y Jubilaciones del

Magisterio Nacional.”

En el caso de que se de un cambio en la normativa legal que afecte los ingresos del

Presupuesto Nacional, tales rentas adicionales, se incorporarán vía Presupuesto

Extraordinario de la República.

A continuación se presentan algunas consideraciones del entorno macroeconómico

que afectan la recaudación y los supuestos en que se basan las estimaciones de

ingresos 2016.

2

Page 77: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING-PP-3

2. CONSIDERACIONES MACROECONÓMICAS DE LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS 2016

Para la elaboración de las estimaciones de ingresos se consideraron los supuestos

establecidos en la revisión del programa macroeconómico 2015-2016 publicado por el

Banco Central de Costa Rica en julio del 2015. Con respecto a la revisión de las cifras

de ingreso 2015 se tomó en cuenta que cuando se formuló el Proyecto de

Presupuesto 2015 el ente Emisor había estimado un crecimiento real de la economía

del 3,4%, pero en la revisión se bajó dicha estimación al 2,8% producto de la

desaceleración de la actividad económica observada durante el primer semestre del

presente año; principalmente en los sectores agropecuario, regímenes especiales y

construcción con destino público se presentaron variaciones interanuales negativas,

aunque para el 2016 se espera un repunte en la actividad económica con un

crecimiento del 4%.

Durante el primer semestre de 2015 los ingresos corrientes presentaron un

crecimiento del 8,0%, tasa similar a la observada durante los últimos tres años. La

recaudación interna es la que ha sostenido dicho crecimiento de los ingresos, ya que a

junio han crecido un 12,3%, en tanto que los ingresos correspondientes a los

impuestos que se recaudan en aduanas presentaron una variación a junio de 2015 del

-0,59%. Entre los aspectos que han incidido en esta disminución en la recaudación

aduanera se tienen: la variación de un -0,68% de las importaciones y la apreciación de

0.1% del tipo de cambio en el primer semestre del año 2015.

En el siguiente gráfico se comparan las variaciones en las importaciones netas y la

recaudación de los impuestos de aduanas (Ventas, Consumo y Derechos Arancelarios

de Importación) para el período 2012-2014, así como la proyección esperada para los

años 2015 y 2016. Se observa una desaceleración de los tributos de Ventas y DAI en

2015 y un repunte para el año 2016. En el caso del impuesto Selectivo de Consumo

se presenta un comportamiento distinto, pues hay una relativa estabilidad en el

periodo 2015-2016.

3

Page 78: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING-PP-4

En el gráfico 2 se distinguen los bienes que más contribuyen en la recaudación de los

impuestos de aduanas para el período junio 2015-2014. En primer término, se tienen

los vehículos, cuya participación porcentual aumentó, pasando de un 17,7% en el

2014 al 21,4% en el 2015. Los electrodomésticos también incrementaron su

participación de un 5,5% a 5,6%, en tanto que los combustibles caen del 18,2% al

6,2%, en el mismo periodo.

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,020

12

2013

2014

2015

2016

2012

2013

2014

2015

2016

2012

2013

2014

2015

2016

2012

2013

2014

2015

2016

IMPORT VENTAS CONSUMO DAI

Gráfico 1 Impuestos aduaneros e importaciones netas 2012-2016

(tasas de variación %)

18,1% 17,7%

1,5%

5,5%2,6% 2,8% 2,3% 3,4%

1,8%

16,2%

21,4%

1,5%

5,6%

2,1% 2,6% 1,9% 3,4%1,6%

Gráfico 2PARTICIPACION % DE LA RECAUDACIÓN DE PRINCIPALES MERCANCIAS IMPORTADAS

DENTRO DEL TOTAL DE MERCANCIAS IMPORTADAS % Participación 2014 % Participación 2015

4

Page 79: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING-PP-5

Con respecto al año 2016, el Banco Central procurará mantener la inflación en el

rango meta (4+-1). Por otra parte, la revisión del Programa Macroeconómico 2015-

2016 considera la recuperación gradual del ritmo de crecimiento mundial, el efecto

ordenado en los mercados financieros internacionales considerando que el acceso a

los mercados de capital de mediano y largo plazo permiten atender las necesidades de

financiamiento del Gobierno Central. Se proyecta un mayor dinamismo en la economía

sustentada en la demanda interna con un crecimiento real del 4%, un pequeño

aumento en el tipo de cambio del colón con respecto al dólar, todo lo anterior sin

considerar el efecto de una reforma fiscal.

A continuación se presenta información estadística sobre la recaudación y la

estimación de ingresos para el Proyecto de Presupuesto 2016.

5

Page 80: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ESTADÍSTICAS COMPARATIVAS SOBRE LOS INGRESOS CORRIENTES

73

Page 81: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1

Código Junio Junio Junio Liquidación 2015 Proyecto

2013 2014 2015 2014 Revisión 2016 Junio 14/13 Junio 15/14 R15/Lq14 P16/R15( a ) ( b ) ( c ) (d) (f) (g) (b)/(a) (c)/(b) (f)/(d) (g)/(f)

INGRESOS TOTALES 1.667.623,0 1.807.336,4 1.952.496,3 3.799.963,7 4.028.238,4 4.349.300,9 8,4% 8,0% 6,0% 8,0%

1000000000000 INGRESOS CORRIENTES 1.667.623,0 1.807.336,4 1.951.657,0 3.797.503,7 4.027.399,1 4.344.821,4 8,4% 8,0% 6,1% 7,9%% PIB 6,8% 6,8% 6,9% 14,2% 14,3% 14,3%

1100000000000 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.548.599,6 1.674.118,1 1.807.679,2 3.522.442,5 3.721.227,8 3.943.917,5 8,1% 8,0% 5,6% 6,0%% PIB 13,2% 13,2% 13,0%

1110000000000 IMPUESTOS A LOS INGRESOS Y UTILIDADES 469.399,5 497.304,2 582.856,1 1.091.470,1 1.189.358,8 1.272.197,5 5,9% 17,2% 9,0% 7,0%

1111000000000 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE PERSONAS FÍSICAS 148.577,5 162.546,3 182.598,0 349.138,7 377.835,2 397.737,3 9,4% 12,3% 8,2% 5,3%

1111010000000 Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos lab. del Sec. Púb. 84.344,1 89.782,7 101.745,0 189.211,7 204.348,6 214.566,0 6,4% 13,3% 8,0% 5,0%

1111010100001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 84.344,1 89.782,7 101.745,0 189.211,7 204.348,6 214.566,0 6,4% 13,3% 8,0% 5,0%

1111020000000 Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos lab. del Sec. Priv. 54.407,6 61.732,6 67.360,5 121.657,7 131.390,3 137.959,8 13,5% 9,1% 8,0% 5,0%

1111020100001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 54.407,6 61.732,6 67.360,5 121.657,7 131.390,3 137.959,8 13,5% 9,1% 8,0% 5,0%

1111030000000 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de personas físicas 9.825,9 11.031,0 13.492,5 38.269,4 42.096,3 45.211,4 12,3% 22,3% 10,0% 7,4%

1111030100001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 9.825,9 11.031,0 13.492,5 38.269,4 42.096,3 45.211,4 12,3% 22,3% 10,0% 7,4%

1112000000000 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE LAS PERSONAS JURIDICAS 248.169,0 251.743,2 315.844,2 573.757,1 631.125,0 674.199,3 1,4% 25,5% 10,0% 6,8%

1112010000000 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sec. Púb. 31.537,1 32.895,8 49.072,6 69.086,9 92.400,0 96.003,6 4,3% 49,2% 33,7% 3,9%

1112010000001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 31.537,1 32.895,8 49.072,6 69.086,9 92.400,0 96.003,6 4,3% 49,2% 33,7% 3,9%

1112020000000 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sec. Priv. 216.631,9 218.847,4 266.771,6 504.670,1 538.725,0 578.195,7 1,0% 21,9% 6,7% 7,3%

1112020000001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 216.631,9 218.847,4 266.771,6 504.670,1 538.725,0 578.195,7 1,0% 21,9% 6,7% 7,3%

1113000000000 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS E INTERESES DE TITULOS VALORES 37.027,4 41.534,2 40.597,4 83.879,1 83.910,0 86.115,7 12,2% -2,3% 0,0% 2,6%

1113010000000 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS 9.608,5 14.062,3 13.811,1 28.909,7 28.910,0 30.615,7 46,4% -1,8% 0,0% 5,9%

1113010100000 Del Sector Público 418,2 388,1 438,8 572,4 600,0 615,7 -7,2% 13,0% 4,8% 2,6%

1113010100001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 418,2 388,1 438,8 572,4 600,0 615,7 -7,2% 13,0% 4,8% 2,6%

1113010200000 Del Sector Privado 9.190,3 13.674,1 13.372,3 28.337,4 28.310,0 30.000,0 48,8% -2,2% -0,1% 6,0%

1113010200001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 9.190,3 13.674,1 13.372,3 28.337,4 28.310,0 30.000,0 48,8% -2,2% -0,1% 6,0%

1113020000000 IMPUESTO SOBRE INTERESES DE TITULOS VALORES 27.418,9 27.472,0 26.786,3 54.969,4 55.000,0 55.500,0 0,2% -2,5% 0,1% 0,9%

1113020100000 Del Sector Público 21.121,9 21.362,3 19.647,1 41.846,9 41.250,0 41.625,0 1,1% -8,0% -1,4% 0,9%

1113020100001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 21.121,9 21.362,3 19.647,1 41.846,9 41.250,0 41.625,0 1,1% -8,0% -1,4% 0,9%

1113020200000 Del Sector Privado 6.297,0 6.109,7 7.139,2 13.122,5 13.750,0 13.875,0 -3,0% 16,9% 4,8% 0,9%

1113020200001 Impuesto sobre la Renta. (Ley No. 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 6.297,0 6.109,7 7.139,2 13.122,5 13.750,0 13.875,0 -3,0% 16,9% 4,8% 0,9%

1114000000000 IMPUESTO SOBRE REMESAS AL EXTERIOR 35.499,1 41.227,0 43.816,4 84.315,1 96.488,6 114.145,2 16,1% 6,3% 14,4% 18,3%

1114010000000 Impuesto sobre remesas al exterior 35.499,1 41.227,0 43.816,4 84.315,1 96.488,6 114.145,2 16,1% 6,3% 14,4% 18,3%

1114010000001 Impuesto sobre remesas al exterior. Ley No. 7092 de 21-4-88) 35.499,1 41.227,0 43.816,4 84.315,1 96.488,6 114.145,2 16,1% 6,3% 14,4% 18,3%

1115000000000 IMPUESTO ESPECIAL SOBRE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS NO DOMIC. 126,5 253,5 0,0 380,1 0,0 0,0 100,3% -100,0% -100,0% -

1115010000000 Impuesto especial sobre bancos y entidades financieras no domiciliadas 126,5 253,5 0,0 380,1 0,0 0,0 100,3% -100,0% -100,0% -

Cuadro ComparativoIngresos del Gobierno Central

Acumulado mensual junio 2013, 2014 y 2015, Liquidación 2014, Revisión 2015 y Proyecto de Presupuesto 2016

Page 82: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

2

1115010100001 Impuesto Especial Entidades Financieras no Domic. (Art. 21, Ley No. 8114 de 4-7-01) 126,5 253,5 0,0 380,1 0,0 0,0 100,3% -100,0% -100,0% -

1120000000000 IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 73.151,0 80.337,5 76.602,2 225.496,4 234.294,0 222.362,0 9,8% -4,6% 3,9% -5,1%

1121000000000 Impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles 3.891,1 3.811,6 3.875,7 4.012,8 4.050,0 4.100,0 -2,0% 1,7% 0,9% 1,2%

1121010000001 Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de programas de vivienda Ley No.8683 3.891,1 3.811,6 3.875,7 4.012,8 4.050,0 4.100,0 -2,0% 1,7% 0,9% 1,2%

1122000000000 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones 17.007,4 17.125,1 18.438,3 130.142,6 144.154,0 155.166,0 0,7% 7,7% 10,8% 7,6%

1122010000001 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcac. Ley No. 7088 16.981,9 17.097,9 18.381,2 130.000,3 144.000,0 155.000,0 0,7% 7,5% 10,8% 7,6%

1122020000001 Timbre Fauna Silvestre. Ley No. 7317 del 30-10-92 25,6 27,2 57,0 142,3 154,0 166,0 6,3% 109,8% 8,2% 7,8%

1123000000000 Impuesto sobre el patrimonio 31.222,4 34.105,6 27.568,7 39.541,9 30.090,0 3.096,0 9,2% -19,2% -23,9% -89,7%

1123010000001 Incremento timbre de educación y cultura. Ley No. 6879 del 19-08-83 334,0 182,7 73,2 229,2 90,0 96,0 -45,3% -59,9% -60,7% 6,7%

1123020000001 Impuesto a las Personas Jurídicas Ley No. 9024 30.888,4 33.922,8 27.495,4 39.312,7 30.000,0 3.000,0 9,8% -18,9% -23,7% -90,0%

1124000000000 Impuesto a los traspasos de bienes inmuebles 12.669,5 15.635,4 15.907,8 32.699,8 35.000,0 37.000,0 23,4% 1,7% 7,0% 5,7%

1124010000001 Impuesto sobre el traspaso de bienes inmuebles. Ley No. 7088 de 30-11-87 12.669,5 15.635,4 15.907,8 32.699,8 35.000,0 37.000,0 23,4% 1,7% 7,0% 5,7%

1125000000000 Impuesto a los traspasos de vehículos, aeronaves y embarcaciones 8.360,6 9.659,8 10.811,8 19.099,3 21.000,0 23.000,0 15,5% 11,9% 10,0% 9,5%

1125010000001 Impuesto traspaso de vehículos usados. Ley No. 7088 de 30-11-87 8.360,6 9.659,8 10.811,8 19.099,3 21.000,0 23.000,0 15,5% 11,9% 10,0% 9,5%

1130000000000 IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 908.533,5 985.614,2 1.037.546,8 1.973.752,7 2.065.873,0 2.204.634,0 8,5% 5,3% 4,7% 6,7%

1131000000000 IMPUESTO GENERAL SOBRE VENTAS Y CONSUMO 659.719,9 724.980,2 752.255,4 1.462.635,3 1.535.000,0 1.658.458,0 9,9% 3,8% 4,9% 8,0%

1131010000000 IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS 571.676,6 628.902,6 645.726,5 1.266.797,6 1.317.000,0 1.414.458,0 10,0% 2,7% 4,0% 7,4%

1131010100000 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios internos 311.809,5 328.783,1 347.361,4 649.943,0 686.000,0 736.764,0 5,4% 5,7% 5,5% 7,4%

1131010100001 Impuesto sobre las Ventas. Ley No. 7543 de 14-9-95 311.809,5 328.783,1 347.361,4 649.943,0 686.000,0 736.764,0 5,4% 5,7% 5,5% 7,4%

1131010200000 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios importados 259.867,2 300.119,5 298.365,1 616.854,5 631.000,0 677.694,0 15,5% -0,6% 2,3% 7,4%

1131010200001 Impuesto sobre las Ventas. Ley No. 7543 de 14-9-95 259.867,2 300.119,5 298.365,1 616.854,5 631.000,0 677.694,0 15,5% -0,6% 2,3% 7,4%

1131020000000 IMPUESTO SELECTIVO DE CONSUMO 88.043,3 96.077,5 106.528,9 195.837,8 218.000,0 244.000,0 9,1% 10,9% 11,3% 11,9%

1131020100000 Impuesto selectivo de consumo de bienes internos 11.544,8 11.905,2 12.059,3 21.619,0 22.000,0 23.000,0 3,1% 1,3% 1,8% 4,5%

1131020100001 Impuestos Selectivos de Consumo. Ley No. 7293 de 31-3-92 y sus Reformas 11.544,8 11.905,2 12.059,3 21.619,0 22.000,0 23.000,0 3,1% 1,3% 1,8% 4,5%

1131020200000 Impuesto selectivo de consumo de bienes importados 76.498,5 84.172,3 94.469,7 174.218,8 196.000,0 221.000,0 10,0% 12,2% 12,5% 12,8%

1131020200001 Impuestos Selectivos de Consumo. Ley No. 7293 de 31-3-92 y sus Reformas 76.498,5 84.172,3 94.469,7 174.218,8 196.000,0 221.000,0 10,0% 12,2% 12,5% 12,8%

1132000000000 IMPUESTOS ESPECIFICOS SOBRE LA PRODUC. Y CONSUMO DE BIENES Y SERV 248.813,6 260.634,1 285.291,4 511.117,3 530.873,0 546.176,0 4,8% 9,5% 3,9% 2,9%

1132010000000 IMPUESTOS ESPECIFICOS SOBRE LA PRODUCCION Y CONSUMO DE BIENES 248.300,9 260.126,9 284.399,6 510.177,8 529.262,0 544.841,0 4,8% 9,3% 3,7% 2,9%

1132010300000 Impuestos específicos sobre los combustibles y energéticos 195.344,4 207.143,5 224.128,1 404.901,3 415.000,0 431.000,0 6,0% 8,2% 2,5% 3,9%

1132010310000 Impuesto único a los combustibles. Art.1 Ley No. 8114 195.344,4 207.143,5 224.128,1 404.901,3 415.000,0 431.000,0 6,0% 8,2% 2,5% 3,9%

1132010311001 Interno 107.636,4 106.387,4 134.564,0 225.111,3 236.000,0 246.000,0 -1,2% 26,5% 4,8% 4,2%

1132010312001 Importaciones 87.708,0 100.756,0 89.564,1 179.790,1 179.000,0 185.000,0 14,9% -11,1% -0,4% 3,4%

1132010400000 Impuestos específicos sobre bienes manufacturados 52.956,5 52.983,5 60.271,6 105.276,5 114.262,0 113.841,0 0,1% 13,8% 8,5% -0,4%

1132010410000 Impuestos específicos sobre bebidas alcoholicas. Ley No. 7972 17.545,4 17.593,2 22.530,4 36.293,2 42.000,0 38.000,0 0,3% 28,1% 15,7% -9,5%

1132010411001 Interno 14.158,2 14.132,0 17.827,1 28.315,6 34.000,0 30.400,0 -0,2% 26,1% 20,1% -10,6%

1132010412001 Importaciones 3.387,1 3.461,3 4.703,4 7.977,6 8.000,0 7.600,0 2,2% 35,9% 0,3% -5,0%

1132010420000 Impuestos específicos sobre bebidas envasadas sin contenido alcoh. Ley No. 8114 16.591,2 17.721,2 18.337,5 34.873,7 36.000,0 38.000,0 6,8% 3,5% 3,2% 5,6%

1132010421001 Interno 15.393,4 15.943,7 16.838,9 31.316,9 33.200,0 34.900,0 3,6% 5,6% 6,0% 5,1%

1132010422001 Importaciones 1.197,7 1.777,5 1.498,6 3.556,7 2.800,0 3.100,0 48,4% -15,7% -21,3% 10,7%

1132010430000 Impuestos específicos sobre los jabones de tocador. Ley No. 8114 1.012,0 837,9 1.144,2 1.492,8 2.000,0 2.200,0 -17,2% 36,6% 34,0% 10,0%

1132010431001 Importaciones 1.012,0 837,9 1.144,2 1.492,8 2.000,0 2.200,0 -17,2% 36,6% 34,0% 10,0%

Page 83: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

3

1132010440001 Impuesto al Cemento Ley No. 6849 138,9 190,3 146,3 340,1 262,0 281,0 37,0% -23,1% -23,0% 7,3%

1132010450000 Impuestos a los Productos delTabaco Ley No. 9028 17.669,1 16.640,9 18.113,1 32.276,8 34.000,0 35.360,0 -5,8% 8,8% 5,3% 4,0%

1132010451001 Interno 10.981,8 8.911,7 10.667,8 17.628,2 19.300,0 20.200,0 -18,9% 19,7% 9,5% 4,7%

1132010452001 Aduanas 6.687,3 7.729,1 7.445,3 14.648,6 14.700,0 15.160,0 15,6% -3,7% 0,4% 3,1%

1132020000000 IMPUESTOS ESPECIFICOS SOBRE LA PRODUCCION Y CONSUMO DE SERVICIOS 512,7 507,1 891,8 939,5 1.611,0 1.335,0 -1,1% 75,8% 71,5% -17,1%

1132020300000 Impuestos específicos a los servicios de diversión y esparcimiento 512,7 507,1 891,8 939,5 1.611,0 1.335,0 -1,1% 75,8% 71,5% -17,1%

1132020310001 Impuesto a casinos Ley No. 9050 501,9 499,1 851,8 896,9 1.531,0 1.250,0 -0,6% 70,7% 70,7% -18,4%

1132020320001 Impuesto a empresas de enlace de apuestas electrónicas. Ley No. 9050 10,8 8,1 40,0 42,6 80,0 85,0 -25,1% 395,7% 87,6% 6,3%

1140000000000 IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR Y TRANSACCIONES INTERNAC. 94.967,9 108.380,6 108.771,1 226.533,5 227.961,0 240.977,0 14,1% 0,4% 0,6% 5,7%

1141000000000 IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES 70.008,4 79.457,3 77.965,4 169.119,9 168.000,0 178.000,0 13,5% -1,9% -0,7% 6,0%

1141010000000 Derechos de importacion de mercancías 58.399,8 66.305,8 65.758,3 142.225,5 143.000,0 151.000,0 13,5% -0,8% 0,5% 5,6%

1141010100001 Arancel de Aduanas. Ley No. 7417 y modificaciones 58.399,8 66.305,8 65.758,3 142.225,5 143.000,0 151.000,0 13,5% -0,8% 0,5% 5,6%

1141020000000 Impuesto sobre el valor aduanero de las mercancías 11.608,6 13.151,4 12.207,1 26.894,3 25.000,0 27.000,0 13,3% -7,2% -7,0% 8,0%

1141020100001 1% sobre el valor aduanero de las mercancías. Ley No. 7292 y sus reformas 11.608,6 13.151,4 12.207,1 26.894,3 25.000,0 27.000,0 13,3% -7,2% -7,0% 8,0%

1142000000000 IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES 1.466,5 2.490,4 2.225,2 4.853,3 4.461,0 4.787,0 69,8% -10,6% -8,1% 7,3%

1142010000000 Derechos de exportación de mercancías 1.389,1 1.594,4 1.347,1 3.067,2 2.688,0 2.926,0 14,8% -15,5% -12,4% 8,9%

1142010100001 Derechos sobre exportación de banano. Ley No. 7313 1.389,1 1.594,4 1.347,1 3.067,2 2.688,0 2.926,0 14,8% -15,5% -12,4% 8,9%

1142090000000 Otros impuestos a las exportaciones 77,4 896,0 878,1 1.786,1 1.773,0 1.861,0 1058,3% -2,0% -0,7% 5,0%

1142090100001 ¢1.5 Por caja de banano exportado. Ley No. 7147 77,4 91,6 77,9 175,9 150,0 161,0 18,4% -15,0% -14,7% 7,3%

1142090200001 Impuestos a las exportaciones por vía terrestre Ley No. 9154 804,4 800,2 1.610,2 1.623,0 1.700,0 - -0,5% 0,8% 4,7%

1143000000000 OTROS IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTER. Y TRANSAC. INTERNAC. 23.493,0 26.433,0 28.580,5 52.560,4 55.500,0 58.190,0 12,5% 8,1% 5,6% 4,8%

1143030000000 Impuestos de salida al exterior 14.609,4 17.655,7 19.696,1 33.141,0 36.230,0 37.830,0 20,9% 11,6% 9,3% 4,4%

1143030100001 Derechos de salida del Territorio Nacional por vía aérea. Ley No. 8316 14.609,4 17.068,2 18.587,0 31.384,2 34.000,0 35.500,0 16,8% 8,9% 8,3% 4,4%

1143030200001 Derechos de salida del Territorio Nacional por vía terrestre Ley. No. 9154 587,5 1.109,1 1.756,8 2.230,0 2.330,0 - 88,8% 26,9% 4,5%

1143040000000 Derechos consulares 3.211,7 2.549,6 1.798,2 4.140,9 3.200,0 3.200,0 -20,6% -29,5% -22,7% 0,0%

1143040100001 Derechos consulares. Ley No. 7293 3.211,7 2.549,6 1.798,2 4.140,9 3.200,0 3.200,0 -20,6% -29,5% -22,7% 0,0%

1143090000000 Otros Imp. Sobre el Comercio. Exterior. Y Transacciones Internacionales 5.671,9 6.227,7 7.086,2 15.278,5 16.070,0 17.160,0 9,8% 13,8% 5,2% 6,8%

1143090100000 Impuestos Ley de Migración y Extranjería. Ley No. 8764 5.236,2 5.662,3 6.557,8 14.162,1 15.000,0 16.000,0 8,1% 15,8% 5,9% 6,7%

1143090110001 Fondo Social Migratorio Ley No. 8764 356,8 375,1 387,3 922,1 1.000,0 1.090,0 5,1% 3,2% 8,4% 9,0%

1143090120001 Fondo Especial de Migración Ley No. 8764 1.477,9 1.897,8 2.164,5 5.441,2 6.000,0 6.700,0 28,4% 14,1% 10,3% 11,7%

1143090130001 Otros Impuestos Migratorios Ley No. 8764 3.401,5 3.389,3 4.006,0 7.798,8 8.000,0 8.210,0 -0,4% 18,2% 2,6% 2,6%

1143090200001 Impuesto General Forestal Ley No. 7575 435,8 565,5 528,4 1.116,5 1.070,0 1.160,0 29,8% -6,6% -4,2% 8,4%

1190000000000 OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS 2.547,8 2.481,4 1.903,0 5.189,8 3.741,0 3.747,0 -2,6% -23,3% -27,9% 0,2%

1191000000000 IMPUESTO DE TIMBRES 2.484,8 2.395,1 1.837,0 5.004,9 3.600,0 3.600,0 -3,6% -23,3% -28,1% 0,0%

1191010000001 Timbre Fiscal. Ley No. 7208 del 21-11-90 2.484,8 2.395,1 1.837,0 5.004,9 3.600,0 3.600,0 -3,6% -23,3% -28,1% 0,0%

1199000000000 INGRESOS TRIBUTARIOS DIVERSOS 63,0 86,3 66,0 184,9 141,0 147,0 37,0% -23,5% -23,7% 4,3%

1199010000001 Papel Sellado. Ley No. 7345 del 24-5-93 63,0 86,3 66,0 184,9 141,0 147,0 37,0% -23,5% -23,7% 4,3%

1200000000000 CONTRIBUCIONES SOCIALES 28.362,5 30.507,7 32.175,7 59.906,8 63.000,0 148.109,8 7,6% 5,5% 5,2% 135,1%

1210000000000 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 28.362,5 30.507,7 32.175,7 59.906,8 63.000,0 148.109,8 7,6% 5,5% 5,2% 135,1%

Page 84: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

4

1213000000000 CONTRIBUCION A REGIMENES ESPECIALES DE PENSIONES 28.362,5 30.507,7 32.175,7 59.906,8 63.000,0 148.109,8 7,6% 5,5% 5,2% 135,1%

1213010000000 Contribución del Magisterio Nacional de miembros activos 11.738,0 8.647,1 15.079,4 15.351,8 29.600,0 113.409,8 -26,3% 74,4% 92,8% 283,1%

1213010100001 Contribución Magisterio Nacional - Activos Ley No. 7531 11.738,0 8.647,1 15.079,4 15.351,8 29.600,0 30.800,0 -26,3% 74,4% 92,8% 4,1%

1213010200001 Contribución por traslado al Régimen de Reparto ley 8721 82.609,8 - - - -

1213020000000 Contribución del Magisterio Nacional de miembros pensionados 10.444,6 11.238,4 8.554,4 22.403,5 12.600,0 13.100,0 7,6% -23,9% -43,8% 4,0%

1213020100001 Contribución Magisterio Nacional - Pensionados Ley No. 7531 10.444,6 11.238,4 8.554,4 22.403,5 12.600,0 13.100,0 7,6% -23,9% -43,8% 4,0%

1213030000000 Contribución a otros Regímenes de Pensiones 6.180,0 10.622,2 8.541,8 22.151,4 20.800,0 21.600,0 71,9% -19,6% -6,1% 3,8%

1213030100001 Deducción sueldos para pensiones Ley No. 7302 6.180,0 10.622,2 8.541,8 22.151,4 20.800,0 21.600,0 71,9% -19,6% -6,1% 3,8%

1300000000000 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 6.798,8 10.439,0 21.327,8 27.132,5 33.810,9 41.664,2 53,5% 104,3% 24,6% 23,2%

1310000000000 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 885,0 1.201,3 1.100,7 4.738,8 5.306,1 11.667,2 35,7% -8,4% 12,0% 119,9%

1312000000000 VENTA DE SERVICIOS 262,7 501,8 356,3 527,2 466,1 649,1 91,0% -29,0% -11,6% 39,3%

1312030000000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 14,0 17,1 19,8 34,6 36,0 37,0 22,5% 15,2% 4,1% 2,8%

1312030100000 Serv. Financieros 14,0 17,1 19,8 34,6 36,0 37,0 22,5% 15,2% 4,1% 2,8%

1312030101001 Costo Transf. SWIFT 0,6 0,6 1,7 1,7 3,0 3,0 -2,9% 166,6% 77,3% 0,0%

1312030102001 Servicio Recaudación Tesorería Nacional 13,3 16,5 18,1 32,9 33,0 34,0 23,8% 9,5% 0,3% 3,0%

1312040000000 ALQUILERES 7,7 17,1 3,5 21,8 8,0 9,0 123,4% -79,7% -63,3% 12,5%

1312040100000 Alquiler de edificios e instalaciones 7,7 17,1 3,5 21,8 8,0 9,0 123,4% -79,7% -63,3% 12,5%

1312040110001 Alquiler de edificios 7,7 17,1 3,5 21,8 8,0 9,0 123,4% -79,7% -63,3% 12,5%

1312090000000 OTROS SERVICIOS 241,0 467,5 333,1 470,8 422,1 603,1 94,0% -28,7% -10,3% 42,9%

1312090200000 Servicios de investigación y desarrollo 214,6 152,1 99,5 167,6 167,0 175,0 -29,1% -34,6% -0,4% 4,8%

1312090210001 Venta de servicios metrológicos (MEIC) Ley No. 8279 113,7 59,3 11,7 31,2 22,0 23,0 -47,9% -80,3% -29,4% 4,5%

1312090220001 Servicios Ambientales SETENA 100,9 92,9 87,8 136,4 145,0 152,0 -7,9% -5,4% 6,3% 4,8%

1312090230001 Ingresos por inspección de cauces de dominio público 0,0 0,0 0,0 0,0 - - - -

1312090610001 Servicios de publicidad e impresión 12,3 0,5 0,0 10,0 10,0 - -95,6% - 0,0%

1312090900000 Venta de otros servicios 26,4 293,4 233,0 293,5 245,1 418,1 1010,8% -20,6% -16,5% 70,6%

1312090910001 Costo confección documentos migratorios. Ley No. 8487 26,4 0,1 0,0 -100,0% - -100,0% -

1312090930001 Honorarios por Servicios de Defensa Civil de la Víctima Ley No.7442 292,8 230,0 292,8 230,0 229,2 - -21,4% -21,4% -0,3%

1312090940001 Consulta de Datos del Tribunal de Elecciones 2,8 15,1 188,9 - - - 1150,8%

1313000000000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS 622,3 699,5 744,3 4.211,7 4.840,0 11.018,1 12,4% 6,4% 14,9% 127,6%

1313010000000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE 581,1 664,8 611,4 3.896,4 4.255,0 5.011,3 14,4% -8,0% 9,2% 17,8%

1313010100000 Derechos administrativos a los servicios de transporte por carretera 487,9 565,6 511,1 3.693,5 4.055,0 4.804,3 15,9% -9,6% 9,8% 18,5%

1313010120001 Canon Consejo de Transporte Público Ley No. 7969 487,2 565,5 511,1 3.693,4 4.055,0 4.804,3 16,1% -9,6% 9,8% 18,5%

1313010300000 Derechos administrativos a los servicios de transporte portuario 93,2 99,2 100,3 202,9 200,0 207,0 6,5% 1,1% -1,4% 3,5%

1313010310001 Revisión de barcos por Capitanías de Puerto Resolución No. 40 del 13-6-52 22,7 23,8 20,5 44,0 38,0 38,0 4,9% -13,8% -13,5% 0,0%

1313010320001 Derechos de inscripción en el Registro Naval Art.33 Ley No. 8000 1,2 1,6 1,9 3,0 4,0 5,0 29,3% 21,8% 32,7% 25,0%

1313010330001 Derechos de zarpe de embarcaciones extranjeras Art.32 Ley No. 8000 46,1 51,2 54,8 101,3 108,0 112,0 10,9% 7,1% 6,6% 3,7%

1313010340001 Canon por certificado de navegabilidad Art.31 Ley No. 8000 23,2 22,7 23,1 54,7 50,0 52,0 -2,0% 1,8% -8,5% 4,0%

1313020000000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A OTROS SERVICIOS PUBLICOS 41,2 34,7 132,9 315,2 585,0 6.006,8 -15,7% 282,6% 85,6% 926,8%

1313020100000 Cánones por regulación de los servicios públicos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5.398,8 - - - -

1313020130001 Canon por aprovechamiento de aguas 5.149,8 - - - -

1313020140001 Canon ambiental por vertidos 249,0 - - - -

Page 85: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

5

1313020300000 Derechos Administrativos Actividades Comerciales 41,2 34,7 132,9 315,2 585,0 608,0 -15,7% 282,6% 85,6% 3,9%

1313020310001 Radio y Televisión Ley No. 1758 12,4 11,8 12,1 22,1 22,0 22,0 -5,0% 2,5% -0,6% 0,0%

1313020320001 Frecuencias Radio Ley No. 1758 28,8 22,9 28,3 33,3 37,0 38,5 -20,3% 23,3% 11,0% 4,1%

1313020340001 Concesión de Explotación minera ley No. 8246 92,6 259,8 526,0 547,5 - - 102,5% 4,1%

1320000000000 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 109,1 699,4 11.365,1 906,5 11.511,4 12.331,0 540,9% 1525,0% 1169,9% 7,1%- - - -

1321000000000 TRASPASO DE DIVIDENDOS 0,0 0,0 11.211,4 0,0 11.211,4 12.000,0 - - - 7,0%

1321030000001 25% utilidades del INS (artículo 52 Ley N° 8653 de 22-07-2008) 11.211,4 0,0 11.211,4 12.000,0 - - - 7,0%

1323000000000 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 109,1 699,4 153,6 906,5 300,0 331,0 540,9% -78,0% -66,9% 10,3%

1323030000000 OTRAS RENTAS ACTIVOS FINANCIEROS 109,1 699,4 153,6 906,5 300,0 331,0 541,2% -78,0% -66,9% 10,3%

1323030100001 Intereses sobre cuentas corrientes y Operaciones Bancos Estatales 109,1 699,4 153,6 906,5 300,0 331,0 541,2% -78,0% -66,9% 10,3%

1330000000000 MULTAS, SANCIONES, REMATES Y CONFISCACIONES 3.758,6 5.369,9 6.483,7 14.470,4 12.431,4 12.920,0 42,9% 20,7% -14,1% 3,9%

1331000000000 MULTAS Y SANCIONES 3.746,4 5.324,3 6.397,2 14.385,4 12.291,4 12.774,0 42,1% 20,2% -14,6% 3,9%

1331010000000 Multas de tránsito 0,0 0,0 12,0 91,7 186,4 176,8 - 1996369,2% 103,3% -5,2%

1331010000001 Multas de tránsito. Ley No. 9078 0,0 0,0 12,0 91,7 186,4 176,8 - 1996369,2% 103,3% -5,2%

1331020000000 Multas por atraso en pago de Impuestos 649,9 1.292,1 2.029,9 3.241,1 3.550,0 3.700,0 98,8% 57,1% 9,5% 4,2%

1331020100001 Impuestos Internos 0,4 924,9 1.450,9 2.263,3 2.485,0 2.710,0 225025,4% 56,9% 9,8% 9,1%

1331020200001 Impuestos Aduanas 649,5 367,2 579,0 977,7 1.065,0 990,0 -43,5% 57,7% 8,9% -7,0%

1331040000000 Sanciones administrativas y judiciales 2.791,7 3.723,2 3.731,1 9.530,0 7.005,0 7.285,2 33,4% 0,2% -26,5% 4,0%

1331040100001 Sanciones administrativas y otros Ley No. 7092 de 24-3-88 2.745,1 3.697,1 3.728,4 9.471,2 7.000,0 7.280,0 34,7% 0,8% -26,1% 4,0%

1331040200001 Ejecución Garantías de cumplimiento y participación 46,5 26,1 2,7 58,8 5,0 5,2 -43,9% -89,7% -91,5% 4,0%

1331090000000 Otras multas 304,9 308,9 624,2 1.522,7 1.550,0 1.612,0 1,3% 102,1% 1,8% 4,0%

1331090100001 Multas Sugeval 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 - - - -

1331090200001 1% Protección al Consumidor 63,3 195,1 249,9 778,0 750,0 827,2 208,1% 28,1% -3,6% 10,3%

1331090300001 Multas por Incumplimiento 124,2 78,3 104,6 437,2 400,0 489,1 -36,9% 33,5% -8,5% 22,3%

1331090400001 Infracción Leyes Laborales 0,0 0,0 153,7 133,6 153,7 0,0 - - 15,0% -100,0%

1331090900001 Multas varias 117,3 35,5 116,1 173,9 246,3 295,7 -69,7% 227,0% 41,7% 20,1%

1332000000000 REMATES Y CONFISCACIONES 12,2 45,6 86,5 84,9 140,0 146,0 274,8% 89,6% 64,9% 4,3%

1332010000000 Remates y confiscaciones 12,2 45,6 86,5 84,9 140,0 146,0 274,8% 89,6% 64,9% 4,3%

1332010100001 Remates Ley No. 3421 12,2 45,6 86,5 84,9 140,0 146,0 274,8% 89,6% 64,9% 4,3%

1340000000000 INTERESES MORATORIOS 0,0 338,2 228,5 357,4 262,0 273,0 - -32,4% -26,7% 4,2%

1341000000001 Int.Mor Atra.Pag.Imp 338,2 228,5 357,4 262,0 273,0 - -32,4% -26,7% 4,2%

1390000000000 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2.046,1 2.830,3 2.150,0 6.659,5 4.300,0 4.473,0 38,3% -24,0% -35,4% 4,0%

1391000000000 Reintegros en efectivo 1.691,1 2.129,7 1.085,1 3.580,2 2.100,0 2.185,0 25,9% -49,0% -41,3% 4,0%

1391000000001 Reintegros de efectivo Ley No. 7056 1.691,1 2.129,7 1.085,1 3.580,2 2.100,0 2.185,0 25,9% -49,0% -41,3% 4,0%

1399000000001 Ingresos varios no especificados 355,0 700,6 1.064,9 3.079,3 2.200,0 2.288,0 97,3% 52,0% -28,6% 4,0%

1400000000000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 83.862,0 92.271,6 90.474,3 188.021,9 209.360,4 211.129,9 10,0% -1,9% 11,3% 0,8%

1410000000000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PUBLICO 83.386,5 89.240,9 90.474,3 184.987,9 206.219,4 211.102,9 7,0% 1,4% 11,5% 2,4%

1412000000000 Transferencias corrientes de Organos Desconcentrados 77.818,3 83.482,3 84.283,2 177.759,4 197.998,8 202.311,9 7,3% 1,0% 11,4% 2,2%

1412010000000 Transferencias Fodesaf 76.612,5 81.922,2 79.991,3 174.788,9 191.134,0 198.052,7 6,9% -2,4% 9,4% 3,6%

1412010100001 Fodesaf -COMEDORES-MEP Ley No. 8783 Art 3 inciso e) 3.377,0 3.108,9 19.690,1 26.682,2 27.416,0 28.963,6 -7,9% 533,3% 2,8% 5,6%

1412010200001 Fodesaf -MOPT 0,0 1.517,6 0,0 1.517,6 0,0 2.500,0 - -100,0% -100,0% -

Page 86: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

6

1412010300001 Fodesaf -PRONAE 496,0 2.966,0 2.643,4 7.617,5 15.217,0 15.286,0 498,0% -10,9% 99,8% 0,5%

1412010400001 Fodesaf-PRONAMYPE 150,0 500,0 500,0 900,0 2.000,0 2.000,0 233,3% 0,0% 122,2% 0,0%

1412010500001 Fodesaf-Régimen No Contibutivo de Pensiones-CCSS Ley No. 8783 29.579,7 29.925,0 28.903,0 59.850,0 69.806,0 71.202,3 1,2% -3,4% 16,6% 2,0%

1412010600001 Fodesaf-MEP-Comedores Escolares Juntas Ley No. 8783 19.284,4 20.114,1 2.587,6 21.248,5 19.158,0 19.157,8 4,3% -87,1% -9,8% 0,0%

1412010700001 Fodesaf-MEP-Programa Avancemos Ley No. 8783 19.000,0 18.900,0 23.095,2 48.500,0 48.500,0 48.970,0 -0,5% 22,2% 0,0% 1,0%

1412010800001 Fodesaf-IMAS-Mujeres Jefas de Hogar Ley No 8783 3.325,6 4.244,0 2.010,4 7.236,5 7.037,0 7.177,2 27,6% -52,6% -2,8% 2,0%

1412010900001 Fodesaf-Desaf-Ley No. 8783 1.399,7 646,7 561,5 1.236,6 2.000,0 2.795,7 -53,8% -13,2% 61,7% 39,8%

1412020000001 Junta Administrativa del Registro Nacional. Ley No. 7138 de 16-11-89 1.205,8 957,8 1.660,2 2.368,3 3.323,0 3.403,4 -20,6% 73,3% 40,3% 2,4%

1412030000001 Consejo Seguridad Vial ley No. 8796 0,0 0,0 - - - -

1412040000001 PROMECE 602,2 0,0 602,2 - -100,0% -100,0% -

1412050000001 Comisión Nacional de Emergencias Ley No. 8933 0,0 0,0 433,0 446,1 - - - 3,0%

1412060000001 Consejo Técnico de Aviación Civil Ley No. 5222 0,0 0,0 396,0 409,6 - - - 3,4%

1412070000001 Dirección de Geología y Minas 2.631,4 0,0 2.631,4 - - - -100,0%

1412080000001 Sistema Nacional de Áreas de Conservación 0,0 0,0 81,0 - - - -100,0%

1412090000001 Unid.Ej.Reg.Cat.Reg 0,3 0,3 - - - -100,0%

1413000000000 Transferencias corrientes de Instituciones Descentralizadas no Empresariales 4.956,5 5.385,2 5.727,6 5.965,3 6.265,0 6.358,8 8,6% 6,4% 5,0% 1,5%

1413010000000 Cuotas Organismos Internacionales.Ley No. 3418 / 3-10-64 75,7 94,3 111,5 141,0 220,0 302,1 24,6% 18,2% 56,1% 37,3%

1413020000001 Instituto Nacional de Aprendizaje Ley No. 7372 / 22-11-93 4.144,4 4.647,6 4.938,6 4.647,6 4.939,0 5.119,1 12,1% 6,3% 6,3% 3,6%

1413030000001 Junta de Desarrollo de la Zona Sur Ley No. 7730 de 20-12-97 66,4 257,0 262,3 616,8 630,0 421,6 286,8% 2,1% 2,1% -33,1%

1413040000001 INEC Ley No. 7839 art. 13 Conv. BCCR-INEC-MH para Estud. Econ. a Empresas 670,0 386,3 415,0 560,0 476,0 465,9 -42,3% 7,4% -15,0% -2,1%

1413050000001 SENARA L7064 art 42 0,3 - - - -

1413050000001 Instituto de Desarrollo Rural Ley N° 5792 Art. 5 50,0 - - - -

1414000000000 Transferencias corrientes de Gobiernos Locales 107,8 185,0 328,3 649,9 476,6 482,6 71,6% 77,4% -26,7% 1,3%

1414010000001 Transferencias de Municipalidades. Ley No. 7729 Artículo 20 107,8 185,0 295,7 649,9 444,0 482,6 71,6% 59,8% -31,7% 8,7%

1414020000001 Transf.Munic.L7755 32,6 32,6 0,0 - - - -100,0%

1415000000000 Transferencias corrientes de Empresas Públicas no Financieras 56,5 157,9 71,8 157,9 290,0 372,3 179,5% -54,5% 83,6% 28,4%

1415010000000 Cuotas Organismos Internacionales.Ley No. 3418 / 3-10-64 56,5 157,9 71,8 157,9 290,0 372,3 179,5% -54,5% 83,6% 28,4%

1416000000000 Transferencias corrientes de Instituciones Públicas Financieras 447,3 30,4 63,4 455,4 1.189,0 1.577,3 -93,2% 108,1% 161,1% 32,7%

1416010000000 Cuotas Organismos Internacionales.Ley No. 3418 / 3-10-64 447,3 30,4 63,4 455,4 1.189,0 1.577,3 -93,2% 108,1% 161,1% 32,7%

1430000000000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR EXTERNO 475,5 3.030,7 0,0 3.030,7 3.141,0 27,0 537,4% -100,0% 3,6% -99,1%

1432000000000 Transferencia corrientes de Gobiernos Extranjeros 0,0 3.030,7 0,0 3.030,7 3.141,0 27,0 - -100,0% 3,6% -99,1%

1432030000001 Donación Union Europea Programa de Seguridad Ciudadana 0,0 3.030,7 0,0 3.030,7 3.141,0 0,0 - -100,0% 3,6% -100,0%

1432040000001 Donación Rep Corea Inic.Coop. entre Corea y Amé. Lat. para la Alimentación y la Agricultura (KOLFACI) 27,0 - - - -

2000000000000 INGRESOS DE CAPITAL 839,3 2.460,0 839,3 4.479,5 - - -65,9% 433,7%

2410000000000 Transferecias de capital del Sector Público 839,3 816,0 839,3 4.479,5 - - 2,9% 433,7%

2412000000000 Transferencias de capital de Órganos Desconcentrados 839,3 816,0 839,3 4.479,5 - - 2,9% 433,7%

2412030000060 Instituto Meteorológico Nacional 770,0 0,0 770,0 480,3 - - - -37,6%

2412050000060 Un.Coor.Lim.C.Puerto 69,3 816,0 69,3 - - -91,5% -100,0%

2412060000060 Dirección de Geología y Minas 561,5 - - - -

2412070000060 Instituto Meteoreológico Nacional (Dirección de Agua) 3.437,7 - - - -

Page 87: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE HACIENDADIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTOUNIDAD DE INGRESOS Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

CONCEPTO 2012 2013 2014Presupuesto

2015 Revisión 2015Proyecto

2016 Dic

14/13Rev

15/14Est. 16/ Rev 15

INGRESOS TOTALES: 3.274.301,2 3.537.315,6 3.799.963,7 4.200.746,7 4.028.238,4 4.349.300,9 7,4% 6,0% 8,0%%/PIB. 14,3% 14,3% 14,2% 14,6% 14,3% 14,3%

Ingresos Corrientes: 3.270.367,9 3.536.202,4 3.797.503,7 4.200.120,7 4.027.399,1 4.344.821,4 7,4% 6,1% 7,9%%/PIB. 14,3% 14,3% 14,2% 14,6% 14,3% 14,3%

1. Ingresos Tributarios 3.007.922,2 3.292.308,8 3.522.442,5 3.887.872,0 3.721.227,8 3.943.917,5 7,0% 5,6% 6,0%%/PIB. 13,2% 13,3% 13,2% 13,5% 13,2% 13,0%

1.1) Impuesto a los ingresos y utilidades 891.668,4 1.014.439,2 1.091.470,1 1.193.000,0 1.189.358,8 1.272.197,5 7,6% 9,0% 7,0%%/PIB. 3,9% 4,1% 4,1% 4,1% 4,2% 4,2%

- Ingresos y Utilidades a Personas Físicas 307.488,5 316.893,7 349.138,7 382.195,0 377.835,2 397.737,3 10,2% 8,2% 5,3% - Ingresos y Utilidades a Personas Jurídicas 461.223,3 545.055,8 573.757,1 616.250,0 631.125,0 674.199,3 5,3% 10,0% 6,8% - Dividendos e Intereses s/ Títulos valores 69.859,5 77.053,0 83.879,1 98.080,0 83.910,0 86.115,7 8,9% 0,0% 2,6% - Remesas al Exterior 52.840,4 75.310,2 84.315,1 96.200,0 96.488,6 114.145,2 12,0% 14,4% 18,3% - Bancos y Entidades Financ no domiciliadas 256,8 126,5 380,1 275,0 0,0 0,0 200,4% -100,0% -

1.2) Impuesto sobre la Propiedad 126.966,0 153.451,4 173.325,8 178.000,0 178.050,0 162.100,0 13,0% 2,7% -9,0%

1.2.1 Impuesto Solidario 2.638,3 3.998,1 4.012,8 4.000,0 4.050,0 4.100,0 0,4% 0,9% 1,2% 1.2.2 Propiedad de Vehículos 101.903,0 113.727,5 130.000,3 132.000,0 144.000,0 155.000,0 14,3% 10,8% 7,6% 1.2.3 Personas Jurídicas 22.424,7 35.725,8 39.312,7 42.000,0 30.000,0 3.000,0 10,0% -23,7% -90,0%

1.3) Sobre Importaciones : 152.274,4 154.576,1 169.119,9 192.000,0 168.000,0 178.000,0 9,4% -0,7% 6,0%

1.3.1 Arancel de Aduanas (DAI): 128.357,7 130.633,9 142.225,5 162.000,0 143.000,0 151.000,0 8,9% 0,5% 5,6% 1.3.2. 1% Valor Aduanero: 23.916,7 23.942,2 26.894,3 30.000,0 25.000,0 27.000,0 12,3% -7,0% 8,0%

1.4) Sobre Exportaciones : 3.823,6 4.876,5 4.853,3 4.982,0 4.461,0 4.787,0 -0,5% -8,1% 7,3%

1.4.1) Por Caja Banano Exportada 160,2 168,3 175,9 161,0 150,0 161,0 4,5% -14,7% 7,3% 1.4.2) Derechos .de Exportación 3.663,4 4.103,5 3.067,2 3.041,0 2.688,0 2.926,0 -25,3% -12,4% 8,9% 1,4,3) Exportaciones por vía terrestre 0,0 604,7 1.610,2 1.780,0 1.623,0 1.700,0 166,3% 0,8% 4,7%

1.5) Impuesto sobre las Ventas: 1.122.977,9 1.176.744,8 1.266.797,6 1.421.000,0 1.317.000,0 1.414.458,0 7,7% 4,0% 7,4%%/PIB. 4,9% 4,7% 4,7% 4,9% 4,7% 4,7%

1.5.1) Interno 584.637,9 631.851,3 649.943,0 727.000,0 686.000,0 736.764,0 2,9% 5,5% 7,4% 1.5.2) Aduanas: 538.340,0 544.893,5 616.854,5 694.000,0 631.000,0 677.694,0 13,2% 2,3% 7,4%

1-6) Impuesto Selectivo de Consumo: 187.862,5 176.404,6 195.837,8 215.170,0 218.000,0 244.000,0 11,0% 11,3% 11,9%%/PIB. 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,8% 0,8%

1.6.1) Interno 25.921,5 22.190,3 21.619,0 25.170,0 22.000,0 23.000,0 -2,6% 1,8% 4,5% 1.6.2) Aduanas: 161.941,1 154.214,3 174.218,8 190.000,0 196.000,0 221.000,0 13,0% 12,5% 12,8%

1.7) Otros Ingresos Tributarios 522.349,4 611.816,2 621.038,2 683.720,0 646.358,0 668.375,0 1,5% 4,1% 3,4%

1.7.1) Impuesto Único a los Combustibles 354.148,9 404.210,0 404.901,3 445.000,0 415.000,0 431.000,0 0,2% 2,5% 3,9% 1.7.2) Impuesto bebidas alcohólicas 35.619,6 35.254,0 36.293,2 37.000,0 42.000,0 38.000,0 2,9% 15,7% -9,5% 1.7.3) Impuesto bebidas no alcohólicas 30.205,0 32.518,6 34.873,7 37.800,0 36.000,0 38.000,0 7,2% 3,2% 5,6% 1.7.4) Impuesto jabón de tocador 1.486,8 1.988,7 1.492,8 1.800,0 2.000,0 2.200,0 -24,9% 34,0% 10,0% 1.7.5) Impuesto Prod.Tabaco 19.851,7 38.859,6 32.276,8 37.800,0 34.000,0 35.360,0 -16,9% 5,3% 4,0% 1.7.6) Traspaso vehículos usados 12.946,6 17.177,2 19.099,3 21.000,0 21.000,0 23.000,0 11,2% 10,0% 9,5% 1.7.7) Traspaso bienes inmuebles 20.950,1 28.245,5 32.699,8 38.500,0 35.000,0 37.000,0 15,8% 7,0% 5,7% 1.7.8) Timbre Fiscal 4.654,2 5.507,8 5.004,9 5.600,0 3.600,0 3.600,0 -9,1% -28,1% 0,0% 1.7.9) Derechos de Salida del Territorio Nacional 25.366,0 27.551,8 33.141,0 37.230,0 36.230,0 37.830,0 20,3% 9,3% 4,4% 1.7.11) Derechos Consulares 5.734,3 5.270,0 4.140,9 4.860,0 3.200,0 3.200,0 -21,4% -22,7% 0,0% 1.7.12)Impuestos Ley de Migración y Extranjeria 9.451,8 12.340,0 14.162,1 14.000,0 15.000,0 16.000,0 14,8% 5,9% 6,7% 1.7.13)Otros Tributarios 1.934,3 2.893,0 2.952,4 3.130,0 3.328,0 3.185,0 2,1% 12,7% -4,3%

2-Contribuciones Sociales 74.083,5 56.272,4 59.906,8 65.850,0 63.000,0 148.109,8 6,5% 5,2% 135,1%%/PIB. 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,5%

3-Ingresos No Tributarios 22.210,1 20.785,9 27.132,5 37.061,7 33.810,9 41.664,2 30,5% 24,6% 23,2%4-Transferencias Corrientes 166.152,1 166.835,3 188.021,9 209.337,0 209.360,4 211.129,9 12,7% 11,3% 0,8%Ingresos de Capital: 3.933,3 1.113,2 2.460,0 626,0 839,3 4.479,5 #### -65,9% 433,7%

PIB 22.781.773,0 24.606.875,0 26.675.006,0 28.784.102,0 28.256.826,0 30.341.569,0

GOBIERNO CENTRAL DE COSTA RICAPRINCIPALES INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL 2014

REVISIÓN DE ESTIMACIÓN DE INGRESOS 2015 PROYECTO 2016

(en millones de colones)

Page 88: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

CERTIFICACIÓN DE INGRESOS CORRIENTES EMITIDA POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, OFICIO No 11868

DE 20 DE AGOSTO DE 2015

74

Page 89: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Al contestar refiérase

al oficio Nro. 11868 20 de agosto de 2015 DFOE-SAF-0414

Señor Helio Fallas Venegas Ministro MINISTERIO DE HACIENDA Estimado señor:

Asunto: Certificación de la efectividad fiscal de los ingresos del Gobierno Central para el año 2016.

Me refiero al oficio DGPN-SD-0156-2015 de fecha 02 de julio del año en curso, mediante el cual la Dirección General de Presupuesto Nacional solicita a esta Contraloría General certificar la efectividad fiscal de los ingresos corrientes del Gobierno Central para el ejercicio económico 2016, trámite necesario para la formulación y presentación ante la Asamblea Legislativa del proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República para dicho ejercicio económico.

Al respecto, me permito informarle que, efectuadas las estimaciones

correspondientes sobre las diferentes rentas que componen los ingresos corrientes del Gobierno Central para el próximo ejercicio económico, esta Contraloría estima que tales ingresos ascenderán a un monto de ¢4.262.212 millones, cuyo desglose por renta se detalla en el cuadro adjunto “Estimación de los ingresos del Gobierno Central para el ejercicio económico 2016”.

Del monto citado en el párrafo anterior, un 92,5% (¢3.943.918 millones)

corresponde a ingresos tributarios, que al ser comparados con el PIB estimado para el año 2016 (¢30.341.569 millones), arroja como resultado una carga tributaria del 13,0% para ese año. Los demás rubros que componen los ingresos corrientes son las contribuciones sociales, los ingresos no tributarios y las transferencias corrientes, y representan, respectivamente, el 1,5%, el 1,0% y el 5,0% del total de ingresos corrientes estimados. En comparación con los ingresos corrientes reestimados para el año 2015 (¢4.027.399 millones), los ingresos corrientes mostrarían un crecimiento del 5,8% en 2016.

Para el ejercicio económico 2016 destacan entre los principales ingresos tributarios

el Impuesto sobre las ventas con un 4,66% del PIB (¢1.414.458 millones), el Impuesto sobre los ingresos y las utilidades 4,19% (¢1.272.198 millones), Impuesto único sobre los

Page 90: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

DFOE-SAF-0414 (11868) 2 20 de agosto de 2015

combustibles 1,42% (¢431.000 millones), Impuestos selectivos de consumo 0,80% (¢244.000 millones), Impuesto a la Propiedad de Vehículos 0,51% (¢155.000 millones) y Derechos de Importación 0,50% (¢151.000 millones).

La estimación de los ingresos corrientes se realizó a partir de la utilización de

técnicas econométricas y de análisis de series de tiempo aplicadas a la información disponible sobre el recaudo observado al 31 de julio de 2015, así como la aplicación de estas mismas técnicas para determinar la correlación entre el monto recaudado y posibles variables explicativas, que para los principales rubros de ingreso, según procediera, resultaron ser: a) la variación esperada del producto interno bruto, tanto a nivel agregado como a nivel de industrias, b) el nivel esperado de inflación, c) el comportamiento esperado de las importaciones, d) las expectativas de evolución del tipo de cambio, e) la variación estimada en el gasto de consumo de los hogares y f) la variación promedio observada en el tamaño de la flotilla vehicular, entre otras.

Como principales fuentes de información para las variables mencionadas, pueden

citarse las instituciones públicas que mantienen datos relevantes para la determinación de la magnitud y posible evolución de la base imponible de los impuestos o que están en capacidad de suministrar información relativa a las transferencias que deben realizar a favor del Gobierno Central; la Contabilidad Nacional en lo que respecta a las series mensuales de recaudación de los diversos rubros de rentas del presupuesto, y el Banco Central de Costa Rica en relación con las proyecciones de las principales variables macroeconómicas, algunas de las cuales se resumen en la siguiente tabla.

Proyecciones de algunas variables macroeconómicas para los años 2015 y 2016

2015 2016

PIB a precios corrientes (millones de ¢) 28.256.825,8 30.341.568,9 PIB Nominal (variación interanual) 5,9% 7,4% PIB Real (variación interanual) 2,8% 4,0% Meta de inflación (medida con IPC) 4% ± 1 p.p. 4% ± 1 p.p.

Fuente: Banco Central de Costa Rica, Revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 (Julio 2015) y página web.

Resulta pertinente señalar que para el año 2016 se consideró el efecto de la

resolución de la Sala Constitucional del mes de enero de 2015, que anuló el cobro del «Impuesto a las Personas Jurídicas» –que había sido establecido mediante Ley 9024 de 23 de diciembre de 2011– para a partir del período fiscal 2016, lo cual tiene un efecto de

Page 91: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

DFOE-SAF-0414 (11868) 3 20 de agosto de 2015

disminución en la recaudación tributaria del orden del 0,1% del PIB. Asimismo, cabe señalar que para este mismo ejercicio económico (2016), se incorpora por segundo año consecutivo, bajo el rubro de ingresos no tributarios, la estimación del 25% de las utilidades del Instituto Nacional de Seguros, que debe trasladarse al Estado Costarricense en virtud de la reforma integral a la ley de ese Instituto, llevada a cabo mediante artículo 52 de la Ley N° 8653 de 22 de julio de 2008, y que se estima en un ingreso a favor del fisco por la suma de ¢12.000 millones.

Es importante mencionar que la estimación de los ingresos ordinarios del

presupuesto para el 2016, consideró también la normativa actualmente vigente correspondiente a cada renta, y que las presentes estimaciones podrían ser objeto de ajuste en el futuro, en la medida en que eventualmente se modifiquen en forma significativa las proyecciones macroeconómicas emitidas por el Banco Central de Costa Rica u otras variables pertinentes, se aprueben reformas tributarias o legales que las afecten, o se produzca un efecto importante en el rendimiento de los ingresos como resultado de medidas adoptadas por la Administración o de resoluciones relacionadas con litigios tributarios.

Atentamente, Lic. Federico Castro Páez Gerente de Área

Contraloría General de la República FCP/EZR/mrmv ci: Sr. Francisco Pacheco Jiménez, Viceministro de Egresos Sr. Fernando Rodríguez Garro, Viceministro de Ingresos

Sra. Marjorie Morera González, Directora General de Presupuesto Nacional Sr. José Luis Araya Alpízar, Subdirector General de Presupuesto Nacional Sra. Mayra Rodríguez Quirós, Coordinadora, Unidad de Ingresos Fiscales y

Programación Plurianual, Dirección General de Presupuesto Nacional Expediente ce: Sra. Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República Sra. Silvia Solís Mora, Subcontralora General de la República Sra. Amelia Jiménez Rueda, Gerente DFOE, Contraloría General de la República. G: 2015000125-1 P: 2015015082

Page 92: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 (*)

Cifras en colones

Código Denominación Monto

INGRESOS TOTALES 4.266.691.115.225

1000000000001 INGRESOS CORRIENTES 4.262.211.627.829

1100000000001 INGRESOS TRIBUTARIOS 3.943.917.509.144

1110000000001 IMPUESTOS A LOS INGRESOS Y UTILIDADES 1.272.197.509.144

1111000000001 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE PERSONAS FÍSICAS 397.737.254.234

1111010000001 214.566.013.365

1111010100001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 214.566.013.365

1111020000001 137.959.810.508

1111020100001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 137.959.810.508

1111030000001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de personas físicas 45.211.430.361

1111030100001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 45.211.430.361

1112000000001 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 674.199.316.010

1112010000001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sector Público 96.003.600.000

1112010100001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 96.003.600.000

1112020000001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sector Privado 578.195.716.010

1112020100001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 578.195.716.010

1113000000001 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS E INTERESES DE TÍTULOS VALORES 86.115.690.000

1113010000001 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS 30.615.690.000

1113010100001 Del Sector Público 615.690.000

1113010110001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 615.690.000

1113010200001 Del Sector Privado 30.000.000.000

1113010210001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 30.000.000.000

1113020000001 IMPUESTO SOBRE INTERESES DE TÍTULOS VALORES 55.500.000.000

1113020100001 Del Sector Público 41.625.000.000

1113020110001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 41.625.000.000

1113020200001 Del Sector Privado 13.875.000.000

1113020210001 Impuesto sobre la renta (Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 13.875.000.000

1114000000001 IMPUESTO SOBRE REMESAS AL EXTERIOR 114.145.248.900

1114010000001 Impuesto sobre remesas al exterior 114.145.248.900

1114010100001 Impuesto sobre remesas al exterior(Ley Nº 7092 de 21-4-88 y sus reformas) 114.145.248.900

1120000000001 IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 222.362.000.000

1121000000001 Impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles 4.100.000.000

1121010000001 Impuesto solidario Ley N° 8683 4.100.000.000

1122000000001 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones 155.166.000.000

1122010000001 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones, Ley 7088 155.000.000.000

1122020000001 Timbre Fauna Silvestre, Ley Nº 7317 de 30-10-92 166.000.000

1123000000001 Impuesto sobre el patrimonio 3.096.000.000

1123010000001 Incremento timbre de educación y cultura. Ley Nº 6879 de 19-08-83 96.000.000

1123020000001 Impuesto a las Personas Jurídicas. Ley 9024 3.000.000.000

1124000000001 Impuesto sobre los traspasos de bienes inmuebles 37.000.000.000

1124010000001 Impuesto sobre el traspaso de bienes inmuebles. Ley Nº 7088 37.000.000.000

1125000000001 Impuesto a los traspasos de vehículos, aeronaves y embarcaciones 23.000.000.000

1125010000001 Impuesto traspaso de vehículos usados. Ley Nº 7088 de 30-11-87 23.000.000.000

1130000000001 IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 2.204.634.000.000

1131000000001 IMPUESTO GENERAL SOBRE VENTAS Y CONSUMO 1.658.458.000.000

1131010000001 IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS 1.414.458.000.000

1131010100001 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios internos 736.764.000.000

Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos laborales del Sector Público

Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos laborales del Sector Privado

Page 93: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1131010110001 Impuesto sobre las Ventas. Ley Nº 7543 de 14-9-95 736.764.000.000

1131010200001 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios importados 677.694.000.000

1131010210001 Impuesto sobre las Ventas. Ley Nº 7543 de 14-9-95 677.694.000.000

1131020000001 IMPUESTO SELECTIVO DE CONSUMO 244.000.000.000

1131020100001 Impuesto selectivo de consumo de bienes internos 23.000.000.000

1131020110001 Impuestos Selectivos de Consumo. Ley Nº 7293 de 31-3-92 y sus Reformas) 23.000.000.000

1131020200001 Impuesto selectivo de consumo de bienes importados 221.000.000.000

1131020210001 Impuestos Selectivos de Consumo. Ley Nº 7293 de 31-3-92 y sus Reformas 221.000.000.000

1132000000001 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS 546.176.000.000

1132010000001 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES 544.841.000.000

1132010300001 Impuestos específicos sobre los combustibles y energéticos 431.000.000.000

1132010310001 Impuesto único a los combustibles. Art.1, Ley Nº 8114. 431.000.000.000

1132010311001 Interno 246.000.000.000

1132010312001 Importaciones 185.000.000.000

1132010400001 Impuestos específicos sobre bienes manufacturados 113.841.000.000

1132010410001 Impuestos específicos sobre bebidas alcoholicas. Ley 7972 38.000.000.000

1132010411001 Interno 30.400.000.000

1132010412001 Importaciones 7.600.000.000

1132010420001 Impuestos específicos sobre bebidas envasadas sin contenido alcohólico 38.000.000.000

1132010421001 Interno 34.900.000.000

1132010422001 Importaciones 3.100.000.000

1132010430001 Impuestos específicos sobre los jabones de tocador. Ley Nº 8114 2.200.000.000

1132010432001 Importaciones 2.200.000.000

1132010440001 Impuesto al cemento 281.000.000

1132010450001 Impuesto a los Productos de Tabaco. Ley 9028 35.360.000.000

1132010451001 Interno 20.200.000.000

1132010452001 Importaciones 15.160.000.000

1132020000001 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBERE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE SERVICIOS 1.335.000.000

1132020300001 Impuestos específicos a los servicios de diversión y esparcimiento 1.335.000.000

1132020310001 Impuesto a casinos. Ley Nº 9050 1.250.000.000

1132020320001 Impuesto a empresas de enlace de llamadas a apuestas electrónicas. Ley Nº 9050 85.000.000

1140000000001 IMPUESTOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Y TRANSACCIONES INTERNACIONALES 240.977.000.000

1141000000001 IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES 178.000.000.000

1141010000001 Derechos de importación de mercancías 151.000.000.000

1141010100001 Arancel de Aduanas. Ley Nº 7417 y modificaciones 151.000.000.000

1141020000001 Impuesto sobre el valor aduanero de las mercancías 27.000.000.000

1141020100001 1% sobre el valor aduanero de las mercancías. Ley Nº7293 y sus reformas 27.000.000.000

1142000000001 IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES 4.787.000.000

1142010000001 Derechos de exportación de mercancías 2.926.000.000

1142010100001 Derechos sobre exportación de banano. Ley Nº 7313 2.926.000.000

1142090000001 Otros impuestos a las exportaciones 1.861.000.000

1142090100001 ¢1.5 Por caja de banano exportado. Ley Nº 7147 161.000.000

1142090200001 Impuestos a las exportaciones por vía terrestre. Ley Nº. 9154 1.700.000.000

1143000000001 OTROS IMPUESTOS SBRE EL COMERCIO EXTERIOR Y TRANSACCIONES INTERNACIONALES 58.190.000.000

1143030000001 Impuesto de salida al exterior 37.830.000.000

1143030100001 Derechos de salida del territorio nacional. Ley Nº 8316 35.500.000.000

1143030200001 Derechos de salida del territorio nacional por vía terrestre. Ley Nº 9154 2.330.000.000

1143040000001 Derechos Consulares 3.200.000.000

1143040100001 Derechos consulares. Ley Nº 7293 3.200.000.000

1443090000001 Otros impuestos sobre el comercio exterior y transacciones internacionales 17.160.000.000

1143090100001 Impuestos de la Ley de Migración y Extranjería Nº 8764 16.000.000.000

1143090110001 Fondo Social Migratorio art. 241 Ley N° 8764 1.090.000.000

1143090120001 Fondo Especial de Migración Ley N° 8764 6.700.000.000

1143090130001 Otros impuestos de la Ley de Migración y Extranjería N° 8764 8.210.000.000

1143090210001 Impuesto General Forestal. Ley N° 7575 1.160.000.000

1190000000001 OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS 3.747.000.000

1191000000001 IMPUESTO DE TIMBRES 3.600.000.000

Page 94: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1191010000001 Timbre Fiscal. Ley Nº 7208 del 21-11-90 3.600.000.000

1199000000001 INGRESOS TRIBUTARIOS DIVERSOS 147.000.000

1199010000001 Papel sellado Ley Nº 7345 de 24-5-93 147.000.000

1200000000001 CONTRIBUCIONES SOCIALES 65.500.000.000

1210000000001 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 65.500.000.000

1213000000001 CONTRIBUCIÓN A REGÍMENES ESPECIALES DE PENSIONES 65.500.000.000

1213010000001 Contribución del Magisterio Nacional de miembros activos 30.800.000.000

1213010100001 Contribución Magisterio Nacional - Activos. Ley Nº 7531 30.800.000.000

1213020000001 Contribución del Magisterio Nacional de miembros Pensionados 13.100.000.000

1213020100001 Contribución Magisterio Nacional - Pensionados. Ley Nº 7531 13.100.000.000

1213030000001 Contribución a otros Regímenes de Pensiones 21.600.000.000

1213030100001 Deducción sueldos para pensiones. Ley Nº 7302 21.600.000.000

1300000000001 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 41.664.204.512

1310000000001 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 11.667.204.512

1312000000001 VENTA DE SERVICIOS 649.100.000

1312030000001 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 37.000.000

1312030100001 Servicios Financieros 37.000.000

1312030110001 Costo Transferencias SWIFT 3.000.000

1312030120001 Servicio Recaudación Tesorería Nacional 34.000.000

1312040000001 ALQUILERES 9.000.000

1312040100001 Alquiler de edificios e instalaciones 9.000.000

1312040110001 Alquiler de edificios 9.000.000

1312090000001 OTROS SERVICIOS 603.100.000

1312090200001 Servicios de investigación y desarrollo 175.000.000

1312090210001 Venta de servicios metrológicos MEIC Ley Nº 8279 23.000.000

1312090220001 Servicios Ambientales SETENA 152.000.000

1312090600001 Servicios de publicidad e impresión 10.000.000

1312090900001 Venta de otros servicios 418.100.000

1312090930001 229.223.677

1312090940001 188.876.323

1313000000001 DERECHOS ADMINISTRATIVOS 11.018.104.512

1313010000001 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE 5.011.300.000

1313010100001 Derechos administrativos a los servicios de transporte por carretera 4.804.300.000

1313010120001 Canon Consejo de Transporte Público. Ley Nº 7969 4.804.300.000

1313010300001 Derechos administrativos a los servicios de transporte portuario 207.000.000

1313010310001 Revisión de barcos por Capitanías de Puerto. Resol. Nº 40 del 13-6-52 38.000.000

1313010320001 Derechos de inscripción en el Registro Naval. Art.33 Ley Nº 8000 5.000.000

1313010330001 Derechos de zarpe de embarcaciones extranjeras. Art.32 Ley Nº 8000 112.000.000

1313010340001 Canon por certificado de navegabilidad. Art.31 Ley Nº 8000 52.000.000

1313020000001 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A OTROS SERVICIOS PÚBLICOS 6.006.804.512

1313020100000 Cánones por regulación de los servicios públicos 5.398.804.512

1313020130001 Canon por aprovechamiento de aguas 5.149.787.962

1313020140001 Canon ambiental por vertidos 249.016.550

1313020300001 Derechos administrativos a actividades comerciales 608.000.000

1313020310001 Radio y Televisión Ley N° 1758 22.000.000

1313020320001 Frecuencias de radio Ley N° 1758 38.500.000

1313020340001 Concesión de explotación minera Ley N° 8246 547.500.000

1320000000001 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 12.331.000.000

1321000000001 TRASPASO DE DIVIDENDOS 12.000.000.000

Honorarios por servicios de defensa civil de la víctima Ley N° 7442

Consulta Datos TSE

Page 95: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1321030000001 25% utilidades del INS (artículo 52 Ley N° 8653 de 22-07-2008) 12.000.000.000

1323000000001 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 331.000.000

1323030000001 OTRAS RENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS 331.000.000

1323030100001 Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Estatales 331.000.000

1330000000001 MULTAS, SANCIONES, REMATES Y CONFISCACIONES 12.920.000.000

1331000000001 MULTAS Y SANCIONES 12.774.000.000

1331010000001 Multas de tránsito 176.800.000

1331020000001 Multas por atraso en pago de impuestos 3.700.000.000

1331020100001 Impuestos internos 2.710.000.000

1331020200001 Impuestos aduanas 990.000.000

1331040000001 Sanciones administrativas 7.285.200.000

1331040100001 Sanciones administrativas y otros Ley N° 7092 7.280.000.000

1331040200001 Ejecución de garantías de cumplimiento y participación 5.200.000

1331090000001 Otras multas 1.612.000.000

1331090200001 1% Ley Protección al Consumidor 827.200.000

1331090300001 Multas por incumplimiento 489.100.000

1331090900001 Multas varias 295.700.000

1332000000001 REMATES Y CONFISCACIONES 146.000.000

1332010000001 Remates y confiscaciones 146.000.000

1332010100001 Remates 146.000.000

1340000000000 INTERESES MORATORIOS 273.000.000

1341000000000 Intereses moratorios por atraso en pago de impuesto 273.000.000

1390000000001 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4.473.000.000

1391000000001 Reintegros en efectivo 2.185.000.000

1391010000001 Reintegros de efectivo Ley Nº 7056 2.185.000.000

1399000000001 Ingresos varios no especificados 2.288.000.000

1400000000001 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 211.129.914.173

1410000000001 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PÚBLICO 211.102.905.673

1412000000001 Transferencias corrientes de Órganos Desconcentrados 202.311.878.600

1412010000001 Transferencias de FODESAF 198.052.716.180

1412010100001 Fodesaf-Comedores-MEP Ley No. 8783 Art. 3 inciso e 28.963.636.408

1412010200001 Fodesaf-MOPT 2.500.000.000

1412010300001 Fodesaf -PRONAE-Ministerio de Trabajo 15.286.030.188

1412010400001 Fodesaf -PRONAMYPE 2.000.000.000

1412010500001 Fodesaf-Régimen no Contributivo Pensiones-CCSS. Ley 8783 71.202.325.329

1412010600001 Fodesaf-MEP-Comedores. Juntas Ley No 8783 19.157.764.215

1412010700001 Fodesaf-MEP-Programa Avancemos. Ley 8783 48.970.000.000

1412010800001 Fodesaf-IMAS- Mujeres Jefas de Hogar. Ley 8783 7.177.242.240

1412010900001 Fodesaf-Desaf. Ley 8783 2.795.717.800

1412020000001 Junta Administrativa del Registro Nacional. Ley Nº 7138 de 16-11-89 3.403.400.000

1412050000001 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Ley N° 8933 446.119.040

1412060000001 Consejo Técnico de Aviación Civil Ley N° 5222 409.643.380

1413000000001 Transferencias corrientes de Instituciones Descentralizadas no Empresariales 6.358.812.923

1413010000001 Cuotas Organismos Internacionales.Ley Nº 3418 de 3-10-64 302.100.000

1413020000001 Instituto Nacional de Aprendizaje. Ley Nº7372 de 22-11-93 5.119.129.099

1413030000001 Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas. Ley Nº7730 de 20-12-97 421.635.661

1413040000001 Instituto Nacional de Estadística y Censos-Convenio BCCR-INEC-MH para Estudio Económico a Empresas 465.948.163

1413050000001 Instituto de Desarrollo Rural Ley N° 5792 Art. 5 50.000.000

1414000000001 Transferencias corrientes de Gobiernos Locales 482.614.150

1414010000001 Transferencias de Municipalidades. Ley 7729, Artículo 20 482.614.150

1415000000001 Transferencias corrientes de Empresas Públicas no Financieras 372.300.000

1415010000001 Cuotas Organismos Internacionales.Ley Nº 3418 de 3-10-64 372.300.000

1416000000001 Transferencias corrientes de Instituciones Públicas Financieras 1.577.300.000

1416010000001 Cuotas Organismos Internacionales.Ley Nº 3418 de 3-10-64 1.577.300.000

1430000000001 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR EXTERNO 27.008.500

1432000000001 Transferencias corrientes de Gobiernos Extranjeros 27.008.500

Page 96: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1432040000001 Donación República de Corea, InicIativa de Cooperación entre Corea y América Latina 27.008.500

2000000000000 INGRESOS DE CAPITAL 4.479.487.396

2400000000000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 4.479.487.396

2410000000000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO 4.479.487.396

2412000000000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS 4.479.487.396

2412030000060 Instituto Meteorológico Nacional 480.306.478

2412060000060 Dirección de Geología y Minas 561.495.892

2412070000060 Instituto Meteorológico Nacional (Dirección de Agua) 3.437.685.026

(*) Estimación al 18 de agosto de 2015.

Page 97: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

DESTINOS ESPECÍFICOS 2016

75

Page 98: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MONTO ENTIDAD USUFRUCTUARIA BASE LEGAL DESTINO ASIGNACIÓN diferenciaINGRESO PRESUPUESTO SEGUN LEY PROYECTO

2016 MENOS 6% P.J. A-D

Renta 1.272.197,5Universidad Nacional Autónoma 2.236,4 2.236,4 0,0Instituto Tecnológico de Costa Rica 2.236,4 2.236,4 0,0Universidad de Costa Rica 2.236,4 2.236,4 0,0

Universidad Estatal a Distancia

Ley N° 8457 que adiciona artículo 3 BIS a la "Reforma Código Fiscal, Renta, Fondo Educación Superior, Acciones Portador" 2.236,4 2.236,4 0,0

Patronato Nacional de la Infancia. Ley N° 7648 Ley Orgánica PANI 78.499,4 36.115,0 -42.384,4

Juntas de Educación

Ley N° 6746 Crea Fondo Juntas Educación y Administrativas Oficiales (artículo 2) 58.874,6 74.236,0 15.361,5

Consejo Nac.Desarrollo de la Comunidad

Ley N° 4890, Reforma Ley sobre Desarrollo Comunal (articulo 19 y transitorio II) 23.917,3 11.082,8 -12.834,5

Subtotal 170.236,9 130.379,5 -39.857,4

4.100,0 Banco Hipotecario de la Vivienda Ley N° 8683 Impuesto Solidario 3.854,0 3.854,0 0,0para el fortalecimiento de programas

Subtotal de vivienda 3.854,0 3.854,0 0,0

Timbre 96,00 Ministerio de Cultura 1/ Ley N° 6879 Art. 2 párrafoEducacón y Cultura segundo 90,2 90,2 0,0Subtotal 90,2 90,2 0,0

Impuesto a las Personas 3.000,0 Ministerio de Seguridad Pública 1/ Ley N° 9024 artículos 10 y 11 2.679,0 2.679,0 0,0Jurídicas Ministerio de Justicia 1/ que otroga 95% a Seguridad y 141,0 141,0 0,0Subtotal 5% a Justicia 2.820,0 2.820,0 0,0

Propiedad de 155.000,0 Consejo Nacional de Vialidad Ley N° 7798 art. 20 inciso c) 72.850,0 72.850,0 0,0Vehículos otorga el 50% de recaudaciónSubtotal 72.850,0 72.850,0 0,0

Transferencia de 37.000,0 Dirección General de Tributación.1/ 925,0 925,0 0,0

Bienes Inmuebles F.E.E.S. 2/ 33.910,5 33.910,5 0,0(Se gira con el Fondo Total del FEES)

Subtotal 925,0 925,0 0,0

Ventas 4/ 1.414.458,0

I.F.A.M. (M Gobernación) 3/Ley N° 6826 Ley Impuesto sobre las ventas 26.591,8 0,0 0,0

FODESAF Ley N° 8783 reforma ley N°5662 otorga el monto equivalente a 593 mil salarios base 239.216,2 239.216,2 0,0

Subtotal 265.808,0 239.216,2 0,0

Especificos 38.000,0 Consejo Nl. Adulto Mayor 3.187,2 2.857,3 -329,9de Consumo PANI (M.Trabajo) Atención niñez riesgo social 2.673,2 928,5 -1.744,7s/ bebidas alcohólicas IAFA 2.261,9 588,8 -1.673,2

Cruz Roja 565,5 103,3 -462,1Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS 514,2 483,3 -30,9Fundación Ayudanos para Ayudar 822,5 822,5 0,0Fundación Mundo de Oportunidades 550,9 429,1 -121,8C.C.S.S. (Régimen no Contributivo) 2.937,7 2.937,7 0,0PANI Fondo Niñez y Adolescencia 587,4 458,0 -129,4Patronatos Escolares. 293,7 243,1 -50,6Juntas de Edu. III Y IIV Ciclo Est. Con Discap. 293,7 244,6 -49,2Asociación Olimpiadas Especiales de Costa Rica 167,9 167,9 0,0Asociación Deportiva Comité ParaOlímpico Integral 71,9 71,9 0,0

Subtotal 14.927,7 10.336,0 -4.591,8Impuesto Unico 431.000,0 Consejo Nacional de Vialidad. 88.118,0 88.118,0 0,0sobre los Municipalidades. 29.372,7 29.372,7 0,0

Combustibles Fondo Total CONAVI Subtotal 117.490,6 117.490,6 0,0MAG Beneficios Ambientales Agropecuarios. 1/ 405,1 405,1 0,0UCR (LANAMME) 4.051,4 4.051,4 0,0Cruz Roja (M. Salud) 2.474,1 2.474,1 0,0Fonafifo (M. Ambiente) 14.179,9 14.179,9 0,0

Subtotal 138.601,1 138.601,1 0,0Impuesto Único a los combustibles art N° 31 inciso z) Junta Administrativa del Archivo Nacional

Ley N° 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria. Art. 31 inciso Z 53,0 53,0 0,0

Impuesto al Cemento 281,0 Asociaciones de Desarrollo Integral.Ley N° 6849 Impuesto sobre venta de cemento, artículo 3 inciso h) 264,1 264,1 0,0

al CementoSubtotal 264,1 264,1 0,0

Timbre Fauna 166,0 Fondo de Vida SilvestreLey No 7317 Ley de conservación de vida silvestre art. 11 156,0 156,0 0,0

Impuesto Solidario

DESTINOS ESPECÍFICOS DEL GOBIERNO CENTRAL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 PRESUPUESTO NACIONAL

(millones de colones)

Ley N° 7386 que reforma ley N°6450 de creación del FEES

Ley N° 6999 A Ley del Impuesto sobre Traspasos de Bienes Inmuebles artículos 13 y 14

Ley N° 7972 Impuesto sobre bebidas alcohólicas asigna recursos a cada usufructuario mediante los artículos 14 y 15

Ley N° 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria. Asigna recursos a cada usufructuario mediante el art. 5

Page 99: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MONTO ENTIDAD USUFRUCTUARIA BASE LEGAL DESTINO ASIGNACIÓN diferenciaINGRESO PRESUPUESTO SEGUN LEY PROYECTO

2016 MENOS 6% P.J. A-D

DESTINOS ESPECÍFICOS DEL GOBIERNO CENTRAL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 PRESUPUESTO NACIONAL

(millones de colones)

SilvestreSubtotal 156,0 156,0 0,0Fondo Social Migratorio 1.090,0 Junta Adm Dirección General de Migración y Extranjería 4/ Ley 8764 Impuestos Ley de Migración art. 1.024,6 1.024,6 0,0SubtotalFondo Especial de Migración

6.700,0 Junta Adm Dirección General de Migración y Extranjería 4/ Ley 8764 Impuestos Ley de Migración Titulo XIII art. 231 y 236

6.298,0 6.298,0 0,0

Subtotal 6.298,0 6.298,0 0,0TOTAL 1.090,4 537,3 -553,1

Impuesto General Forest 1.160,0

SINAC Ley 7575 Ley Forestal Impuesto a la madera Articulo 43 incisos a), b),c) f), g) h) i) 1.035,9 482,8 -553,1

MINAE Oficina del Contralor Ambiental 1/ Inciso d) 54,5 54,5 0,0

Impuesto a ptos tabaco 35.360,00 Caja Costarricense del Seguro Social 19.943,0 19.443,0 -500,0Ministerio de Salud 6.647,7 3.210,4 -3.437,3Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) 3.323,8 2.173,8 -1.150,0Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) 3.323,8 2.573,8 -750,0

Subtotal 33.238,4 27.401,0 -5.837,4Impuesto a casinos y empresas de apuestas 1.335,00 Ministerio de Seguridad Pública. 1/ Ley N° 9050 artículo 5 400,5 400,5 0,0

Ministerio de Justicia 1/ 934,5 934,5 0,01.335,0 1.335,0 0,0

Derechos 3.200,0 Instituto Mixto de Ayuda Social 1.001,7 0,0 -1.001,7ConsularesSubtotal 1.001,7 0,0 -1.001,7

Derechos de 2.926,00 Municipalidades de Zonas Productoras.5/

Ley N° 7313 Redistribuye Impuesto Exportación Cajas o Envases de Banano Artículo 1 2.200,4 2.738,3 537,9

Exportación de Banano Ministerio de Seguridad. 1/

Ley N° 5515 Impuesto a la Exportación de Cajas y Envases de Banano y Decreto ejecutivo 30841 H-Mag 585,2 585,2 0,0

Subtotal 2.785,6 3.323,5 537,9¢1.50 por caja de 161,00 Ministerio de Salud 1/ 75,7 75,7 0,0Banano Exportada C.I.T.A.(Ciencia y Técnología.) 30,3 30,3 0,0

Centro Agrícolas Región Brunca 22,7 22,7 0,0Centro Agrícolas Huetar Atlán 7,6 7,6 0,0Sede U.C.R. Limón 15,1 15,1 0,0

Subtotal 151,3 151,3 0,0Exportaciones por 1.700,00 Municipalidad de La Cruz 591,3 591,3 0,0vía terrestre Municipalidad de Corredores 187,0 187,0 0,0

Municipalidad de Talamanca 20,0 20,0 0,0Municipalidad de Coto Brus 0,1 0,1 0,0Municipalidad de Los Chiles 0,8 0,8 0,0Aduanas y puestos fronterizos 1/ 850,0 850,0 0,0

Subtotal 1.649,1 1.649,1 0,0Derechos de salida 35.500,00 Consejo Técnico de Aviación Civil 15.881,6 15.881,6 0,0

Consejo Técnico de Aviación Civil 1.235,9 1.235,9 0,0Territorio Nacional Municipalidad de Alajuela. 1.024,6 602,7 -421,9

Junta Adm. Mig. y Extranj. FONATT Ley N°9095 Creación FONATT 1.235,9 1.235,9 0,0

Municipalidad de Liberia Reforma del artículo 1° de ley N° 8316 278,8 278,8 0,0Federación de municipalidades de Guanacaste por art 1° de ley N° 9156 de 25-06-2013 72,2 72,2 0,0Municipalidad de Liberia 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Abangares 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Cañas 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Carrillo 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Hojancha 37,1 37,1 0,0Municipalidad de la Cruz 37,1 37,1 0,0Municipalidad de la Nandayure 37,1 37,1 0,0Municipalidad de la Nicoya 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Santa Cruz 37,1 37,1 0,0Municipalidad de Tilarán 37,1 37,1 0,0

Subtotal 20.100,5 19.678,6 -421,9Derechos de salida 2.330,00 Municipalidad de La Cruz 777,5 777,5 0,0vía terrestre Municipalidad de Corredores 210,3 210,3 0,0

Municipalidad de Coto Brus 6,6 6,6 0,0Municpalidad de Los Chiles 9,3 9,3 0,0Municipalidad de Talamanca 92,0 92,0 0,0Aduanas y puestos fronterizos 1/MH 1165,0 1165,0 0,0

Subtotal 2.260,7 2.260,7 0,0

Papel Sellado 147,00 Ministerio de Cultura: Premios /1Ley N° 7345 Crea los premios de Cultura Art, 7 138,2 138,2 0,0

Subtotal 138,2 138,2 0,0

Honorarios servicios Ofic 229,22 Poder Judicial 6/Art 45 ley N°7442, Ley Orgánica del Ministerio Público 229,2 229,2 0,0

Civil de la VíctimaSubtotal 229,2 229,2 0,0Ventas Servicios 23,00 Ministerio de Economía (LACOMET) 21,6 21,6 0,0Metrológicos

Ley N° 9028 Impuesto a los productos del Tabaco artículo 29

Ley N° 6955 Ley de Emergencia art 43 inciso a)

Ley N°7147 Reforma a la ley de Creación de Corbana

Artículo 4 de Ley N° 9154

Ley 8316 Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional y sus reformas. Artículos 1 y 2

Artículo 4 de Ley N° 9154

Page 100: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MONTO ENTIDAD USUFRUCTUARIA BASE LEGAL DESTINO ASIGNACIÓN diferenciaINGRESO PRESUPUESTO SEGUN LEY PROYECTO

2016 MENOS 6% P.J. A-D

DESTINOS ESPECÍFICOS DEL GOBIERNO CENTRAL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 PRESUPUESTO NACIONAL

(millones de colones)

Subtotal 21,6 21,6 0,0Derechos Inscripción 5,00 Servicio Nacional de Guardacostas (Seg. Publica) 1/ 4,7 4,7 0,0Registro NavalDer. De Zarpe de 112,00 Servicio Nl de Guardacostas (Seg. Publica) 1/ 105,3 105,3 0,0Embarcaciones extranjerasCanon Certificado 52,00 Servicio Nl de Guardacostas (Seg. Publica) 1/ 48,9 48,9 0,0NavegabilidadSubtotal 169,00 158,9 158,9 0,0

Canon, Consejo de 4.804,27 Consejo de Transporte PúblicoLey N° 7969 Ley Reguladora del Servicio Público Art. 27 4.017,3 4.017,3 0,0

Transporte Ley N°7969 Tribunal de Transporte Público 1/ 498,7 498,7 0,0

Subtotal TOTAL 4.516,0 4.516,0 0,0

1% Impuesto sobre prop 482,6 Organo de Normalización Técnica /1Ley N° 7729 Reforma al Impuesto Bienes Inmuebles artículo 20 482,6 482,6 0,0

bienes ISubtotal 482,6 482,6 0,0

Multas de Tránsito 176,80 Ministerio de Justicia 1/ Ley 9078 Ley de tránsito art. 234 inciso c) 176,8 176,8 0,0Subtotal 176,8 176,8 0,0

De Instituciones 5.119,13 Juntas Adm Colegios Técnicos Profesionales

Ley N° 7372 Ley para el financiamiento de la educación técnica 5%del presupuesto del INA 5.119,1 5.119,1 0,0

Públicas de Servicio INASubtotal 5.119,1 5.119,1 0,0

De Instituciones 421,64 Dirección de Aduanas 1/Ley N° 7330 Convenio Judesur Ministerio de Hacienda 421,6 421,6 0,0

Públicas de Servicio JudesurSubtotal 421,6 421,6 0,0De Órganos DesconcetradosFODESAF-MEP art 3 inc 28.963,64 MEP- Juntas de Educación Comedores Escolares Ley N° 8783 reforma ley N°5662 28.963,6 28.963,6 0,0FODESAF-PRONAE 15.286,03 Ministerio Trabajo 15.286,0 15.286,0 0,0FODESAF-MOPT 2.500,00 2.500,0 2.500,0 0,0FODESAF-PRONAMYPE 2.000,00 Pronamype ( M. Trabajo) 2.000,0 2.000,0 0,0FODESAF-Pensiones RN 71.202,33 71.202,3 71.202,3 0,0FODESAF-MEP COMED 19.157,76 19.157,8 19.157,8 0,0FODESAF-MEP_AVANC 48.970,00 48.970,0 48.970,0 0,0FODESAF-IMAS MUJER 7.177,24 7.177,2 7.177,2 0,0FODESAF-DESAF 2.795,72 2.795,7 1.549,5 -1.246,2Subtotal 198.052,72 198.052,72 196.806,50 -1.246,22

950.608,9 871.045,6 -52.971,5Rubros Como Porcentaje del Presupuesto y de los Ingresos Corrientes del Gob.Central

al menos 6% ingresos co 4.344.821,4 Poder Judicial Artículo 177 de la Constitución Politica 260.689,3 426.028,0 165.338,7

1 /Corresponde a Programas del Presupuesto Nacional que tienen recursos asignados2 Esta partida se gira a través del FEES

4/ A la Junta Adminsitrativa de la Dirección de Migración se le asignó ¢975 para el Fondo Social y ¢2674 millones al Fondo Especial de Migración, se incluye todo el destino del ingreso como asignado ya que

5/ Se asigna un monto mayor debido a que la asignación del gastos se hace con base en la exportación de bananos del año anterior

6/ Se incluye dentro de la asignación al Poder Judicial.

3/ Según fallo de la Sala en voto 15760-2010, no es obligación para el Estado girar los recuros al IFAM-, sin embarogo para el año 2016 se está incluyendo la suma de 2074 para atender proyectos sociales

incisos a) b) y c) de artículo 31 de ley 8000 Creación del Servicio Nacional de Guardacostas

Page 101: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

CERTIFICACIÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DEL

SECTOR PÚBLICO Y POSIBLES EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL EMITIDA POR EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA,

OFICIO No. GER- 175-2015 DE 28 DE AGOSTO DE 2015

76

Page 102: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun
Page 103: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun
Page 104: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

CERTIFICACIÓN DE RECURSOS DEL RÉGIMEN DE REPARTO, EMITIDA POR LA CONTABILIDAD NACIONAL, No. DCN-891-2015 DEL 21 DE

AGOSTO DE 2015

77

Page 105: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun
Page 106: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ANEXO No. 2

EGRESOS

78

Page 107: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

COMENTARIOS SOBRE LAS VARIACIONES EN LOS GASTOS

79

Page 108: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Es la encargada de dirigir y coordinar las estrategias de desarrollo del país, procurando la

obtención del mayor bienestar para todos los habitantes; por medio de la comunicación y

diálogo con la ciudadanía y los distintos sectores mediante el establecimiento de políticas

económicas, sociales y ambientales, además de ostentar la representación del país.

El proyecto de ley para el año 2016 asciende a ¢15.537,0 millones, monto que decrece en

un 4,1% con respecto al 2015. El desglose a nivel de partida con respecto del

presupuesto autorizado al mes de agosto del presente año se muestra en el siguiente

cuadro:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 16.1ED,0 1D.D37,0 -4,1%0 Remuneraciones 7.88D,E 8.076,2 2,4%1 Servicios 1.EE4,2 1.463,D -26,6%2 Materiales y Suministros 266,E 1DD,D -41,8%D Bienes Guraderos 371,6 121,7 -67,2%6 Transferencias Corrientes D.663,1 D.706,E 0,8%E Cuentas Especiales 13,3 13,3 0,0%

tRESIDENCIA DE LA REtÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

La partida de Remuneraciones presenta una tasa de crecimiento positiva (¢190,3

millones), que responde en gran parte a la previsión para incrementos por costo de vida

según Directrices del Presupuesto 2016, esta se ajustó en el proceso de formulación al

contar con los datos de la inflación al mes de junio, así como la revisión del Programa

Macroeconómico del Banco Central.

La disminución que presentan los Servicios por ¢530,7 millones obedece a que en esta

partida se encuentra la mayoría de rubros que se ven afectados por las restricciones de

1

Page 109: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

contención del gasto público, por lo tanto, durante la formulación se efectuaron ajustes

para eliminar o minimizar erogaciones en transportes y viáticos al exterior; servicios de

gestión y apoyo (servicios profesionales), servicios de publicidad y actividades de

capacitación. Materiales y Suministros y Bienes Duraderos presentan disminuciones por

¢111,4 millones y ¢249,9 millones respectivamente principalmente para cumplir con lo

solicitado mediante el DM-1459-2015.

Las Transferencias Corrientes si bien presentan un crecimiento de ¢43,8 millones

producto principalmente de recursos adicionales que son requeridos para los gastos de

operación del CONAPAM por ¢927,0 millones para atender a personas adultas mayores

en condiciones de pobreza y pobreza extrema (5.1. PND), las otras subpartidas se vieron

afectadas para contribuir con la contención del gasto incluyendo la Comisión Nacional de

Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ¢1.762,4 millones que debe

contribuir a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la sociedad costarricense,

con énfasis en infraestructura y sectores productivos (2.1.1 PND).

Cuentas Especiales no presenta modificación de los recursos presupuestados en el 2015.

Es relevante señalar que desde la Presidencia de la República se transfieren recursos al

Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), esto según lo dispuesto en la

Ley No. 7972 “Impuesto sobre Cigarrillos y Licores para Plan de Protección Social”, para

el año 2016 se destinan ¢2.857,3 millones que se utilizarán en el mejoramiento de la

calidad de atención en hogares, albergues y centros diurnos de atención de ancianos y

personas adultas mayores en estado de necesidad o indigencia.

Con respecto al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018, la Presidencia de la

República está ubicada en el eje transversal, con la mención del Programa Tejiendo

Desarrollo para efectos de impulsar el desarrollo y la articulación de la acción

interinstitucional y la participación ciudadana en las regiones, territorios, municipios y

comunidades en el marco de la Red de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y

el Empleo Público a partir de un enfoque integral basado en un modelo de gestión

estratégica del talento humano del sector público.

2

Page 110: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Es la institución encargada de ejercer la orientación política y técnica a la gestión del

Presidente de la República para la toma de decisiones, las cuales permiten un mayor

bienestar de la población mediante la comunicación y coordinación con el Poder Ejecutivo

y sus órganos, Asamblea Legislativa, Instituciones Autónomas, entes privados y sociedad

civil organizada.

El proyecto de ley para el año 2016 asigna un monto de ¢9.711,0 millones, presenta un

decrecimiento de un 4,6%. El desglose a nivel de partida con respecto del presupuesto

autorizado al mes de agosto del presente año se muestra en el siguiente cuadro:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 10.17D,8 E.711,0 -4,6%0 Remuneraciones D.704,8 D.870,7 2,9%1 Servicios 1.10D,4 832,2 -24,7%2 Materiales y Suministros 32D,0 3D4,8 9,2%D Bienes Guraderos 22E,8 70,8 -69,2%6 Transferencias Corrientes 2.810,E 2.D81,D -8,2%E Cuentas Especiales - 1,0 NC

Nota:

aINISTERIO DE LA tRESIDENCIA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

NC = No Calculable, ejercicio inicial es igual a cero, por lo tanto no se puede obtener latasa de crecimiento

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

La partida de Remuneraciones presenta una tasa de crecimiento positiva (¢165,9

millones), que responde en gran parte a la previsión para incrementos por costo de vida

según Directrices del Presupuesto 2016, esta se ajustó en el proceso de formulación al

3

Page 111: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

contar con los datos de la inflación al mes de junio, así como la revisión del Programa

Macroeconómico del Banco Central.

La disminución que presentan los Servicios por ¢273,2 millones obedece a que en esta

partida se encuentra la mayoría de rubros que se ven afectados por las restricciones de

contención del gasto público, por lo tanto, durante la formulación se efectuaron ajustes

para eliminar o minimizar erogaciones en transportes y viáticos al exterior; servicios de

gestión y apoyo (servicios profesionales), servicios de publicidad y actividades de

capacitación.

Bienes Duraderos y Transferencias Corrientes presentan disminuciones por ¢159,0

millones y ¢229,3 millones respectivamente principalmente para cumplir con lo solicitado

mediante el DM-1460-2015.

El aumento en Materiales y Suministros (¢29,8 millones) se debe al incremento

presentado en la subpartida útiles y materiales de resguardo y seguridad solicitados para

el programa Unidad Especial de Intervención ya que requieren recursos necesarios para

la defensa y protección de la ciudadanía y para optimizar la capacidad individual de cada

oficial.

Además, en el Ministerio de la Presidencia se incluye transferencia de recursos al

Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) para el cumplimiento de las funciones

asignadas según Ley No. 8204, cuyos entregables principales a la ciudadanía

costarricense son el combate contra los estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas

de uso no autorizado, legitimación de capital y actividades conexas; dicha transferencia

contempla un monto de ¢2.510,0 millones; este órgano está vinculado en el PND con la

ampliación de la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las

manifestaciones de la violencia, delincuencia y criminalidad, con la ampliación de la

cobertura y el efecto de las estrategias en la lucha contra el crimen organizado,

transfronterizo y actividades conexas y con la profesionalización de los cuerpos policiales

adscritos al Poder Ejecutivo.

El Ministerio de la Presidencia contribuye en el tercer pilar del Plan Nacional de Desarrollo

(PND) 2015-2018: un gobierno abierto, transparente y eficiente en la lucha frontal contra

4

Page 112: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

la corrupción; a su vez el programa de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional

tiene vinculación con el sector de seguridad ciudadana por medio del objetivo de ampliar

la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las manifestaciones de la

violencia, delincuencia y criminalidad.

5

Page 113: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA El Ministerio de Gobernación y Policía articula esfuerzos para promover la gobernanza

territorial y el fortalecimiento de la participación ciudadana para el mejoramiento de la

calidad de vida de la población mediante la aplicación de políticas y acciones estratégicas

desde un enfoque de derechos humanos.

Según se muestra en el cuadro al Ministerio de Gobernación y Policía para el 2016 se le

asignan recursos por ¢45.194,0 millones, con la siguiente distribución:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 44.1E0,8 4D.1E4,0 2,3%0 Remuneraciones 17.030,6 17.287,D 1,5%1 Servicios 673,7 676,2 0,4%2 Materiales y Suministros 7E,8 77,4 -3,0%D Bienes Guraderos 86,1 84,2 -2,2%6 Transferencias Corrientes 17.EE7,2 18.200,3 1,1%7 Transferencias de Capital 8.323,4 8.868,4 6,5%

aINISTERIO DE GO.ERNACIÓN Y tOLICNA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El crecimiento en la partida remuneraciones es producto de la asignación presupuestaria

de 18 plazas para el Puesto Migratorio Las Tablillas (recientemente creado), que

permitirá atender la afluencia de personas, el movimiento vehicular, por lo que es

imperante reforzar con más plazas policiales y administrativas, y poder atender de esta

manera oportunamente los servicios migratorios que se brindan.

Respecto a la partida de servicios, se están presupuestando recursos para alquileres de

edificios, locales y terrenos, mantenimiento y reparación de equipo de transporte, equipo y

mobiliario de oficina, que cuentan con contratos establecidos para el cumplimiento de las

labores diarias.

6

Page 114: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Las partidas de materiales y suministros y bienes duraderos presentan disminución

respecto al 2016, pues se consideró el porcentaje de ejecución presentado en los últimos

periodos, por lo que se ajustaron con el propósito de utilizarlos de manera más eficiente.

Los recursos destinados al pago de tiempo extraordinario, transporte (dentro del país y en

el exterior), viáticos (dentro del país y en el exterior), equipo de transporte, alimentos y

bebidas, gastos de publicidad y propaganda, información, gastos de representación

institucional, actividades protocolarias y sociales, se han presupuestado en concordancia

con la situación fiscal que presenta el país, ajustándose a medidas que contribuyan a la

contención del gasto, llevando a un decrecimiento de 49,7% respecto a lo presupuestado

en el 2015.

El crecimiento en las transferencias corrientes obedece principalmente a los recursos

asignados a la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) para que

sean girados a las Asociaciones de Desarrollo, según lo establecido por la Ley 6849, se

gira el 2% del Impuesto Sobre la Renta ¢11.082,8 millones y ¢264,1 millones del Impuesto

del Cemento.

Así como, según la Ley Nº 8764, Ley General de Migración y Extranjería se incluyeron

¢975,0 millones recursos para el Fondo Social (artículos No. 242 y 243), ¢2.647,0

millones para el Fondo Especial (artículos 234 y 235) y ¢1.235,9 millones de la Ley No.

9095 Fondo Nacional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Personas (artículo

No. 52), con la finalidad de impulsar y facilitar la cooperación nacional e internacional en

el tema de la trata de personas, velando por la protección de la vida, la integridad física y

sexual, la libertad y seguridad de las personas víctimas de la trata de personas.

También se incluyen ¢ 2.738,3 millones, de los fondos provenientes del Impuesto al

Banano, considerando la información suministrada por la Federación de Municipalidades

de Cantones Productores de Banano de Costa Rica (CAPROBA), según Ley No. 7313.

Por otro lado, para cumplir con lo dispuesto en la Ley 9154, artículo No.4 inciso 2B,

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres, se transfieren ¢1.368,8 millones a la municipalidad de La Cruz, ¢397,2 millones

para la municipalidad de Corredores, ¢6,7 millones para la municipalidad de Coto Brus,

7

Page 115: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

¢112,0 millones para la municipalidad de Talamanca y ¢10,1 millones para la

municipalidad de Los Chiles.

Por su parte en transferencias de capital se incrementan por la incorporación de recursos

para dar cumplimiento a leyes específicas y para atender necesidades puntuales en

algunas comunidades de menor desarrollo se le asignan al Instituto de Fomento y

Asesoría Municipal (IFAM) por un monto de ¢2.074,5 millones, para proyectos

municipales relativos a la protección del medio ambiente, dotación de agua potable y

construcción de obra pública para las municipalidades de Cartago, Turrialba, San Carlos y

Montes de Oca, según lo estipulado en la Ley 7794, Código Municipal y la Ley 4716, Ley

del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal y sus reformas.

A la Municipalidad de Alajuela se asignan ¢ 602,7 millones, recursos para financiar el

proyecto de construcción de los acueductos del cantón central de Alajuela, según

transitorio III de la Ley Nº 8316.

Asimismo, producto de la Ley 9156 se destinan ¢278,8 millones a la Municipalidad de

Liberia, a las municipalidades de Abangares, Bagaces, Cañas, Carrillo, Hojancha, La

Cruz, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz, y Tilarán, se les asigna ¢37,1 millones

respectivamente, para la construcción y desarrollo de la infraestructura turística y la

recuperación del patrimonio cultural, así como ¢ 72,2 millones a la Federación de

Municipalidades de Guanacaste.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado además de

la definición de producción, el establecimiento de unidades de medida y la cantidad

asociada.

Asimismo, la definición de indicadores de desempeño se ha centrado en aquellos que

permitan la medición de la gestión, basada directamente en la producción de bines y

servicios, con lo cual se busca también, poder en la medida de lo posible establecer

vinculación con lo establecido como prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-

2018, cuando así corresponda.

8

Page 116: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

El Ministerio de Gobernación y Policía en el Plan Nacional de Desarrollo tiene

participación en el Sector Seguridad Ciudadana y el Sector Desarrollo Humano e Inclusión

Social, dentro de las metas relacionadas que ha establecido se encuentran aumentar el

porcentaje del número de proyectos de desarrollo inclusivo (aquellos proyectos que

contemplan la accesibilidad para personas en condición de discapacidad), ejecutados en

los territorios priorizados e indígenas, así como aumentar el porcentaje de proyectos de

infraestructura que cumplen su etapa de operación, que son proyectos liquidados y se

encuentran en funcionamiento, es decir brindando productos o servicios para los cuales

se construyó.

9

Page 117: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Como ente rector de las relaciones exteriores del Estado costarricense, el Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto (MREC) formula y ejecuta la política exterior del país, lo

representa a nivel nacional e internacional en defensa de los intereses políticos,

económicos y sociales, además, se encarga de mantener el vínculo con la religión oficial y

demás cultos establecidos en el país, funciones que realiza en estrecha coordinación con

el Presidente de la República.

Para atender las tareas encomendados, al MREC se le asigna en este Proyecto de

Presupuesto la suma de ¢ 25.510,0 millones, dicho monto con relación al 2015, presenta

una disminución de un 9.7% como se muestra en el siguiente cuadro.

A nivel general, se muestra una disminución de los recursos presupuestados para el

2016, que obedece principalmente a recursos que en el 2015 se presupuestaron para la

realización de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC), que contó con la participación de los presidentes y/o representantes de los 33

países que integran la CELAC, con la cual Costa Rica terminó su periodo en la

Presidencia Pro Tempore de la CELAC. Además, las medidas de contención del gasto

aINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Cód Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR. A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 28.241,D 2D.D10,0 -9,7% 0 Remuneraciones 16.8DE,4 16.D64,D -1,7% 1 Servicios 8.D0D,6 6.124,D -28,0% 2 Materiales y Suministros 103,0 E0,4 -12,2% D Bienes Guraderos 148,1 67,3 -54,6% 6 Transferencias Corrientes 2.62D,4 2.663,2 1,4%

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de Formulación Presupuestaria (SFP)

10

Page 118: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

establecidos por el gobierno aplicadas en la formulación del presente Proyecto de Ley,

coadyuvaron a disminuir los recursos asignados al Ministerio.

La partida de Remuneraciones muestra una variación producto del traslado de 8 plazas

del programa de Servicio Exterior al programa de Política Exterior, con clasificaciones que

en términos totales representan una disminución del costo de las mismas; además, de la

creación de 3 plazas con rango de Agregado en la carrera diplomática para el Servicio

Interno, en procura de maximizar los recursos, la mejora del servicio y la

profesionalización del Servicio Exterior, en beneficio de los ciudadanos. También se debe

tomar en cuenta que la planilla de mayor cuantía en el Ministerio es la del programa de

Servicio Exterior, constituida por funcionarios que laboran fuera del país y por ello los

salarios están definidos en dólares, siendo afectada por la variación del tipo de cambio.

El mayor decrecimiento se concentra en las partidas de Servicios, Materiales y

Suministros y Bienes duraderos, que sumadas representan el 94,8% de la disminución.

En el caso de la partida de Servicios, constituida por obligaciones que la institución

contrae por la prestación de servicios de diversa naturaleza y por el uso de bienes

muebles e inmuebles, las subpartidas que denotan mayor disminución en los recursos

asignados son Alquiler de Edificios, locales y terrenos, Alquiler de maquinaria, equipo y

mobiliario, Servicios de Telecomunicaciones, Actividades protocolarias y Otros gastos de

gestión y apoyo, todas relacionadas con la organización de la III Cumbre CELAC; la

subpartida de Servicios Jurídicos que, a criterio del Ministerio, requiere de menos

recursos para la atención de los conflictos internacionales que enfrenta el país.

De la partida de Materiales, la disminución mostrada se adjudica principalmente a la

subpartida de Otros útiles, materiales y suministros diversos, referida a la compra de

útiles, materiales y suministros, arreglos florales y de decoración para actividades

especiales, entre otros.

Con respecto a las Transferencias Corrientes constituida por transferencias a favor de

Organismos Internacionales, también son establecidas en dólares y por ello año a año se

ven incrementadas. La disminución en esta partida, obedece principalmente a que la

transferencia a favor de la ONU-Mantenimiento de la Paz y Tribunales Internacionales, fue

11

Page 119: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

parte de la rebaja que el Ministerio remitió, y por ello, no se presupuestó transferencia a

este organismo.

El MREC forma parte del Sector Política Internacional, dirigido a contribuir en el alcance

de los objetivos y metas que se ha planteado el país en el campo político y de desarrollo

nacional, aprovechando los diferentes espacios que ofrecen las relaciones diplomáticas

con otros Estados, y las posibilidades que surjan de la participación activa en los

organismos y foros internacionales, en su programación incluye metas institucionales que

contribuyen directamente al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) 2015-2018, “Alberto Cañas Escalante”, cumpliendo con los criterios de

vinculación establecidos.

Entre los objetivos que se citan en el PND 2015-2018 en cuanto a la Política Internacional

se encuentra, la implementación de sistemas informáticos de visas y pasaportes en los

consulados; promover el desarrollo fronterizo Costa Rica-Panamá mediante el diálogo y

articulación de acciones y proyectos binacionales; promover el desarrollo de la zona norte

mediante proyectos económicos, sociales y ambientales; participación del país en foros

para promover la integración y respecto de los derechos humanos de la población

migrante y refugiada; implementación de un Sistema de información de proyectos de

cooperación internacional; Intercambio de programas y proyectos con países de la región

caribeña que promuevan la cooperación y el desarrollo; ejecución de proyectos Sur-Sur,

que facilite alianzas estratégicas que impulse el desarrollo económico y social de los

países participantes; entre otros.

En lo que concierne a la programación presupuestaria para el periodo 2016, esta no

muestra mayores cambios respecto a la presentada en el 2015, por lo cual y ante las

rebajas efectuadas a los rubros incluidos en su Anteproyecto de Presupuesto 2016, el

Ministerio hará esfuerzos en aras de mejorar la programación y ajustarla a los recursos

que se autoricen, modificaciones a incluir en el decreto de reprogramación

correspondiente.

Cabe mencionar que en el presupuesto en trámite, se está iniciando con la

implementación de una nueva metodología de la programación presupuestaria, proceso

12

Page 120: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

que requiere de tiempo y acompañamiento de parte de los entes que coordinan y dan

seguimiento a la misma, para alcanzar los resultados esperados.

13

Page 121: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP), es el encargado de servir y proteger a todo ser

humano en Costa Rica, para el goce de sus derechos y libertades. Le corresponde vigilar,

conservar el orden público, prevenir las manifestaciones de delincuencia y cooperar para

reprimirlas, preservar y mantener la soberanía nacional, así como coadyuvar en el

fortalecimiento del principio de legalidad, de conformidad con la Ley General de Policía,

N° 7410, sus reformas y la Ley Orgánica del Ministerio de Seguridad Pública, N° 5482, del

24 de diciembre de 1973.

En el proyecto de ley para el año 2016, al MSP se le asigna la suma de ¢215.184,0

millones, lo que representa una disminución de 8,1% a nivel general en comparación con

el presupuesto autorizado a agosto del presente año. Tomando como referencia el mismo

parámetro, en el siguiente cuadro se visualiza el comportamiento a nivel de partidas, en

donde se observa que la única que aumenta es la de Remuneraciones.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 234.167,0 21D.184,0 -8,1%0 Remuneraciones 1DE.438,7 161.D84,7 1,3%1 Servicios 24.103,E 23.466,1 -2,6%2 Materiales y Suministros 28.071,7 21.ED2,E -21,8%D Bienes Guraderos 18.303,1 4.07E,2 -77,7%6 Transferencias Corrientes 4.210,6 4.067,1 -3,4%E Cuentas Especiales 3E,0 34,0 -12,8%

aINISTERIO DE SEGURIDAD tÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

A nivel general, cabe destacar que se verificó y ajustó el monto de las subpartidas que no

cumplían con lo establecido en las Directrices Técnicas y Metodologías para la

Formulación del Presupuesto 2016, para la racionalización de los recursos públicos, con

14

Page 122: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

excepción de dos de ellas -servicios en ciencias económicas y sociales, y servicios

generales-.

La subpartida de servicios en ciencias económicas y sociales, que no cuenta con

presupuesto asignado en 2015, requiere recursos en 2016 para contratar una de dos

encuestas programadas inicialmente sobre la percepción de la seguridad pública e

imagen de la Fuerza Pública en las principales comunidades del país; la subpartida de

servicios generales, atiende el pago de contratos de limpieza, almacenamiento

documental y digital, recarga de extintores, limpieza de tanques sépticos, entre otros.

Además, en apego a lo solicitado mediante oficio DM-1463-2015, se ajustó el proyecto de

presupuesto de conformidad con la rebaja remitida por el MSP.

Esta rebaja afectó todas las partidas, con excepción de Cuentas Especiales. Las partidas

con mayor disminución son las de Remuneraciones y Bienes Duraderos. En el detalle,

cabe resaltar que se rebajó la totalidad de los recursos de viajes y viáticos al exterior; un

77,4% del monto asignado inicialmente a capacitaciones; un 75,0% del tiempo

extraordinario del programa administrativo y un 24,3% correspondiente a los

subprogramas policiales; el 25,0% de los recursos presupuestados en publicidad y

propaganda; y por último, en el caso de los servicios de gestión y apoyo, la rebaja total

que propuso el MSP fue de un 33,6% de lo presupuestado inicialmente.

Adicional a lo señalado en el punto anterior, otro aspecto que influye en la disminución

reflejada en el proyecto 2016 en la partida de Bienes Duraderos, es que en el presupuesto

autorizado a agosto 2015 esta partida contempla el 92,6% (¢2.907,3 millones) de los

recursos correspondientes al tercer y último desembolso programado, según el Convenio

de Financiación entre la Unión Europea y la República de Costa Rica DCI-ALA/2011-022-

703.

Por otro lado, dado que el factor para el cálculo de la previsión para incrementos por costo

de vida se actualizó producto de la estimación de la inflación a junio de este año y la

proyectada, se ajustó aquellos rubros afectados por este factor y se procedió a rebajar la

diferencia, afectando las partidas de Remuneraciones y Transferencias Corrientes.

15

Page 123: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En el renglón de Remuneraciones, se incluye los recursos necesarios para el pago de

salarios, incentivos y cargas patronales de la relación de puestos del MSP, la cual para el

año 2016 cuenta con un puesto más, procedente del Ministerio de Gobernación y Policía.

Además, se incluye una previsión de ¢224,2 millones con el fin de realizar el pago de las

cargas sociales del personal de nacionalidad China, destacado en la construcción del

Proyecto de la Escuela Nacional de Policía, según lo estipulado en el Contrato del

Proyecto de la Escuela Nacional de Policía de la República de Costa Rica con

cooperación de la República Popular de China, artículo XII Impuestos y Seguros, ítem

12.2. Además, se incluyen recursos para la continuidad y sostenibilidad de la

implementación de la II Etapa del Manual de Clases y Cargos Policiales.

Producto del Impuesto al Banano se incluyen ¢585,2 millones para “la seguridad

ciudadana de las poblaciones aledañas a las fincas bananeras de la Zona Atlántica y

otras zonas productoras de banano, así como para la seguridad de la población de la

provincia de Limón en general y toda instalación productiva de dicha provincia”, estos

recursos se distribuyen en los Subprogramas Policía Control de Drogas y Seguridad

Ciudadana. En el caso de la Policía de Control de Drogas los recursos se destinan a la

adquisición de vehículos para la Dirección Regional de Limón y a la subpartida de

edificios con el fin de efectuar obras complementarias en la propiedad del MSP, ubicada

en Liverpool de Limón. En el caso de Seguridad Ciudadana, se asignó al mantenimiento

de la Delegación de Paso Canoas y a la compra de equipo de transporte y comunicación.

Por concepto del Impuesto a Casinos y Empresas de Enlace de Llamadas de Apuestas

Electrónicas, cuyo fin es la inversión “en mantenimiento de equipo y material policial” se

incorpora el monto de ¢400,5 millones, para la adquisición de repuestos y accesorios en

el Subprograma Seguridad Ciudadana.

Los recursos por ¢2.679,0 millones que se asignan al MSP y obedecen a la recaudación

del Impuesto a las Personas Jurídicas, para que sea “invertido en sus programas de

seguridad ciudadana y combate a la delincuencia”, se destinan a la adquisición de textiles

y vestuario, y útiles y materiales de resguardo y seguridad del Subprograma Seguridad

Ciudadana.

16

Page 124: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

La programación presupuestaria del MSP tiene vinculación con los Sectores 5.16

Seguridad Ciudadana y Justicia, y 5.15 Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento

Territorial del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, tal como

lo indica el dictamen brindado por parte de los Ministros Rectores de ambos sectores,

mediante oficios DMGMV 885-2015 y DM-578-2015, respectivamente.

En este Plan, el Sector Seguridad Ciudadana y Justicia, tiene como objetivo “Garantizar la

seguridad y el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personas en el marco de

un abordaje integral”, para lo cual el accionar del MSP, se enfoca en la prevención de las

distintas manifestaciones de la violencia, delincuencia y criminalidad; lucha contra el

crimen organizado, transfronterizo y actividades conexas; y la profesionalización policial y

formación de capacidades en materia de Seguridad Ciudadana.

La participación que tiene el MSP en el Sector Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento

Territorial, a través del Subprograma Servicio Nacional de Guardacostas, se dirige a la

protección interinstitucional de los recursos marinos y costeros de la zona costera y mar

territorial en forma participativa, lo cual tiene relación con el objetivo sectorial “Fortalecer

la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético, natural y cultural, a partir de

un ordenamiento territorial y marino basado en una participación concertada, que asegure

el respeto, ejercicio y goce de los derechos humanos”.

17

Page 125: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE HACIENDA

En el presente Proyecto al ministerio se le asignan recursos por ¢115.575,0 millones;

dicho rubro contiene ¢8.978,0 millones por concepto de Comisiones y gastos por servicios

financieros que en años anteriores se incorporaban en el Servicio de la Deuda, sin

considerar ese concepto la variación porcentual con respecto al 2015 es de un -4,6%. Es

importante señalar que la asignación para el Ejercicio 2016 va a ser invertida en acciones

que le permitirán al ministerio asegurar a la sociedad costarricense la efectiva y justa

recaudación y captación de los recursos financieros así como garantizar la adecuada

distribución de los recursos financieros entre las diferentes instituciones estatales que

brindan servicios a todos los habitantes, en apego a las prioridades de la política pública y

contribuir al desarrollo económico y social del país, de las principales variaciones con

respecto al presupuesto autorizado al mes de agosto 2015 seguidamente se da cuenta de

las más importantes:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 111.7D7,1 11D.D7D,0 3,4%0 Remuneraciones 67.23E,E 68.E66,1 2,6%1 Servicios 28.7D4,8 3D.D60,3 23,7%2 Materiales y Suministros 1.027,2 727,3 -29,2%4 Activos Financieros 4.720,0 3.EED,0 -15,4%D Bienes Guraderos D.D76,E 2.334,4 -58,1%6 Transferencias Corrientes 4.42D,3 3.E80,4 -10,1%E Cuentas Especiales 13,0 11,D -11,5%

aINISTERIO DE HACIENDA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El incremento experimentado en la Remuneraciones se explica por la previsión del costo

de vida y la creación de 33 puestos nuevos con un costo de ¢554,1 millones, los cuales se

componen de 30 plazas para el programa de Investigaciones Fiscales cuya justificación

se sustenta en la necesidad de apoyar a la Adm. Tributaria para combatir el contrabando

18

Page 126: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

de mercancías que ingresan al país, lo cual se ha visto incrementado por las bandas de

crimen organizado que están estrechamente vinculadas en la comisión de los delitos en

materia tributaria, cuando lo requieren, aunado a lo anterior están la ejecución de

operativos en los puestos fronterizos entre los que destaca el de las Tablillas, cuyo fin

persigue coadyuvar en la recuperación de los tributos y la represión de conductas ilícitas.

También se creó un puesto para el Tribunal Fiscal Administrativo con el fin de completar

las dos salas con que cuenta ese Tribunal, permitiendo así a las dos votar proyectos en

forma simultánea, y una mayor resolución de expedientes. Por último, se encuentran dos

puestos en Gestión de Ingresos Internos, cuyo fin es poder participar en el Proyecto de

Inspectores Fiscales sin Fronteras (IFSF) de la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económico (OCDE), de tal forma que permita a Costa Rica seguir en el

proceso de adhesión a la misma. Se eliminaron 10 puestos en apego a lo establecido en

el artículo 12 del decreto No. 38915-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria,

Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y

órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la Autoridad

Presupuestaria, para el año 2016.

En Servicios, el mayor rubro se concentra para el pago de alquileres como son los

diferentes edificios, entre los que se encuentra el alquiler de edificio para Administración

Tecnológica, alquiler de un Centro de Datos para continuar la operación de los sistemas

necesarios para el desarrollo eficiente de las tareas del ministerio así como el servicio que

brinda al resto de las instituciones del gobierno, alquiler de equipo de cómputo para los

diferentes programas del ministerio. De igual forma se encuentran los recursos para el

pago de servicios de limpieza, vigilancia, servicios públicos. Cabe aclarar que las

Comisiones y gastos por servicios comerciales y financieros, muestran un crecimiento

significativo, ello obedece a la incorporación de ¢8.978,0 millones, para el pago de

comisiones por recaudación e ingresos tributarios en el subprograma de Gestión de

Ingresos Internos, así como por pago de transacciones mercantiles, en el subprograma

Gestión de Caja del Gobierno Central, los cuales en años anteriores se venían

presupuestando en el Servicio de la Deuda Pública, lo anterior con el objetivo de atender

compromiso asumido con la Contraloría General de la República, a fin de incorporar los

recursos para honrar dichas erogaciones en las subpartidas y programas o subprogramas

que corresponden. Finalmente, los contratos para mantenimiento y reparación de equipo

de cómputo y sistemas de información, que dan soporte a sistemas como Sistema de

19

Page 127: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Gestión de la Administración Financiera (SIGAF), INTEGRA, TICA, Tributación Digital y

Tesoro Digital, Compra Red, entre otros.

Por otra parte, en cuanto a desarrollo de sistemas informáticos, se presupuesta el

contrato para el diseño y desarrollo del Sistema Gestor Contable Normas Internacionales

de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) así como para el desarrollo de un sistema

para la Dirección de Inteligencia Tributaria, cuyo fin es la detección de fraude fiscal. En

servicios de ingeniería, se encuentra el contrato para el sistema de actualización de

plataformas de valoración de terrenos por zonas homogéneas, de conformidad con lo que

dicta la ley 7509 y sus reformas; el Órgano de Normalización Técnica (ONT) deberá

actualizar las herramientas de valoración de terrenos y ponerlas a disposición de cada

una de las municipalidades.

Importante mencionar, los recursos por ¢2.015,0 millones, producto de lo dispuesto en la

Ley No.9154, en el que se establece un impuesto de salida terrestre, para la operación

diferentes puestos fronterizos terrestres, conservación y ampliación, este rubro se

encuentra distribuido en diferentes subpartidas mayormente en la partida de servicios

para mantenimiento de edificios, locales y terrenos.

La partida de Materiales y Suministros disminuye producto de una menor asignación en

combustible y lubricantes, así como por el alquiler de equipo de cómputo en el que las

empresas contratadas ofrecen tintas, tóner, papel para los diferentes equipos, entre otros,

hecho que incide en una disminución en esta partida.

En Activos Financieros, se incorporan los recursos para atender los compromisos con

Organismos Financieros multilaterales entre los que encuentra el Banco Centroamericano

de Integración Económica (BCIE) ¢1.385,0 millones, Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) ¢950,0 millones, l Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ¢951,0

millones, y Corporación Interamericana de inversiones (CII) ¢709,0 millones, de

conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley No.9233 denominada

“Aprobación del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo

Multilateral de Inversiones II, suscrito entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el

Banco Interamericano de Desarrollo, y Autorización a capitalizar organismos

multilaterales”.

20

Page 128: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Bienes Duraderos disminuyen, debido a que en el año 2015 en diferentes modificaciones

presupuestarias se asignaron recursos, provenientes de la ley No.9154, en la subpartida

de edificios, para la construcción de la aduana de peñas blancas, así como para atender

necesidades del puesto fronterizo las tablillas, y la construcción de un arco de aspersión y

oficinas.

Así mismo, se encuentran fondos para atender el pago de indemnizaciones, producto de

sentencias judiciales y resoluciones administrativas.

Cabe mencionar que producto de las medidas de contención del gasto tomadas por el

Gobierno, la asignación en las subpartidas de tiempo extraordinario, publicidad y

propaganda, servicios médicos y de laboratorio, servicios de ingeniería, servicio de

desarrollo de sistemas informáticos, transporte dentro del país y en el exterior, viáticos

dentro del país y en el exterior, actividades de capacitación, alimentos y bebidas, becas y

equipo de transporte, presentan decrecimientos con respecto al monto asignado en el

2015, debido la concientización a lo interno del ministerio que se ha venido promoviendo

con el fin de racionalizar y dar un mejor uso a los recursos que se le signan, con

excepción de: Información, cuyo crecimiento obedece a que los recursos se invierten en la

publicación de edictos, así como de Presupuestos Extraordinarios resoluciones, avisos,

entre otros. Servicios generales, dentro de los que se encuentran mayormente

concentrados los contratos de limpieza, seguridad y vigilancia, cuyo crecimiento es por

ajuste de precios, Actividades Protocolarias para financiar los gastos que conlleva la

realización del Encuentro Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorería

Gubernamentales de América Latina a realizarse en Costa Rica. Textiles y vestuarios en

el que se encuentra la compra de uniformes para el cuerpo de policía fiscal.

Finalmente, el Ministerio se encuentra vinculado al Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018

“Alberto Cañas Escalante” y en lo que se refiere a la programación presupuestaria

producto de un cambio en la metodología misma que se ha trabajado desde el seno del

Ministerio de Hacienda en coordinación con el Ministerio de Planificación y Política

Económica, implicó cambios en la definición de indicadores, los cuales deben estar

orientados a la producción de bienes y servicios que se brindan a la ciudadanía.

21

Page 129: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), presenta como competencia, la

investigación agropecuaria, extensión agropecuaria, regulación, racionalización, y apoyo

al desarrollo de los subsectores agrícolas, pecuario y pesquero, mediante el

establecimiento de controles, registros y programas de regionalización y zonificación.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI D0.4E6,8 41.263,0 -18,3%0 Remuneraciones 1E.2E3,E 1E.421,E 0,7%1 Servicios 2.2D8,0 2.216,E -1,8%2 Materiales y Suministros 47D,E 606,8 27,5%3 Intereses y Comisiones D,7 - -100,0%D Bienes Guraderos 720,1 467,D -35,1%6 Transferencias Corrientes 18.277,D 16.4DD,E -10,0%7 Transferencias de Capital E.308,6 2.0E3,E -77,5%8 Amortización 1D7,1 - -100,0%

aINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERNA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

Es importante destacar, que debido a que los ingresos corrientes no son los suficientes

para cubrir o financiar la totalidad de los gastos corrientes, el ministerio se comprometió

con la contención del gasto. Se racionalizaron los gastos presupuestados de una serie

de subpartidas, como fue el caso del Tiempo Extraordinario, o siendo más restrictivos los

casos de Transporte y Viáticos al Exterior, Actividades de Capacitación, donde no se

asignó monto alguno.

Para el ejercicio económico 2016 al MAG se le asignó un presupuesto de ¢41.263,0

millones, en relación con el año anterior esta asignación presenta un decrecimiento del

18,3%, entre los factores que incidieron en la disminución porcentual de la asignación

presupuestaria de este ministerio se pueden encontrar en los siguientes gastos no

repetitivos.

22

Page 130: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

- ¢5.710,0 millones destinados en el 2015 para el Servicio Nacional de Aguas

Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), para cubrir la construcción de cauces

y puentes, en atención al cumplimiento de los objetivos de la Ley No.8725, Aprobación

del contrato del préstamo No.7498-CR y sus anexos del 10 de junio del 2009, entre el

Gobierno de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

(BIRF), para financiar el proyecto Limón Ciudad Puerto.

- ¢2.250,0 millones para el Consejo Nacional de Producción (CNP), recursos para

cubrir las responsabilidades adquiridas por el programa de Abastecimiento

Institucional (PAI), así como gastos operativos.

Dentro de este presupuesto se incorporan recursos para cubrir el pago de salarios en el

Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) por ¢8.411,0 millones, el cual administra,

planifica y toma medidas pertinentes en materia de prevención, control y erradicación de

plagas y enfermedades de los animales; ¢2.300,0 millones para gastos de operación al

Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), institución que regula y

promueve el desarrollo del Sector Pesquero. Para gastos de operación se asignan ¢372,0

millones al Instituto Nacional de Innovación Tecnológica Agropecuaria (INTA), el cual se

encarga de brindar respuestas tecnológicas que desarrollan innovación, transformación y

sostenibilidad del Sector Agroalimentario y ¢3.766,0 millones al SENARA, para gastos

operativos que contribuyen al manejo y aprovechamiento del recurso hídrico, así como

cubrir la contrapartida para el Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos

(PROGIRH).

Asimismo, se incorporan recursos por ¢1.250,0 millones para atender los proyectos de

inversión social del Ministerio, para desarrollo de las comunidades organizadas en busca

de empleo rural y disminución de la pobreza y generar condiciones óptimas para

continuar con el Programa de Competitividad del Mediano y Pequeño Productor. Para la

Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de

Tecnología Agropecuaria (FITTACORI), se asignan ¢200,0 millones con el propósito de

cubrir la ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnología para el

pequeño y mediano productor.

23

Page 131: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

También, a FITTACORI se le incorpora la donación por la cooperación entre Corea y

América Latina para la Alimentación y la Agricultura (KOFALCI), correspondiente al

convenio de cooperación para la regulación del aporte de recursos financieros y

desarrollo del proyecto de Reforzamiento de la Productividad del Arroz entre el MAG-

FITTACORI-INTA por ¢16,2 millones, adicionalmente, y como parte de dicha donación se

incorporan ¢10,8 millones para atender el proyecto de Desarrollo de un Modelo de

Gestión para Fincas de Cacao a Pequeña Escala en América Central entre el MAG y

FITTACORI, según certificación de la Contabilidad Nacional No. DCN-812-2015.

Al Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), le son asignados ¢200,0 millones para ser

utilizados como subsidio a la tasa de interés cobrado sobre créditos formalizados por los

productores dentro del Programa Nacional de Renovación de Cafetales.

Este Ministerio colabora con el fomento de la investigación y el desarrollo agroindustrial,

así como los programas de diversificación agroindustrial de las zonas bananeras,

procedente del excedente bananero no exportable, estos recursos son asignados a las

Federaciones Regionales de Centros Agrícolas Cantonales del Pacífico Sur, Huetar

Atlántica y la Universidad de Costa Rica (UCR), por ¢45,4 millones, entre otros rubros se

distinguen los asignados para el Reconocimiento de Beneficios Ambientales por ¢405,1

millones.

En relación a la programación estratégica institucional y programática incluida en el

proyecto de presupuesto 2016, presenta como referencia los objetivos de los programas

o proyectos inmersos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas

Escalante”. La totalidad de estos objetivos se encuentran inmersos en la Dirección

Nacional de Extensión Agropecuaria, en cuyo programa recae gran parte de la gestión

ministerial y concentración de recursos presupuestarios. Dentro de estos objetivos se

pretende mejorar la competitividad de varios productos sensibles, tales como, arroz, frijol,

maíz, entre otros. También se pretende aumentar la participación de la producción local

en la canasta básica mejorando las capacidades productivas y competitivas de los

productores (as), entre otros.

Es importante destacar, que este programa por medio de sus indicadores medirán el

incremento de nuevos sistemas agroproductivos de agricultura familiar recibiendo

24

Page 132: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

asistencia técnica en sus prácticas de producción, igualmente, medirán las fincas con

renovación de hectáreas de café, así como, de los procesos de capacitación a los

productores (as) nacionales y jóvenes emprendedores en los procesos agroproductivos.

25

Page 133: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

El Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) es la instancia nacional que

propicia y apoya el desarrollo económico y social por medio de políticas que faciliten el

fortalecimiento de la competitividad de los sectores industrial, comercio y servicios,

especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME), velando por la

competencia justa, la mejora regulatoria, la calidad y el apoyo al consumidor. Para

atender los cometidos señalados, al MEIC se le asigna en este Proyecto la suma de

¢7.346,0 millones, que con arreglo a las partidas presupuestarias se presenta en el

siguiente cuadro, una comparación respecto del presupuesto asignado a agosto del 2015,

a partir de los cuales se procurará un análisis de los principales renglones de gasto:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 7.3ED,4 7.346,0 -0,7%0 Remuneraciones 4.724,2 4.762,7 0,8%1 Servicios EE1,0 1.1D0,0 16,0%2 Materiales y Suministros 60,E 62,E 3,3%D Bienes Guraderos 142,7 8D,D -40,1%6 Transferencias Corrientes 1.476,7 1.284,8 -13,0%

aINISTERIO DE ECONOaNA, INDUSTRIA Y COaERCIO - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

Con respecto a las remuneraciones, se registra bajo crecimiento ya que entre otros

factores, se ajustó la previsión por costo de vida realizada para el período 2016, lo cual

afecta los demás rubros asociados, además del efecto de la aplicación del artículo 10 de

la Directriz 23-H en la que excluye a los Ministros y Viceministros de recibir dicho

aumento, generando un incremento de solo un 0,8% a nivel institucional.

En cuanto a la partida de Servicios, este rubro se incrementa debido a que el Plan

Nacional de Desarrollo (PND) establece diversos compromisos para el MEIC, los cuales

requieren de recursos para cumplirlos, por un monto general de ¢105,2 millones, tal como

26

Page 134: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

es el caso del Programa de Inteligencia Estratégica y Gobernabilidad Industrial, el nuevo

proyecto del Sistema de información Empresarial Costarricense (SIEC) denominado

Desarrollo, Fortalecimiento y Mantenimiento del Sistema de Información Empresarial

Costarricense SIEC. En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se

financia el proyecto para la generación de encadenamientos productivos entre empresas

grandes y PYMES. Además, en el marco del proceso de adhesión de Costa Rica ante la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el tema del

comercio electrónico y financiero, se requiere que el país cuente con un diagnóstico de

detección de brechas existentes entre la legislación costarricense y las políticas

establecidas por dicha entidad. Sumado a dichos proyectos, se consideran los contratos

establecidos de diversos servicios, como en el caso del contrato con las empresas

SERMULES y Seguridad Máxima S.A. por la suma de ¢21,5 millones, contrato con la

empresa CONISA S.A., para el suministro de servicios médicos a los funcionarios de la

institución por ¢30,0 millones.

Se incorporan recursos para cumplir con el servicio y mantenimiento de la Línea 800-

CONSUMO, para la gestión de consultas y denuncias de los consumidores, suministrado

por Gobierno Digital, en un plazo de 4 años, según convenio existente, por un monto total

de ¢ 100,6 millones.

En cuanto a las transferencias corrientes, se registra un decrecimiento del 13,0 % que

obedece principalmente a una disminución de ¢55,3 millones en la transferencia al

Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) debido a la finalización del proyecto

PROCALIDAD en junio del 2015 y de ¢ 89,0 millones en la transferencia a la Organización

de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) que le fueron incorporados

mediante presupuesto extraordinario durante el 2015. Producto de lo anterior, a

LACOMET se le asigna la suma de ¢1.133,0 millones en el 2016, de los cuales ¢21,6

millones provienen de la venta de servicios y ¢1.111,4 millones corresponden al aporte del

Presupuesto Nacional, los cuales son necesarios para sus acciones operativas como

organismo técnico, coordinador y referente en el campo de la metrología y en lo que

respecta a las cuotas a organismos internacionales, los recursos asignados son: ONUDI

por ¢46,0 millones, Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en

Centroamérica (CEMPROMYPE) por ¢13,9 millones, Sistema Económico

Latinoamericano y del Caribe (SELA) por ¢8,7 millones y la Organización para

27

Page 135: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) por ¢15,5 millones, para un total de ¢ 84,1

millones.

Es importante mencionar que en la Ley inicial del 2015 se destinaron ¢232,3 millones

otorgados como extralímite para el convenio suscrito con la Fundación Europea para la

Sociedad de la Información, sin embargo el MEIC logró un acuerdo para que el servicio

que esta entidad le brinda sea gratuito, por lo que para el ejercicio económico 2016 no

requerirá recursos para dicha fundación.

En lo que se refiere al gasto de capital, este muestra un decrecimiento debido a que para

el presupuesto 2015 se incluyeron recursos para la compra de programas y equipos de

cómputo, por lo que para el 2016 el requerimiento se redujo y se proyecta la adquisición

de equipo de comunicación, cómputo y mobiliario de oficina en forma racional y necesaria.

Considerando la difícil situación fiscal, se aplicaron algunas medidas con el fin de

contener el gasto público, las cuales consisten en una rebaja del 75,0% en tiempo

extraordinario, así como la exclusión de recursos destinados a viajes y viáticos en el

exterior, excepto los requeridos para cumplir con los compromisos adquiridos con la

OCDE.

En el campo de la programación presupuestaria, se aplica una nueva metodología que

contempla una mayor vinculación con el PND, en la que a nivel institucional se incluyen

los objetivos estratégicos que al MEIC le corresponde cumplir y a nivel programático los

elementos están orientados al producto institucional, con una medición más directa del

mismo mediante la definición de la unidad de medida, por lo que se busca mayor impacto

de la gestión con los servicios que presta, teniendo como eje orientador el Plan Nacional

de Desarrollo.

28

Page 136: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

Con el objeto de seguir apoyando la construcción de proyectos de inversión en el campo

de la Infraestructura Vial y Fluvial, Transporte Terrestre, Marítimo y Ferroviario,

necesarios para el crecimiento y económico del país, se le asigna para el período 2016 al

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la suma de ¢ 340.845,0 millones, lo

que implica una variación porcentual de un 0,3% con respecto al 2015, la composición y

asignación por partida se detalla en el cuadro que se muestra a continuación.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 33E.ED4,6 340.84D,0 0,3%0 Remuneraciones 48.0D6,4 48.E02,D 1,8%1 Servicios 21.406,0 22.11D,7 3,3%2 Materiales y Suministros 12.E87,D 10.720,6 -17,5%3 Intereses y Comisiones 26,6 20,D -23,1%D Bienes Guraderos 2D.248,1 37.34E,4 47,9%6 Transferencias Corrientes 34.261,0 30.02E,E -12,3%7 Transferencias de Capital 1E7.864,1 1E1.604,6 -3,2%8 Amortización 104,E 101,E -2,8%

aINISTERIO DE O.RAS tÚ.LICAS Y TRANStORTES - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

Del total de recursos destinados propiamente al MOPT para el año 2016, excluyendo la

partida de Transferencias Corrientes y de Capital, la mayor participación se concentra en

la partida de Remuneraciones destinados para financiar los incrementos por costo de

vida, el cual incluye una rebaja con respecto al porcentaje comunicado inicialmente a la

institución, producto de la actualización de la inflación con el correspondiente ajuste en

los diferentes pluses salariales y contribuciones sociales; en un segundo lugar se ubica la

partida de Bienes Duraderos, dentro de la cual se destacan dos proyectos de carácter

prioritario para la presente Administración que se encuentran incluidos dentro del Plan

Nacional de Desarrollo, uno de los cuales consiste en la construcción de la segunda etapa

del edificio del MOPT que forma parte del programa Ciudad Gobierno por ¢15.643,5

millones y para la construcción de obras adicionales del proyecto Bajos de Chilamate-

29

Page 137: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Vuelta Kooper la suma de ¢8.540,8 millones; asimismo, se incluye la suma de ¢775,0

millones para la construcción de ocho obras nuevas para CEN-CINAI con recursos de

FODESAF no obstante, en comparación con el año 2015 la mayor parte de las rubros que

conforman las diferentes partidas presentan decrecimientos, que obedece esencialmente

a la rebaja solicitada al MOPT producto del déficit fiscal que enfrenta el país.

En lo que respecta a las sumas asignadas en la partidas de servicios, materiales y

suministros, sobresalen las sumas requeridas para el pago de servicios públicos, el

respaldo económico para cubrir contratos vigentes en vigilancia, alquileres de locales,

equipo de oficina, vehículos y maquinaria, así como el mantenimiento de vehículos de la

flota pesada y liviana de los diferentes programas que conforman la institución,

destacando en estos últimos rubros, los destinados para la Dirección de Obras Públicas y

para la Policía de Tránsito, asimismo, es importante destacar que se incluyen montos

representativos para el pago de servicios profesionales que se encuentran respaldados

en contratos vigentes más el reajuste de precios, sobresaliendo el pago de servicios de

análisis químico y microbiológico para las plantas de mezcla asfáltica, servicios de Hinca

Pilotes, para la consultoría GIZ-MOPT para el proyecto PRVC-MOPT-BID Cantonal,

Administración e Inspección de la construcción de la Ruta Nacional No.4-Bajos de

Chilamate-Vuelta Kooper, así como estudios de impacto ambiental requeridos para las

obras de mantenimiento de las terminales de transbordadores del Golfo de Nicoya y el

proyecto de la nueva Terminal de Transbordadores de Puerto Paquera, entre otros.

Adicionalmente en el rubro de mantenimiento de edificios y locales, se incluye la suma de

¢1.725,0 millones para el mantenimiento de 22 obras de CEN-CINAI ubicadas en las

diferentes provincias, financiadas con recursos de FODESAF.

Es importante mencionar, que en lo concerniente a la racionalización de los recursos

públicos solicitando en el punto B.11 de las Directrices Técnicas y Metodológicas para la

Formulación del Presupuesto 2016; así como a lo dispuesto en la Directriz Presidencial

No.23, el ministerio realizó esfuerzos importantes por dar cumplimiento a las mismas; no

obstante, dada el accionar del ministerio en materia de infraestructura vial y fluvial,

demarcación horizontal y vertical regulación vial, se hace necesario destinar recursos en

los diferentes programas que lo conforman para el pago de Tiempo Extraordinario y

Viáticos dentro del País, Textiles y Vestuarios y Equipo de Transporte, a efectos de que

el personal calificado (ingenieros, operadores, trabajadores calificados y policía de

30

Page 138: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

tránsito) puedan desplazarse por todo el país para la atención de emergencias, limpieza y

canalización de ríos, mantenimiento de semáforos, inspección de obras, operativos de

control de tránsito y que cuenten con los recursos necesarios para atender sus

necesidades in situ; así como el dotar de los materiales de seguridad para aquellos que

realizan trabajos de campo, así como el equipo requerido para el traslado y cumplir con

las funciones encomendadas. De igual forma, se da el contenido económico para el pago

de servicios de vigilancia, limpieza respaldados en contratos vigentes que requieren de

reajustes de precios.

En lo concerniente a las transferencias corrientes las mismas presentan un decrecimiento

con respecto al 2015, a pesar de ello, se presupuestan recursos al Consejo Nacional de

Concesiones (CNC) por la suma de ¢1.285,4 millones, para los gastos operativos; se

destinan ¢7.000,0 millones, para el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para gastos

operativos, por concepto de las Leyes No.8114 y 7798; al Consejo Técnico de Aviación

Civil ¢15.881,6 millones producto de la ley No. 8316 y producto de los ingresos

provenientes de cánones al Consejo de Transporte Público un monto total de ¢3.518,6

millones.

Por último, se presenta un decrecimiento en la partida de transferencias de capital,

producto de la no inclusión de la transferencia para la construcción de la nueva carretera

a San Carlos-Sifón la Abundancia, por cuanto el compromiso adquirido por parte del

gobierno fue hasta el período 2015; sin embargo, por concepto de destinos específicos,

producto de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria No.8114; se asignan ¢88.118,0

millones para el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), cuyos recursos se utilizan para

el mantenimiento y rehabilitación de la red vial nacional pavimentada y en lastre, incluida

la construcción de puentes, según los compromisos establecidos en el PND y en el

programa de infraestructura vial, para las Municipalidades ¢29.372,7 millones y para el

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) ¢4.051,4

millones; asimismo, por concepto del impuesto a la propiedad de vehículos, según Ley

No.7798 se presupuesta un monto de ¢72.850,0 millones para el Consejo Nacional de

Vialidad (CONAVI), al Consejo Técnico de Aviación Civil ¢1.235,9 millones, para

ampliación y modernización de los aeropuertos internacionales Lic. Daniel Oduber Quirós,

de limón, Tobías Bolaños y los demás aeródromos estatales existentes, según Ley

No.8316, y la suma de ¢1.628,3 millones, para el Instituto Costarricense de Ferrocarriles.

31

Page 139: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

A efectos de cumplir con la obligación contraída en el anexo VII del Memorándum de

acuerdo suscrito entre el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Oficina de las

Naciones Unidas de servicios para proyectos (UNOPS) se asignan ¢1.246,5 millones

como concepto de contrapartida local para la ejecución del proyecto de construcción del

puente Binacional sobre el río Sixaola (Costa Rica y Panamá).

En lo concerniente a la programación presupuestaria para el período 2016, producto de

un cambio en la metodología de la programación presupuestaria en coordinación con el

Ministerio de Planificación y Política Económica, que implicó cambios en la definición de

indicadores asociados a los bienes y servicios finales que el ministerio brinda a la

ciudadanía, derivó que los diferentes programas que conforman la institución no

presentarán mejoras sustanciales en dicho aspecto, por lo que se requiere redoblar

esfuerzos a efectos de mejorar las debilidades presentadas y que las mismas sean

subsanadas.

No obstante, es importante destacar que la programación definida por la institución para

dicho período está acorde con los compromisos incluidos en el Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, en lo correspondiente al mejoramiento de

la red vial cantonal y disminuir la vulnerabilidad de las zonas con alto riesgo de

inundación mediante la realización de obras fluviales en secciones de cauces de ríos y

protección de riberas; asimismo, se incorporan dentro de la misma, los proyectos

indicados en párrafos anteriores sobre las del proyecto Bajos de Chilamate – Vuelta

Kooper y el Edificio MOPT, este último que forma parte de la Ciudad Gobierno.

Adicional a lo señalado anteriormente, el MOPT incluye dentro de la programación del

programa Puertos y Regulación Marítima metas que apoyan y colaboran con los

proyectos definidos en el PND, como lo es la realización de obras preventivas para la

rehabilitación y reforzamiento del Proyecto del rompeolas de Puerto Caldera y la

modernización de las terminales de transbordadores del Golfo de Nicoya: Barrio el

Carmen de Puntarenas, Paquera y Playa Naranjo, esto mientras entran en ejecución los

créditos BID 3071/OC-CR y 3072/CH-C del Programa de Infraestructura de Transporte

(PIT), de igual forma a través del subprograma 331-01 Administración Vial y Transporte

Terrestre, se incluyen metas en materia de seguridad vial como lo son la regulación del

tránsito, demarcación horizontal y vertical y educación vial que tienen relación con el

32

Page 140: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

compromiso del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) en lo correspondiente a objetivo de

Desarrollar acciones que permitan la seguridad vial en el país.

33

Page 141: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

El Ministerio de Educación Pública (MEP), tiene como propósito procurar que el sistema

educativo costarricense sea de excelencia y permita el acceso de toda la población a una

educación de calidad.

En este Proyecto se le incluyen recursos financieros equivalentes a un 7,78% del PIB

proyectado por el Banco Central para el 2016, por un monto de ¢2.362.194,0 millones, de

cuyas variaciones respecto del presupuesto aprobado al mes de agosto de 2015, con

arreglo a la clasificación por partida presupuestaria, se reportan en el siguiente cuadro y

se destacan las más significativas líneas de gastos para el año 2016:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 2.188.84D,0 2.362.1E4,0 7,9%0 Remuneraciones 1.336.026,7 1.470.084,4 10,0%1 Servicios 30.724,2 36.46D,E 18,7%2 Materiales y Suministros 2.182,E 2.862,0 31,1%D Bienes Guraderos 10.88D,0 1D.8D3,D 45,6%6 Transferencias Corrientes 732.746,7 7E4.D07,8 8,4%7 Transferencias de Capital 76.27E,D 42.420,3 -44,4%

aINISTERIO DE EDUCACIÓN tÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de FormulaciónPresupuestaria (SFP)

El incremento que se observa en la partida de remuneraciones está explicado por el

aumento neto de 870 plazas (se eliminó un total de 1.450 plazas vacantes del 2015 que

no contaban con la autorización de la Autoridad Presupuestaria para ser utilizadas) para

atender la apertura de centros educativos, cambios de modalidad, incremento de

cobertura, relacionado con las acciones contenidas en el PND 2015-2018. Se incluyen las

plazas de director de instituciones nuevas y el personal de apoyo administrativo. Se

incluyen las plazas para contribuir con los proyectos estratégicos “YO ME APUNTO” Y

“UNIDAD DE GÉNERO”. Así como también para el fortalecimiento de la Dirección de

Infraestructura y Equipamiento Educativo y el Departamento de Asuntos Disciplinarios. Se

34

Page 142: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

incluyen plazas (cocineros y oficinistas) para atender compromisos adquiridos en la

Convención Colectiva.

De igual manera se incluyen plazas para atender voto de la Sala Constitucional en

relación a la dotación de servicios de Educación Física y los requerimientos de

asignaturas especiales. Además se incluye el financiamiento por costo de vida y el

crecimiento vegetativo de los salarios, así como el impacto en las contribuciones sociales.

El monto destinado a la partida de Servicios, Materiales y Suministros así como a los

Bienes Duraderos se da en conjunto un crecimiento con respecto al 2015, donde destaca

el alquiler de equipo de cómputo para centros educativos, servicio de telecomunicaciones

para atender pago de internet de RACSA de centros educativos, publicación del Directorio

Telefónico del MEP en las páginas 1155 de oficinas centrales y centros educativos,

contratación se servicios de limpieza y vigilancia oficinas centrales y regionales, servicio

de transporte a 116.000 estudiantes a nivel nacional, divulgación de información

indispensable para la población nacional, servicio de desarrollo de sistemas informáticos,

pago de viáticos para atender la aplicación de pruebas nacionales, asesores nacionales

de la Dirección de Desarrollo Curricular, ingenieros y arquitectos de la Dirección de

Infraestructura, desplazamiento de funcionarios regionales, y pago de viáticos al personal

docente que se desplaza a diversas actividades según lo acordado en la Convención

Colectiva MEP-SEC-SITRACOME. Además se incluyen recursos para la adquisición de

equipo y mobiliario educacional y recreativo para los centros educativos, así como equipo

y programas de cómputo. Igualmente se incluyen recursos destinados a edificaciones,

éste se incrementa con respecto al 2015, asignándosele un monto por ¢6.000 millones.

El MEP presenta incrementos en algunas subpartidas presupuestarias relacionado con la

atención del servicio de transporte de estudiantes, pago de viáticos a docentes,

incremento en el número de becas, publicidad dirigida principalmente a la divulgación de

información indispensable para la población a nivel nacional y alimentos y bebidas para

atender a los participantes en las constantes reuniones convocadas por los diferentes

Despachos y Direcciones del MEP entre otras.

En cuanto a las transferencias corrientes destacan las que van con destino al Instituto

Mixto de Ayuda Social-IMAS para atender el Programa de Transferencias Monetarias

35

Page 143: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Condicionadas (AVANCEMOS), para atender una población promedio anual de 150.524

estudiantes; al Fondo Nacional de Becas (FONABE) destinadas al otorgamiento de becas

para estudiantes de diferentes ciclos y modalidades educativas (para estudiantes de

escasos recursos de Preescolar 10.133 becas, para estudiantes de escasos recursos de I

y II Ciclo 140.159 becas, para estudiantes de Secundaria 6.355 becas, para estudiantes

de Educación Especial 10.205 becas, para jóvenes y adultos 3.983 becas y para

estudiantes de postsecundaria 248 becas); el financiamiento a la Universidad Técnica

Nacional (UTN); los gastos de operación de los colegios universitarios y los colegios

científicos y humanistas; a las Juntas de Educación y Administrativas para atender a

737.496 estudiantes en el Programa de Comedores Escolares y recursos para los gastos

operativos de las Juntas de Educación y Administrativas, subsidio de pasajes para el

transporte de estudiantes, a las Juntas Administrativas para los gastos varios de los

Colegios Técnicos Profesionales y a la Fundación Omar Dengo (FOD) para el Programa

de Informática Educativa.

Dentro de las transferencias corrientes al sector público destaca la correspondiente al

financiamiento de las universidades estatales cubiertas por el FEES, con un crecimiento

del 7,378% con respecto del 2015.

La partida de transferencias de capital muestra una disminución del 44,4% en relación con

el 2015, debido principalmente a una menor asignación de recursos para la construcción

de infraestructura educativa. No obstante se debe señalar que en la Caja Única del

Estado aparece a nombre de las Juntas de Educación y Administrativas más de ¢96.000

millones con destino principalmente a proyectos de construcción de infraestructura

educativa.

Con respecto a las transferencias de capital al sector público destacan las que van con

destino a las Juntas de Educación y Juntas Administrativas por ¢26.382,5 millones para la

construcción, mantenimiento y adecuación de obras de infraestructura física educativa y

¢2.500 millones para compra de terrenos. Asimismo se incluyen recursos para el

equipamiento de los comedores escolares.

En relación con las transferencias de capital al sector privado, destacan las transferencias

a la Fundación Omar Dengo, destinadas a cubrir costos de ampliación de cobertura de

36

Page 144: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

estudiantes del III Ciclo, adquisición de equipo de cómputo, equipo periférico, licencias de

programas, ampliación de cobertura en laboratorios para estudiantes de I y II Ciclos, y la

renovación de equipo computacional en laboratorios.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado además de

la definición de producción, el establecimiento de unidades de medida con sus respectivas

metas a alcanzar.

Asimismo, se ha enfocado en la definición de indicadores de desempeño que permitan la

medición de la gestión , basada directamente en la producción definida, con lo cual se

busca también, poder en la medida de lo posible establecer vinculación con lo establecido

como prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Se deben seguir realizando esfuerzos para que la programación presupuestaria del MEP

presente mejoras en cuanto a la definición de productos, unidades de medida e

indicadores de desempeño.

Con los recursos asignados se contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos

del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” entre los que

destacan: a) Implementar una educación para la vida que fomente la creatividad e

innovación que potencie el desarrollo humano, b) Potenciar el desarrollo humano con

equidad y sostenibilidad en el contexto de centros educativos de calidad, c) Dotar de

infraestructura educativa a los centros educativos para mejorar su gestión, d) Mejorar la

calidad de la Educación Indígena Costarricense, e) Promover la permanencia en el

Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en

situación de pobreza, f) Asegurar el derecho a la alimentación mediante la

implementación de programas que promueven la equidad.

37

Page 145: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE SALUD

Al Ministerio de Salud (MINSA) como ente rector del sector salud, le compete garantizar

la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, realizando dentro de

sus acciones la regulación, vigilancia y promoción de la salud, bajo los principios de

transparencia, equidad, solidaridad y universalidad. Dentro de su quehacer está la

aplicación de la Ley N° 9028 Ley de Tabaco y su Efectos Nocivos en la Salud, referente

al desarrollo, vigilancia y control de la normativa relacionada con el uso del tabaco, así

como el programa de Provisión de Servicios de Salud, correspondiente a los Centros de

Nutrición y Desarrollo Infantil (CEN CINAI), donde se financia parte de sus gastos de

operación.

En este Proyecto se le asigna la suma de ¢283.377,0 millones. Las principales líneas de

gasto y variaciones respecto del presupuesto autorizado al mes de agosto 2015, se

incluyen en los siguientes comentarios, considerando como criterio la clasificación por

objeto del gasto:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 268.437,8 283.377,0 5,6%0 Remuneraciones 67.E8E,7 70.E40,7 4,3%1 Servicios 7.36E,6 7.73D,3 5,0%2 Materiales y Suministros 1.186,8 1.0E7,1 -7,6%D Bienes Guraderos 2.187,6 1.332,D -39,1%6 Transferencias Corrientes 187.D87,6 201.144,D 7,2%7 Transferencias de Capital 2.116,4 1.127,0 -46,7%

aINISTERIO DE SALUD - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

La partida de remuneraciones presenta un crecimiento de 4,3% con respecto al año

anterior, lo cual corresponde al crecimiento por concepto de las previsiones para costo de

vida del ejercicio económico 2016, más el crecimiento vegetativo de la planilla generado

38

Page 146: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

principalmente por el aumento en la retribución por años servidos, pues en el caso del

Ministerio de Salud es significativo el costo por anualidades de planilla, ya que hay

funcionarios principalmente de ciencias médicas que cuentan con los requisitos para

jubilarse y continúan laborando, lo que provoca aumentos en el pago de incentivos

salariales. Adicionalmente se presupuestó la creación de una plaza nueva para fortalecer

la Dirección Nacional de CEN CINAI.

Se observa un crecimiento del 5,0% en la partida de Servicios, que obedece

principalmente a los recursos imputados para la contratación de servicios de seguridad y

vigilancia para todo el Ministerio de Salud, ya que dicha institución no cuenta en su

relación de puestos con la cantidad suficiente de funcionarios clasificados en seguridad

para suplir la necesidad institucional.

Aunado a lo anterior, en el Subprograma de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en

la Salud, se presupuesta en la subpartida de Servicios de Ciencias Económicas y

Sociales la realización de diferentes proyectos para el cumplimiento de la Ley N°9028

Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud, tales como: desarrollo del

Observatorio Nacional de Control del Tabaco, proyecto “Protagonismo adolescente en

redes sociales” y para la evaluación del impacto en la disminución de los egresos

hospitalarios por infarto agudo al miocardio, entre otros.

En concordancia con la situación fiscal que presenta el país y como medidas que

contribuyan a la contención del gasto, los recursos destinados a viáticos, transporte al

exterior y actividades de capacitación (con excepción de las capacitaciones del

subprograma de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud) fueron

eliminados, teniendo incidencia en los porcentajes de crecimiento presentados respecto

al 2015. Tal es el caso de actividades protocolarias y sociales que disminuyó un 32,9%;

textiles y vestuario un 32,5%, información con un decrecimiento de 64,3% y otros

servicios de gestión y apoyo con 98,6%.

En lo referente a las partidas de Materiales y Suministros y Bienes Duraderos, las

mismas presentaron decrecimiento en comparación al año 2015. Los recursos de

Materiales y suministros desde la formulación presupuestaria el Ministerio de Salud

realizó el esfuerzo por disminuir la partida con respecto al año anterior y en el caso de los

39

Page 147: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Bienes Duraderos, se disminuyó para contribuir con la política de austeridad mediante la

contención del gasto, eliminando el presupuesto para compra de vehículos, construcción

de edificios y adiciones y mejoras de áreas rectoras de salud.

En las transferencias corrientes se asignan los recursos solicitados por la Caja

Costarricense del Seguro Social correspondientes a leyes específicas, por un monto total

de ¢171.841,9 millones, por concepto de Regímenes Especiales de Seguros de Salud

(Centros Penales, Convenios Especiales, Trabajadores Independientes y Paternidad

Responsable), incluyendo dentro de esta cifra ¢25.000,0 millones para pago por atención

a población asegurada por el Estado por concepto de Leyes especiales y por la Ley de

Tabaco ¢19.943,0 millones.

Se destacan los recursos transferidos a las instituciones adscritas al Ministerio de Salud,

dentro de estas se encuentran el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA),

Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA),

Patronato Nacional de Ciegos (PANACI), Patronato Nacional de Rehabilitación

(PANARE) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). Además se

destinan ¢1.292,1 millones para la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología,

para colaborar con programas de vacunación y ¢1.644,0 millones para el Consejo

Técnico de Asistencia Médico Social (CTAMS) para llevar a cabo las actividades del

proyecto para la mitigación de efectos indeseables en el ambiente y la salud pública en

el Relleno Sanitario de Río Azul.

Para el ICODER, además de los recursos incorporados para cubrir su gasto operativo, se

destina la suma de ¢1.300,0 millones para los Juegos Deportivos Nacionales.

La partida de Transferencias de Capital decrece, ya que para el 2015 se incluyó como

transferencia al ICODER, recursos para financiar el Proyecto de Limón Ciudad-Puerto

para la atención de proyectos de infraestructura deportiva y de recreación en la provincia

de Limón y así continuar con el cumplimiento de los objetivos de la Ley N°8725. Dichos

recursos no fueron incorporados en el 2016, por lo que se observa un decrecimiento con

respecto al 2015.

40

Page 148: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Por otra parte, se incluye la transferencia al Instituto Costarricense de Investigación y

Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), para la construcción y equipamiento del

laboratorio de microbiología de alimentos y bacteriología especializada, el cual está

plasmado como proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado además de

la definición de producción, el establecimiento de unidades de medida y la cantidad

asociada.

Asimismo, se ha enfocado en la definición de indicadores de desempeño que permitan la

medición de la gestión, basada directamente en la producción definida, con lo cual se

busca también, poder en la medida de lo posible establecer vinculación con lo establecido

como prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo, cuando así corresponda.

Es así como con la producción y en especial el establecimiento de indicadores de

gestión en el Ministerio de Salud se contribuye al cumplimiento del objetivo sectorial del

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 correspondiente a mejorar el estado de salud de

la población y la calidad de vida. Entre las metas programadas están la gestión de

residuos sólidos, ASADAS y Acueductos con vigilancia en la calidad del agua, incremento

en la atención de servicios de nutrición y desarrollo infantil, entre otros.

Con la gestión del Ministerio de Salud se beneficiarán entre otros aspectos; a 115.000

niños con servicios de nutrición y desarrollo infantil así como a 20.705 mujeres gestantes

y en período de lactancia. Además mediante el control del dengue y otras enfermedades

trasmitidas por vectores, se visitarán 650.000 casas y se fumigarán 420.000. Por otra

parte, 1.600 familias serán beneficiadas con la dotación e instalación de módulos

sanitarios para el tratamiento de aguas residuales.

Adicionalmente, se vigilará la calidad del agua de 180 ASADAS y acueductos municipales

y se continuará con las estrategias y tácticas para la promoción de la salud y prevención

del fumado en cumplimiento a lo estipulado en la Ley N°9028, mediante el desarrollo de

41

Page 149: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

proyectos de promoción de la salud, enfocándose para el 2016 en la promoción de

actividad física y prevención del tabaquismo en los establecimientos de CENCINAI.

42

Page 150: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es el ente rector y ejecutor de la

política laboral y la seguridad social dirigida a personas trabajadoras, empleadoras,

pensionadas y de otros sectores sociales vulnerables, buscando propiciar el trabajo digno

y contribuir al desarrollo y la justicia social.

Para el ejercicio económico 2016, se han asignado en este Proyecto ¢400.374,0 millones,

cuyas principales líneas de gasto y variaciones respecto del presupuesto autorizado al

mes de agosto de 2015 informa el siguiente cuadro y se abordan los principales aspectos

en el análisis que ocupan estos comentarios:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 387.8E2,7 400.374,0 3,2%0 Remuneraciones 14.467,7 14.882,3 2,9%1 Servicios 2.637,6 2.D81,1 -2,1%2 Materiales y Suministros 222,8 2DD,1 14,5%D Bienes Guraderos D71,1 3D8,4 -37,2%6 Transferencias Corrientes 36E.EE3,D 382.2E7,1 3,3%

aINISTERIO DE TRA.AJO Y SEGURIDAD SOCIAL - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

La partida de remuneraciones presenta un crecimiento de 2,9% con respecto al año

anterior, lo cual corresponde al crecimiento por concepto de las previsiones para costo de

vida del ejercicio económico 2016, más el crecimiento vegetativo de la planilla generado

por el aumento de las anualidades o bien de carrera profesional. En cuanto al tiempo

extraordinario sólo quedó aprobado el 25% de los recursos solicitados, con el propósito de

contribuir con la política de austeridad mediante la contención del gasto.

43

Page 151: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Se presupuestó la creación de 7 plazas nuevas para fortalecer la Dirección Nacional de

Pensiones, en razón de la puesta en operación de un sistema de automatización en el

Poder Judicial, que generará que la interposición y notificación de Procesos de Amparos

de Legalidad, se incremente en forma considerable, lo que obliga a esa Dirección a que

dichos procesos sean atendidos dentro de los plazos correspondientes.

En cuanto a la partida de Servicios la misma decreció en un 2,1%, producto de las

medidas para racionalizar el gasto tomadas por el gobierno, así como la subejecución

presupuestaria de ejercicios anteriores y la reducción de los gastos imputados en

transporte y viáticos al exterior y nuevas actividades de capacitación.

Es así como en concordancia con la situación fiscal que presenta el país y como medidas

que contribuyan a la contención del gasto, los recursos destinados al pago de tiempo

extraordinario, viáticos y transporte al exterior fueron reducidos parcialmente y las

actividades de capacitaciones nuevas fueron eliminadas, teniendo incidencia en los

porcentajes de crecimiento. Asimismo, en el Ministerio de Trabajo en conjunto las

subpartidas de servicios de gestión y apoyo disminuyeron en promedio un 31,6% con

respecto al 2015.

La partida de materiales y suministros creció en un 14,5%, obedeciendo este crecimiento

principalmente a los recursos asignados en combustibles y lubricantes, tintas, pinturas y

diluyentes así como a repuestos para equipos de oficina y cómputo, donde según la

institución para el 2016 son los recursos con los que debe contar para cumplir con su

gestión institucional. Por otra parte, la partida de bienes duraderos se ve reducida

significativamente, al no presupuestarse equipo de transporte y disminuir en gran medida

los recursos para equipo y mobiliario de oficina y equipo y programas de cómputo.

Respecto a las transferencias corrientes al Sector Público, las mismas crecen con

respecto al año anterior en un 3,3%. Se incluyen recursos para el Patronato Nacional de

la Infancia (PANI) por un monto de ¢1.386,5 millones para programas de atención,

albergue, rehabilitación o tratamiento de los niños y niñas discapacitados o en riesgo

social, así como para financiar proyectos para la inserción educativa de las madres

adolescentes, entre otros proyectos, lo que corresponde a lo estipulado en la Ley Nº 7972.

Adicionalmente, se incluyen ¢36.115,0 millones para cubrir la subvención ordinaria de

44

Page 152: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

esta institución, recursos que se destinarán a cubrir los gastos necesarios para que dicha

institución cumpla con su función rectora en políticas de niñez y adolescencia, para

promover y garantizar los derechos y el desarrollo integral de las personas menores de

edad y sus familias

Sumado a lo anterior, se incorporan ¢71.202,3 millones a la Caja Costarricense de Seguro

Social (CCSS) para financiar el déficit de las pensiones del régimen no contributivo y de

las pensiones de los adultos mayores en situación de pobreza, así como ¢7.177,2

millones para el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para dar continuidad al Programa

de Seguridad Alimentaria, según ley N°4760.

Se presupuestan recursos a FODESAF por ¢239.216,2 millones, para financiar

programas sociales de nutrición, protección a la niñez y adolescencia, atención de

personas adultas mayores y personas con discapacidad internadas en establecimientos

destinados a ese efecto, el programa nacional de los comedores escolares distribuidos en

todo el país, el financiamiento de los programas de formación humana para mujeres en

condiciones de pobreza y la articulación de los intereses y las necesidades de las mujeres

en la oferta institucional, entre otros.

También se incorporan recursos por ¢15.286,0 millones para los programas de becas del

programa EMPLÉATE y el pago del auxilio temporal a trabajadores desocupados del

Programa Nacional del Empleo (PRONAE), así como el subsidio para atender las obras

de infraestructura para las zonas indígenas del país.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado además de

la definición de producción, el establecimiento de unidades de medida y la cantidad

asociada.

Asimismo, se ha enfocado en la definición de indicadores de desempeño que permitan la

medición de la gestión, basada directamente en la producción definida, con lo cual se

busca también, poder en la medida de lo posible establecer vinculación con las

prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, cuando así corresponda.

45

Page 153: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Es así como con la producción y en especial el establecimiento de indicadores de gestión

en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se contribuye al cumplimiento de los

pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 correspondientes a reducir la

desigualdad y eliminar la pobreza extrema e impulsar el crecimiento económico y generar

empleo de calidad.

Entre las metas programadas están la capacitación a personas jóvenes con discapacidad

en condición de vulnerabilidad, subsidios temporales a personas indígenas por

desempleo, créditos otorgados a personas en condición de pobreza ubicadas dentro de

los cantones de menor Índice de Desarrollo Social, e inspecciones laborales con el fin de

velar por el cumplimiento de la normativa vigente con respecto al salario mínimo y la

vigilancia de las condiciones favorables para el desempeño del trabajo, entre otros.

Con los servicios prestados por el Ministerio de Trabajo se le brindarán subsidios para

capacitación técnica y formación para empleo a 17.162 personas jóvenes desempleados

así como auxilio económico a 2000 indígenas desempleados y que a la vez mejorarán su

empleabilidad. Se capacitará a un 35% de personas en condición de pobreza ubicadas en

los cantones con menor Índice de Desarrollo Social, en temas relacionados con

habilidades empresariales y/o con asistencia técnica en proyectos productivos. Asimismo,

para el 2016 se espera en la región Huetar Norte retirar de trabajar a 65 niños y ser

reinsertados en el sistema educativo.

Además se espera capacitar a 250 personas discapacitadas para permitir su inclusión

laboral y en el tema de protección a los derechos del trabajador el MTSS espera certificar

al 85% del total de empresas inclusivas por contratación de personas con discapacidad.

46

Page 154: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

El Ministerio de Cultura y Juventud como ente rector en estas áreas promueve la apertura

de espacios y oportunidades que propicien la revitalización de las tradiciones y

manifestaciones culturales así como la creación y apreciación artística. Se le asignan

recursos por ¢42.827,0 millones para el año 2016 tal y como se muestra en el siguiente

cuadro:

MINISTERIO DE CULTURA JUVENTUD - Clasificación por Partida -

En millones de colones y porcentajes

Cod Concepto PPTO AUTORIZADO PROYECTO % VAR.

A AGOSTO 2015 2016

TOTAL GENERAL 44.510,4 42.827,0 -3,8% 0 Remuneraciones 11.017,5 11.485,9 4,3%

1 Servicios 4.419,1 4.502,5 1,9%

2 Materiales y Suministros 260,8 267,9 2,7%

5 Bienes Duraderos 2.860,3 1.944,7 -32,0%

6 Transferencias Corrientes 25.769,7 24.626,0 -4,4%

7 Transferencias de Capital 183,0 -

-

100,0% Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de Formulación

Presupuestaria (SFP)

La partida de remuneraciones presenta un crecimiento de 4,3% con respecto al año

anterior, lo cual corresponde al crecimiento por concepto de las previsiones para costos

de vida del ejercicio económico 2016, más el crecimiento vegetativo de la planilla

generado por el aumento de las anualidades o bien de carrera profesional y a la creación

de 7 plazas nuevas para fortalecer la puesta en marcha de los Centros Cívicos para la

Paz ubicados en Aguas Zarcas, Santa Cruz y Garabito, esto como parte del programa

para el combate de la violencia y la promoción de la inclusión social, primordialmente de

la población joven a fin de crear oportunidades de desarrollo personal que los aleje de la

violencia, drogadicción, entre otros.

47

Page 155: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En cuanto a la partida de Servicios la misma creció en un 1,9%, esto considera la

subejecución presupuestaria de ejercicios anteriores, así como la reducción de los gastos

imputados en transporte y viáticos al exterior y nuevas actividades de capacitación.

Asimismo, en concordancia con la situación fiscal que presenta el país y como medidas

que contribuyan a la contención del gasto, los recursos destinados al pago de tiempo

extraordinario, viáticos y transporte al exterior fueron reducidos parcialmente y las

actividades de capacitaciones nuevas fueron eliminadas, teniendo incidencia directa en

los porcentajes de crecimiento presentados respecto al 2015.

Con respecto a los recursos presupuestados aprobados inicialmente para el 2015 en el

presente proyecto, las subpartidas información, servicios de ingeniería, servicios en

ciencias económicas y sociales, otros servicios de gestión y apoyo, transporte dentro del

país, viáticos dentro del país, actividades protocolarias y sociales, gastos de

representación institucional, textiles y vestuario, presentan en conjunto un decrecimiento

de 6,7%.

La partida de materiales y suministros creció en un 2,7%, este crecimiento es producto de

los recursos asignados en combustibles y lubricantes, tintas, pinturas y diluyentes,

herramientas e instrumentos, repuestos y accesorios, útiles y materiales de oficina y

cómputo así como productos de papel, cartón e impresos.

La partida de bienes duraderos se ve reducida en un 32,0%, al considerar la subejecución

presupuestaria de ejercicios anteriores y disminuir los recursos de las subpartidas de

equipo y mobiliario de oficina, equipo y programas de cómputo y equipo y mobiliario

educacional, deportivo y recreativo.

Respecto a las transferencias corrientes al Sector Público, las mismas decrecen con

respecto al año anterior en un 4,9%. Esto debido a que, en las instituciones adscritas que

integran las diferentes transferencias corrientes del ministerio, se aplicó de igual forma,

políticas de contención del gasto en donde se rebajan recursos de tiempo extraordinario,

publicidad y propaganda, capacitaciones, servicios de gestión y apoyo y se atienden

48

Page 156: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

únicamente prioridades en compromisos asumidos en el Plan Nacional de Desarrollo y

planes operativos institucionales.

Respecto a las transferencias de capital al Sector Público, las mismas decrecen con

respecto al año anterior. En el 2015 había recursos que se presupuestaron para el

Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART S.A.) para la compra de una unidad

móvil.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado además de

la definición de producción, el establecimiento de unidades de medida y la cantidad

asociada.

Asimismo, se ha enfocado en la definición de indicadores de desempeño que permitan la

medición de la gestión, basada directamente en la producción definida, con lo cual se

busca también, poder en la medida de lo posible establecer vinculación con lo establecido

como prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Es así como con la producción y en especial el establecimiento de indicadores de gestión

en el Ministerio de Cultura y Juventud, se contribuye al cumplimiento de los pilares del

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 correspondientes al combate a la pobreza y

reducción de la desigualdad, impulsar el crecimiento económico y generar empleo de

calidad.

Entre las metas programadas relacionadas con los compromisos del Plan Nacional de

Desarrollo, está impulsar el desarrollo desconcentrado y articulado de las artes escénicas,

musicales, plásticas, audiovisuales y literarias para lo cual, se establecen indicadores de

gestión como por ejemplo porcentaje de presentaciones realizadas en cantones

prioritarios o porcentaje de presentaciones con producción asociada además de

porcentaje de actividades realizadas en cantones prioritarios en las diferentes bibliotecas

públicas.

49

Page 157: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

El Ministerio de Justicia y Paz (MJP), es la institución que tiene como principales

responsabilidades la custodia, vigilancia y atención profesional de las personas privadas

de libertad, obligaciones que lleva a cabo mediante la realización de actividades que

permiten el acceso de la población penal a derechos fundamentales como salud,

educación, trabajo, recreación, alimentación y una atención especializada durante la

ejecución de la pena, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades para facilitar su

inserción a la sociedad.

Este proyecto de ley le asigna al MJP ¢118.133,0 millones para atender sus

competencias, monto que se compara por partida con el de este año en el siguiente

cuadro:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 11E.028,2 118.133,0 -0,8%0 Remuneraciones 7E.2EE,E 83.7E6,6 5,7%1 Servicios 10.033,1 8.864,7 -11,6%2 Materiales y Suministros 14.482,7 1D.E14,E 9,9%D Bienes Guraderos 2.168,0 2.0D3,2 -5,3%6 Transferencias Corrientes 3.6E8,2 3.DE6,1 -2,8%7 Transferencias de Capital E.346,3 3.E07,D -58,2%

aINISTERIO DE JUSTICIA Y tAZ - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El incremento que presentan las Remuneraciones por ¢4.496,7 millones, se justifica en la

creación de 90 plazas con un costo de ¢671,2 millones, de las cuales 3 son para

fortalecer las labores que la Procuraduría General de la República efectúa como

representante legal del Estado, y 87 son para Administración Penitenciaria, al cual se le

incorporan 11 puestos administrativos y 70 vigilantes penitenciarios para reforzar los

centros de reclusión, así como 6 profesionales para atender los centros cívicos de

50

Page 158: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Garabito, Aguas Zarcas y Santa Cruz (Programa para la Prevención de la Violencia y

Promoción de la Inclusión Social –contrato de préstamo BID- No. 2526/OC-CR).

Asimismo, se incluye una previsión de ¢1.571,3 millones para financiar parcialmente (10

meses), una homologación que se encuentra en análisis en la Secretaría Técnica de la

Autoridad Presupuestaria (STAP), para equiparar los puestos policiales con los del

Ministerio de Seguridad Pública; y ¢2.254,2 millones para cubrir los incrementos por costo

de vida de la planilla ordinaria.

La disminución que presentan los Servicios por ¢1.168,4 millones obedece a que en esta

partida se encuentra la mayoría de rubros que se ven afectados por las restricciones de

contención del gasto público, por lo tanto, se efectuaron ajustes para eliminar o minimizar

erogaciones en transportes y viáticos al exterior; servicios de gestión y apoyo, salvo en

aquellos casos que estuvieran justificados con contratos vigentes; y actividades de

capacitación.

El quehacer del programa Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana, depende en

gran medida de los recursos que se le autoricen para llevar a cabo los procesos de

prevención de la violencia y cultura de paz que le demandan sus competencias. La

capacitación que se imparta a niños, niñas, jóvenes, educadores(as), padres y madres de

familia y diferentes actores de la sociedad es fundamental para que tales procesos

resulten provechosos y la población meta se fortalezca y replique lo aprendido en sus

comunidades, motivos por los cuales se hizo una excepción con este centro gestor,

permitiéndole la asignación de ¢15,1 millones en actividades de capacitación.

Los Materiales y Suministros tienen un crecimiento de ¢1.432,2 millones, de los cuales

¢1.162,2 millones (81%), son para la compra de insumos para la preparación de las

raciones alimenticias que se distribuyen en los centros penitenciarios, tanto para la

población penal como para el personal de seguridad. Los ¢269,1 millones restantes se

distribuyen, entre otros gastos, en materiales de construcción para darles mantenimiento

a las edificaciones, fundamentalmente a los centros de reclusión, así como en materiales

de resguardo y seguridad para la protección del personal penitenciario.

51

Page 159: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Bienes Duraderos, Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital presentan

disminuciones por ¢114,8 millones; ¢102,1 millones y ¢5.438,8 millones respectivamente,

ya que ante la petición de efectuar un ajuste al presupuesto inicialmente solicitado (DM-

1471-2015), el MJP optó por privarse de necesidades que se clasifican en estas partidas

para financiar otras que le permitan la operatividad en el próximo ejercicio económico,

dadas las limitaciones existentes (MJP-098-08-2015).

Es importante destacar que a pesar de que las Transferencias de Capital disminuyen

significativamente, en ellas se incluyen fondos para el Patronato de Construcciones,

Instalaciones y Adquisición de Bienes (PCIAB), al cual que se le asignan ¢3.907,5

millones, para proyectos de inversión que contribuyan a disminuir el hacinamiento que

está causando la sobrepoblación penal. Dicha cifra se desglosa de la siguiente manera:

¢141,0 millones por ingresos de la Ley del Impuesto a Personas Jurídicas, No. 9024, del

23/12/2011; ¢934,5 millones por concepto de la Ley del Impuesto a los Casinos, No. 9050,

del 09/07/2012; y ¢2.832,0 millones que forman parte de un compromiso del Gobierno de

la República para concluir la construcción de 20 módulos para albergar a la población

penal de los ámbitos C y D del Centro de Atención Institucional la Reforma.

Con respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 (PND), el MJP está ubicado en el

Sector 5.16. Seguridad Ciudadana y Justicia, cuyo objetivo es 1. Garantizar la seguridad y

el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personas en el marco de un abordaje

integral. De acuerdo con el oficio DMGMV 919-2015, suscrito por la Ministra Rectora, la

planificación del MJP está vinculada con el PND.

Finalmente, es necesario señalar que el MJP aplicó parcialmente en la programación

presupuestaria las disposiciones dadas, tanto en las directrices como en los Lineamientos

Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria,

Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica, por lo tanto,

la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN), se vio en la necesidad de efectuar

ajustes para adaptarla a requerimientos solicitados.

Hay que tener presente que todas las instituciones involucradas en la planificación

estratégica se encuentran dando los primeros pasos para implementar una nueva

metodología, la cual determina con claridad las áreas de acción de los entes rectores,

52

Page 160: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

pues el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), se encargará de

dar seguimiento a los resultados de los sectores y el Ministerio de Hacienda (MINHAC),

dará seguimiento a la producción de las entidades. Los frutos no serán visibles en el corto

plazo, y es muy probable que en el camino se tengan que efectuar mejoras para avanzar

en el proceso, en el cual indudablemente la coordinación y la capacitación son elementos

fundamentales para que la aplicación sea exitosa.

53

Page 161: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos emite políticas, directrices y

lineamientos, con el propósito de facilitar a la población el acceso a asentamientos

sostenibles, productivos, equitativos e inclusivos. Con ese propósito para el año 2016 se

le asignan ¢9.163,0 millones, distribuidos según se muestra en el cuadro:

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS - Clasificación por Partida -

En millones de colones y porcentajes

Cod Concepto PPTO AUTORIZADO PROYECTO % VAR.

A AGOSTO 2015 2016

TOTAL GENERAL 9.122,7 9.163,0 0,4% 0 Remuneraciones 2.592,7 2.511,4 -3,1%

1 Servicios 493,1 509,7 3,4%

2 Materiales y Suministros 29,4 28,3 -3,6%

5 Bienes Duraderos 38,0 37,7 -0,7%

6 Transferencias Corrientes 46,4 58,7 26,6%

7 Transferencias de Capital 5.923,2 6.017,2 1,6%

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de Formulación

Presupuestaria (SFP)

La partida de remuneraciones presenta un decrecimiento que obedece a la eliminación de

cuatro plazas, de las cuales dos fueron trasladados en forma horizontal al Instituto Mixto

de Ayuda Social y las otras dos correspondían al viceministerio de Desarrollo Social y

Lucha contra la Pobreza que ya no forma parte de la estructura del ministerio y que

estaban orientadas a la gestión, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales.

Con respecto al crecimiento en la partida de Servicios obedece principalmente a los

recursos presupuestados para el alquiler del edificio donde se encuentran las

instalaciones del Ministerio y al alquiler de equipo de equipo de cómputo.

54

Page 162: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En concordancia con la situación fiscal que presenta el país y como medidas que

contribuyan a la contención del gasto, se realizaron esfuerzos para minimizar el gasto en

aquellas partidas relacionadas con la compra de materiales y suministros y bienes

duraderos razón por la cual presentan decrecimientos en ambos rubros. Se redujeron

partidas como el tiempo extraordinario, viáticos en el exterior, actividades de capacitación,

asimismo, algunas de las subpartidas presentan decrecimiento con respecto al año 2015

como por ejemplo textiles y vestuarios, transportes y viáticos dentro del país.

Las transferencias corrientes presentan un incremento justificado en los recursos

destinados para el pago de prestaciones legales, esto a raíz de las proyecciones

efectuadas correspondiente a las personas que podrían pensionarse para el 2016.

Por otro lado, en cuanto a las transferencias de capital, el incremento corresponde a los

recursos derivados de la Ley N°8683 del Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de

Programas de Vivienda, transferidos al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), por

un monto de ¢3.854,0 millones que son para financiar programas públicos dirigidos a la

dotación de vivienda digna.

Para el ejercicio 2016 con el propósito de contar con información que permita de mejor

manera conocer los bienes y servicios que brindará la institución con los recursos

asignados y poder medir la cantidad que espera alcanzar, se ha incorporado la definición

de producción, que el caso del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos es

producción intangible puesto que cuentan con servicios de dirección, coordinación,

regulación, entre otros, razón por la cual, no se han incorporados unidades de medida y

cantidad asociada, sino que la gestión de la institución será medida por medio de la

producción intermedia de la cual en los momentos de seguimiento y evaluación respectiva

el ministerio deberá rendir cuentas.

No obstante lo anterior, cabe destacar que el ministerio tiene participación en el Plan

Nacional de Desarrollo 2015-2018 en relación entre otras cosas por ejemplo a la atención

de la población afectada por la declaración de desalojo o inhabitabilidad de sus viviendas

y atención de familias afectadas por emergencias extraordinarias con declaratoria,

acciones que se encuentran establecidas en dicho Plan.

55

Page 163: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), es el encargado de integrar, promover,

facilitar y consolidar la inserción de Costa Rica con los mercados mundiales, a través de

la creación de mayores y mejores condiciones de acceso a mercados de interés para los

productos de exportación costarricense.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI E.271,7 7.441,0 -19,7%0 Remuneraciones 2.617,6 2.DE1,7 -1,0%1 Servicios 4.21E,6 2.DDD,8 -39,4%2 Materiales y Suministros 36,6 41,1 12,3%D Bienes Guraderos 14D,8 62,0 -57,5%6 Transferencias Corrientes 2.2D2,1 2.1E0,4 -2,7%

aINISTERIO DE COaERCIO EXTERIOR - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

En torno a la información presentada en el cuadro anterior, se debe destacar, que debido

a la insuficiencia de los ingresos para cubrir los gastos de gobierno, el ministerio

contribuyó con el esfuerzo en la contención del gasto. Se racionalizó una serie de

subpartidas en cuyos casos en específico comprendió una minimización de los gastos

presupuestados por la institución, como fue el caso del tiempo extraordinario, o siendo

más restrictivos el caso de las actividades de capacitación, donde no se presupuestó

monto alguno.

Para el proyecto de presupuesto para el ejercicio económico 2016, se le asigna a esta

institución un presupuesto de ¢7.441,0 millones, dicho monto en relación con el ejercicio

económico 2015 presenta un decrecimiento del 19,7%. Esta rebaja obedeció

primordialmente al ajuste solicitado por el Ministerio de Hacienda en relación a los

recursos incorporados inicialmente por la institución, igualmente, responde a un ajuste

56

Page 164: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

sobre el cálculo del factor de costo de vida, lo que vino a reducir lo presupuestado en las

subpartida de remuneraciones y contribuciones sociales.

Entre las subpartidas más significativas en torno al presupuesto asignado, aunque

reflejen un decrecimiento con el ejercicio presupuestario anterior, se encuentran la

subpartida de Servicios Jurídicos, que contempla el gasto para estar en capacidad de

atender los casos de solución de controversias inversionista – estado costarricense, estás

erogaciones se efectuarán al contratar asesorías legales y económicas especializadas

para la defensa de los intereses nacionales; entre los arbitrajes a los que se debe hacer

frente para el siguiente período presupuestario se podrían mencionar; Spence

International Investments LLC y Berkowitz vs Costa Rica por supuestos retrasos en la

expropiación de propiedades en el Parque Nacional Marino las Baulas, el de Cervin

Investissements S.A. y Rhone Investissements S.A., en el cual se argumenta que Costa

Rica rechazó las solicitudes de fijación ordinaria del margen y precio por litro para el

envasado por GLP presentadas por Gas Nacional Zeta S.A, también se podría

mencionar, el de Industrias Infinito vs Costa Rica, relacionada a la expropiación de una

mina de oro ubicada en Crucitas de Cutris y por último el relacionado con David Aven vs

Costa Rica, relacionada con expropiación de propiedades.

Otra subpartida que presenta una importante incorporación de recursos es la de Servicio

en Ciencias Económicas y Sociales, su asignación presupuestaria radica en la mejora y

fortalecimiento del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, por ello, se

presupuestan dos revisiones de políticas para el período 2016, la primera de ellas la de

revisión de Políticas Agrícolas y la Política de Innovación.

Otro aspecto importante para considerar, son los ¢453,0 millones incluidos para la

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cuya finalidad se

encuentra en función de la adhesión y representación de Costa Rica ante este

organismo, este objetivo se encuentra planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Los recursos cubren el pago de la cuota ordinaria

anual de participación en el Consejo Directivo del Centro de Desarrollo, así como, de los

comités de Inversión y el de Industria, Innovación y Emprendedurismo.

57

Page 165: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

También cubre el pago de cuota de participación en la Red de Cadenas Globales de

Valor del Centro de Desarrollo, como espacio de discusión sobre la transformación

productiva, y los aportes relacionados con las revisiones de políticas públicas pendientes

del Plan de Acción.

En relación a la programación estratégica institucional y programática incluida en el

proyecto de presupuesto 2016, presenta como referencia los objetivos de los programas

o proyectos inmersos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas

Escalante”.

Es importante destacar, que los objetivos incluidos en el PND se encuentran vinculados

con el programa presupuestario Política Comercial Externa, los cuales tienen como

propósito, la participación en el proceso de integración regional en América Latina y la

consolidación del ingreso de Costa Rica a la OCDE.

También se vislumbra, posicionar a Costa Rica en el proceso de Integración Económica

de Centroamérica, y fortalecer el Sistema Multilateral del Comercio, el cual permita la

defensa de los intereses nacionales comerciales; entre otros relacionados con la gestión

ministerial.

58

Page 166: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

El Ministerio es el encargado de orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública

en el corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la

toma de decisiones y además le corresponde la coordinación del Sistema Nacional de

Planificación.

Al Ministerio se le asigna la suma de ¢9.886,0 millones, cuyas principales variaciones

respecto del presupuesto autorizado al mes de agosto se incluyen en el siguiente cuadro.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI E.871,0 E.886,0 0,2%0 Remuneraciones 4.EED,3 D.137,3 2,8%1 Servicios E4D,D 1.0D3,4 11,4%2 Materiales y Suministros 4E,2 66,7 35,5%D Bienes Guraderos 88,0 10E,D 24,5%6 Transferencias Corrientes 3.7E2,E 3.D1E,2 -7,2%

aINISTERIO DE tLANICICACIÓN NACIONAL Y tOLNTICA ECONÓaICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El crecimiento a nivel institucional es de un 0,2% con respecto al año anterior. A nivel de

partida tenemos que en Remuneraciones el crecimiento de un 2,8%, obedece

principalmente a la asignación de recursos para la creación de 6 plazas por un monto de

¢119,3 millones, necesarias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación

y el Sistema Nacional de Inversión Pública, y cumplir con las políticas definidas en el Plan

Nacional de Desarrollo y la responsabilidad asignada en planificación regional,

potenciando el desarrollo económico, social y ambiental de las diferentes regiones, así

como en la dirección y coordinación de los procesos que integran las regiones. También

se atenderán los Consejos Regionales de Desarrollo (COREDES), los Consejos

Territoriales y el programa Tejiendo Desarrollo entre otros. En lo que respecta al Sistema

59

Page 167: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Nacional de Inversión Pública, con el fin de mejorar la preinversión y evaluación ex ante

que tiene como mandato fundamental el Ministerio y garantizar una adecuada toma de

decisiones por las diferentes autoridades nacionales.

Cabe mencionar que mediante oficio DM-1474-2015 del pasado 4 de agosto y firmado por

el señor Ministro de Hacienda, se solicita al Ministerio una rebaja de ¢575,0 millones para

poder afrontar la difícil situación económica del país.

Es así como en oficio DM-464-15 del 10 de agosto, la institución propone una rebaja de

¢132,9 millones en esta partida, ajustando los rubros de la dedicación exclusiva,

prohibición, anualidades, carrera profesional, con sus respectivas cargas sociales,

aguinaldo, salario escolar y por último el aporte patronal de la Asociación Solidarista,

ajuste basado en aquellas plazas tanto en propiedad como interinas y pendientes de

nombramiento que por diversas circunstancias sus titulares en su mayoría han sido

nombrados en otras instituciones. Adicionalmente esta Dirección ajusta los recursos

incluidos en la subpartida Tiempo extraordinario y se incluyen los recursos necesarios

para atender los costos de vida del I y II semestre del año 2016.

En Servicios la partida se incrementa en 11,4%. Se incluye un monto por ¢70,0 millones

para realizar dos evaluaciones: 1°-Programa de Capacitación de la Escuela Nacional de

Policía, Ministerio de Gobernación y Policía, Sector Seguridad y 2°-Programa de

Alimentación Institucional del CNP; Sector Agropecuario, evaluaciones de la Agenda

Nacional de Evaluación incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Se incluyen los recursos necesarios en viáticos y transporte al exterior, para que la

institución participe en el comité de Gobernanza Pública de la OCDE.

A su vez el Ministerio en el oficio citado, realiza una rebaja de ¢141,6 millones, en los

rubros alquileres, publicidad, capacitación, viáticos y adicionalmente esta dirección ajustó

las siguientes subpartidas: información, transporte dentro del país y viáticos dentro del

país en aplicación de las medidas de “Racionalización de Recursos Públicos”.

En Materiales y Suministros el incremento de 35,5% se ve reflejado en la subpartida

repuestos y accesorios y productos de papel, con el fin de mantener la flotilla vehicular y

60

Page 168: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

para que la institución realice las impresiones de los documentos para la toma de

decisiones del gobierno.

En la mayoría de las otras subpartidas el gasto es menor o igual a lo presupuestado en el

año 2015. Se presupuestan los recursos básicos para atender las necesidades

apremiantes de la institución.

En Bienes Duraderos, si bien la institución realiza una rebaja en el proceso de formulación

de ¢19,4 millones para la compra de equipo de transporte, la partida se incrementa en

24,5%. Los incrementos se dan en la compra de equipo y mobiliario de oficina y bienes

intangibles, recursos destinados para el adecuado funcionamiento de la institución y para

la renovación de las licencias en diferentes áreas de trabajo del ministerio, entre las que

se encuentran, las licencias médicas, en informática y otras licencias de carácter especial

del Área de Análisis del Desarrollo.

Las transferencias corrientes disminuyen en 7,2%, porque para el año 2016 no se

presupuesta la cuota anual del Instituto Latinoamericano y del Caribe, dado que la

institución priorizó otros rubros. Además la institución realiza un ajuste por ¢281,0

millones al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Con respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 (PND), la institución hace

referencia en el capítulo 4 Elementos de Generación de sinergia, sobre varios programas

y proyectos entre ellos el Programa Tejiendo Desarrollo.

En el Sector 5.14. Sector Política Internacional cuyo Objetivo Sectorial es 1. Establecer y

Desarrollar las relaciones de Costa Rica con su entorno exterior, garantizando la

preservación de la paz, la democracia participativa, la cooperación, el desarrollo humano

y sostenible de la República en un marco de pleno respeto al Derecho Internacional”,

desarrollando los siguientes programas: 1.4. Programa de fortalecimiento de desarrollo

fronterizo Costa Rica-Panamá, 1.5. Programa de Desarrollo de la Zona Norte de Costa

Rica, 1.6. Programa de Desarrollo e Integración entre Costa Rica y países de la región

caribeña, 1.7. Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.

61

Page 169: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En el capítulo 7 Propuestas Regionales en el PND, la institución hace mención sobre la

evaluación del 100% de las metas de las acciones estratégicas regionales.

En el capítulo 9 Seguimiento y Evaluación del PND, la institución como ente rector del

Sistema Nacional de Planificación (SNP) y de coordinar el Sistema Nacional de

Evaluación (SINE), se refiere al seguimiento de las metas del PND y a las evaluaciones

gestionadas en el marco de la Agenda Nacional de Evaluaciones.

62

Page 170: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Este Ministerio (MICITT), establece en su misión la responsabilidad de dictar la política

pública de ciencia, tecnología y telecomunicaciones, que permita al país potenciar el

aprovechamiento del conocimiento y la innovación, priorizar y dirigir las iniciativas del

sector hacia la competitividad, el bienestar y la prosperidad, acciones que se encuentran

reguladas en la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, Ley No. 7169 y

sus reformas, vigente desde el primero de agosto de mil novecientos noventa.

Para cumplir con los cometidos asignados, se presupuestó en el proyecto de ley de

presupuesto 2016 la suma de ¢9.051,0 millones, monto que excede lo asignado en el

presupuesto autorizado a agosto 2015 en un 0,8% cifra obtenida luego de un gran

esfuerzo realizado por el MICITT y el Ministerio de Hacienda, con el propósito de reducir

los gastos institucionales de manera tal que garanticen la normal gestión, y se contribuya

a la situación fiscal que afronta el país.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES - Clasificación por Partida -

En millones de colones y porcentajes

Cód Concepto PPTO AUTORIZADO PROYECTO % VAR.

A AGOSTO 2015 2016

TOTAL GENERAL 8.980,00 9.051,00 0,80% 0 Remuneraciones 3.597,00 3.903,30 8,50%

1 Servicios 1.742,70 1.653,00 -5,10%

2 Materiales y Suministros 94,5 218,2 130,90%

5 Bienes Duraderos 402,3 371,4 -7,70%

6 Transferencias Corrientes 3.143,60 2.905,20 -7,60%

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de

Formulación Presupuestaria (SFP).

Referente a las partidas que muestran un crecimiento o variación positiva, se encuentran

las Remuneraciones producto de la creación de 9 plazas para el área de la ciencia y la

63

Page 171: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

tecnología, y 3 plazas para el área de telecomunicaciones. Con estas plazas se pretende

reforzar las diversas unidades prioritarias del Ministerio y poder dar cumplimiento a lo

dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Plan Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación (PNCTI), que incluye estrategias orientadas a fortalecer

capacidades nacionales, apoyar el capital humano de alto nivel, la apropiación social de la

ciencia y el fomento de las vocaciones y el fortalecimiento del marco institucional; y

prontamente, el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-

2021, dirigidas a impulsar el desarrollo de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la

información, incluyendo lo relacionado con metas de acceso universal, servicio universal y

solidaridad, que vendrá a completar la proyección del MICITT hacia el futuro.

Entre las partidas que se observan con disminución de recursos asignados, destaca el

rubro de Servicios que muestra una leve baja, producto de la aplicación de las medidas

de racionalización del gasto en cumplimiento de lo estipulado en las Directrices,

principalmente en la subpartida de Servicios en ciencias económicas y sociales, que está

relacionada con la contratación de servicios profesionales y técnicos para la elaboración

de trabajos en las áreas de contaduría, economía, finanzas, sociología y las demás áreas

de las ciencias económicas y sociales.

En cuanto la partida de materiales y suministros, aunque su variación en valores

absolutos no es significativa, su variación relativa muestra un aumento importante,

justificado principalmente en la compra de materiales y productos de computación

encausados a la reparación de más de 800 equipos dañados u obsoletos con que cuentan

actualmente los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs), que procuran el

"empoderamiento" tecnológico de las comunidades por medio del acceso al conocimiento,

la información, la creatividad y la capacidad para asumir nuevos retos.

Por otra parte, se encuentra la partida de Bienes Duraderos, que disminuye su

presupuesto en las subpartidas de equipo de transporte y equipo y programas de

cómputo; y se vio incrementada en la subpartida maquinaria, equipo y mobiliario,

justificada en la compra de equipo especializado de uso en Telecomunicaciones.

De las Transferencias Corrientes que se giran a instituciones como lo es el Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), entidad a la cual se le

64

Page 172: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

realizan transferencias para gastos operativos; para el Fondo de Incentivos, que tiene

como objetivo otorgar contenido financiero a los planes, programas y proyectos que se

desarrollan en virtud del cumplimiento de los objetivos y políticas científicas y tecnológicas

planteadas en los instrumentos de planificación institucional; y para el Fondo PROPYME,

que pretende apoyar a las PYME´s para mejorar su competitividad y fomentar el

desarrollo tecnológico y la cultura hacia la innovación al interior de las pequeñas y

medianas empresas nacionales.

Otras transferencia se da al Ente Costarricense de Acreditación y Academia Nacional de

Ciencias (ECA), único ente competente en áreas de laboratorios de ensayo y calibración,

laboratorios clínicos, organismos de inspección, organismos de certificación y organismos

validadores/verificadores de gases de efecto invernadero, contribuyendo así, a mejorar la

calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y

servicios; a la Universidad de Costa Rica (UCR), entre otras instituciones.

Cabe mencionar que algunas transferencia a instituciones, basados en fundamentos

legales, se les ha disminuido los recursos que se les transfiere, tal es el caso del ECA; y

el caso del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), al cual en el 2016 ya no se le

trasladan recursos.

El MICITT posee dentro de sus programas y proyectos institucionales, potenciar el

reconocimiento social de la ciencia, tecnología, innovación y telecomunicaciones;

fomentar el emprendedurismo y el acceso a servicios para suplir las necesidades de la

comunidad a través del fortalecimiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI´s);

promocionar las vocaciones científicas y tecnológicas; facilitar las interacciones entre los

diferentes actores de la Comunidad Científica, Tecnológica e Innovación para maximizar

la transferencia y aprovechamiento de conocimientos; disminuir la brecha de conectividad

de los establecimientos de servicios públicos y avanzar hacia la prestación de Internet

Comunitaria; ampliar el acceso a servicios de radiodifusión televisiva digital a nuevos

actores; entre otros proyectos, en concordancia con lo establecido en el Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018.

La programación presupuestaria para el periodo 2016, no muestra mayores cambios

respecto a la presentada en el 2015, por lo cual y ante las rebajas efectuadas a los rubros

65

Page 173: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

incluidos en su Anteproyecto de Presupuesto 2016, el Ministerio hará esfuerzos en aras

de mejorar la programación y ajustarla a los recursos que se autoricen, mediante las

modificaciones respectivas a incluir en el decreto de reprogramación correspondiente.

En cuanto a la programación estratégica institucional y programática, incluida en el

proyecto de presupuesto 2016, la propuesta del MICITT como ente rector del Sector

Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, se orientan al desarrollo de proyectos que

buscan establecer un ordenamiento a través de instrumentos y normativas jurídicas para

potenciar su desempeño, promover la interacción entre los diferentes actores, crear un

espacio físico productor y multiplicador de las capacidades científicas tecnológicas de las

personas; además, un gobierno abierto e interconectado en pro de la transparencia para

empoderar a la población y al sector empresarial en el uso de tecnologías digitales,

acciones vinculadas con los objetivos de los programas o proyectos incluidos en el Plan

Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, según lo dispuesto.

Cabe mencionar que en el presupuesto en trámite, se está iniciando con la

implementación de una nueva metodología de la programación presupuestaria, proceso

que requiere de tiempo y acompañamiento de parte de los entes que coordinan y dan

seguimiento a la misma, para alcanzar los resultados esperados.

66

Page 174: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGíA

El Ministerio de Ambiente y Energía es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado del

sector de Ambiente y Energía y, por tanto el responsable de emitir las políticas

ambientales, la protección ambiental, el manejo y uso sostenible de los recursos

naturales.

Para atender sus obligaciones, al Ministerio de Ambiente y Energía se le asigna en el

Proyecto de Ley 2016 la suma de ¢53.984,0 millones, que con arreglo a la clasificación

por objeto de gasto se presenta en el siguiente cuadro una comparación respecto del

presupuesto asignado a agosto del 2015, a partir de los cuales se procurará un análisis de

los principales renglones de gasto:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 48.66E,2 D3.E84,0 10,9%0 Remuneraciones 8.34D,D E.116,4 9,2%1 Servicios 2.0E1,8 2.D46,7 21,7%2 Materiales y Suministros 362,4 677,6 87,0%D Bienes Guraderos 2.732,6 3.10E,3 13,8%6 Transferencias Corrientes 17.4E6,4 20.166,4 15,3%7 Transferencias de Capital 17.640,D 18.367,6 4,1%

aINISTERIO DE Aa.IENTE Y ENERGNA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

En el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2016 se incluye una nueva cuenta

especial del MINAE; la Dirección de Agua, misma que cuenta en el gasto con recursos

propios por ¢5.398,8 millones y superávit específico de periodos anteriores de ¢3.437,7

millones que se están presupuestando para su normal operación y adquisición de bienes

de capital. Se presupuesta además para el ejercicio económico del 2016 los ingresos de

la cuenta especial del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de los cuales ¢865,7

millones corresponden a ingresos corrientes y ¢480,3 millones a superávit del periodo

67

Page 175: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

julio–diciembre 2014 y los ingresos de la Dirección de Geología y Minas (DGM) con

ingresos corrientes por el monto de ¢555,2 millones y ¢561,5 millones producto del

superávit generado en el periodo de julio-diciembre de 2014.

El Ministerio acató lo dispuesto en el artículo No. 4 de las Directrices de Política

Presupuestaria, Decreto No. 38915-H, por lo que el presupuesto del Ministerio sin contar

las Direcciones tiene un crecimiento 0,0% con respecto al presupuesto 2015, sin embargo

se le asignó un monto de ¢641,8 millones sobre el límite para atender tareas prioritarias

de la trasferencia al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y de los

programas Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y Planificación Energética

Nacional.

Con respecto al crecimiento de la subpartida “Servicios de Ingeniería” se presupuestan

recursos en su mayoría para el programa “Planificación Estratégica Nacional” para

actualizar la Estrategia Nacional de Biocombustibles y dar cumplimiento así al Informe de

la Contraloría General de la República No. DFOE-AE-IF-17-2014, también se

presupuestan los recursos del nuevo programa “Dirección de Agua” para atender sus

respectivas obligaciones imputables en dicha subpartida. Por último, la subpartida

“Servicios Generales” crece debido a los aumentos anuales pactados en los contratos y

convenios marco, indispensables para el funcionamiento de la institución.

Tal como se mencionó en el párrafo anterior, el crecimiento del presupuesto del Ministerio

fue nulo, por lo cual, los principales incrementos en los recursos para adquisición de;

materiales y suministros, servicios, bienes de capital y trasferencias (corrientes y de

capital) se justifican por los gastos de las cuentas especiales; Dirección de Agua (DA),

Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y Dirección de Geología y Minas (DGM), las

cuales necesitan equipos especializados indispensables para realizar sus diferentes

labores de escritorio y de campo tales como; las mediciones de cauces de ríos y muestras

de aguas superficiales y subterráneas, los pronósticos meteorológicos además del control

y seguimiento minero y estudios geológicos.

Dentro de las transferencias corrientes más significativas se encuentran las

presupuestadas por el programa de Actividades Centrales (879); trasferencia a SINAC por

¢16.447,6 millones, para el pago de remuneraciones y gastos operativos que contribuyan

68

Page 176: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

con su tarea de gestionar integralmente la conservación y manejo sostenible de la vida

silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y

sistemas hídricos y que incluye además los montos destinados al Fondo Forestal ¢482,8

millones para el financiamiento de programas de desarrollo en el campo de reforestación,

prevención y combate de plagas entre otros. Al Fondo de Vida Silvestre se le asignan

¢156,0 millones para la conservación, investigación y desarrollo de los recursos

genéticos, especies, razas y variedades botánicas y zoológicas silvestres. También se

presupuestan las trasferencias corrientes; Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la

Cuenca Alta del Rio Reventazón (COMCURE) ¢30 millones para la planificación,

ejecución y el control de las actividades de conservación del agua en cuanto a la calidad y

cantidad, así como de los demás recursos naturales de la cuenca alta del Río

Reventazón. Se le asignan recursos al Parque Marino del Pacifico por el monto de ¢194,0

millones, para el pago de salarios al igual que a la Fundación Pro-zoológicos ¢139,8

millones, para el mismo fin. Existen además las trasferencias de capital; Fondo Nacional

de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) ¢14.179,9 millones para el pago de servicios

ambientales, según los dispuesto por la Ley No. 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia

Tributaria y SINAC ¢1.000,0 millones para el pago de tierras en áreas silvestres

protegidas.

También se presupuestan las trasferencias corrientes del programa Dirección de Agua;

FONAFIFO ¢1.287,4 millones y SINAC ¢1.287,4 millones, para cumplir con lo dispuesto

en el artículo No. 14 del decreto 32868-MINAE, además de COMCURE ¢24,9 millones

según el artículo No. 25 de la Ley No. 9067 y PNUD ¢224,9 millones para el desarrollo e

implementación de la gestión integrada del recurso hídrico (SINIGIRH). Por último la

Dirección de Agua presupuesta las transferencias de capital; Instituto Costarricense de

Electricidad (ICE) ¢1.687,6 millones, para los proyectos “Sistema de abastecimiento de

agua para la cuenca media del río Tempisque” y “Evaluación de la oferta de agua y

control de su comportamiento ante el cambio climático”, así como la transferencia al

PNUD ¢1.500,0 millones para el desarrollo e implementación del sistema de monitoreo de

aguas subterráneas en tiempo real (SIMASTIR).

En la programación presupuestaria el Ministerio incluye ocho objetivos estratégicos del

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”, de los cuales cuatro

son de contribución directa del Ministerio para la consecución de las metas a través de

69

Page 177: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

sus programas presupuestarios como son los objetivos; “Concordar la planificación local

con lineamientos de carácter regional que permitan articular adecuadamente la toma de

decisiones sobre el territorio para procurar un desarrollo equilibrado y sostenible” y

“Contar con planes reguladores integrales que contribuyan y orienten el desarrollo

socioeconómico de la zona marítimo terrestre”, mismos que realizará a través de su

programa Secretaria Técnica Nacional Ambiental (889). El objetivo “asegurar el

aprovechamiento óptimo del recurso hídrico en la provincia de Guanacaste para satisfacer

las demandas del recurso por parte de las distintas actividades” lo atenderá a través de su

programa Dirección de Agua (887). El objetivo “mejorar la eficiencia del uso de la energía

eléctrica en el sector público en el marco de los Planes de Gestión Ambiental Institucional

(PGAI)” lo realizará con recursos asignados a las Direcciones del programa de

Actividades Centrales; Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA), Dirección

de Energía y la Dirección de Cambio Climático. Por último se incluye en su programación

tres objetivos que son de responsabilidad de la trasferencia al SINAC y seis objetivos

estratégicos institucionales.

En cuanto a la cantidad de plazas presupuestadas en el Proyecto de Presupuesto 2016,

con respecto a las incorporadas en Ley de Presupuesto 2015, el MINAE solamente recibe

1 plaza de la Dirección General de Aviación Civil e incorpora en la relación de puestos del

Ministerio las 58 plazas de la Dirección de Agua, dando así cumplimiento a lo dispuesto

en el oficio No. DFOE-AE-0389 del 29 de junio del 2013.

Por último, se debe señalar que el Ministerio realizó un importante esfuerzo en cumplir

con las medidas de contención de gasto dispuestas en la Directriz Presidencial sobre la

Eficiencia, Eficacia y Transparencia en la Gestión Presupuestaria de la Administración

Pública, H-23, recortando los gastos de; transporte y viáticos en el exterior, nuevas

capacitaciones, tiempo extraordinario, publicidad, equipo de transporte, mismo que la

directriz presidencial solo exime para automóviles híbridos.

70

Page 178: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

REGIMENES DE PENSIONES

Es un título de transferencias, donde se incluyen los recursos destinados a tramitar el

pago de los Regímenes de Pensiones con cargo al Presupuesto Nacional, tanto

contributivos como no contributivos, así como su correspondiente aguinaldo y las cuotas

patronales y estatales por concepto de seguro de salud.

A los Regímenes de Pensiones se le asignan recursos por un monto de ¢848.862,0

millones y dentro de los cuales los mayores recursos se asignan al Régimen de Hacienda

y Poder Legislativo y al Régimen del Magisterio y Profesores en sus tres leyes, por un

monto de ¢86.159,3 millones y ¢ 510.743,8 millones respectivamente.

Las principales variaciones en cada uno de los regímenes con respecto al presupuesto

del año anterior se incluyen en el siguiente cuadro.

Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 78E.281,0 848.862,0 7,5%TRANSFERENCIAS CORRIENTES 78E.181,0 848.737,0 7,5%TRANSFERENCIAS CORRIENTES AI SECTOR PÚBIICO 6D.D34,D 77.607,0 18,4%TRANSFERENCIAS CORRIENTES A INSTITUCIONES GESCENTRAIIZAGAS NO EMPRESARIAIES 6D.D34,D 77.607,0 18,4%PRESTACIONES 711.001,2 760.130,0 6,9%PENSIONES Y JUBIIACIONES CONTRIBUTIVAS DE7.684,1 640.1E6,4 7,1%PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS E.767,0 E.042,8 -7,4%GECIMOTERCER MES GE JUBIIACIONES Y PENSIONES D0.D12,2 D4.0E3,0 7,1%CUOTA PATRONAI GE PENSIONES Y JUBIIACIONES, CONTRIBUTIVAS Y NO CONTRIBUTIVAS D3.037,8 D6.7E7,8 7,1%OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AI SECTOR PRIVAGO 12.64D,2 11.000,0 -13,0%INGEMNIZACIONES 12.64D,2 11.000,0 -13,0%AMORTIZACION 100,0 12D,0 25,0%AMORTIZACIÓN GE TÍTUIOS VAIORES 100,0 12D,0 25,0%AMORTIZACIÓN GE TÍTUIOS VAIORES INTERNOS GE IARGO PIAZO 100,0 12D,0 25,0%

REGNaENES DE tENSIONES - Clasificación por Objeto Gasto -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de Formulación Presupuestaria (SFP)

71

Page 179: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

El crecimiento de un 7,5% en las Transferencias Corrientes, obedece principalmente al

incremento de 18,4% en las Transferencias Corrientes al Sector Público que incluye la

transferencia a la Caja Costarricense del Seguro Social por concepto de seguro de

pensiones del sector privado y sector descentralizado, trabajadores independientes y por

convenios especiales, y a la cuota estatal de la Caja Costarricense del Seguro Social por

concepto de seguro de salud y por pago de estipendios.

Los diferentes regímenes de pensiones presentan un crecimiento de un 6,9% explicado

de la siguiente manera:

El crecimiento en los regímenes contributivos es de un 7,1%, donde los principales

incrementos se encuentran en el Régimen del Magisterio en sus tres Leyes (No. 2248,

No. 7268 y No. 7531), con un crecimiento de un 10,0% (¢46.444,7millones), dado por los

nuevos pensionados y jubilados cuya proyección para el año 2016 es de 1700 nuevos

derechos con un monto estimado anual de ¢22.093,6 millones, los costos de vida

estimados del II semestre 2015, I y II semestre del 2016 por un total de ¢ 19.799,0

millones, que contempla tanto la población pensionada como los nuevos derechos de

pensión, los costos de vida de los pensionados bajo la Ley No. 2248 son mayores que lo

que decreta el Poder Ejecutivo porque se incluyen las Universidades que por su

naturaleza su sistema de revalorización es diferente, los adicionales y retroactivos por un

monto de ¢ 4.670,2 millones y por último las exclusiones esperadas por un monto de

¢632,1 millones, este último rubro no es un incremento. Todos estos elementos

contribuyen al crecimiento en este Régimen.

En el Régimen de Hacienda y Poder Legislativo el monto es de ¢86.159,3 millones, se

incluye un monto de ¢ 2.418,3 millones por nuevas inclusiones, ¢3.094,3 millones por

costo de vida del II semestre 2015, I y II semestre del 2016, por adicionales y retroactivos

¢1.750,0 millones y por exclusiones ¢244,0 millones.

En otros regímenes contributivos los montos decrecen, porque la metodología base para

proyectar el año 2016, se realiza con una proyección del gasto estimado a 2015 y no con

el presupuesto 2015, o sea que el gasto real del 2015 esperado es menor que el

presupuesto 2015. Por tal motivo las cifras señaladas por incrementos en el Régimen del

Magisterio Nacional difieren con el crecimiento comparativo 2015-2016.

72

Page 180: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Los regímenes no contributivos decrecen en un 7,4%, en comparación con el presupuesto

2015, explicado por la metodología que se utiliza. Este grupo de regímenes el crecimiento

es mínimo. Las inclusiones se estiman en 139 y se encuentran en los regímenes de

Gracia, Víctimas de Guerra, prejubilaciones de INCOP e INCOFER, con un costo anual de

¢261,7 millones, el costo de vida estimado del II semestre 2015, I y II semestre del 2016

es por ¢356,4 millones, los adicionales y retroactivos por un monto de ¢1,1 millones

solamente aplica en Gracia y Víctimas de Guerra y por último las exclusiones por un

monto de ¢ 57,3 millones.

En los otros rubros el décimotercer mes (8,33%) y la cuota patronal por seguro de salud

(8,75%), aumentan en un 7,1%.

Las indemnizaciones son montos para cubrir facturas pendientes de ejercicios anteriores

una del Régimen del Magisterio Nacional y otra para los otros regímenes, decrecen en un

13,0%, porque se presupuestaron menos recursos en esta última.

En la partida de amortización el crecimiento es de un 25,0%, partida que contempla los

recursos para el traslado de los funcionarios del Régimen del Magisterio a la Caja

Costarricense del Seguro Social y a las operadoras de pensiones complementarias, que

de acuerdo a lo observado en el presente año, la cifra presupuestada va a ser mayor al

gasto real esperado.

73

Page 181: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

OBRAS ESPECÍFICAS

Se han destinado ¢3.000,0 millones para atender lo dispuesto en la Ley N° 7755, Ley de

Control de las Partidas Específicas con Cargo al Presupuesto Nacional, del 23 de febrero

de 1998 y su reglamento y sus reformas, donde se establece que recursos públicos serán

asignados en el presupuesto de la República para atender las necesidades públicas

locales, comunales o regionales, expresadas en proyectos de inversión o programas de

interés social.

Cód. Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 3.000,0 3.000,0 0,0%6 Transferencias Corrientes 181,3 181,7 0,3%7 Transferencias de Capital 2.38D,0 2.370,2 -0,6%E Cuentas Especiales 433,7 448,1 3,3%

tARTIDAS EStECNCICAS - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) ySistema de Formulación Presupuestaria (SFP)

El crecimiento en las transferencias corrientes se debe a que son recursos de las

municipalidades a las cuales no se les ha incluido el detalle de los proyectos debido a que

no presentaron los perfiles o presentaban inconsistencias que no se resolvieron

oportunamente, por lo que no pudieron ser distribuidos, quedando pendiente para

distribuir mediante Decreto Ejecutivo, elaborado por el Ministerio de Hacienda, según los

proyectos y/o programas que hayan sido debidamente aprobados por los diferentes

concejos, tanto distritales como municipales.

En las transferencias de capital se muestra un decrecimiento en las transferencias de

capital ya que son solamente las municipalidades que cumplieron con la presentación de

los perfiles de proyectos debidamente aprobados por los Concejos Municipales se les

incorporó el detalle de los proyectos a ejecutar.

74

Page 182: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Además se refleja un crecimiento en la partida de cuentas especiales que corresponde a

la morosidad que presenta cada municipalidad según lo establecido en el artículo No.5 de

la citada ley.

La distribución de los recursos se ha realizado con base en los perfiles de proyectos que

presentan las municipalidades, y se ha distribuido según la clasificación funcional del

gasto, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 3.000,0 3.000,0 0,0%FUNCIONES GE SERVICIOS PÚBIICOS GENERAIES 21,E 72,4 229,9%

ORGEN PÚBIICO Y SEGURIGAG 21,E 72,4 229,9%FUNCIONES GE SERVICIOS ECONÓMICOS 8D7,6 722,4 -15,8%

ASUNTOS ECONÓMICOS 672,6 D88,3 -12,5%PROTECCIÓN GEI MEGIO AMBIENTE 18D,0 134,0 -27,5%

FUNCIONES GE SERVICIOS SOCIAIES 2.120,D 2.20D,3 4,0%VIVIENGA Y OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS 1.164,0 1.3DD,3 16,4%SAIUG D2,E 36,2 -31,5%SERVICIOS RECREAT., GEPORT GE CUITURA Y REIIGIÓN 63E,3 D46,7 -14,5%EGUCACIÓN 264,3 267,1 1,1%

tARTIDAS EStECNCICAS - Clasificación por Cunción -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

Las comunidades estarán realizando para el 2016 proyectos principalmente de seguridad

pública, así como proyectos de vivienda, servicios comunitarios y educación. Las obras y

proyectos estarán dirigidos a solucionar problemas generales e impulsar el desarrollo

local en todos los campos; por ejemplo existen proyectos para la construcción,

reconstrucción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura pública, comunal y

regional.

La inclusión de estas sumas tiene como fin elevar la calidad de vida de las comunidades

mediante el esfuerzo conjunto del Gobierno Central, los Gobiernos Locales y los

habitantes de la localidad, fortaleciendo la participación ciudadana y convivencia pacífica.

75

Page 183: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Se otorgan recursos por ¢48.040,0 millones al Tribunal Supremo de Elecciones,

institución encargada de impartir justicia electoral, organizar procesos electorales

transparentes y confiables, así como prestar los servicios de registración civil e

identificación de los costarricenses. De estos recursos, la institución en apego a la política

de austeridad y ante la solicitud realizada por el Ministerio de Hacienda, propuso una

rebaja de su presupuesto inicial de ¢750,03 millones. Cabe destacar que, del monto

presupuestado el 57,0% corresponde a Remuneraciones y el promedio de ejecución del

presupuesto autorizado para los últimos 3 años corresponde a un 81,3%.

El siguiente cuadro muestra la estructura por partida del gasto y su comparación respecto al año anterior.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 40.0D7,4 48.040,0 19,9%0 Remuneraciones 26.126,6 27.243,6 4,3%1 Servicios 6.7D8,7 7.604,D 12,5%2 Materiales y Suministros 1.847,D 1.243,2 -32,7%D Bienes Guraderos 2.710,3 2.6E3,4 -0,6%6 Transferencias Corrientes 733,1 7.D14,4 925,1%E Cuentas Especiales 1.881,2 1.740,E -7,5%

TRI.UNAL SUtREaO DE ELECCIONES - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de FormulaciónPresupuestaria (SFP)

Como se observa, el crecimiento del presupuesto del Órgano Electoral se centra en las

partidas de Transferencias Corrientes y Servicios; sin embargo es conveniente señalar

que en la partida de Remuneraciones se incluyen 22 puestos de Conserje Electoral,

plazas creadas por servicios especiales para reforzar la logística en el proceso de las

Elecciones Municipales 2016, con un costo de ¢55,0 millones; el rubro de tiempo

extraordinario es decreciente, pese a que se pretende atender el plan de implementación

de Elecciones Municipales, un eventual referéndum, la realización de actividades como

depuración y actualización de bases de datos de hechos vitales y actos civiles, técnicas

76

Page 184: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

archivísticas para eliminación, administración y control de la gestión documental en sede

central y oficinas regionales, atención de picos de demanda en productos vinculados con

la publicidad registral civil y la reducción de tiempos de espera en los servicios civiles y

electorales, entre otras.

El destacado crecimiento de las transferencias corrientes, responde a la inclusión de la

Contribución Estatal a los Partidos Políticos que participarán en las elecciones

municipales que se celebrarán en febrero de 2016, por un monto de ¢6.753,5 millones.

Por otra parte, en la partida de Servicios los crecimientos más significativos se ubican en

Otros servicios de gestión y apoyo, producto de la retribución económica de agentes

electorales y al incremento en los servicios que apoyan los procesos sustantivos en la

transmisión de datos del proceso electoral del 2016; en los rubros de Impresión,

encuadernación y otros, que destinan recursos para la impresión del padrón de registro y

lista definitiva de electores, la impresión de papeletas y la plantilla Braile para las

elecciones municipales del 2016; y en el rubro de Actividades protocolarias y sociales,

que incorpora recursos para los actos protocolares destinados a la recepción de los

observadores nacionales e internacionales.

En términos generales, este proyecto de presupuesto se ve afectado por los recursos

destinados a la celebración de las elecciones municipales del 2016, cuya organización

requiere de ¢3.456,2 millones, a los que se suman los ¢6.753,5 millones de la

Contribución Estatal a los Partidos Políticos que participan en las mismas; y por otra

parte, los recursos que demanda la ley para la realización de posibles referendos, que

para 2016 se estimó en ¢2.470,7 millones; así como ¢56,3 millones para la organización

de las elecciones presidenciales del 2018.

Adicionalmente, la institución muestra su compromiso al destinar parte de su presupuesto

para los siguientes temas: ¢282,0 millones para la realización de acciones tendientes a la

gestión ambiental en la institución, ¢88,7 millones en el tema de igualdad y equidad de

género y ¢66,5 millones en el tema de accesibilidad conforme a la Ley N°.7600.

Finalmente, el Tribunal Supremo de Elecciones no posee acciones estratégicas en el Plan

Nacional de Desarrollo por lo que todo lo relativo a planificación estratégica y su

vinculación con los planes operativos, queda bajo su ámbito de control interno. La

77

Page 185: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

programación presupuestaria que se presenta está enfocada en la producción de los

bienes y servicios e indicadores de gestión, los cuales sin embargo a juicio técnico

deberán ser revisados y mejorados en periodos futuros.

78

Page 186: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ASAMBLEA LEGISLATIVA

El Ente Legislativo contará con ¢35.305,0 millones para ejercer el mandato conferido por

el pueblo de representarlo en el proceso de formación de leyes y normas constitucionales,

la aprobación de convenios y tratados internacionales, así como el control político sobre el

accionar de los órganos que conforman el Estado costarricense.

En el siguiente cuadro comparativo se muestra el resumen por partida presupuestaria del

gasto respecto del año precedente:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 34.33D,0 3D.30D,0 2,8%0 Remuneraciones 28.2D3,0 2E.067,D 2,9%1 Servicios 3.2D4,6 3.362,2 3,3%2 Materiales y Suministros 72E,1 742,3 1,8%D Bienes Guraderos 1.377,D 1.287,2 -6,6%6 Transferencias Corrientes 720,8 84D,E 17,4%

ASAa.LEA LEGISLATIVA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El Órgano Legislativo se incrementa en ¢970,0 millones, siendo uno de los pocos entes

cuyo presupuesto crece para 2016. Pese a que se eliminan 23 plazas de su relación de

puestos, la partida de Remuneraciones crece en ¢814,5 millones, asimismo la partida de

Servicios crece ¢107,6 millones y la de Transferencias Corrientes crece ¢125,1 millones,

sobresaliendo en esta última el crecimiento en el rubro de prestaciones legales por ¢89,3

millones; la partida de Bienes Duraderos presenta un decrecimiento de ¢90,3 millones,

mismo que se justifica en parte debido a la disminución de los rubros de equipo de

transporte y equipo y programas de cómputo.

79

Page 187: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

El crecimiento en Remuneraciones es producto fundamentalmente por el costo de vida y

su efecto en los pluses salariales y contribuciones especiales, además de un aumento de

¢50,0 millones en la previsión para el pago de posibles diferencias salariales de salarios

base de períodos anteriores y de ¢4 millones en el rubro de recargo de funciones.

El incremento en Servicios obedece en gran parte al aumento de ¢80,0 millones en el

rubro de alquiler de edificios, locales y terrenos, requeridos para el alquiler de seis

edificaciones, así como al pago de los servicios básicos, de gestión y apoyo, transporte

dentro del país, capacitación y protocolo, mantenimiento y reparación, los gastos en

combustibles y lubricantes, dentro del que se encuentra la asignación de 500 litros

mensuales de gasolina a los 57 diputados, con un precio promedio de ¢650, para un costo

total de ¢222,3 millones; adicional a este monto se le suman ¢60,0 millones de consumo

del área administrativa y giras de los diputados. Sobresale también el rubro de tintas

pinturas y diluyentes que crece ¢32,0 millones, recursos requeridos principalmente para

compra de tóner de las impresoras (oficina de diputados, áreas legislativas y

administrativas).

El decrecimiento de la partida Bienes Duraderos se debe a que la mayoría de los rubros

que la conforman presentan ese comportamiento, con excepción del grupo Maquinaria y

Equipo, que presenta crecimientos en varios de sus rubros, como equipo de

comunicación, que crece ¢152,0 millones e incluye recursos para la modernización del

sistema de audio y video digital, una solución integral a la gestión de las sesiones del

plenario y el proyecto de traslado de tecnología analógica a digital; así como en el rubro

de equipo sanitario, de laboratorio e investigación que crece en ¢27,0 millones para la

adquisición de sillas medicadas, desfibrilador, monitor signos vitales, equipo de

diagnóstico de pared y otros.

En Transferencias corrientes, se incluyen recursos en prestaciones legales por ¢450,0

millones para continuar el plan de movilidad laboral y reducir la planilla institucional.

Finalmente, es conveniente agregar que la Asamblea Legislativa excedió su solicitud de

recursos en ¢1.160,2 millones respecto al monto sugerido por el Ministerio de Hacienda,

quien posteriormente, en un esfuerzo por contener el déficit fiscal del país por el lado de

los gastos, solicitó al Órgano Legislativo una rebaja, sobre la cual, éste último indicó que

80

Page 188: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

realizó importantes esfuerzos hasta lograr una disminución en el presupuesto para 2016,

razón por la cual no era posible aplicar mayores recortes sin comprometer la operación

básica de la institución.

81

Page 189: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Para el cumplimiento de sus funciones al Órgano Contralor se le asignan ¢21.992,0

millones para el año 2016, un 7,1% de crecimiento respecto a la Ley ajustada del año

2015, siendo una de las pocas entidades que presenta un crecimiento en su presupuesto.

Debe acotarse que en la coyuntura fiscal adversa por la que atraviesa la Hacienda

Pública, el Órgano Contralor rechazó una solicitud de rebaja por el orden de ¢824,0

millones alegando que la misma incidiría sensiblemente en su función fiscalizadora. Sin

embargo, la estadística de la ejecución del presupuesto de los años 2010 a 2014, muestra

que la subejecución en términos nominales para esos años ronda en un promedio de

¢1.463,0 millones, un tanto inferior a los ¢1.771,9 millones no ejecutados en el último año

de esa serie.

El siguiente cuadro muestra la estructura por partida del gasto y su comparación respecto

al año anterior.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 20.D30,1 21.EE2,0 7,1%0 Remuneraciones 18.361,0 1E.D74,6 6,6%1 Servicios E63,D 1.0DD,2 9,5%2 Materiales y Suministros 142,0 1D4,E 9,1%D Bienes Guraderos D1E,6 D82,7 12,1%6 Transferencias Corrientes D44,0 624,3 14,8%7 Transferencias de Capital - 0,2 NC

Nota:

CONTRALORNA GENERAL DE LA REtÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

NC = No Calculable, ejercicio inicial es igual a cero, por lo tanto no se puede obtener latasa de crecimiento

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El presupuesto institucional crece en ¢1.461,9 millones respecto al año anterior, siendo la

partida de Remuneraciones la que explica el 83% del mismo. De los ¢1.213,6 millones en

82

Page 190: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

que crece esta partida, ¢238,2 millones corresponden al costo de la creación de 9 plazas

en Cargos Fijos; al respecto, es importante acotar que pese a la política de restricción

para la creación de plazas establecido para las dependencias del Poder Ejecutivo, en el

periodo 2013-2015 se aprobaron un total de 23 puestos más al Órgano Contralor a los

que se sumarían los 9 autorizados para 2016; sin embargo, los reportes del nivel

ocupacional remitidos por la institución al primer semestre de 2015 indican que 26 plazas

se encuentran vacantes; finalmente otros factores que explican el crecimiento señalado

son: el aumento por costo de vida, así como los aumentos vegetativos en anualidades,

carrera profesional y algunas reasignaciones y reclasificaciones de puestos. Otra

consideración a tomar en cuenta en este crecimiento, es que para la formulación del

presupuesto 2016 la institución consideró los montos rebajados en el presupuesto

extraordinario 2015 por ¢99,9 millones, a los que se sumaron el efecto en aguinaldo,

salario escolar y las contribuciones sociales a la CCSS, la Asociación Solidarista y la

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los empleados.

Respecto al resto de las partidas, destacan el incremento en la partida de Servicios, que

básicamente se debe a una reclasificación de un gasto que aumenta los alquileres y

disminuye los bienes intangibles, al incremento en gastos de viaje y viáticos al exterior y

las actividades de protocolo y capacitación, en razón de celebrarse el VII Congreso

Nacional de Gestión y Fiscalización de la Hacienda Pública; además del incremento en la

partida de Bienes Duraderos para los que solicitó ¢303,9 millones adicionales al límite

comunicado por Hacienda, para la actualización de la plataforma de microcomputadoras,

dar continuidad al proyecto de implementación del sistema de supresión de incendios y la

construcción de un centro de acopio y la caseta de seguridad para el control de ingreso y

salida del edificio central y anexo. Por otra parte, en las transferencias de capital se

incluye un aporte voluntario por ¢220,000 a la Fundación Banco Ambiental para el pago

del eco marchamo como una medida de compensación ambiental.

Finalmente, la Contraloría General no posee acciones estratégicas en el Plan Nacional de

Desarrollo por lo que todo lo relativo a planificación estratégica y su vinculación con los

planes operativos, queda bajo su ámbito de control interno. La programación

presupuestaria que se presenta está enfocada en la producción de los bienes y servicios

e indicadores de gestión, los cuales sin embargo a juicio técnico deberán ser revisados y

mejorados en periodos futuros.

83

Page 191: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

DEFENSORIA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA

Para garantizar que la ciudadanía cuente con protección frente a las acciones y omisiones

de los entes del Sector Público, se le asignan al Ente Defensor la suma de ¢5.771,0

millones de colones para el año 2016.

En el siguiente cuadro comparativo se muestra el resumen por partida presupuestaria del

gasto respecto del año precedente:

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI D.684,0 D.771,0 1,5%0 Remuneraciones 4.884,4 D.176,8 6,0%1 Servicios 42D,8 41D,8 -2,3%2 Materiales y Suministros 43,2 3D,7 -17,5%D Bienes Guraderos 227,0 3E,8 -82,5%6 Transferencias Corrientes 103,6 102,E -0,6%

DECENSORNA DE LOS HA.ITANTES DE LA REtÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

El presupuesto de la Defensoría de los Habitantes de la República crece en ¢87,0

millones, siendo uno de los pocos entes que presentan un crecimiento para 2016. Este

crecimiento se concentra en la partida de Remuneraciones que crece en ¢292,4 millones,

situándose por encima del crecimiento institucional, razón por la que se aprecia al mismo

tiempo un decrecimiento en el resto de partidas como efecto compensatorio, en el que

destaca una importante disminución en la partida de Bienes Duraderos.

En el análisis del crecimiento de las Remuneraciones, hay que considerar que ¢79,5

millones corresponden al costo de 3 plazas nuevas de profesionales de defensa en la

planilla de Cargos Fijos, para las unidades de atención y servicio que las utilizarán en

actividades sustantivas como son Defensa y Educación en Derechos Humanos, y se

84

Page 192: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

destinarán a zonas geográficas que presentan una mayor vulneración de derechos; al que

se suman los incrementos por costo de vida y su efecto en los pluses salariales y

contribuciones especiales.

La partida de Servicios decrece en ¢10,0 millones, dicha disminución obedece en parte a

la disminución en el rubro de servicios de desarrollo de sistemas informáticos, recursos

solicitados como complemento al desarrollo del sistema integrado Financiero-Contable.

No obstante se presentan incrementos a nivel de algunas subpartidas, el caso más

representativo es el del rubro de mantenimiento de edificios, mismo que crece ¢9,0

millones para continuar con el programa de mantenimiento del edificio central de la

Defensoría de los Habitantes (planches, rampas, pintura, repellos, canoas) y la confección

nuevas estructuras (escalerillas de mantenimiento a techos), mantenimiento de sistemas

CCTV y pararrayos.

La partida de Materiales y suministros decrece en ¢7,6 millones, destacando la

disminución que presenta el rubro de tintas pinturas y diluyentes que decrece ¢4,3

millones.

La partida de Bienes Duraderos decrece en ¢187,2 millones, por cuanto el rubro de

Edificios disminuye ¢110,0 millones, ya que en 2015 se invirtió esa suma en la

construcción de una bodega para el almacenaje de suministros; no obstante este fuerte

decrecimiento, para 2016 el rubro de equipo y programas de cómputo crece ¢21,5

millones, con el propósito de adquirir computadoras portátiles como parte del plan de

reemplazo de estaciones de trabajo, así como la adquisición de impresoras láser de alto

desempeño y la sustitución de algunos equipos que están desactualizados.

En lo relativo a las Transferencias corrientes, dicha partida decrece ¢0,7 millones, sin

embargo, el rubro de otras prestaciones presenta un crecimiento de ¢1,0 millón,

aumentando así la previsión para gastos por incapacidad, de conformidad con un histórico

de gastos.

Finalmente, la Defensoría de los Habitantes de la República no posee acciones

estratégicas en el Plan Nacional de Desarrollo, por lo que todo lo relativo a planificación

estratégica y su vinculación con los planes operativos, queda bajo su ámbito de control

85

Page 193: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

interno. La programación presupuestaria que se presenta está enfocada en la producción

de los bienes y servicios e indicadores de gestión, los cuales sin embargo a juicio técnico

deberán ser revisados y mejorados en periodos futuros.

86

Page 194: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PODER JUDICIAL

Con el fin de que la Administración de Justicia se realice en forma pronta y cumplida, sin

denegación y en estricta conformidad con el ordenamiento jurídico, al Poder Judicial se le

asigna una suma de ¢426.028,0 millones en este Proyecto, que corresponde a un 10,0%

de los ingresos corrientes proyectados para el período 2016.

El siguiente cuadro muestra la estructura por partida del gasto y su comparación respecto

al año anterior.

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 3E8,D36.7 426,028.0 6.9%0 Remuneraciones 340,8E6.E 3D4,EE7.4 4.1%1 Servicios 27,62E.3 33,728.4 22.1%2 Materiales y Suministros 6,767.8 7,740.3 14.4%D Bienes Guraderos 18,634.3 23,874.0 28.1%6 Transferencias Corrientes 4,422.7 D,D37.E 25.2%E Cuentas Especiales 18D.6 1D0.0 -19.2%

tODER JUDICIAL - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema deFormulación Presupuestaria (SFP)

Como se observa, este es uno de los pocos presupuestos que crece, por ¢27.491,3

millones; sin embargo ¢229,2 millones están respaldados por ingresos propios de la

Oficina de Defensa Civil de las Víctimas. Este incremento se concentra en mayor cuantía

en la partida de Remuneraciones, al representar este rubro el 83.9% del total del

presupuesto institucional, el cual crece en ¢14.100,5 millones, producto del costo de vida

y su efecto en los pluses salariales y contribuciones especiales, entre los que resalta el

aporte patronal y estatal para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial

que constituye un 10,4% del total del grupo de remuneraciones y contribuciones sociales

del ente judicial. Asimismo, el rubro de Suplencias, que se utiliza para la sustitución de

personal que se encuentra incapacitado, en vacaciones o con permiso con goce de

87

Page 195: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

salario, crece en ¢2.349,4 millones, mientras decrecen la contratación por Servicios

Especiales, y los pluses se incrementan por el orden de ¢4.025,7.

Cabe mencionar, que para este ejercicio económico la institución está creando 221 plazas

nuevas por cargos fijos y eliminando 244 plazas por servicios especiales, resultando un

efecto neto de 23 plazas menos en el total institucional.

Otra partida con un crecimiento relevante es Servicios que crece en ¢6.099,1 millones, de

los cuales ¢2.213,0 millones corresponden al aumento en el gasto en alquileres de

inmuebles y parqueos de los diversos despachos y oficinas judiciales, OIJ, Ministerio

Público, Defensa Pública, la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos y sus sedes

regionales, producto de los incrementos de ley y el costo de vida que utilizan. Este monto

incluye ¢1.000,0 millones para atender un fideicomiso para inversión e infraestructura, el

cual pretende mediante cuotas de arrendamiento ir cancelando las obras o bienes

inmuebles que adquiere o desarrolla el fideicomiso. También se da un crecimiento en los

servicios básicos por ¢1.322,0 millones, de las distintas sedes, juzgados y oficinas,

principalmente en telecomunicaciones (¢1.197,9), así como para el alquiler de equipo de

cómputo y seguridad de la plataforma tecnológica, la contratación de servicios de apoyo,

fundamentalmente en lo que se refiere al desarrollo de sistemas informáticos, servicios

generales y mantenimiento de edificios locales y terrenos (¢1.049,5 millones), con el fin de

atender varios proyectos prioritarios para la institución que incluyen arreglos en el edificio

de la Corte, OIJ, Tribunales de Cartago, Primer y Segundo Circuito Judicial de San José,

Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur,

Tribunales de Limón, Pococí y Siquirres, Delegación Regional de Limón, etc.

La partida de Materiales y Suministros crece ¢972,5 millones, principalmente por el

aumento en el rubro Útiles y materiales de resguardo y seguridad, debido en gran parte a

la compra de 925 chalecos antibalas para uso de investigadores, agentes de protección y

conductores de detenidos del OIJ, ya que se vence la garantía de los mismos y deben

reemplazarse.

En la partida de Bienes Duraderos disminuyen algunos rubros; pero hay un aumento de

¢5.239,7 millones que responde en su mayoría a requerimientos de inversión,

principalmente en la subpartida de Edificios, en la que se prevee el desarrollo de

88

Page 196: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

proyectos constructivos de gran impacto y se concentran recursos para el reforzamiento

estructural del edificio de la Corte Suprema de Justicia por ¢2.485,0 millones y posterior

remodelación de este mismo edificio por ¢1.553,01 millones, construcción del edificio de

los Tribunales de Justicia de Jicaral, reacondicionamiento eléctrico para el edificio de

Tribunales de Justicia de Heredia, construcción de la tercera torre de los Tribunales de

Justicia del I Circuito Judicial de Limón, construcción de planta superior e inferior del

módulo de toma de muestras de la Sección de Bioquímica, construcción del edificio de

Los Chiles, reforzamiento estructural de edificios, adiciones y mejoras de las instalaciones

del OIJ, acondicionamiento y remodelaciones de oficinas en varias sedes como la

Delegación Regional de Limón y la sede central. Otro rubro que aumenta es el

relacionado con equipo de transporte, que corresponde principalmente a la sustitución de

vehículos y motocicletas de los distintos programas, así como compra de carretillas. En

este caso el incremento responde a que el costo de sustituir los vehículos es mayor que

para el año 2015.

En cuanto a las transferencias corrientes, el aumento por ¢1.115,2 millones se debe a que

para 2016 se reclasificó el gasto por cuota estatal para el Fondo de Jubilaciones y

Pensiones del Poder Judicial, que antes se presupuestaba junto con el aporte patronal a

este régimen en remuneraciones.

Es importante indicar, respecto a la ejecución del presupuesto del Poder Judicial, que en

el año 2014 fue de un 95.8%, porcentaje similar al promedio 2012-2014 que fue de un

95.4%.

También se debe señalar, que en un esfuerzo por contener el déficit fiscal del país por el

lado de los gastos, el Ministerio de Hacienda solicitó al Poder Judicial rebajar el

anteproyecto de presupuesto para 2016, sin embargo la institución indicó que el

presupuesto enviado contenía las necesidades básicas para que el Poder Judicial cumpla

con el mandato que la Constitución Política le asigna, posterga la expansión de proyectos

importantes de la institución, no incluye puestos nuevos y además contiene el incremento

más bajo de los últimos doce años, por lo que no era posible aplicar rebajos, debido a la

afectación y el impacto en la prestación de los servicios básicos a la ciudadanía.

89

Page 197: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Finalmente, el Poder Judicial no posee acciones estratégicas en el Plan Nacional de

Desarrollo, por lo que todo lo relativo a planificación estratégica y su vinculación con los

planes operativos, queda bajo su ámbito de control interno. La programación

presupuestaria que se presenta está enfocada en la producción de los bienes y servicios

e indicadores de gestión, los cuales sin embargo a juicio técnico deberán ser revisados y

mejorados en periodos futuros.

90

Page 198: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

El monto determinado para el Servicio de la Deuda Pública para el proyecto del 2016

asciende a ¢2.500.529,0 millones1; lo que representa una reducción de 2,1% si se

compara con el monto asignado en el año previo. Esta asignación permitirá promover los

lineamientos que faciliten la adecuada gestión de la Deuda Pública de Costa Rica, para

poder honrar oportunamente los compromisos y obligaciones que enfrentará el país

durante el año 2016. Las principales variaciones en el proyecto de presupuesto del

servicio de la deuda se incluyen en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 1

Cod Concepto ttTO AUTORIZADO tROYECTO % VAR.A AGOSTO 2015 2016

TOTAI GENERAI 2.DD4.373,0 2.D00.D2E,0 -2,1%1 Servicios 11.000,0 - -100,0%3 Intereses y Comisiones E16.76E,4 E44.E87,1 3,1%8 Amortización 1.626.603,6 1.DDD.D41,E -4,4%

SERVICIO DE LA DEUDA tÚ.LICA - Clasificación por tartida -

En millones de colones y porcentajes

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Sistema de FormulaciónPresupuestaria (SFP)

Desde el año 2008 como resultado de la crisis y por la contracción del crecimiento

internacional, nuestro país ha venido presentado déficit fiscal, lo que ha implicado mayor

nivel de endeudamiento del gobierno y un mayor esfuerzo para poder financiarlo. Así las

cosas, se estima que este comportamiento se mantenga en el año 2016, tomando en

cuenta entre otros elementos, la desaceleración de la actividad económica costarricense

en el 2015, dado que el Banco Central de Costa Rica estima una tasa de crecimiento

económico en torno al 2,8% y para el 2016 de 4,0%, ambas inferiores a la tasa de

crecimiento potencial de la economía que se sitúa entre 4,5% y 5,0%.

1 No considera el rubro de ¢8.978,0 millones por concepto de Comisiones y Gastos por Servicios Financieros y Comerciales, incluido en el presupuesto del Ministerio de Hacienda

91

Page 199: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

En el año 2014 el déficit fiscal alcanzó el 5,7% del PIB, ocasionado en parte por las

inflexibilidades en las partidas del gasto y las limitaciones de generar nuevas fuentes de

ingreso, pese a los esfuerzos por una adecuada utilización del endeudamiento público y el

cumplimento de la estrategia de financiamiento por parte del Gobierno Central, generando

inexorablemente un incremento en la deuda. Dentro de estos esfuerzos destaca la

adecuada administración de los riesgos para mitigarlos, principalmente los riesgos de

refinanciamiento y de volatilidad de tasas de interés, con un enfoque prudente,

considerando las condiciones financieras internacionales.

De esta manera, en este apartado se exponen las necesidades presupuestarias para

atender el Servicio de la Deuda del Gobierno Central, producto del saldo actual de deuda

así como del generado por las futuras necesidades de recursos para hacer frente a las

obligaciones internas como externas. Este rubro tiene una gran importancia relativa en el

Presupuesto del Gobierno, por lo que resultan estratégicos los esfuerzos y recursos que

se destinen en su estimación y ejecución con el fin de obtener resultados favorables en la

gestión de la deuda pública, considerando que son obligaciones contraídas y que el

Gobierno necesariamente debe honrar.

Cabe señalar que al igual que en años anteriores para las estimaciones respectivas, se

utiliza como insumo, las proyecciones de deuda interna y externa, generadas mediante el

uso de los sistemas informáticos, Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE),

registro de deuda estandarizada y registro de deuda individualizada (módulos RDE/RDI) y

Sistema de Gestión y Análisis de Deuda (SIGADE), los supuestos macroeconómicos

utilizados en la Revisión del Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica

2015-2016, así como la estimación de las necesidades de colocación para el 2016 y la

estimación del gasto de Caja Única remitido por la Tesorería Nacional.

A continuación, se presenta en la primera sección el marco metodológico asociado con la

estimación del servicio de la deuda en el 2016, en la segunda se abordan los principales

resultados en la determinación del presupuesto.

92

Page 200: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

1. ASPECTOS METODOLOGICOS

La estimación del servicio de la deuda se divide en tres componentes: amortización e

intereses (tanto de la deuda interna como externa), comisiones de préstamos y valores de

deuda externa y de valores internos.

Para la estimación del servicio de deuda interna, se utiliza la información contenida en el

Sistema de Registro de Deuda Individualizada (RDI) y del Sistema de Registro de Deuda

Estandarizada (RDE), módulos del Sistema Interbancario de Negociación y Pagos

Electrónicos (SINPE), en el que se encuentran las diferentes modalidades de títulos

valores tales como: Títulos cero cupón colones y dólares, Títulos Deuda Política, Títulos

Tasa Fija Colones, Títulos Tasa Básica, Títulos TUDES, Títulos en Dólares Tasa Fija y

Títulos en Dólares Tasa Ajustable.

En lo que se refiere a la estimación de deuda externa el proceso toma en cuenta los

préstamos en ejecución contratados con organismos internacionales y colocaciones de

bonos realizadas en el exterior. Adicionalmente, se incorporan los nuevos desembolsos

estimados por parte de las Unidades Ejecutoras de proyectos para el periodo

presupuestario, basado en sus cronogramas de trabajo así como el posible servicio de

deuda que los mismos generen. Esta información se encuentra sistematizada en el

Sistema General de Administración de la Deuda Externa (SIGADE).

Las partidas presupuestarias de deuda interna contemplan tanto la amortización referida a

los vencimientos de la deuda, como los intereses que se refiere al gasto producto del

costo financiero por las emisiones de títulos valores realizados así como a otras deudas

contraídas por el Estado.

En la partida de intereses se consideran tres componentes: los intereses sobre las

colocaciones ya realizadas; sobre las nuevas colocaciones y los generados sobre

obligaciones de instituciones públicas asumidas por el Estado.

Para los títulos con rendimiento ajustable, indexados a la inflación y denominados en

dólares, se realizan proyecciones del comportamiento de las respectivas variables de

93

Page 201: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

interés: Tasa Básica Pasiva, depreciación de la moneda doméstica, tasa de inflación y

Tasa Libor a seis meses.

2. DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO- PRINCIPALES RESULTADOS.

• SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA

Para honrar el servicio de la deuda interna (incluyendo comisiones) para el periodo

económico del 2016, originada en las colocaciones de títulos valores en el mercado

nacional así como el cumplimiento de los convenios suscritos, se contempla un monto de

¢2.278.359,7 millones, con una disminución absoluta de ¢78.044,6 millones con respecto

a lo asignado a agosto del año 2015, lo que representa una reducción de 3,3%. La

disminución es consecuencia en parte del decrecimiento en las partidas de corto plazo,

efecto propio de operaciones especiales como canjes de deuda, efectuadas en el 2015 y

que han permitido disminuir el riesgo de refinanciación. A continuación se analiza el

comportamiento de cada una de estas dos sub-partidas.

Amortización La amortización se proyecta considerando los vencimientos de las colocaciones activas

(saldo de deuda) a la fecha de la estimación (julio 2015) y con supuestos sobre la

estructura de las colocaciones que se realizarán en los restantes meses del 2015. En

razón de lo anterior se establecen los siguientes supuestos:

a. La estimación de esta partida involucra el servicio a ejecutar por las colocaciones

de títulos valores vigentes al cierre del año 2015, cuyo vencimiento ocurre durante

el periodo 2016.

b. Se utiliza la última estimación disponible de las necesidades de financiamiento

según el flujo de caja preparado por la Unidad de Programación Financiera de la

Tesorería Nacional al momento del cierre del informe (con fecha de 03 de julio

2015).

94

Page 202: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

c. La estrategia de colocación que se indica en el apartado denominado Estrategia

de Endeudamiento.

d. En lo que resta del año 2015 se pretende colocar según los siguientes segmentos:

• ¢417.064,1 millones en operaciones directas con instituciones públicas.

Mayoritariamente estas operaciones se realizan con títulos de corto plazo

en instrumentos de cero cupón.

• ¢1.118.974,5 millones en colocaciones principalmente mediante de las

subastas de mercado.

• Un saldo promedio por mes de ¢30.000,0 millones en pagarés de corto

plazo.

A partir de los elementos indicados, la suma presupuestada por concepto de amortización

deuda interna alcanza ¢1.502.198,5 millones, presentando una disminución absoluta de

91.826,0 millones con respecto a lo presupuestado a agosto de 2015, lo que implica en

términos relativos una disminución de 5,8%.

Se asume el supuesto que las inversiones por operaciones directas con entidades

públicas y operaciones en pagarés, serán reinvertidas con vencimiento de hasta un año

plazo y un mes en ese orden, elementos que afectan tanto el gasto por amortización

como por intereses de deuda interna.

Intereses

La estimación de los intereses de deuda interna, se realiza considerando las

características financieras con las que fue pactado la deuda existente así como los

supuestos sobre las variables macroeconómicas que afecten este rubro, particularmente

los supuestos sobre la evolución de la tasa de interés y variaciones cambiarias para el

cierre del año 2015 y durante el 2016. Incluye además el efecto producto de la

proyección de la nueva deuda, basado en una estructura según tipo de instrumento y

95

Page 203: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

plazo. Por ello se requiere disponer de proyecciones detalladas de las diferentes

estructuras en función de la estrategia de colocación definida y además considerar las

condiciones y evolución del mercado financiero.

Al igual que en la partida de amortización de deuda interna, la estrategia de

endeudamiento tanto para el segundo semestre 2015 como para el ejercicio económico

2016, que se presenta a continuación, impacta directamente el gasto por intereses deuda

interna del 2016.

Se estima que el monto destinado para el pago de la deuda interna por concepto de

intereses 2016 asciende a ¢775.739,2 millones, con un incremento del 1,8% con respecto

al presupuesto aprobado a agosto 2015, esta tasa de crecimiento relativamente baja se

explica en parte por las siguientes razones:

1- La estrategia de colocación de deuda interna. Se ha incrementado la

colocación de títulos de más largo plazo, mejorando el perfil de la deuda, de forma

que el monto por intereses de corto plazo muestra una disminución y el de largo

plazo, un incremento. Este comportamiento se repite en la amortización, dado que

la de corto plazo decrece en tanto que la de largo plazo aumenta.

2- El comportamiento de la tasa de inflación. El crecimiento de los precios

domésticos afecta el costo de los títulos indexados, en particular, en el 2015 la

tasa de inflación se ha ubicado en un nivel bajo y se estima continúe así durante el

2016.

3- La estimación del nivel del tipo de cambio. Para el 2016 se estima que la

cotización de la moneda se mantenga relativamente estable lo que repercute en el

servicio de la deuda para los instrumentos en dólares.

4- El comportamiento de las tasas de interés. En el 2015 la tasa de interés ha

registrado una senda a la baja, lo que ha favorecido en la gestión de la deuda a un

costo financiero menor, y se espera relativa estabilidad para el 2016, o en su

defecto incrementos moderados derivados por la dinámica internacional,

principalmente.

96

Page 204: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Asimismo, es importante señalar que la tasa de interés implícita de la deuda pública del

Gobierno Central en el 2015 se ubicaría en 7,9% mayor a la que se estima en el ejercicio

para el 2016, en torno al 6,8%, según se muestra en el cuadro N° 2. Cabe indicar, que si

se analizan las tasas promedio ponderadas de la deuda interna, la cual tiene mayor peso

en el portafolio de deuda pública, se observa un comportamiento espejo, en consecuencia

a pesar que el saldo de la deuda interna se incrementa, las reducciones en los

rendimientos generan que el gasto por intereses incremente de forma moderada, tal como

se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2

Con respecto a la deuda externa, ésta se ve impactada principalmente por el efecto del

tipo de cambio (estimación menor en el anteproyecto del 2016 con respecto a lo

cotización del dólar contemplada en la Ley de presupuesto del 2015), especialmente por

la importancia relativa de la colocación de los títulos de deuda pública realizada en los

mercados internacionales. En 2016 no se supone colocación externa pero en ese año, a

diferencia del año previo, se tendrán que pagar dos cupones de la colocación del 2015, a

la vez que se espera que la deuda externa crezca por desembolsos de créditos en

ejecución. Finalmente, como referencia la tasa promedio ponderada de la deuda externa

para el 2016 se estima en 4,8%, levemente inferior a la del 2015 (4,9%).

2015 2016Intereses Deuda Interna y Externa 912.323,6 938.218,6Tasa Implícita 7,86% 6,79%Saldos promedio 11.602.788,0 13.814.958,0

tresupuesto 2015-2016Tasas de Interes implícitaDeuda Interna y Externa

97

Page 205: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Comisiones Desde el año 2008 la subpartida 1.03.06 Comisiones y Gastos por Servicios Financieros y

Comerciales, se venía presupuestando dentro del Servicio de la Deuda Pública, en el que

se registraban las comisiones que se pagan por servicios bancarios; no obstante existían

registros que no correspondían a la naturaleza real del Servicio de la Deuda. Por lo antes

señalado para el año 2016, se subsana ese hecho y se trasladaron al Ministerio de

Hacienda en los subprogramas de Gestión de Ingresos Internos y Gestión de Caja del

Gobierno Central, contemplando así únicamente ¢422,0 millones para las Comisiones y

Otros Gastos Sobre Títulos Valores Internos en la subpartida 3.04.01, para el registrar las

comisiones que se generen al realizar pagos de deuda interna.

Estrategia de endeudamiento. A nivel mundial, uno de los temas de permanente discusión es el desarrollo y

fortalecimiento de una estrategia de corto, mediano y largo plazo para la administración

de la deuda pública, así como la implementación de buenas prácticas para su gestión,

que vayan más allá del tradicional indicador de solvencia de las finanzas públicas, la

relación deuda a producto interno bruto, y por tanto, consideren aspectos cuantitativos y

cualitativos relativos a la composición del financiamiento público.

El diseño e implementación de una estrategia institucional que contemple la composición

óptima de la deuda, es decir, su nivel, perfil de desembolsos y amortizaciones, fuentes de

financiamiento, costos y riesgos de endeudamiento, entre otros factores, es importante ya

que contribuye al manejo eficiente de los recursos públicos, reduce la vulnerabilidad de la

economía ante cambios súbitos en el entorno nacional e internacional, contribuye a la

profundización del mercado nacional de valores, fortalece las finanzas públicas al facilitar

la rendición de cuentas de la gestión financiera del Estado, contribuye a la transparencia,

coherencia y simplicidad en la gestión de endeudamiento público y como resultado de

todo lo anterior, fortalece la credibilidad de las autoridades económicas, al facilitar la

creación de un marco formal de política de financiamiento público que pueda ser difundido

con anticipación a los agentes económicos, disminuyendo las irregularidades de

información existentes en el mercado, e incrementado la certidumbre en el desempeño

económico.

98

Page 206: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Como se indicó en apartados anteriores, a efectos de establecer el presupuesto 2016,

toma relevancia tanto la estructura de colocación que se realice para el segundo semestre

2015 como para el periodo 2016 mediante la Subasta Competitiva y subasta de

Ventanilla, así como las colocaciones directas, por tanto, es menester del Gobierno

gestionar el cumplimiento de esas estrategias de colocación de manera que desvíos no

justificados afecten la ejecución presupuestaria del 2016.

En razón de esta importancia, es que el 9 de julio de 2015, se presentó al mercado

financiero nacional el Plan de Endeudamiento Interno, en el cual se revela la estrategia de

colocación que seguirá el gobierno en el 2015. Este tipo de actividades se estarán

realizando a inicio y mitad del año siguiente, acorde a la estrategia que fundamenta el

presupuesto del ejercicio económico 2016.

La estrategia desarrollada para el segundo semestre 2015 persigue realizar colocaciones

mayormente en instrumentos de mediano y largo plazo tanto en colones como en dólares,

tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Para el año 2016 se espera realizar las colocaciones a mercado según la siguiente

estructura:

99

Page 207: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Hay que tener presente que la implementación de las estrategias mostradas involucran la

capacidad, necesidad y preferencias del inversionista por los diferentes instrumentos que

utilice el Gobierno para financiar el déficit fiscal de la situación del mercado financiero, no

obstante, es labor del Gobierno impulsar la ejecución de esa estrategia a fin de dar

cumplimiento al presupuesto autorizado para el periodo 2016.

Esta estrategia de colocación incorpora el análisis del impacto en la composición del

portafolio de deuda y permite una evaluación de los riesgos, costos y beneficios de las

distintas opciones de endeudamiento, de manera que la gestión de esa deuda se refleje

positivamente en el portafolio disminuyendo los riesgos de mercado. A continuación se

presentan los resultados esperados a partir de la implementación de la estrategia

señalada.

Como se puede observar en el siguiente cuadro N° 3, se estima que se presentaría una

mejora en la composición de la deuda por tipo de moneda, al comparar los resultados del

cierre a diciembre 2016 con los que se registrarían en diciembre del 2015, ya que muestra

una mejora en el riesgo cambiario, por cuanto se incrementa el saldo de la deuda en

colones en 4,0% y se disminuye la proporción de deuda indexada a la inflación así como

la deuda contraída en dólares.

100

Page 208: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cuadro N°3

Perfil de la Deuda Pública del Gobierno Central

Por moneda

Año Colones Udes Dólares

2015 50,0% 13,0% 37,0%

2016 54,0% 11,0% 35,0%

Es conveniente señalar, que el contexto de tasas de interés internacionales

históricamente bajas, la desaceleración en el crecimiento económico y el nivel de actual

de la tasa de inflación en el país, han propiciado cierto espacio para la reducción en las

tasas interés domésticas durante el presente año, para las asignaciones realizadas en el

mercado primario tanto para títulos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de

Costa Rica.

Cuadro N° 4

Perfil de la Deuda Pública del Gobierno Central

Por tipo de instrumento

Año Tasa Fija Indexada Ajustable

2015 76,0% 13,0% 11,0%

2016 76,0% 12,0% 12,0%

• Servicio de la Deuda Externa

Para honrar el servicio de las deudas contraídas con los diferentes organismos financieros

y el mercado financiero internacional (incluyendo comisiones), se presupuesta la suma de

¢222.169,3 millones la cual aumenta en ¢35.200,8 millones (18,8%), con respecto al

101

Page 209: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

presupuesto otorgado a agosto 2015, esto obedece principalmente a que en el año 2016

se debe realizar el pago de intereses de la colocación internacional de títulos de deuda

pública efectuada en el 2015.

Adicionalmente, existen préstamos que se encuentran en etapa de negociación y que son

considerados prioritarios para el país, por lo que podrán aprobarse para el 2016, entre los

más relevantes se destacan: Proyecto Mercado Regional Mayorista de la Región

Chorotega y Proyecto de Integración Fronteriza de Costa Rica; así mismo los siguientes

proyectos se encuentran en la etapa de formulación y podrán estarse negociando en el

2015-2016: Programa de Infraestructura Hospitalaria y Modernización de Sistemas

Financieros Administrativos, Proyecto Modernización de Infraestructura del Puerto Moín,

Programa Red Vial Cantonal II Etapa, Proyecto Alcantarillado y Control de Inundaciones,

Proyecto Tren Rápido de Pasajeros, y el Sistema de Abastecimiento de Agua para la

Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras.

Amortización Esta partida contiene la obligación por los contratos o convenios de préstamos

establecidos con los Organismos Internacionales y otros convenios cuyo monto asciende

a ¢53.343,4 millones, con respecto a 2015 muestra un incremento de ¢20.764,3 millones,

en términos porcentuales significa 63,7%, principalmente el pago de amortización de

préstamos de proyectos como el Programa de Infraestructura Vial, e l Programa de Apoyo

a las Finanzas Públicas, entre otros.

Intereses

Para este concepto se presupuesta la suma de ¢162.479,4 millones, con un incremento

en términos absolutos de ¢12.535,6 millones (8,4%), con respecto a las cifras del año

2015, cuyo crecimiento se explica principalmente a la estimación del pago de intereses de

las colocaciones internacionales realizadas en marzo 2015 y cuyo pago de intereses

asciende a $71.580,0 millones de dólares.

102

Page 210: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Cabe resaltar que el incremento o disminución en el saldo de la deuda producto de los

nuevos desembolsos de préstamos de los proyectos que se encuentran en ejecución o en

trámite en la Asamblea Legislativa puede afectar el comportamiento del gasto por

intereses así como las comisiones de compromiso. Ciertamente, las condiciones finales, tanto del mercado financiero nacional como

internacional pueden variar con respecto a las proyectadas, sin embargo, el ejercicio de

estimación se realiza incorporando todos los elementos técnicos disponibles y con el

objetivo de obtener la mejor proyección posible.

Comisiones y otros gastos sobre títulos valores del sector externo Esta partida permite atender el costo originado por la colocación y administración de

títulos valores del sector externo por concepto de comisiones y otros gastos, para el año

2016 se le incluyen ¢896,7 millones, una disminución de ¢66,9 millones (6,9%), la cual

obedece a que durante el año 2016 no se prevé ninguna colocación internacional de

bonos y por ende las comisiones son menores en comparación con los pagos efectuados

durante el 2015.

Comisiones y otros gastos sobre préstamos del sector externo Este rubro permite atender el gasto originado por la contratación de nuevos créditos y las

sumas pendientes de desembolsar para la ejecución de los diversos proyectos que se

financian con recursos externos, el rubro estimado para el año 2016 es de

¢5.449,7 millones, con un aumento de ¢1.967,6 millones con respecto al 2015, lo que

porcentualmente representa el 56,5% de incremento, este rubro se sustenta en el

comportamiento de los desembolsos por los créditos que se encuentran en ejecución y los

que se proyectan desembolsar en el transcurso del próximo año, así como por los

préstamos que se encuentran en la etapa de repago y no generan el pago de comisiones.

103

Page 211: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

MATRIZ VINCULACIÓN Y FINANCIAMIENTO PLAN-PRESUPUESTO 2016

80

Page 212: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 1

Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial.

2. Fomentar las acciones frente al cambio climático global, mediante la participaciónciudadana, el cambio tecnológico, procesos de innovación, investigación y conocimientopara garantizar el bienestar, la seguridad humana y la competitividad del país.

2.1.1. Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la sociedad costarricense, conénfasis en infraestructura y sectores productivos (CNE).

Desarrollo Humano e Inclusión Social.

1. Contribuir a reducir la pobreza extrema, mediante la articulación de los principalesprogramas sociales y la atención integral de los hogares y familias, para la satisfacción denecesidades básicas, con énfasis en familias con jefatura femenina y personas condiscapacidad.

5.1. Atender a Personas Adultas Mayores en condición de Pobreza y Pobreza Extrema(CONAPAM).

1.1.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las manifestacionesde la violencia, delincuencia y criminalidad (ICD).1.4.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las estrategias en la lucha contra el crimenorganizado, transfronterizo y actividades conexas (ICD).1.5.1. Profesionalizar los cuerpos policiales adscritos al Poder Ejecutivo (ICD).1.1.1. Garantizar que los consulados de Costa Rica en el exterior implementen los sistemasinformáticos de visas y pasaportes.1.2.1. Garantizar la participación de Costa Rica en foros regionales, multilaterales ymecanismos de coordinación binacional para promover la integración y respeto de losderechos humanos de la población migrante y refugiada.1.1.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las manifestacionesde la violencia, delincuencia y criminalidad.1.2.1. Asegurar la atención oportuna, disponible y accesible a las víctimas de la violencia y eldelito para contribuir a la restitución de los derechos.1.4.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las estrategias en la lucha contra el crimenorganizado, transfronterizo y actividades conexas.2.8.4. Incorporar la población refugiada al desarrollo económico costarricense.10.1. Desarrollar proyectos para el desarrollo inclusivo en los territorios priorizados.11.1. Apoyar el desarrollo social y económico de los territorios indígenas.1.4.1. Promover el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, como un mecanismo dediálogo y articulación; que permita la aprobación de acciones y proyectos binacionales, parael desarrollo de la zona fronteriza.1.6.1. Promover la cooperación y el desarrollo mediante el intercambio de programas yproyectos, con las poblaciones de países de la región caribeña.1.7.1. Fortalecer la presencia de Costa Rica en el ámbito internacional mediante la ejecuciónde proyectos de Cooperación Sur-Sur, en su rol dual de nación oferente y receptora, quefacilite alianzas estratégicas, para impulsar el desarrollo económico y social del país y de lospaíses socios.1.8.1. Facilitar la toma de decisiones de la gestión consular, mediante un Sistema deInformación ágil y eficiente.1.9.1. Impulsar el diálogo político continuo con los países centroamericanos que permitainfluenciar en las agendas bilaterales y regionales en torno a los principios costarricenses enpolítica exterior.

1.10.1. Participar de forma proactiva en los diferentes foros internacionales que permitandestacar los principios de derechos humanos que rigen la política exterior costarricense.

2.510,0

Desarrollo Humano e Inclusión Social.

21.355,9Ministerio de Gobernación y Policía.

Política Internacional.

1. Establecer y desarrollar las relaciones de Costa Rica con su entorno exterior,garantizando la preservación de la paz, la democracia participativa, la cooperación, eldesarrollo humano y sostenible de la República, en un marco de pleno respeto al DerechoInternacional.

1. Garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personasen el marco de un abordaje integral.

Seguridad Ciudadana y Justicia.

2. Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando servicios,redes de apoyo y proyectos de infraestructura social y productiva accesibles e inclusivos endistritos priorizados.

Matriz vinculación y financiamiento plan - presupuesto 2016(En millones de colones)

5.546,7

Ministerio de Relaciones Exteriores

y Culto.

1. Establecer y desarrollar las relaciones de Costa Rica con su entorno exterior,garantizando la preservación de la paz, la democracia participativa, la cooperación, eldesarrollo humano y sostenible de la República, en un marco de pleno respeto al DerechoInternacional.

Política Internacional.

ESTIMACIÓN DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

Presidencia de la República.

SECTOR OBJETIVO SECTORIAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA DEL PND Y/O INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN

1. Garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personasen el marco de un abordaje integral.

Ministerio de la Presidencia.

Seguridad Cuidadana y Justicia.

20.127,8

Page 213: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 2

1.1.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las manifestacionesde la violencia, delincuencia y criminalidad.1.4.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las estrategias en la lucha contra el crimenorganizado, transfronterizo y actividades conexas.1.5.1. Profesionalizar los cuerpos policiales adscritos al Poder Ejecutivo.1.5.2. Desarrollar acciones formativas destinadas a fomentar capacidades en lasinstituciones que intervienen en materia de Seguridad Ciudadana.

Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial.

1. Fortalecer la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético, natural y cultural, apartir de un ordenamiento territorial y marino basado en una participación concertada, queasegure el respeto, ejercicio y goce de los derechos humanos.

1.6.1. Promover la conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de losbeneficios que se derivan de los ecosistemas marinos productivos y una mayor resiliencia enlos grupos vulnerables.

Hacienda Pública, Monetario y Supervisión Financiera.

1. Asegurar una política económica coherente y apropiada entre los participantes del Sectorque coadyuve al crecimiento y estabilidad económica del país. 1.1.1. Reducir el déficit primario del Gobierno Central y aumentar los ingresos tributarios.

O.01. Direccionar las finanzas públicas del Gobierno Central para el crecimiento, equidad yla estabilidad económica de Costa Rica, mediante una política fiscal sostenible.

O.02. Facilitar el cumplimiento voluntario del contribuyente y mejorar el control fiscal,mediante la administración transparente y eficiente, para llegar a una gestión de alta calidadque permita incrementar la recaudación de impuestos.

1.1.1. Mejorar la competitividad en productos sensibles estratégicos: arroz, frijol, maízblanco, leche de vaca, carne de res, carne de cerdo, papa de consumo fresco y cebolla.

1.1.2. Aumentar la participación de la producción local en el consumo nacional de bienes dela Canasta Básica Alimentaria (CBA) de los productos primarios.2.4.1. Mejorar las capacidades competitivas de los pequeños y medianos productoresagropecuarios y sus organizaciones, mediante la diversificación productiva, el fortalecimientoagro-empresarial y la articulación a los mercados externos e internos.2.4.2. Fomentar y desarrollar la seguridad y soberanía alimentaria, bajo buenas prácticas deproducción sostenible y orgánica, en sistemas agroproductivos familiares y comerciales yque contribuyan con la calidad de vida de las familias rural.

Objetivos institucionales.O.01. Fomentar el desarrollo y gestión de la actividad agropecuaria orgánica en sistemasfamiliares a través de emprendimientos y alianzas comerciales que permitan colocar susproductos en nuevos mercados a nivel nacional.

1.1.1. Fortalecer y consolidar los emprendimientos, la micro, pequeña y mediana empresa.

1.2.1. Facilitar condiciones que permitan el acceso y el adecuado funcionamiento delmercado nacional, que favorezcan el desarrollo integral y equitativo del país.1.2.2. Promover la implementación del aseguramiento de mediciones en los proceso de lasPYMES para el mejoramiento de la competitividad.1.3.1. Resolver las denuncias planteadas ante la Comisión Nacional del Consumidor porincumplimiento a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva delConsumidor(N° 7472) y su Reglamento (DE-37899-MEIC).1.4.1. Fomentar un sector industrial competitivo fuertemente integrado que articule todas lasiniciativas productivas del país, con un significativo componente de innovación tecnológicaen sus procesos.

1.1.2. Mejorar la infraestructura vial para facilitar la transitabilidad del corredor Atlántico.

1.3.1. Mejorar la conectividad y seguridad en tramos de la red vial cantonal mediante laconstrucción de puentes (CONAVI).1.4.1. Mantener y conservar la red vial nacional pavimentada en condiciones detransitabilidad (CONAVI).1.5.1. Mejorar el estado de las rutas de la red vial cantonal.1.5.2. Disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de inundaciones mediante lacanalización y dragado de cauces de ríos.1.6.1. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del Pacífico.1.6.2. Mejorar la infraestructura y los servicios de los puertos del atlántico (CNC).1.7.1. Mejorar la Infraestructura y los servicios del aeropuerto internacional Juan Santamaría,para contribuir con la mejora en la competividad del país (CTAC).1.9.1. Mejorar el servicio de transporte público de pasajeros para los usuarios de la GranÁrea Metropolitana (CTP).1.9.2. Mejorar la movilidad en el Gran Área Metropolitana para contribuir al traslado deusuarios (INCOFER).1.9.3. Mejorar la capacidad de movilización de mercancías en el país, para contribuir aldesarrollo económico (INCOFER).1.10.1. Concentrar los servicios públicos proporcionados al usuario por diferentes EntidadesGubernamentales del país, para mejorar la atención a los usuarios.

1. Garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personasen el marco de un abordaje integral. Ministerio de

Seguridad Pública.

2.387,0

Ministerio de Hacienda.

Objetivos institucionales.

15.066,0

Ministerio de Obras Públicas y

Transportes.150.354,21. Mejorar la infraestructura de transportes en sus diferentes modalidades.

Seguridad Ciudadana y Justicia.

199.923,0

Desarrollo Agropecuario y Rural.

1. Aumentar el valor agregado agropecuario, impulsando la mejora en la productividad y eldesarrollo rural sostenible.

2. Apoyar la meta nacional de reducción de la pobreza mediante acciones que mejoren lascondiciones de vida en los territorios rurales y propicien la dignificación de la población rural.

1. Fortalecer las PYME, defendiendo los derechos de los consumidores y la sanacompetencia.

Ministerio de Economía, Industria y

Comercio.

Economía, Industria y Comercio.

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

62.767,6

Transporte e Infraestructura.

Page 214: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 3

1.8.1. Reducir la violencia en los centros educativos para favorecer la permanencia y el éxitoestudiantil.1.9.1. Implementar una educación para la vida que fomente la creatividad e innovación quepotencie el desarrollo humano.

1.10.1. Dotar de infraestructura educativa a los centros educativos para mejorar su gestión.

1.11.1. Asegurar el derecho a la alimentación mediante la implementación de programas que promuevan la equidad.1.12.1. Potenciar el desarrollo humano con equidad y sostenibilidad en el contexto decentros educativos de calidad.1.13.1. Desarrollar capacidades en el uso de TIC en los estudiantes para innovar el procesode enseñanza y aprendizaje.

1.14.1.1. Generar acceso equitativo a las tecnologías digitales y la conectividad, paratransformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la gestión docente y administrativa de loscentros educativos, según las particularidades de las distintas ofertas educativas, brindandoatención e incorporando el mantenimiento sostenibilidad y renovación de equipos.

1.16.1. Mejorar la calidad de la Educación Indígena Costarricense.1.17.1. Generar información que permita mejorar el Sistema Educativo Nacional.

Desarrollo Humano e Inclusión Social.

2. Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando servicios,redes de apoyo y proyectos de infraestructura social y productiva accesibles e inclusivos endistritos priorizados.

2.1. Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madresadolescentes procedentes de familias en situación de pobreza (IMAS).

1.1.1. Disminuir las muertes prematuras (30 y 69 años de edad) por enfermedades crónicasno transmisibles. 1.5.1. Fomentar en la población el desarrollo de estilos de vida saludables, mediante lapráctica de la actividad física y el incremento en el consumo de frutas y vegetales.

1.6.1. Fortalecer la detección, atención y seguimiento de las personas con trastornosmentales, del comportamiento y consumidoras de sustancias psicoactivas.(MINSA-IAFA).

1.7.1. Promover el crecimiento y desarrollo óptimos de niños y niñas desde su gestaciónhasta los 12 años de edad.

1.9.1. Asegurar el abastecimiento de agua de calidad potable a la población urbana y rural.

1.10.1. Asegurar el servicio de alcantarillado sanitario a la población del Área Metropolitanade San José. 1.12.1. Desarrollar la infraestructura requerida para cumplir con las necesidades en materiade salud, nutrición, deporte y recreación.(INCIENSA).O.01. Promover en la población estilos de vida saludable, mediante la participación deactores sociales en la implementación de diversas estrategias para el mejoramiento de lascondiciones del estado de salud de la población.O.02. Mejorar el acceso a servicios de salud y productos de interés sanitario seguros y decalidad, mediante el desarrollo, la vigilancia y control de la normativa, que contribuya albienestar de la población.

1.874,2

283.096,3

1. Mejorar el estado de salud de la población y la calidad de vida.

Ministerio de Educación Pública.

Salud, Nutrición y Deporte.

Objetivos institucionales.

1.1. Una educación equitativa y de calidad que forme personas integralmente para quecontribuyan al desarrollo del país.Educativo.

Ministerio de Salud.

Page 215: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 4

1.2.1. Capacitar a las personas jóvenes entre 17 y 24 años en condición de vulnerabilidaden áreas de mayor demanda del mercado a nivel nacional y regional.1.3.1. Generar empleo temporal a personas en condición de desempleo y pobreza a nivelnacional y regional.1.3.2. Generar emprendimientos con subsidio económico del PRONAE.1.4.1. Mejorar la intermediación laboral y la prospección de empleo a nivel cantonal con laincorporación de municipalidades al Sistema de Información, Orientación e Intermediaciónde Empleo (SIOIE).1.6.1. Apoyar a personas en condición de pobreza con microempresas en marcha, conemprendimientos para su sostenibilidad.1.8.1. Desarrollar redes para la articulación y fomento de las organizaciones de economíasocial solidaria en cantones con bajos índices de desarrollo social.1.8.2. Generar y poner en marcha emprendimientos productivos y de servicios en loscantones con bajos índices de Desarrollo Social.2.1.1. Aumentar el cumplimiento patronal a la normativa laboral en sede administrativa anivel nacional y regional, coadyuvando a la protección de las personas trabajadorasasalariadas del sector privado.2.1.2. Incrementar la restitución de los derechos laborales a las personas trabajadorasafectados por incumplimiento a la legislación laboral en la temática de salarios mínimos anivel nacional y regional.2.1.3. Aumentar el número de comisiones de salud ocupacional que coadyuven a laprevención de riesgos laborales en empresas e instituciones públicas.2.2.1. Resolver solicitudes acumuladas de diferencias adeudadas de pensiones de periodosanteriores al año fiscal vigente.2.2.2. Disminuir los tiempos de respuesta en los trámites de pensión presentados por losusuarios a la Dirección Nacional de Pensiones (DNP) mediante la automatización integral delos procesos de trabajo.

Desarrollo Humano e Inclusión Social.

2. Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando servicios,redes de apoyo y proyectos de infraestructura social y productiva accesibles e inclusivos endistritos priorizados.

2.8.2. Brindar Protección Integral a niños, niñas y adolescentes para garantizar susderechos.

3.1.1. Disminuir el trabajo infantil y sus peores formas.3.1.2. Disminuir el trabajo adolescente en Costa Rica.4.1. Adjudicar pensiones del Régimen No Contributivo (RNC) a los ciudadanos en condiciónde pobreza, con énfasis en extrema pobreza y en función de los recursos previstos porley.(CCSS-FODESAF).7.1. Aumentar el porcentaje de los beneficiarios de los programas financiados por elFODESAF que se encuentran en estado de pobreza.

2. Contribuir con la reducción de la desigualdad social y territorial, articulando servicios,redes de apoyo y proyectos de infraestructura social y productiva accesibles e inclusivos endistritos priorizados.

11.1. Apoyar el desarrollo social y económico de los territorios indígenas (CONAI).

O.01. Incrementar la empleabilidad e iniciativas de carácter asociativo con énfasis en gruposvulnerables, mediante capacitación, orientación laboral, y nuevos emprendimientosproductivos.

O.02. Incrementar el cumplimiento de los derechos laborales de las personas asalariadas del sector privado con enfoque de trabajo decente, enfocado a cumplimento de la Ley deSalarios Mínimos, aseguramiento, salud ocupacional, libertad sindical discriminación,divulgación de derechos, diálogo social y asesoría laboral.

O.03. Prevenir riesgos laborales en empresas que disponen de calderas inscritas conpermisos de operación al día en el MTSS con un mínimo de accidentes laboralestecnológicos mediante auditoraje preventivo, evaluación y control de riesgos de losrecipientes a presión.

399.847,1

2. Tutelar el cumplimiento de la legislación laboral para la restitución de los derechoslaborales de las personas asalariadas del sector privado.

3. Disminuir el trabajo infantil y sus peores formas y el trabajo adolescente en Costa Rica.

Objetivos institucionales.

1. Contribuir a reducir la pobreza extrema, mediante la articulación de los principalesprogramas sociales y la atención integral de los hogares y familias, para la satisfacción denecesidades básicas, con énfasis en familias con jefatura femenina y personas condiscapacidad.

Trabajo y Seguridad Social.

1. Aumentar la empleabilidad de la población en edad de trabajar, favoreciendo lageneración de empleo como mecanismo para la inclusión social.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Trabajo y Seguridad Social.

Desarrollo Humano e Inclusión Social.

Page 216: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 5

1.1.3. Generar procesos participativos y articulados de gestión cultural local y regional parafortalecer el ejercicio de los derechos culturales.1.1.4. Fortalecer los emprendimientos y MiPymes Culturales para potenciar la creacióncultural individual y colectiva.1.2.2. Impulsar un desarrollo desconcentrado y articulado de las artes escénicas, musicales,plásticas, audiovisuales y literarias, que incentiven la participación de todos los sectores depoblación. 1.2.5. Reconocer la diversidad y promover el respeto para las culturas indígenas yafrodescendientes.1.2.7. Desarrollar proyectos de inversión que conserven, revitalicen y amplíen lainfraestructura cultural, para que el país cuente con mejores espacios de intercambio yvivencia cultural (Museo Nacional de Costa Rica, Centro Nacional de la Música, TeatroPopular Mélico Salazar).1.1.1. Ampliar la cobertura y el efecto de las acciones de prevención de las manifestacionesde la violencia, delincuencia y criminalidad.

1.3.1. Fortalecer la seguridad registral y mejoramiento integral del sistema penitenciario.

0.0.1. Incrementar la participación de la sociedad en el desarrollo de estrategias orientadas a la prevención integral de las diversas manifestaciones de la violencia, aportando a unacultura de paz.0.0.2. Incrementar las acciones de atención integral a la población penitenciaria,potenciando mayores oportunidades que favorezcan el desarrollo humano de la población,posibilitando la desinstitucionalización. 1.1.1. Atender de forma oportuna y eficiente a la población afectada por declaraciones dedesalojo o inhabitabilidad de sus viviendas, con el fin de reducir los riesgos atinentes.(BANHVI).1.1.2. Solucionar situaciones de vivienda en Asentamientos Humanos de extrema necesidadcon la intervención arbitral del Estado. 1.1.3.1. Atender las necesidades de vivienda de familias afectadas por emergenciasaleatorias recurrentes. (BANHVI).1.1.3.2. Atender familias afectadas por emergencias extraordinarias con declaratoria. 2.1.4. Promover conjuntos habitacionales de altura media, para sectores medios conatención a aquellos que no han sido atendidos (parejas sin hijos, personas solas, jóvenes).(BANHVI).2.1.5. Renovar el acervo habitacional de los barrios deteriorados. 2.1.6. Poner a disposición de la ciudadanía la información sobre Bonos Diferidos y RAMT enejecución. 3.1.7. Realizar proyectos de mejoramiento barrial con la normativa existente de renovaciónurbana. (BANHVI).3.1.8. Ejecutar desarrollos habitacionales modelos, con integración entre la política devivienda, la de OT y normativa local (plan regulador), en AH priorizados. (BANHVI).

3. Formalizar asentamientos humanos con proyectos de mejoramiento barrial y habitacionalque respondan a planes reguladores y promuevan el acceso equitativo a los recursos delterritorio.

1. Garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personasen el marco de un abordaje integral.

9.163,0Ministerio de Vivienda

y Asentamientos Humanos.

1. Satisfacer de forma integral la necesidad de vivienda de sectores de la población enextrema necesidad para mejorar su calidad de vida.

2. Aumentar la diversidad y cantidad de viviendas que se adecuen a las demandas de lapoblación de clase media para atender las necesidades particulares de dicha población.

Vivienda y Asentamientos Humanos.

Ministerio de Cultura y Juventud.

1. Garantizar el disfrute, la vivencia, el ejercicio efectivo y responsable de los derechosculturales y el ejercicio de los derechos de las personas jóvenes para una mejor calidad devida.

Cultura y Juventud.

Seguridad Ciudadana y Justicia. 105.061,3

Objetivos Institucionales.

Ministerio de Justicia y Paz.

42.759,7

Page 217: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 6

1.1.1. Concretar el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE).1.2.1. Profundizar una mayor integración regional en América Latina.1.3.1. Avanzar en el proceso de Integración Económica Centroamericana.1.4.1. Fortalecer el Sistema Multilateral del Comercio, mejorando el posicionamiento deCosta Rica y su influencia para la defensa de los intereses nacionales comerciales.1.5.1. Cumplir con las obligaciones derivadas de los tratados, acuerdos y demásinstrumentos comerciales o de inversión bilateral, regional o multilateral suscritos por el paíscon sus socios comerciales.1.8.1. Promover el establecimiento de empresas extranjeras de alto valor agregado para elpaís.O.01. Fortalecer la gestión pública en el marco del Sistema Nacional de Planificaciónorganizado sectorial y regionalmente, mediante la generación de instrumentos y procesos deplanificación que permitan una gestión eficiente del sector público, cumpliendo con principiosde participación ciudadana, transparencia y calidad en concordancia con las demandas yaspiraciones de los y las habitantes.O.02. Promover el desarrollo de la zona norte de Costa Rica mediante proyectos dedesarrollo económico - social - ambiental.O.03. Promover la cooperación y el desarrollo mediante el intercambio de programas yproyectos, con las poblaciones de países de la región caribeña.O.04. Fortalecer la presencia de Costa Rica en el ámbito internacional mediante la ejecuciónde proyectos de Cooperación Sur-Sur, en su rol dual de nación oferente y receptora, quefacilite alianzas estratégicas, para impulsar el desarrollo económico y social del país y de lospaíses socios.O.05. Promover el Desarrollo Fronterizo Costa Rica Panamá, como un mecanismo dediálogo y articulación; que permita la aprobación de acciones y proyectos binacionales, parael desarrollo de la zona fronteriza.1.2.1. Disponer de una ciudad de la Innovación y el Conocimiento, el desarrollo deemprendimientos y servicios habilitadores bajo un esquema de ciudad inteligente yproductiva.1.3.1. Contribuir a que el país aumente los montos de inversión en I+D+i.

2. Establecer una Política Pública de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones.

2.1.1. Desarrollar instrumentos normativos y jurídicos que permitan responder a lasnecesidades sociales, por medio del aprovechamiento de los recursos existentes, lautilización de nuevos recursos y condiciones, para que la ciencia, la tecnología, innovación ylas telecomunicaciones sean el motor de desarrollo económico y social del país.

3.1.1. Fortalecer los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI's) para que los habitantesaccedan al aprendizaje en línea, el fomento del emprendedurismo y el acceso a serviciospara suplir las necesidades de la comunidad.3.2.1. Disminuir la brecha de conectividad de los establecimientos de servicios públicos yavanzar hacia la prestación de Internet Comunitaria en 80 lugares de acceso público porparte de la población.

3.3.1. Lograr un Gobierno Electrónico abierto, interconectado, que permita brindar serviciosinteractivos de calidad, para propiciar el empoderamiento y participación de la sociedad civil.

4.1.1. Incrementar el uso y la apropiación responsable, segura y productiva de lasTecnologías Digitales de la población general.4.2.1. Ampliar el acceso a servicios de radiodifusión televisiva digital a nuevos actores,mediante la reserva del espectro radioeléctrico para atender otras necesidades decomunicación e información a las ya existentes.O.0.1. Potenciar el reconocimiento social de la ciencia, tecnología, innovación ytelecomunicaciones mediante estrategias de apropiación dirigidas a la población.0.0.2. Fortalecer la institucionalidad de la ciencia, la tecnología, la innovación y lastelecomunicaciones, aumentando la sinergia de las contribuciones de los actoresinvolucrados, que garanticen la continuidad, la construcción y la ejecución accionesefectivas para el desarrollo del país.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

4.014,3Objetivos institucionales.

Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones. 9.051,0

Comercio Exterior. Ministerio de Comercio Exterior.

Objetivos institucionales.

4. Duplicar el número de viviendas conectadas a banda ancha de acceso y servicio universal(373.406 viviendas).

3. Un millón de nuevas suscripciones de Internet a velocidad de banda ancha de acceso yservicio universal.

1. Promover que las empresas establecidas en CR., implementen actividades de innovación.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Telecomunicaciones.

1. Promover las exportaciones de bienes y servicios e incentivar la atracción de inversiónextranjera directa en Costa Rica. 5.712,0

Page 218: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

Página 7

1.1.1. Concordar la planificación local con lineamientos de carácter regional que permitanarticular adecuadamente la toma de decisiones sobre el territorio para procurar un desarrolloequilibrado y sostenible.1.2.1. Contar con planes reguladores integrales que contribuyan y orienten el desarrollosocioeconómico de la zona marítimo terrestre.1.6.1. Promover la conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de losbeneficios que se derivan de los ecosistemas marinos productivos y una mayor resiliencia enlos grupos vulnerables.(SINAC).

1.7.1. Asegurar el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico en la provincia deGuanacaste para satisfacer las demandas del recurso por parte de las distintas actividades.

1.8.1. Mejorar la capacidad de recursos operativos para el control, la protección y vigilanciade los recursos de la biodiversidad conservados dentro y fuera de las Áreas SilvestresProtegidas.(SINAC).1.8.2. Incorporar la participación ciudadana en las acciones de control, protección yvigilancia de la biodiversidad y los recursos naturales.(SINAC).1.10.1. Promover el desarrollo de las comunidades de la Región Brunca por medio de lageneración de empleo con inversión pública y emprendedurismo que garantice lasostenibilidad del bienestar humano en esta región y el desarrollo energético.

3. Suplir la demanda de energía del país mediante una matriz energética que asegure elsuministro óptimo y continuo de electricidad y combustible promoviendo el uso eficiente deenergía para mantener y mejorar la competitividad del país.

3.3.1. Mejorar la eficiencia del uso de la energía eléctrica en el sector público en el marco delos Planes de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).

O.01. Promover la implementación de acciones orientadas a la producción de bienes yservicios en armonía con el ambiente, que mejoren la competitividad de las organizacionespúblicas y privadas.O.02. Fortalecer la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético, natural ycultural, a partir de un ordenamiento territorial y marítimo, basado en una participaciónconcertada, que asegure el respeto, ejercicio y goce de los derechos humanos.O.03. Preparar a la población y al tráfico aéreo, ante el riesgo de los impactos provocadospor los eventos hidrometeorológicos extremos y los efectos adversos del cambio climático,mediante la emisión oportuna de avisos sobre el desarrollo del estado del tiempo y suevolución en todo el País, con el fin de garantizar a los agricultores la obtención decosechas más seguras y de mayor rendimiento, así como a las actividades productivas deotros sectores (transportes terrestres, marítimos y aéreos, turismo nacional e internacional).Avanzar en la conformación de una matriz energética que asegure sostenibilidad ycompetitividad de la población y la producción.O.04. Orientar mediante informes de seguimiento de los planes y programas, las accionesde las empresas e instituciones del sector energía, a fin de que estas puedan garantizar elsuministro oportuno y de calidad de la energía, mediante la formulación de políticas yacciones estratégicas.O.05. Proporcionar insumos para el ordenamiento territorial basado en el principio desostenibilidad y aprovechamiento de los recursos geológicos- mineros.O.06. Velar por la aplicación oportuna y pertinente de la normativa y procedimientosadministrativos y técnicos en materia de evaluación ambiental para prevenir impactossociales y ambientales negativos.

Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial.

1. Fortalecer la conservación y el uso sostenible del patrimonio genético, natural y cultural, apartir de un ordenamiento territorial y marino basado en una participación concertada, queasegure el respeto, ejercicio y goce de los derechos humanos.

Objetivos institucionales.

15.107,6Ministerio de Ambiente y Energía.

Page 219: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

RESÚMENES GLOBALES DE INGRESOS, EGRESOS Y FINANCIAMIENTO

81

Page 220: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 1

PP- 0000

LEY No.LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA ELEJERCICIO ECONÓMICO 2016

Artículo 1°: Apruébanse los siguientes Ingresos Ordinarios y Extraordinarios del Gobierno de la Repúblicapara el Ejercicio Económico de 2016

INCISO A: DETALLE DE LA PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS CORRIENTES DELGOBIERNO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2016 (en colones)

1 1 2 3 00 00 0 0 000 Impuesto sobre el patrimonio 3.096.000.000

1 1 1 2 00 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 674.199.316.010

1 1 1 1 03 01 0 0 001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de personas físicas 45.211.430.361

1 1 1 1 02 01 0 0 001 Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos laborales del Sector Privado 137.959.810.508

1 1 1 3 00 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS E INTERESES DE TÍTULOS VALORES 86.115.690.000

1 1 1 2 02 00 0 0 001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sector Privado 578.195.716.010

1 1 1 2 01 00 0 0 001 Impuesto sobre los ingresos y utilidades de las personas jurídicas del Sector Público 96.003.600.000

1 1 0 0 00 00 0 0 000 INGRESOS TRIBUTARIOS 3.943.917.509.144

1 0 0 0 00 00 0 0 000 INGRESOS CORRIENTES 4.344.821.402.706

1 1 2 2 02 00 0 0 001 Timbre de Fauna Silvestre Ley No. 7317 166.000.000

1 1 1 1 01 01 0 0 001 Impuesto sobre salarios, jubilaciones, pensiones y otros pagos laborales del Sector Público 214.566.013.365

1 1 1 1 00 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES DE PERSONAS FÍSICAS 397.737.254.234

1 1 1 0 00 00 0 0 000 IMPUESTOS A LOS INGRESOS Y UTILIDADES 1.272.197.509.144

1 1 1 3 01 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE DIVIDENDOS 30.615.690.000

1 1 2 1 00 00 0 0 000 Impuesto sobre la Propiedad de Bienes Inmuebles 4.100.000.000

1 1 2 0 00 00 0 0 000 IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 222.362.000.000

1 1 1 4 01 00 0 0 001 Impuesto sobre remesas al exterior 114.145.248.900

1 1 2 2 01 00 0 0 001 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones Ley No. 7088 155.000.000.000

1 1 2 2 00 00 0 0 000 Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones 155.166.000.000

1 1 2 1 01 00 0 0 001 Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda Ley No. 8683 4.100.000.000

1 1 1 3 02 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE INTERESES DE TÍTULOS VALORES 55.500.000.000

1 1 1 3 01 02 0 0 001 Del Sector Privado 30.000.000.000

1 1 1 3 01 01 0 0 001 Del Sector Público 615.690.000

1 1 1 4 00 00 0 0 000 IMPUESTO SOBRE REMESAS AL EXTERIOR 114.145.248.900

1 1 1 3 02 02 0 0 001 Del Sector Privado 13.875.000.000

1 1 1 3 02 01 0 0 001 Del Sector Público 41.625.000.000

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 221: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 2

PP- 0001

1 1 3 2 01 04 3 1 001 Importaciones 2.200.000.000

1 1 3 2 01 04 3 0 000 Impuesto específico sobre jabones de tocador Ley No. 8114 2.200.000.000

1 1 3 2 01 04 4 0 000 Impuesto al Cemento 281.000.000

1 1 3 2 01 04 5 0 000 Impuesto a los productos de tabaco 35.360.000.000

1 1 3 2 01 04 4 0 001 Impuesto al Cemento Ley No. 6849 inciso ch 281.000.000

1 1 3 2 01 04 2 2 001 Importaciones 3.100.000.000

1 1 3 2 01 04 1 1 001 Interno 30.400.000.000

1 1 3 2 01 04 1 2 001 Importaciones 7.600.000.000

1 1 3 2 01 04 2 1 001 Interno 34.900.000.000

1 1 3 2 01 04 2 0 000 Impuesto Específico sobre bebidas envasadas sin contenido Alcohólico Ley No. 8114 38.000.000.000

1 1 3 2 02 03 2 0 001 Impuesto a las empresas de enlace de llamadas de apuestas electrónicas Ley N° 9050 85.000.000

1 1 3 2 01 04 5 2 001 Importaciones 15.160.000.000

1 1 3 2 01 04 5 1 001 Interno 20.200.000.000

1 1 3 2 02 00 0 0 000 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE SERVICIOS 1.335.000.000

1 1 3 2 02 03 1 0 001 Impuesto a casinos Ley Nº 9050 1.250.000.000

1 1 3 2 02 03 0 0 000 Impuestos específicos a los servicios de diversión y esparcimiento 1.335.000.000

1 1 3 0 00 00 0 0 000 IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 2.204.634.000.000

1 1 2 5 01 00 0 0 001 Impuesto de Traspaso de Vehículos Usados Ley No. 7088 23.000.000.000

1 1 3 1 00 00 0 0 000 IMPUESTO GENERAL SOBRE VENTAS Y CONSUMO 1.658.458.000.000

1 1 3 1 01 01 0 0 001 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios internos Ley No. 7543 736.764.000.000

1 1 3 1 01 00 0 0 000 IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS 1.414.458.000.000

1 1 2 5 00 00 0 0 000 Impuesto a los traspasos de vehículos, aeronaves y embarcaciones 23.000.000.000

1 1 2 3 01 00 0 0 001 Incremento Timbre de Educación y Cultura Ley No. 6879 96.000.000

1 1 3 2 01 04 1 0 000 Impuesto Específico sobre Bebidas Alcohólicas Ley No. 7972 38.000.000.000

1 1 2 3 02 00 0 0 001 Impuesto a las Personas Jurídicas. Ley No. 9024 3.000.000.000

1 1 2 4 01 00 0 0 001 Impuesto de traspaso de bienes inmuebles Ley No. 7088 37.000.000.000

1 1 2 4 00 00 0 0 000 Impuesto a los traspasos de bienes inmuebles 37.000.000.000

1 1 3 2 01 03 1 0 000 Impuesto único a los Combustibles Ley No. 8114 431.000.000.000

1 1 3 2 01 03 0 0 000 Impuestos específicos sobre los combustibles y energéticos 431.000.000.000

1 1 3 2 01 03 1 1 001 Interno 246.000.000.000

1 1 3 2 01 04 0 0 000 Impuestos específicos sobre bienes manufacturados 113.841.000.000

1 1 3 2 01 03 1 2 001 Importaciones 185.000.000.000

1 1 3 2 01 00 0 0 000 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES 544.841.000.000

1 1 3 1 02 00 0 0 000 IMPUESTO SELECTIVO DE CONSUMO 244.000.000.000

1 1 3 1 01 02 0 0 001 Impuesto sobre las ventas de bienes y servicios importados Ley No. 7543 677.694.000.000

1 1 3 1 02 01 0 0 001 Impuesto selectivo de consumo de bienes internos Ley No. 7293 23.000.000.000

1 1 3 2 00 00 0 0 000 IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS 546.176.000.000

1 1 3 1 02 02 0 0 001 Impuesto selectivo de consumo de bienes importados Ley No. 7293 221.000.000.000

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 222: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 3

PP- 0002

1 2 1 3 01 02 0 0 001 Contribución por traslado al régimen de Reparto Ley 8721 82.609.774.877

1 2 1 3 01 01 0 0 001 Contribuciones al Magisterio Nacional de Miembros Activos Ley No. 7531 30.800.000.000

1 2 1 3 02 01 0 0 001 Contribuciones Magisterio Nacional de Miembros Pensionados Ley No. 7531 13.100.000.000

1 3 0 0 00 00 0 0 000 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 41.664.204.512

1 2 1 3 03 01 0 0 001 Deducción sueldos para pensionados Ley No. 7302 21.600.000.000

1 2 1 3 00 00 0 0 000 CONTRIBUCIÓN A REGÍMENES ESPECIALES DE PENSIONES 148.109.774.877

1 1 9 1 01 00 0 0 001 Timbre Fiscal Ley No. 7208 3.600.000.000

1 1 9 1 00 00 0 0 000 IMPUESTO DE TIMBRES 3.600.000.000

1 1 9 9 00 00 0 0 000 Ingresos Tributarios Diversos 147.000.000

1 2 0 0 00 00 0 0 000 CONTRIBUCIONES SOCIALES 148.109.774.877

1 1 9 9 01 00 0 0 001 Papel Sellado Ley No. 7345 147.000.000

1 3 1 2 04 01 0 0 000 Alquiler de edificios e instalaciones 9.000.000

1 3 1 2 03 01 0 2 001 Servicio Recaudación Tesorería Nacional 34.000.000

1 3 1 2 00 00 0 0 000 VENTA DE SERVICIOS 649.100.000

1 3 1 0 00 00 0 0 000 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 11.667.204.512

1 3 1 2 03 00 0 0 000 Servicios financieros y Seguros 37.000.000

1 3 1 2 03 01 0 1 001 Costo Transferencias SWIFT 3.000.000

1 3 1 2 03 01 0 0 000 Servicios Financieros 37.000.000

1 1 4 2 01 01 0 0 001 Derechos sobre exportación de banano. Ley No. 7313 2.926.000.000

1 1 4 2 00 00 0 0 000 IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES 4.787.000.000

1 1 4 2 09 01 0 0 001 ¢1.5 por caja de banano exportada Ley No. 7147 161.000.000

1 1 4 3 00 00 0 0 000 OTROS IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR Y TRANSACCIONES INTERNACIONALES 58.190.000.000

1 1 4 2 09 02 0 0 001 Impuestos a las exportaciones por vía terrestre Ley N° 9154 1.700.000.000

1 1 4 1 02 01 0 0 001 1% sobre el valor aduanero de las mercancías Ley No. 7292 y sus Reformas 27.000.000.000

1 1 4 0 00 00 0 0 000 IMPUESTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR Y TRANSACCIONES INTERNACIONALES 240.977.000.000

1 1 9 0 00 00 0 0 000 OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS 3.747.000.000

1 1 4 1 00 00 0 0 000 IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES 178.000.000.000

1 1 4 1 02 00 0 0 000 Impuesto sobre el valor aduanero de las mercancías 27.000.000.000

1 1 4 1 01 01 0 0 001 Arancel de Aduanas Ley No. 7417 151.000.000.000

1 1 4 3 09 01 1 0 001 Fondo Social Migratorio Art. 241 Ley No. 8764 1.090.000.000

1 1 4 3 09 01 0 0 000 Impuestos de la Ley de Migración y Extranjería Ley No. 8764 16.000.000.000

1 1 4 3 09 01 2 0 001 Fondo Especial de Migración Ley No. 8764 6.700.000.000

1 1 4 3 09 02 0 0 001 Impuesto General Forestal Ley No. 7575 1.160.000.000

1 1 4 3 09 01 3 0 001 Otros impuestos de la Ley de Migración y Extranjería Ley No. 8764 8.210.000.000

1 1 4 3 09 00 0 0 000 Otros impuestos sobre el comercio exterior y transacciones internacionales 17.160.000.000

1 1 4 3 03 01 0 0 001 Derechos de salida del Territorio Nacional Ley No. 8316 35.500.000.000

1 1 4 3 03 00 0 0 000 Impuestos de salida al exterior 37.830.000.000

1 1 4 3 03 02 0 0 001 Derechos de salida del Territorio Nacional por vía terrestre Ley. Nº 9154 2.330.000.000

1 1 4 3 04 01 0 0 001 Derechos consulares Ley No. 7293 3.200.000.000

1 1 4 3 04 00 0 0 000 Derechos consulares 3.200.000.000

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 223: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 4

PP- 0003

1 3 2 1 03 00 0 0 001 25% utilidades del INS (artículo 52 Ley N° 8653 de 22-07-2008) 12.000.000.000

1 3 2 1 00 00 0 0 000 TRASPASO DE DIVIDENDOS 12.000.000.000

1 3 2 3 00 00 0 0 000 RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 331.000.000

1 3 2 3 03 01 0 0 001 Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Estatales 331.000.000

1 3 2 3 03 00 0 0 000 OTRAS RENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS 331.000.000

1 3 2 0 00 00 0 0 000 INGRESOS DE LA PROPIEDAD 12.331.000.000

1 3 1 3 02 03 0 0 000 Derechos administrativos a actividades comerciales 608.000.000

1 3 1 3 02 01 4 0 001 Canon ambiental por vertidos 249.016.550

1 3 1 3 02 03 1 0 001 Radio y televisión, Ley No. 1758. 22.000.000

1 3 1 3 02 03 4 0 001 Concesión de Explotación minera ley No. 8246 547.500.000

1 3 1 3 02 03 2 0 001 Frecuencias de radio, Ley No. 1758 38.500.000

1 3 3 1 04 01 0 0 001 Sanciones Administrativas y Otros Ley No. 7092 7.280.000.000

1 3 3 1 04 00 0 0 000 Sanciones administrativas y judiciales 7.285.200.000

1 3 3 1 04 02 0 0 001 Ejecución de garantías de cumplimiento y participación 5.200.000

1 3 3 1 02 02 0 0 001 Impuestos Aduanas 990.000.000

1 3 3 1 00 00 0 0 000 MULTAS Y SANCIONES 12.774.000.000

1 3 3 0 00 00 0 0 000 MULTAS, SANCIONES, REMATES Y CONFISCACIONES 12.920.000.000

1 3 3 1 01 00 0 0 001 Multas de tránsito 176.800.000

1 3 3 1 02 01 0 0 001 Impuestos Internos 2.710.000.000

1 3 3 1 02 00 0 0 000 Multas por atraso en pago de impuestos 3.700.000.000

1 3 1 2 09 06 1 0 001 Servicios de publicidad e impresión 10.000.000

1 3 1 2 09 06 0 0 000 Servicios de publicidad e impresión 10.000.000

1 3 1 2 09 09 0 0 000 Venta de Otros Servicios 418.100.000

1 3 1 2 09 09 4 0 001 Consulta Datos TSE 188.876.323

1 3 1 2 09 09 3 0 001 Honorarios por Servicios de Defensa Civil de la Víctima Ley No 7442 229.223.677

1 3 1 2 09 02 2 0 001 Servicios Ambientales SETENA 152.000.000

1 3 1 2 04 01 1 0 001 Alquileres de edificios 9.000.000

1 3 1 3 02 01 3 0 001 Canon por aprovechamiento de aguas 5.149.787.962

1 3 1 2 09 00 0 0 000 OTROS SERVICIOS 603.100.000

1 3 1 2 09 02 1 0 001 Venta Servicios Metrológicos MEIC Ley No. 8279 23.000.000

1 3 1 2 09 02 0 0 000 Servicios de Investigación y Desarrollo 175.000.000

1 3 1 3 01 03 3 0 001 Derechos de zarpe embarcaciones extranjeras Artículo 32 Ley No. 8000 112.000.000

1 3 1 3 01 03 2 0 001 Derechos de Inscripción Registro Naval Artículo 33 Ley No. 8000 5.000.000

1 3 1 3 01 03 4 0 001 Canon por certificados de navegabilidad Artículo 31 Ley No. 8000 52.000.000

1 3 1 3 02 01 0 0 000 Cánones por regulación de los servicios públicos 5.398.804.512

1 3 1 3 02 00 0 0 000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A OTROS SERVICIOS PÚBLICOS 6.006.804.512

1 3 1 3 01 03 1 0 001 Revisión de barcos por Capitanía de Puertos Resolución No. 40 38.000.000

1 3 1 3 01 00 0 0 000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS A LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE 5.011.300.000

1 3 1 3 00 00 0 0 000 DERECHOS ADMINISTRATIVOS 11.018.104.512

1 3 1 3 01 01 0 0 000 Derechos administrativos a los servicios de transporte por carretera 4.804.300.000

1 3 1 3 01 03 0 0 000 Derechos administrativos a los servicios de transporte portuario 207.000.000

1 3 1 3 01 01 2 0 001 Canon Consejo de Transporte Público Ley No. 7969 4.804.300.000

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 224: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 5

PP- 0004

1 4 1 3 01 00 0 0 000 Cuotas a Organismos Internacionales, Ley No. 3418 302.100.000

1 4 1 3 00 00 0 0 000 Transferencias corrientes de Instituciones Descentralizadas no Empresariales 6.358.812.923

1 4 1 3 01 01 0 0 001 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Tecnológicas 5.400.000

1 4 1 3 01 03 0 0 001 Instituto Costarricense de Turismo 32.900.000

1 4 1 3 01 02 0 0 001 Junta Administrativa Colegio San Luis Gonzaga 200.000

1 4 1 2 06 00 0 0 001 Consejo Técnico de Aviación Civil Ley No. 5222 409.643.380

1 4 1 2 01 08 0 0 001 Fodesaf-IMAS-Jefas de Hogar Ley No. 8783 7.177.242.240

1 4 1 2 01 07 0 0 001 Fodesaf-MEP-Programa Avancemos-Ley No. 8783 48.970.000.000

1 4 1 2 01 09 0 0 001 Fodesaf-Desaf- Ley No. 8783 2.795.717.800

1 4 1 2 05 00 0 0 001 Comisión Nacional de Emergencias Ley No. 8933 446.119.040

1 4 1 2 02 00 0 0 001 Junta Administrativa del Registro Nacional, Ley No. 7138 3.403.400.000

1 4 1 3 01 12 0 0 001 Instituto Nacional de Aprendizaje 96.300.000

1 4 1 3 01 11 0 0 001 Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura 7.000.000

1 4 1 3 01 10 0 0 001 Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos 35.000.000

1 4 1 3 01 05 0 0 001 Instituto Nacional de la Mujer 19.500.000

1 4 1 3 01 04 0 0 001 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 5.100.000

1 4 1 3 01 06 0 0 001 Patronato Nacional de la Infancia 26.700.000

1 4 1 3 01 09 0 0 001 Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento 10.500.000

1 4 1 3 01 07 0 0 001 Instituto de Desarrollo Rural 45.100.000

1 3 3 2 01 01 0 0 001 Remates 146.000.000

1 3 3 2 01 00 0 0 000 Remates y confiscaciones 146.000.000

1 3 4 0 00 00 0 0 000 INTERESES MORATORIOS 273.000.000

1 3 9 0 00 00 0 0 000 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4.473.000.000

1 3 4 1 00 00 0 0 001 Intereses moratorios por atraso en pago de impuestos 273.000.000

1 3 3 2 00 00 0 0 000 REMATES Y CONFISCACIONES 146.000.000

1 3 3 1 09 00 0 0 000 Otras multas 1.612.000.000

1 4 1 2 01 06 0 0 001 Fodesaf-MEP-Comedores Escolares Ley 8783 Juntas Ley No. 8783 19.157.764.215

1 3 3 1 09 02 0 0 001 1% Ley Protección al Consumidor 827.200.000

1 3 3 1 09 09 0 0 001 Multas Varias 295.700.000

1 3 3 1 09 03 0 0 001 Multas por Incumplimiento 489.100.000

1 4 1 2 01 02 0 0 001 Fodesaf-Ministerio de Obras Públicas y Transportes 2.500.000.000

1 4 1 2 01 01 0 0 001 Fodesaf-Comedores-Ministerio Educación Pública Ley No. 8783 Artículo 3 inciso e 28.963.636.408

1 4 1 2 01 03 0 0 001 Fodesaf-Pronae-Ministerio de Trabajo 15.286.030.188

1 4 1 2 01 05 0 0 001 Fodesaf-Régimen no Contribuitivo de Pensiones-CCSS Ley No. 8783 71.202.325.329

1 4 1 2 01 04 0 0 001 Fodesaf-Pronamype 2.000.000.000

1 4 1 2 01 00 0 0 000 Transferencias de Fodesaf 198.052.716.180

1 3 9 9 00 00 0 0 001 Ingresos varios no especificados 2.288.000.000

1 3 9 1 00 00 0 0 001 Reintegros en efectivo 2.185.000.000

1 4 0 0 00 00 0 0 000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 211.129.914.173

1 4 1 2 00 00 0 0 000 Transferencias corrientes de Órganos Desconcentrados 202.311.878.600

1 4 1 0 00 00 0 0 000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PÚBLICO 211.102.905.673

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 225: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 6

PP- 0005

1 4 1 6 00 00 0 0 000 Transferencias corrientes de Instituciones Públicas Financieras 1.577.300.000

1 4 1 6 01 00 0 0 000 Cuotas Organismos Internacionales, Ley No. 3418 1.577.300.000

1 4 1 6 01 01 0 0 001 Banco de Costa Rica 598.700.000

1 4 1 5 01 04 0 0 001 Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica 26.400.000

1 4 1 5 01 05 0 0 001 Consejo Nacional de Producción 14.100.000

1 4 1 5 01 06 0 0 001 Instituto Costarricense de Ferrocarriles 4.900.000

1 4 1 6 01 06 0 0 001 Instituto Nacional de Fomento Cooperativo 14.700.000

1 4 3 0 00 00 0 0 000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR EXTERNO 27.008.500

1 4 3 2 00 00 0 0 000 Transfererencias corrientes de Gobiernos Extranjeros 27.008.500

1 4 1 6 01 02 0 0 001 Banco Crédito Agrícola de Cartago 94.300.000

1 4 1 6 01 03 0 0 001 Banco Nacional de Costa Rica 848.600.000

1 4 1 6 01 04 0 0 001 Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo 21.000.000

1 4 3 2 04 00 0 0 001 Donación República de Corea Iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación y la Agricultura (KOLFACI) 27.008.500

1 4 1 3 03 00 0 0 001 Junta de Desarrollo de la Zona Sur. Ley No. 7730 421.635.661

1 4 1 3 04 00 0 0 001 Instituto Nacional de Estadística y Censos Ley Nº 7839 artículo 13 -Convenio BCCR-INEC-MH para Estudio Económico a Empresas 465.948.163

1 4 1 3 06 00 0 0 001 Instituto de Desarrollo Rural Ley N° 5792 Art. 5 50.000.000

1 4 1 5 01 03 0 0 001 Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico 14.100.000

1 4 1 3 01 13 0 0 001 Instituto de Fomento y Asesoría Municipal 18.400.000

1 4 1 3 02 00 0 0 001 Instituto Nacional de Aprendizaje Ley No. 7372 5.119.129.099

1 4 1 5 01 00 0 0 000 Cuotas Organismos Internacionales, Ley No. 3418 372.300.000

1 4 1 5 01 01 0 0 001 Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados 116.700.000

1 4 1 5 01 02 0 0 001 Instituto Costarricense de Electricidad 196.100.000

1 4 1 4 00 00 0 0 000 Transferencias corrientes de Gobiernos Locales 482.614.150

1 4 1 4 01 00 0 0 001 Transferencias de Municipalidades Ley No. 7729 482.614.150

1 4 1 5 00 00 0 0 000 Transferencias corrientes de Empresas Públicas no Financieras 372.300.000

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 226: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 7

PP- 0006

INCISO B:DETALLE DEL CÁLCULO DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS INTERNOS DEL GOBIERNODE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2016 (en colones)

3 1 3 0 00 00 0 0 000 EMISIÓN DE TÍTULOS VALORES 3.652.821.109.898

3 1 3 1 01 00 0 0 000 COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES DE CORTO PLAZO 617.916.199.898

3 1 3 1 02 00 0 0 280 Emisión Títulos Valores Deuda Interna 3.034.904.910.000

3 1 0 0 00 00 0 0 000 FINANCIAMIENTO INTERNO 3.652.821.109.898

3 1 3 1 01 00 0 0 282 Emisión de Títulos Valores Deuda Interna Caja Única 75.000.000.000

3 1 3 1 02 00 0 0 000 COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES DE LARGO PLAZO 3.034.904.910.000

3 1 3 1 01 00 0 0 280 Emisión Títulos Valores Deuda Interna 536.162.634.898

3 1 3 1 01 00 0 0 281 Títulos Valores Deuda Interna. Contribución del Estado Deuda Política, Elecciones Municipales 2016 6.753.565.000

2 4 0 0 00 00 0 0 000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 4.479.487.396

2 4 1 0 00 00 0 0 000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO 4.479.487.396

3 0 0 0 00 00 0 0 000 FINANCIAMIENTO 3.652.821.109.898

2 0 0 0 00 00 0 0 000 INGRESOS DE CAPITAL 4.479.487.396

2 4 1 2 06 00 0 0 060 Dirección de Geología y Minas 561.495.892

2 4 1 2 07 00 0 0 060 Instituto Meteorológico (Dirección de Agua) 3.437.685.026

2 4 1 2 00 00 0 0 000 Transferencias de capital de Organos Desconcentrados 4.479.487.396

2 4 1 2 03 00 0 0 060 Instituto Metereológico Nacional 480.306.478

C.SC.G. SG. P. SP. R. SR. FF C O N C E P T O M O N T O

Page 227: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

ING- 8

PP- 0007

Autorízase al Poder Ejecutivo para emitir hasta TRES BILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOSMIL OCHOCIENTOS VEINTIUN MILLONES CIENTO NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA YOCHO COLONES 00/100 en Títulos Valores de Deuda Interna 2016.

Parte de estas emisiones podrán realizarse en moneda extranjera.El Poder Ejecutivo queda autorizado para establecer vía reglamento, el plazo hasta porun máximo de cincuenta años, el tipo de interés, que podrá fijarse en una tasa máxima de 18.0% anual encolones y un 10% anual en dólares o su equivalente en monedas extranjeras y demás características de lasemisiones de Títulos Valores de Deuda Interna 2016.

Pago de intereses de títulos de la deuda pública. En el marco de la renegociación dela deuda entre el Gobierno Central y las instituciones del Sector Público NoFinanciero, se autoriza al Ministerio de Hacienda a reconocer a éstas por el pago deintereses de los títulos de la deuda pública, una tasa de interés máxima igual a lasuma del porcentaje de inflación, más uno punto veinticinco por ciento (1,25%).

En caso de colocación con no residentes, la Tesorería Nacional deberá publicar lainformación financiera de esas colocaciones.

Artículo 2°: Apruébanse los siguientes Egresos Ordinarios y Extraordinarios del Gobierno de la Repúblicapara el Ejercicio Económico del 2016:

Page 228: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-001

RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

TOTAL

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CONCEPTOCÓDIGO

8.002.122.000.000 7.783.000.068.376 6.384.136.565.169

PROYECTO LEY

2.005.235.311.938 1.957.119.868.431 1.576.628.383.610FUNCIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS

GENERALES

1

953.183.702.481 1.218.162.715.410 1.260.320.334.757SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES11

ASUNTOS EJECUTIVOS, FINANCIEROS,

FISCALES Y EXTERIORES

124.583.536.275111 123.762.616.451 98.934.182.853

1111 7.363.428.275 8.226.795.000 6.441.773.306ASUNTOS EJECUTIVOS

1112 91.710.108.000 87.294.341.451 69.839.510.528ASUNTOS FINANCIEROS Y FISCALES

1113 25.510.000.000 28.241.480.000 22.652.899.019ASUNTOS EXTERIORES

1120 63.057.208.000 60.539.882.040 53.218.194.954ASUNTOS LEGISLATIVOS

SERVICIOS GENERALES 73.513.542.040114 59.823.315.712 50.926.798.106

1141 4.841.509.000 4.930.679.200 4.227.116.526SERVICIOS GENERALES DE PERSONAL

1142 9.886.000.000 9.870.964.580 13.584.088.129SERVICIOS GENERALES DE

PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA

1143 58.786.033.040 45.021.671.932 33.115.593.451OTROS SERVICIOS GENERALES

1160 5.993.471.376 6.083.472.320 4.967.671.619INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADO CON SERVICIOS

PÚBLICOS GENERALES

1170 945.132.577.066 927.895.993.887 714.127.323.916TRANSACCIONES DE LA DEUDA PÚBLICA

1190 48.040.000.000 40.057.435.000 31.009.531.033SERVICIOS ELECTORALES Y OTROS

SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES NO

ESPECIFICADOS

623.444.681.129 738.957.153.021 744.914.977.181ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD13

1310 226.290.033.652 244.705.464.620 199.911.917.933SERVICIOS DE POLICÍA

1320 407.150.399.620 380.928.554.881 327.632.821.485JUSTICIA

1330 90.591.689.000 91.987.924.320 77.711.925.706CENTROS DE RECLUSIÓN

1340 292.489.000 245.087.000 198.155.000INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADO CON ORDEN PÚBLICO Y

SEGURIDAD

1350 0 0 7.637.725PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y

OTROS EVENTOS

1360 20.590.365.909 21.090.122.200 17.982.223.280ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD NO

ESPECIFICADA

446.376.494.626 464.487.444.610 425.319.749.974FUNCIONES DE SERVICIOS

ECONÓMICOS

2

400.491.051.559 437.621.153.875 420.946.079.778ASUNTOS ECONÓMICOS21

ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES

Y LABORALES EN GENERAL

40.302.216.000211 33.112.995.436 26.306.611.881

2111 26.162.000.000 20.526.790.567 15.813.199.234ASUNTOS ECONÓMICOS Y

COMERCIALES EN GENERAL

2112 14.140.216.000 12.586.204.869 10.493.412.647ASUNTOS LABORALES EN GENERAL

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA, PESCA Y CAZA

55.082.311.005212 64.646.826.357 60.241.432.051

2121 38.597.699.235 47.803.470.002 44.779.637.026AGRICULTURA Y GANADERÍA

2122 14.179.900.000 14.640.500.000 13.344.200.000SILVICULTURA

2123 2.304.711.770 2.202.856.355 2.117.595.025PESCA Y CAZA

COMBUSTIBLES Y ENERGÍA 667.583.624213 763.360.543 585.538.088

2132 418.000.000 549.089.543 343.946.747PETRÓLEO Y GAS NATURAL

2134 249.583.624 214.271.000 241.591.341OTROS COMBUSTIBLES

MINERÍA, MANUFACTURAS Y

CONSTRUCCIÓN

1.865.000.000214 2.426.827.475 685.647.329

Page 229: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-002

2141 1.865.000.000 2.426.827.475 685.647.329EXTRACIÓN DE RECURSOS MINERALES

EXCEPTO LOS COMBUTIBLES

MINERALES

TRANSPORTE 311.129.960.649215 324.992.905.502 304.844.643.744

2151 264.508.659.000 270.552.099.550 263.977.109.319TRANSPORTE POR CARRETERA

2152 17.117.500.000 16.876.481.482 15.188.899.942TRANSPORTE AÉREO

2153 2.998.000.000 3.425.518.220 1.994.819.436TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

2154 1.628.300.000 4.478.730.721 2.648.300.000TRANSPORTE FERROVIARIO

2156 24.877.501.649 29.660.075.529 21.035.515.047OTROS ASUNTOS DE TRANSPORTE NO

ESPECIFICADOS

COMUNICACIONES 2.685.000.000216 2.413.031.654 2.110.082.964

2161 2.685.000.000 2.413.031.654 2.110.082.964COMUNICACIONES

TURISMO Y OTRAS INDUSTRIAS 2.616.800.000217 2.597.100.000 282.700.000

2171 2.616.800.000 2.597.100.000 282.700.000TURISMO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON ASUNTOS

ECONÓMICOS

4.580.208.500218 4.651.106.908 4.417.962.502

2182 369.808.500 343.650.000 398.250.000INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON

AGRICULTURA,GANADERÍA,SILVICULTUR

A, PESCA Y CAZA

2183 159.000.000 124.456.908 81.112.502INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON COMBUSTIBLES Y

ENERGÍA

2185 4.051.400.000 4.183.000.000 3.938.600.000INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE

2190 2.017.000.000 2.017.000.000 1.016.433.000ASUNTOS ECONÓMICOS NO

ESPECIFICADOS

24.828.698.415 26.866.290.735 25.430.414.848PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE22

2210 3.725.445 10.522.864 29.300.844DISPOSICIÓN DE DESECHOS

2220 130.315.757 365.713.196 149.468.072DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES

2240 17.871.157.448 20.034.746.270 18.956.550.717PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD

BIOLÓGICA Y DEL PAISAJE

2260 7.425.216.198 6.455.308.405 5.693.378.782PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NO

ESPECIFICADOS

3.994.968.291.210 3.734.631.992.319 3.237.693.247.039FUNCIONES DE SERVICIOS SOCIALES3

26.679.174.482 28.519.303.808 30.113.756.746VIVIENDA Y OTROS SERVICIOS

COMUNITARIOS

31

3110 0 0 560.000URBANIZACIÓN

3120 18.562.144.236 16.958.679.932 14.331.994.327DESARROLLO COMUNITARIO

3130 677.216.940 600.249.346 650.680.325ABASTECIMIENTO DE AGUA

3140 3.998.632 5.925.000 15.859.405ALUMBRADO PÚBLICO

3160 10.870.396.938 10.954.449.530 11.680.080.425VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS

NO ESPECIFICADOS

224.190.619.296 258.760.237.601 276.821.566.021SALUD32

3210 552.820.000 525.400.000 553.964.972SERVICIOS PARA PACIENTES

EXTERNOS

3220 84.441.700 233.314.909 622.310.873SERVICIOS HOSPITALARIOS

3230 215.857.453.717 199.007.408.747 172.989.673.026SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

3240 0 30.000.000 0INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON LA SALUD

3250 60.326.850.604 58.964.113.945 50.024.670.425SERVICIOS DE SALUD NO

ESPECIFICADOS

47.193.780.626 54.853.822.323 50.113.777.838SERVICIOS RECREATIVOS,

DEPORTIVOS, DE CULTURA Y RELIGIÓN

33

3310 7.113.273.364 10.238.809.474 6.973.668.749SERVICIOS RECREATIVOS Y

DEPORTIVOS

Page 230: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-003

3320 40.773.437.765 42.109.233.315 36.960.984.497SERVICIOS CULTURALES

3330 1.192.429.227 1.475.791.204 2.055.986.199SERVICIOS EDITORIALES, DE RADIO Y

TELEVISIÓN

3340 107.115.482 152.985.330 420.168.103SERVICIOS RELIGIOSOS Y OTROS

SERVICIOS COMUNITARIOS

3360 927.522.000 877.003.000 782.973.078SERVICIOS RECREATIVOS,

DEPORTIVOS, DE CULTURA Y RELIGION

NO ESPECIFICADOS

1.864.434.537.738 2.188.715.351.800 2.362.432.969.171EDUCACIÓN34

ENSEÑANZA MATERNO INFANTIL,

PREESCOLAR Y PRIMARIA

710.693.945.806341 658.941.027.337 565.003.105.972

3410 710.900.960.232 658.898.594.739 564.979.689.633ENSEÑANZA MATERNO INFANTIL,

PREESCOLAR Y PRIMARIA

3411 6.061.953 4.588.301 13.562.885ENSEÑANZA MATERNA INFANTIL Y

PREESCOLAR

3412 0 37.844.297 9.853.454ENSEÑANZA PRIMARIA

ENSEÑANZA SECUNDARIA 532.681.443.247342 476.326.457.471 401.536.327.551

3420 532.689.221.813 476.293.415.132 401.488.587.211ENSEÑANZA SECUNDARIA

3421 18.467.624 33.042.339 47.740.340ENSEÑANZA SECUNDARIA BÁSICA

3430 8.052.201.482 6.598.220.123 5.770.731.465ENSEÑANZA POSTSECUNDARIA NO

TERCIARIA O PARAUNIVERSITARIA

3440 220.486.089.817 449.025.231.172 395.031.191.589ENSEÑANZA TERCIARIA O

UNIVERSITARIA

3460 185.570.288.760 168.860.187.733 197.277.607.412SERVICIOS AUXILIARES DE LA

EDUCACIÓN

3480 704.709.677.490 428.964.227.964 299.815.573.749ENSEÑANZA NO ESPECIFICADA

1.075.195.134.897 1.203.783.276.787 1.275.486.221.434PROTECCIÓN SOCIAL35

PENSIONES 962.858.789.709352 900.025.344.401 796.983.358.762

3520 840.242.575.000 779.880.988.000 696.776.632.769PENSIONES

3522 39.981.764.380 38.213.644.401 28.319.422.379PENSIÓN POR VEJEZ

3524 82.634.450.329 81.930.712.000 71.887.303.614OTRAS PENSIONES

3530 290.517.542.227 284.118.690.233 255.080.885.289AYUDA A FAMILIAS

3550 479.000.000 479.000.000 675.416.000EXCLUSIÓN SOCIAL NO ESPECIFICADA

3560 49.049.967 591.231.514 143.318.427INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN

SOCIAL

3570 21.581.839.531 18.569.010.639 22.312.156.419PROTECCIÓN SOCIAL NO ESPECIFICADA

1.555.541.902.226 1.626.760.763.016 1.144.495.184.546TRANSACCIONES NO ASOCIADAS A

FUNCIONES

4

1.144.495.184.546 1.626.760.763.016 1.555.541.902.226TRANSACCIONES NO ASOCIADAS A

FUNCIONES

40

4000 1.555.541.902.226 1.626.760.763.016 1.144.495.184.546TRANSACCIONES NO ASOCIADAS A

FUNCIONES

RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

TOTAL

CONCEPTOCÓDIGO

8.002.122.000.000 7.783.000.068.376 6.384.136.565.169

PROYECTO LEY

6.030.204.106.392 5.687.371.158.351 4.847.187.288.516GASTOS CORRIENTES1

2.145.211.179.711 2.540.565.207.974 2.708.152.769.311GASTOS DE CONSUMO11

2.446.302.365.783111 2.279.962.270.563 1.966.520.694.628REMUNERACIONES

1111 2.052.079.672.828 1.902.239.851.251 1.649.723.785.431SUELDOS Y SALARIOS

1112 394.222.692.955 377.722.419.312 316.796.909.197CONTRIBUCIONES SOCIALES

1120 261.850.403.528 260.602.937.411 178.690.485.083ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Page 231: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-004

696.079.585.551 912.355.899.711 938.239.116.384INTERESES12

1210 775.759.670.015 762.412.055.315 600.095.878.013INTERNOS

1220 162.479.446.369 149.943.844.396 95.983.707.538EXTERNOS

2.005.896.523.254 2.234.450.050.666 2.383.812.220.697TRANSFERENCIAS CORRIENTES13

1310 1.572.188.815.678 1.466.399.426.156 1.320.884.702.439TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL

SECTOR PÚBLICO

1320 806.554.179.837 762.931.967.682 679.065.691.494TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL

SECTOR PRIVADO

1330 5.069.225.182 5.118.656.828 5.946.129.321TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL

SECTOR EXTERNO

409.965.065.868 461.628.332.275 382.112.354.999GASTOS DE CAPITAL2

42.088.752.864 72.008.258.702 89.469.186.760FORMACION DE CAPITAL21

2110 47.417.735.314 28.447.797.386 13.887.164.754EDIFICACIONES

2120 39.688.089.624 39.744.182.314 26.816.858.037VÍAS DE COMUNICACION

2140 891.000.000 872.722.500 366.849.673INSTALACIONES

2150 1.472.361.822 2.943.556.502 1.017.880.400OTRAS OBRAS

34.080.667.540 60.250.076.836 43.718.993.409ADQUISICIÓN DE ACTIVOS22

2210 36.782.088.578 54.309.998.478 31.249.860.348MAQUINARIA Y EQUIPO

2230 429.005.171 0 0EDIFICIOS

2240 6.487.190.023 5.932.009.858 2.818.582.630INTANGIBLES

2250 20.709.637 8.068.500 12.224.562ACTIVOS DE VALOR

305.942.934.595 329.369.996.737 276.776.885.699TRANSFERENCIAS DE CAPITAL23

2310 257.053.530.068 311.685.780.329 289.740.475.250TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR

PÚBLICO

2320 18.223.355.631 17.684.216.408 16.202.459.345TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL SECTOR

PRIVADO

2330 1.500.000.000 0 0TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL

SECTOR EXTERNO

1.559.763.794.150 1.631.685.621.766 1.154.836.921.654TRANSACCIONES FINANCIERAS3

1.153.637.426.948 1.626.965.621.766 1.555.768.794.150AMORTIZACIÓN33

3310 1.502.425.405.088 1.594.386.516.897 989.834.156.194AMORTIZACIÓN INTERNA

3320 53.343.389.062 32.579.104.869 163.803.270.754AMORTIZACIÓN EXTERNA

1.199.494.706 4.720.000.000 3.995.000.000OTROS ACTIVOS FINANCIEROS34

3400 3.995.000.000 4.720.000.000 1.199.494.706OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

2.189.033.590 2.314.955.984 0SUMAS SIN ASIGNACIÓN4

0 2.314.955.984 2.189.033.590SUMAS SIN ASIGNACIÓN40

4000 2.189.033.590 2.314.955.984 0SUMAS SIN ASIGNACIÓN

RESUMEN POR PARTIDA PRESUPUESTARIA Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

TOTAL

CONCEPTOCÓDIGO

6.384.136.565.169 7.783.000.068.376 8.002.122.000.000

PROYECTO LEY

0 REMUNERACIONES 1.979.955.655.775 2.295.705.309.563 2.461.946.667.505

932.108.769.471 1.000.419.011.025 1.026.866.416.844INGRESOS CORRIENTES001

1.047.846.886.304 1.295.286.298.538 1.435.080.250.661COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

1 SERVICIOS 140.582.569.898 204.500.801.796 208.239.553.604

131.497.039.619 194.446.898.038 197.441.545.232INGRESOS CORRIENTES001

9.085.530.279 10.053.903.758 10.798.008.372COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

2 MATERIALES Y SUMINISTROS 52.360.356.612 71.835.687.803 66.093.681.461

44.345.228.463 61.906.233.348 57.840.633.661INGRESOS CORRIENTES001

8.015.128.149 9.929.454.455 8.253.047.800COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

Page 232: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-005

3 INTERESES Y COMISIONES 699.090.739.892 916.801.695.900 945.007.577.066

699.090.739.892 916.801.695.900 945.007.577.066INGRESOS CORRIENTES001

4 ACTIVOS FINANCIEROS 1.199.494.706 4.720.000.000 3.995.000.000

1.199.494.706 0 0INGRESOS CORRIENTES001

0 4.720.000.000 3.995.000.000COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

5 BIENES DURADEROS 45.486.392.013 96.373.792.725 98.369.322.275

5.574.707.931 8.445.509.264 0INGRESOS CORRIENTES001

0 626.000.000 1.291.802.370TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL

SECTOR PÚBLICO

060

39.895.608.942 87.302.283.461 97.077.519.905COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

16.075.140 0 0SUPERÁVIT CONTROLORÍA GENERAL DE

LA REPÚBLICA

905

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.005.729.774.510 2.234.161.273.775 2.383.525.694.650

1.769.217.118.406 1.993.301.328.135 2.115.266.406.313INGRESOS CORRIENTES001

236.512.656.104 240.859.945.640 261.505.723.337COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

0 0 6.753.565.000COLOCACIÓN DE TITULOS VALORES

(Deuda Política)

281

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 305.926.859.455 329.369.996.737 276.776.885.699

8.620.854.683 442.351.916 0INGRESOS CORRIENTES001

780.500.000 0 0VENTA DE TERRENOS002

0 0 3.187.685.026TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL

SECTOR PÚBLICO

060

863.530.358 0 0DONACIÓN BIRF FONDO MEDIO

AMBIENTE MUNDIAL

065

292.130.493.939 328.927.644.821 273.589.200.673COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

3.531.480.475 0 0SUPERÁVIT ESPECÍFICO COLOCACIÓN

DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR

(EUROBONOS)

922

8 AMORTIZACIÓN 1.153.637.426.948 1.626.965.621.766 1.555.768.794.150

37.000.354.325 21.791.772.832 0INGRESOS CORRIENTES001

593.503.168.481 1.020.353.346.141 1.480.768.794.150COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

0 10.000.000.000 75.000.000.000COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES

(Caja Única)

282

511.619.497.207 534.350.000.000 0COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES EN

EL EXTERIOR

890

11.514.406.935 40.470.502.793 0SUPERÁVIT ESPECÍFICO COLOCACIÓN

DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR

(EUROBONOS)

922

9 CUENTAS ESPECIALES 167.295.360 2.565.888.311 2.398.823.590

167.295.360 2.565.888.311 2.398.823.590INGRESOS CORRIENTES001

CARGOS SERVICIOS TOTAL

TOTAL

CÓDIGO CONCEPTOCANTIDAD DE PUESTOS

ESPECIALESFIJOS

136.732 1.167 135.565

RESUMEN DE PUESTOS

2 200 198SUPERIOR1

0 93 93EJECUTIVO2

374 7.912 7.538ADMINISTRATIVO3

240 19.253 19.013PROFESIONAL UNIVERSITARIO4

382 8.949 8.567TECNICO5

0 64.569 64.569DOCENTE6

0 205 205ARTISTICO7

65 20.104 20.039POLICIAL8

Page 233: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-006

104 15.447 15.343DE SERVICIO9

SALARIO ADICIONALES Y TOTALCÓDIGO CONCEPTO

TOTAL

BASE CONTRIBUCIONES

SOCIALES

RESUMEN COSTO DE REMUNERACIONES

2.461.946.667.505 1.283.236.897.609 1.178.709.769.896

882.134.937.472 84.031.973.603 966.166.911.075REMUNERACIONES BÁSICAS001

00101 876.987.569.672 41.453.646.082 918.441.215.754SUELDOS PARA CARGOS FIJOS

00103 5.147.367.800 260.177.217 5.407.545.017SERVICIOS ESPECIALES

00105 0 42.318.150.304 42.318.150.304SUPLENCIAS

12.267.171.133 21.176.349.190 33.443.520.323REMUNERACIONES EVENTUALES002

00201 9.742.038.632 0 9.742.038.632TIEMPO EXTRAORDINARIO

00202 0 174.009.763 174.009.763RECARGO DE FUNCIONES

00203 0 21.002.339.427 21.002.339.427DISPONIBILIDAD LABORAL

00204 109.878.569 0 109.878.569COMPENSACIÓN DE VACACIONES

00205 2.415.253.932 0 2.415.253.932DIETAS

283.589.401.341 781.435.409.026 1.065.024.810.367INCENTIVOS SALARIALES003

00301 0 278.174.418.319 278.174.418.319RETRIBUCIÓN POR AÑOS SERVIDOS

00302 0 125.085.789.211 125.085.789.211RESTRICCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE

LA PROFESIÓN

00303 156.263.872.415 0 156.263.872.415DECIMOTERCER MES

00304 127.325.528.926 0 127.325.528.926SALARIO ESCOLAR

00399 0 378.175.201.496 378.175.201.496OTROS INCENTIVOS SALARIALES

0 183.946.410.361 183.946.410.361CONTRIBUCIONES PATRONALES AL

DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

004

00401 0 174.513.238.510 174.513.238.510CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL SEGURO

DE SALUD DE LA C.C.S.S

00405 0 9.433.171.851 9.433.171.851CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL BANCO

POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

0 212.646.755.429 212.646.755.429CONTRIBUCIONES PATRONALES A

FONDOS DE PENSIONES Y OTROS

FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

005

00501 0 32.826.086.070 32.826.086.070CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL SEGURO

DE PENSIONES DE LA C.C.S.S.

00502 0 27.899.205.192 27.899.205.192APORTE PATRONAL AL RÉGIMEN

OBLIGATORIO DE PENSIONES

COMPLEMENTARIAS.

00503 0 56.599.037.024 56.599.037.024APORTE PATRONAL AL FONDO DE

CAPITALIZACIÓN LABORAL

00504 0 86.439.505.927 86.439.505.927CONTRIBUCIÓN PATRONAL A OTROS

FONDOS ADMINISTRADOS POR ENTES

PÚBLICOS

00505 0 8.882.921.216 8.882.921.216CONTRIBUCIÓN PATRONAL A OTROS

FONDOS ADMINISTRADOS POR ENTES

PRIVADOS

718.259.950 0 718.259.950REMUNERACIONES DIVERSAS099

09901 718.259.950 0 718.259.950GASTOS DE REPRESENTACIÓN

PERSONAL

6.384.136.565.169 8.002.122.000.000

RESUMEN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

TOTAL

CÓDIGO CONCEPTO

7.783.000.068.376

PROYECTO LEY

6.384.136.565.169 7.783.000.068.376 8.002.122.000.000 RECURSOS INTERNOS

INGRESOS CORRIENTES 3.628.821.602.856 4.200.120.688.769 4.344.821.402.706

Page 234: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-007

3.628.821.602.856 4.200.120.688.769 4.344.821.402.706INGRESOS CORRIENTES001

INGRESOS DE CAPITAL 863.530.358 626.000.000 4.479.487.396

0 626.000.000 4.479.487.396TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL

SECTOR PÚBLICO

060

863.530.358 0 0DONACIÓN BIRF FONDO MEDIO

AMBIENTE MUNDIAL

065

FINANCIAMIENTO 2.753.670.931.955 3.582.253.379.607 3.652.821.109.898

2.226.989.472.198 2.997.432.876.814 3.571.067.544.898COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES280

0 0 6.753.565.000COLOCACIÓN DE TITULOS VALORES

(Deuda Política)

281

0 10.000.000.000 75.000.000.000COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES

(Caja Única)

282

511.619.497.207 534.350.000.000 0COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES EN

EL EXTERIOR

890

16.075.140 0 0SUPERÁVIT CONTROLORÍA GENERAL

DE LA REPÚBLICA

905

15.045.887.410 40.470.502.793 0SUPERÁVIT ESPECÍFICO COLOCACIÓN

DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR

(EUROBONOS)

922

INGRESOS DE CAPITAL 780.500.000 0 0

780.500.000 0 0VENTA DE TERRENOS002

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS TOTALES

TOTAL 4.344.821.402.706 3.652.821.109.898 4.479.487.396 8.002.122.000.000

INGRESOS

CORRIENTES

EMISIÓN TIT.

VALORES

INGRESOS

DE CAPITAL

TOTAL

1 PODER LEGISLATIVO 63.068.000.000 0 5.408.785.400 57.659.214.600

3.217.200.000 32.087.800.000 0 35.305.000.000101 ASAMBLEA LEGISLATIVA

1.831.129.400 20.160.870.600 0 21.992.000.000102 CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPÚBLICA

360.456.000 5.410.544.000 0 5.771.000.000103 DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA

REPÚBLICA.

2 PODER EJECUTIVO 7.461.986.000.000 4.479.487.396 3.588.477.959.953 3.869.028.552.651

649.627.513 14.887.372.487 0 15.537.000.000201 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

454.706.765 9.256.293.235 0 9.711.000.000202 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

10.071.001.010 35.122.998.990 0 45.194.000.000203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y

POLICÍA

1.140.880.000 24.369.120.000 0 25.510.000.000204 MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES Y CULTO

14.204.849.883 200.979.150.117 0 215.184.000.000205 MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

10.832.758.678 104.742.241.322 0 115.575.000.000206 MINISTERIO DE HACIENDA

3.794.618.296 37.468.381.704 0 41.263.000.000207 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA

387.139.002 6.958.860.998 0 7.346.000.000208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y

COMERCIO

265.828.034.745 75.016.965.255 0 340.845.000.000209 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y

TRANSPORTES

1.678.371.410.476 683.822.589.524 0 2.362.194.000.000210 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

6.698.906.222 276.678.093.778 0 283.377.000.000211 MINISTERIO DE SALUD

1.181.012.035 399.192.987.965 0 400.374.000.000212 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL

2.639.820.599 40.187.179.401 0 42.827.000.000213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

11.377.675.000 106.755.325.000 0 118.133.000.000214 MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

6.220.315.552 2.942.684.448 0 9.163.000.000215 MINISTERIO DE VIVIENDA Y

ASENTAMIENTOS HUMANOS

227.004.008 7.213.995.992 0 7.441.000.000216 MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

Page 235: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-008

423.687.000 9.462.313.000 0 9.886.000.000217 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

726.095.810 8.324.904.190 0 9.051.000.000218 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

TELECOMUNICACIONES

17.581.515.133 31.922.997.471 4.479.487.396 53.984.000.000219 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

1.555.541.902.226 944.987.097.774 0 2.500.529.000.000230 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

125.000.000 848.737.000.000 0 848.862.000.000231 REGÍMENES DE PENSIONES

3 PODER JUDICIAL 426.028.000.000 0 45.370.582.148 380.657.417.852

45.370.582.148 380.657.417.852 0 426.028.000.000301 PODER JUDICIAL

4 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 48.040.000.000 0 11.193.622.000 36.846.378.000

11.193.622.000 36.846.378.000 0 48.040.000.000401 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

5 OBRAS ESPECÍFICAS 3.000.000.000 0 2.370.160.397 629.839.603

2.370.160.397 629.839.603 0 3.000.000.000232 OBRAS ESPECÍFICAS

TOTAL

RESUMEN POR TIPO DE RECURSOS HUMANOS

SUPE-

RIOR

EJE-

CUTIVO

ADMINIS-

TRATIVO

TEC-

NICO

DO-

CENTE

PROF.

UNIV.

POLI-

CIAL

DE

OBRA

TOTALDE SER-

VICIO

136.732 200 93 7.912 19.253 8.949 64.569 20.104 15.447 0

ARTIS-

TICO

205

0 1.8871 PODER LEGISLATIVO 2 4 128 1.326 257 59 111 0 0

101 ASAMBLEA LEGISLATIVA 0 3 30 142 0 50 70 0 1.002 0 707

102 CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPÚBLICA

2 0 74 113 0 9 25 0 705 0 482

103 DEFENSORÍA DE LOS

HABITANTES DE LA REPÚBLICA.

0 1 24 2 0 0 16 0 180 0 137

64.569 120.9442 PODER EJECUTIVO 169 69 6.034 11.665 4.189 19.225 14.819 205 0

201 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 4 2 46 86 0 6 39 0 412 0 229

202 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 3 0 16 22 0 220 40 0 353 0 52

203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN

Y POLICÍA

2 4 136 404 0 192 89 0 1.181 0 354

204 MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES Y CULTO

105 0 41 20 0 0 34 0 413 0 213

205 MINISTERIO DE SEGURIDAD

PÚBLICA

4 1 579 136 1 14.126 394 0 15.826 4 581

206 MINISTERIO DE HACIENDA 6 14 201 367 0 135 207 0 3.148 0 2.218

207 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA

3 4 87 165 0 0 133 0 921 0 529

208 MINISTERIO DE ECONOMÍA,

INDUSTRIA Y COMERCIO

3 2 21 20 0 0 30 0 230 0 154

209 MINISTERIO DE OBRAS

PÚBLICAS Y TRANSPORTES

5 2 324 372 0 935 1.480 0 3.912 0 794

210 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PÚBLICA

4 3 2.847 352 64.568 0 11.348 0 81.246 0 2.124

211 MINISTERIO DE SALUD 3 10 1.267 1.772 0 0 368 0 4.913 0 1.493

212 MINISTERIO DE TRABAJO Y

SEGURIDAD SOCIAL

4 3 63 39 0 0 45 0 657 0 503

213 MINISTERIO DE CULTURA Y

JUVENTUD

4 3 34 64 0 0 84 0 645 201 255

214 MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 5 1 278 254 0 3.611 436 0 6.026 0 1.441

215 MINISTERIO DE VIVIENDA Y

ASENTAMIENTOS HUMANOS

3 1 11 14 0 0 15 0 132 0 88

216 MINISTERIO COMERCIO

EXTERIOR

2 1 4 5 0 0 10 0 86 0 64

217 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

NACIONAL Y POLÍTICA

ECONÓMICA

2 1 16 7 0 0 11 0 219 0 182

218 MINISTERIO DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA Y

TELECOMUNICACIONES

3 14 6 9 0 0 6 0 147 0 109

219 MINISTERIO DE AMBIENTE Y

ENERGÍA

4 3 57 81 0 0 50 0 477 0 282

Page 236: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-009

0 11.8693 PODER JUDICIAL 24 20 970 5.829 3.787 820 419 0 0

301 PODER JUDICIAL 24 20 970 3.787 0 820 419 0 11.869 0 5.829

0 2.0324 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 5 0 780 433 716 0 98 0 0

401 TRIBUNAL SUPREMO DE

ELECCIONES

5 0 780 716 0 0 98 0 2.032 0 433

RESUMEN INSTITUCIONAL DE EGRESOS

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

TOTAL

CÓDIGO CONCEPTO

6.384.136.565.169 7.783.000.068.376 8.002.122.000.000

PROYECTO LEY

1 PODER LEGISLATIVO 53.226.410.330 60.549.087.040 63.068.000.000

35.305.000.000 34.335.000.000 29.714.057.281101 ASAMBLEA LEGISLATIVA

21.992.000.000 20.530.087.040 18.666.073.609102 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

5.771.000.000 5.684.000.000 4.846.279.440103 DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA

REPÚBLICA.

2 PODER EJECUTIVO 5.958.974.130.404 7.280.856.850.036 7.461.986.000.000

15.537.000.000 16.195.036.200 25.898.864.459201 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

9.711.000.000 10.175.800.000 8.989.846.461202 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

45.194.000.000 44.190.816.426 38.911.569.528203 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA

25.510.000.000 28.241.480.000 22.952.899.019204 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y

CULTO

215.184.000.000 234.167.000.000 188.206.428.106205 MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

115.575.000.000 111.757.056.554 88.286.002.661206 MINISTERIO DE HACIENDA

41.263.000.000 50.496.843.427 47.454.203.808207 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

7.346.000.000 7.395.446.000 6.225.141.272208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y

COMERCIO

340.845.000.000 339.954.626.578 315.947.286.024209 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y

TRANSPORTES

2.362.194.000.000 2.188.844.985.541 1.864.115.008.522210 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

283.377.000.000 268.437.790.445 230.222.960.286211 MINISTERIO DE SALUD

400.374.000.000 387.892.721.022 338.378.080.411212 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL

42.827.000.000 44.510.403.925 40.299.882.107213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

118.133.000.000 119.028.212.320 100.544.304.081214 MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

9.163.000.000 9.122.727.000 10.099.418.029215 MINISTERIO DE VIVIENDA Y

ASENTAMIENTOS HUMANOS

7.441.000.000 9.271.710.000 5.943.931.972216 MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

9.886.000.000 9.870.964.580 13.584.088.129217 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y

POLÍTICA ECONÓMICA

9.051.000.000 8.980.000.000 7.592.369.925218 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

TELECOMUNICACIONES

53.984.000.000 48.669.230.018 41.524.482.039219 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

2.500.529.000.000 2.554.373.000.000 1.858.382.739.228230 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

848.862.000.000 789.281.000.000 705.414.624.337231 REGÍMENES DE PENSIONES

3 PODER JUDICIAL 338.337.707.645 398.536.696.300 426.028.000.000

426.028.000.000 398.536.696.300 338.337.707.645301 PODER JUDICIAL

4 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 31.009.531.033 40.057.435.000 48.040.000.000

48.040.000.000 40.057.435.000 31.009.531.033401 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

5 OBRAS ESPECÍFICAS 2.588.785.757 3.000.000.000 3.000.000.000

3.000.000.000 3.000.000.000 2.588.785.757232 OBRAS ESPECÍFICAS

Page 237: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

RESUMEN POR SUBPARTIDA

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

TOTAL

CÓDIGO

6.384.136.565.169

CONCEPTO

7.783.000.068.376 8.002.122.000.000

PP-Anexo-010

PROYECTO LEY

1.979.955.655.7750 REMUNERACIONES 2.295.705.309.563 2.461.946.667.505

001 966.166.911.075 903.559.096.828 797.592.323.891REMUNERACIONES BÁSICAS

SUELDOS PARA CARGOS FIJOS00101 765.071.688.192 860.354.408.401 918.441.215.754

SERVICIOS ESPECIALES00103 5.414.385.012 6.899.348.324 5.407.545.017

SUPLENCIAS00105 27.106.250.687 36.305.340.103 42.318.150.304

002 33.443.520.323 35.675.943.156 29.469.705.406REMUNERACIONES EVENTUALES

TIEMPO EXTRAORDINARIO00201 9.304.354.125 12.070.221.917 9.742.038.632

RECARGO DE FUNCIONES00202 96.930.248 240.664.973 174.009.763

DISPONIBILIDAD LABORAL00203 18.019.203.486 20.895.858.038 21.002.339.427

COMPENSACIÓN DE VACACIONES00204 66.619.127 113.675.867 109.878.569

DIETAS00205 1.982.598.420 2.355.522.361 2.415.253.932

003 1.065.024.810.367 975.625.210.899 833.434.667.109INCENTIVOS SALARIALES

RETRIBUCIÓN POR AÑOS SERVIDOS00301 218.661.965.126 259.134.924.447 278.174.418.319

RESTRICCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE

LA PROFESIÓN00302 107.699.553.668 125.189.949.128 125.085.789.211

DECIMOTERCER MES00303 126.436.381.802 145.776.674.921 156.263.872.415

SALARIO ESCOLAR00304 106.772.772.921 116.304.133.488 127.325.528.926

OTROS INCENTIVOS SALARIALES00399 273.863.993.592 329.219.528.915 378.175.201.496

004 183.946.410.361 171.234.182.541 146.756.672.567CONTRIBUCIONES PATRONALES AL

DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL SEGURO

DE SALUD DE LA C.C.S.S00401 139.267.391.027 162.447.311.668 174.513.238.510

CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL BANCO

POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL00405 7.489.281.540 8.786.870.873 9.433.171.851

005 212.646.755.429 208.879.205.189 172.039.219.522CONTRIBUCIONES PATRONALES A

FONDOS DE PENSIONES Y OTROS

FONDOS DE CAPITALIZACIÓN

CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL SEGURO

DE PENSIONES DE LA C.C.S.S.00501 25.527.795.424 31.194.435.833 32.826.086.070

APORTE PATRONAL AL RÉGIMEN

OBLIGATORIO DE PENSIONES

COMPLEMENTARIAS.

00502 22.618.365.431 26.358.366.818 27.899.205.192

APORTE PATRONAL AL FONDO DE

CAPITALIZACIÓN LABORAL00503 45.126.354.002 52.712.663.533 56.599.037.024

CONTRIBUCIÓN PATRONAL A OTROS

FONDOS ADMINISTRADOS POR ENTES

PÚBLICOS

00504 72.097.097.476 90.388.865.281 86.439.505.927

CONTRIBUCIÓN PATRONAL A OTROS

FONDOS ADMINISTRADOS POR ENTES

PRIVADOS

00505 6.669.607.189 8.224.873.724 8.882.921.216

099 718.259.950 731.670.950 663.067.280REMUNERACIONES DIVERSAS

GASTOS DE REPRESENTACIÓN

PERSONAL09901 663.067.280 731.670.950 718.259.950

140.582.569.8981 SERVICIOS 204.500.801.796 208.239.553.604

101 48.594.704.736 44.410.539.273 30.635.299.965ALQUILERES

ALQUILER DE EDIFICIOS, LOCALES Y

TERRENOS10101 23.150.924.289 30.934.680.902 32.788.958.268

Page 238: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-011

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

ALQUILER DE MAQUINARIA, EQUIPO Y

MOBILIARIO10102 1.688.406.686 1.841.085.976 2.360.290.866

ALQUILER DE EQUIPO DE CÓMPUTO10103 3.970.926.761 8.881.965.105 10.588.692.602

ALQUILER Y DERECHOS PARA

TELECOMUNICACIONES10104 79.500.795 148.250.506 125.381.432

OTROS ALQUILERES10199 1.745.541.434 2.604.556.784 2.731.381.568

102 32.145.269.722 31.682.824.324 25.925.177.718SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO10201 6.774.033.635 8.129.332.831 7.539.215.189

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA10202 8.518.588.450 9.922.419.429 9.382.027.510

SERVICIO DE CORREO10203 485.692.317 591.039.613 642.469.674

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES10204 9.810.864.636 12.464.216.901 14.088.444.961

OTROS SERVICIOS BÁSICOS10299 335.998.680 575.815.550 493.112.388

103 17.025.954.488 19.406.698.141 10.450.799.353SERVICIOS COMERCIALES Y

FINANCIEROS

INFORMACIÓN10301 1.757.875.518 2.496.415.154 1.772.124.200

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA10302 698.459.310 866.535.273 553.998.296

IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS10303 1.099.914.525 1.848.144.677 2.865.354.584

TRANSPORTE DE BIENES10304 662.785.336 913.298.640 752.030.355

SERVICIOS ADUANEROS10305 1.121.903 19.167.414 15.793.691

COMISIONES Y GASTOS POR SERVICIOS

FINANCIEROS Y COMERCIALES10306 6.060.411.725 12.507.905.117 10.367.279.660

SERVICIOS DE TRANSFERENCIA

ELECTRÓNICA DE INFORMACIÓN10307 170.231.036 755.231.866 699.373.702

104 33.868.557.519 36.605.519.893 22.745.395.056SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

SERVICIOS MÉDICOS Y DE LABORATORIO10401 401.291.604 659.553.547 709.117.419

SERVICIOS JURÍDICOS10402 1.583.511.688 2.792.294.179 1.272.080.094

SERVICIOS DE INGENIERÍA10403 1.809.909.478 4.596.412.420 3.491.455.019

SERVICIOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y

SOCIALES10404 959.145.908 1.745.313.570 1.593.031.445

SERVICIOS DE DESARROLLO DE

SISTEMAS INFORMÁTICOS10405 2.404.934.633 4.986.136.254 4.263.358.677

SERVICIOS GENERALES10406 10.998.774.063 16.413.263.634 18.652.039.702

OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO10499 4.587.827.682 5.412.546.289 3.887.475.163

105 16.713.966.678 15.433.490.700 10.757.108.510GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE

TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS10501 3.923.769.134 4.704.453.795 6.432.168.132

VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS10502 5.305.408.249 8.757.092.820 8.775.674.148

TRANSPORTE EN EL EXTERIOR10503 866.776.798 1.039.688.367 858.607.314

VIÁTICOS EN EL EXTERIOR10504 661.154.329 932.255.718 647.517.084

106 23.566.040.881 20.628.477.550 18.263.817.429SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS

OBLIGACIONES

SEGUROS10601 18.262.303.886 20.623.252.550 23.566.040.881

REASEGUROS10602 1.513.543 0 0

OBLIGACIONES POR CONTRATOS DE

SEGUROS10603 0 5.225.000 0

107 3.102.737.267 3.337.204.355 2.611.277.740CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN10701 2.019.345.753 2.682.694.685 2.440.698.577

Page 239: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-012

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS Y

SOCIALES10702 588.128.456 628.297.630 642.000.281

GASTOS DE REPRESENTACIÓN

INSTITUCIONAL10703 3.803.531 26.212.040 20.038.409

108 28.473.655.077 27.608.414.949 14.779.012.313MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, LOCALES

Y TERRENOS10801 4.858.991.076 6.449.848.309 10.080.392.084

MANTENIMIENTO DE VÍAS DE

COMUNICACIÓN10802 946.132.198 2.522.479.182 1.717.210.665

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y

OTRAS OBRAS10803 5.665.783 37.381.200 83.476.570

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN10804 2.026.588.642 2.593.571.201 2.092.404.819

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

EQUIPO DE TRANSPORTE10805 2.218.383.321 5.406.281.003 4.570.608.411

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

EQUIPO DE COMUNICACIÓN10806 351.891.676 932.736.562 839.378.878

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA.10807 532.369.590 1.371.017.355 1.561.288.959

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

10808 3.522.474.323 7.530.493.207 6.646.183.429

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

OTROS EQUIPOS10899 316.515.704 764.606.930 882.711.262

109 286.526.047 288.776.891 166.748.744IMPUESTOS

IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES10902 0 500.000 1.000.000

OTROS IMPUESTOS10999 166.748.744 288.276.891 285.526.047

199 4.462.141.189 5.098.855.720 4.247.933.070SERVICIOS DIVERSOS

SERVICIOS DE REGULACIÓN19901 11.068.527 256.522.590 21.770.000

INTERESES MORATORIOS Y MULTAS19902 145.943.962 129.946.237 61.247.122

GASTOS DE OFICINAS EN EL EXTERIOR19903 3.884.205.346 4.247.247.712 3.936.161.305

DEDUCIBLES19905 201.938.132 398.129.449 374.446.862

OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADOS19999 4.777.103 67.009.732 68.515.900

52.360.356.6122 MATERIALES Y SUMINISTROS 71.835.687.803 66.093.681.461

201 17.637.453.611 19.992.341.054 15.828.328.949PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES20101 13.536.215.819 16.828.928.141 14.609.503.964

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y

MEDICINALES20102 201.237.882 401.474.784 394.154.365

PRODUCTOS VETERINARIOS20103 25.036.781 41.887.418 89.876.366

TINTAS, PINTURAS Y DILUYENTES20104 1.728.115.650 2.436.051.876 2.191.891.325

OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y

CONEXOS20199 337.722.817 283.998.835 352.027.591

202 19.846.461.150 19.756.393.075 16.145.895.940ALIMENTOS Y PRODUCTOS

AGROPECUARIOS

PRODUCTOS AGROFORESTALES20202 59.771.487 31.236.399 72.124.198

ALIMENTOS Y BEBIDAS20203 16.008.727.267 19.587.438.189 19.575.585.075

ALIMENTOS PARA ANIMALES20204 77.397.186 137.718.487 198.751.877

203 8.671.538.726 9.225.238.927 7.176.061.226MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN

LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

MATERIALES Y PRODUCTOS METÁLICOS20301 2.060.680.766 2.513.712.193 2.354.384.284

Page 240: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-013

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

MATERIALES Y PRODUCTOS MINERALES

Y ASFÁLTICOS20302 3.762.979.587 4.696.455.530 4.155.587.318

MADERA Y SUS DERIVADOS20303 333.269.633 271.424.262 253.912.839

MATERIALES Y PRODUCTOS

ELÉCTRICOS, TELEFÓNICOS Y DE

CÓMPUTO

20304 718.045.351 1.285.587.027 1.412.029.113

MATERIALES Y PRODUCTOS DE VIDRIO20305 25.869.530 92.713.527 77.277.163

MATERIALES Y PRODUCTOS DE

PLÁSTICO20306 192.278.634 206.579.613 181.611.377

OTROS MATERIALES Y PRODUCTOS DE

USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y

MANTENIMIENTO

20399 82.937.725 158.766.775 236.736.632

204 5.041.923.243 5.921.470.015 3.036.898.986HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y

ACCESORIOS

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS20401 225.981.886 849.690.279 946.695.125

REPUESTOS Y ACCESORIOS20402 2.810.917.100 5.071.779.736 4.095.228.118

205 0 934.025 0BIENES PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN

MATERIA PRIMA20501 0 934.025 0

299 14.896.304.731 16.939.310.707 10.173.171.511ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS

DIVERSOS

ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA Y

CÓMPUTO29901 639.010.754 1.099.546.844 1.021.082.673

ÚTILES Y MATERIALES MÉDICO,

HOSPITALARIO Y DE INVESTIGACIÓN29902 544.444.038 764.796.029 902.769.492

PRODUCTOS DE PAPEL, CARTÓN E

IMPRESOS29903 2.239.226.852 2.843.162.628 3.193.875.818

TEXTILES Y VESTUARIO29904 3.241.905.090 6.294.228.155 4.296.102.015

ÚTILES Y MATERIALES DE LIMPIEZA29905 564.595.642 827.384.765 840.943.391

ÚTILES Y MATERIALES DE RESGUARDO Y

SEGURIDAD29906 2.108.951.590 3.716.320.826 3.473.901.566

ÚTILES Y MATERIALES DE COCINA Y

COMEDOR29907 177.588.986 234.534.052 225.227.608

OTROS ÚTILES, MATERIALES Y

SUMINISTROS DIVERSOS29999 657.448.559 1.159.337.408 942.402.168

699.090.739.8923 INTERESES Y COMISIONES 916.801.695.900 945.007.577.066

301 921.986.484.123 895.850.906.819 686.056.662.985INTERESES SOBRE TÍTULOS VALORES

INTERESES SOBRE TÍTULOS VALORES

INTERNOS DE CORTO PLAZO30101 24.421.682.751 49.838.175.258 41.220.516.209

INTERESES SOBRE TÍTULOS VALORES

INTERNOS DE LARGO PLAZO30102 575.631.537.484 712.541.558.211 734.518.674.514

INTERESES SOBRE TÍTULOS VALORES

DEL SECTOR EXTERNO DE LARGO PLAZO30104 86.003.442.750 133.471.173.350 146.247.293.400

302 16.252.632.261 16.504.992.892 10.022.922.566INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS

INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS DE

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS30202 42.657.778 32.321.846 20.479.292

INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS DEL

SECTOR EXTERNO30208 9.980.264.788 16.472.671.046 16.232.152.969

304 6.768.460.682 4.445.796.189 3.011.154.341COMISIONES Y OTROS GASTOS

COMISIONES Y OTROS GASTOS SOBRE

TÍTULOS VALORES INTERNOS30401 0 0 422.000.000

COMISIONES Y OTROS GASTOS SOBRE

TÍTULOS VALORES DEL SECTOR

EXTERNO

30402 754.628.025 963.617.808 896.719.906

Page 241: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-014

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

COMISIONES Y OTROS GASTOS SOBRE

PRÉSTAMOS DEL SECTOR EXTERNO30404 2.256.526.316 3.482.178.381 5.449.740.776

1.199.494.7064 ACTIVOS FINANCIEROS 4.720.000.000 3.995.000.000

499 3.995.000.000 4.720.000.000 1.199.494.706OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

APORTES DE CAPITAL A EMPRESAS49901 1.199.494.706 4.720.000.000 3.995.000.000

45.486.392.0135 BIENES DURADEROS 96.373.792.725 98.369.322.275

501 36.782.088.578 54.309.960.578 31.249.860.348MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA

PRODUCCIÓN50101 1.630.430.795 2.607.884.448 2.230.859.420

EQUIPO DE TRANSPORTE50102 13.452.659.182 21.090.620.335 7.079.067.763

EQUIPO DE COMUNICACIÓN50103 2.453.131.088 6.721.162.307 5.295.969.172

EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA50104 3.719.116.926 5.510.936.904 5.095.304.129

EQUIPO Y PROGRAMAS DE CÓMPUTO50105 5.832.380.075 11.439.224.062 10.640.190.114

EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E

INVESTIGACIÓN50106 908.956.354 1.425.603.728 1.419.985.186

EQUIPO Y MOBILIARIO EDUCACIONAL,

DEPORTIVO Y RECREATIVO50107 1.494.680.295 1.709.848.736 1.638.375.258

MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

DIVERSO50199 1.758.505.633 3.804.680.058 3.382.337.536

502 54.650.328.866 36.123.715.889 11.405.724.473CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y

MEJORAS

EDIFICIOS50201 8.706.462.633 25.166.477.709 42.193.690.820

VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE50202 1.270.604.040 6.849.104.778 9.379.821.387

OBRAS MARÍTIMAS Y FLUVIALES50204 207.411.683 450.000.000 836.954.837

INSTALACIONES50207 366.849.673 872.722.500 891.000.000

OTRAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y

MEJORAS50299 854.396.444 2.785.410.902 1.348.861.822

503 429.005.171 0 0BIENES PREEXISTENTES

EDIFICIOS PREEXISTENTES50302 0 0 429.005.171

599 6.507.899.660 5.940.116.258 2.830.807.192BIENES DURADEROS DIVERSOS

SEMOVIENTES59901 0 37.900 0

PIEZAS Y OBRAS DE COLECCIÓN59902 6.924.562 4.244.500 8.846.853

BIENES INTANGIBLES59903 2.818.582.630 5.932.009.858 6.487.190.023

OTROS BIENES DURADEROS59999 5.300.000 3.824.000 11.862.784

2.005.729.774.5106 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.234.161.273.775 2.383.525.694.650

601 1.515.104.489.631 1.413.072.819.265 1.272.977.076.903TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL

SECTOR PÚBLICO

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS60102 367.488.201.626 384.322.259.853 387.620.142.365

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS NO

EMPRESARIALES

60103 887.602.600.160 1.018.497.895.919 1.119.268.632.134

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

GOBIERNOS LOCALES60104 5.182.298.199 4.093.827.859 5.007.069.600

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS60105 9.973.506.820 3.841.835.634 1.191.645.532

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

INSTITUCIONES PÚBLICAS FINANCIERAS60106 1.416.433.000 17.000.000 17.000.000

FONDOS EN FIDEICOMISO PARA GASTO

CORRIENTE60108 1.314.037.098 2.300.000.000 2.000.000.000

Page 242: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-015

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

602 1.245.223.715 1.682.822.329 1.135.346.301TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

PERSONAS

BECAS A FUNCIONARIOS60201 71.234.142 294.101.702 205.680.715

BECAS A TERCERAS PERSONAS60202 38.797.356 45.368.000 49.868.000

AYUDAS A FUNCIONARIOS60203 166.833.015 205.000.000 210.000.000

OTRAS TRANSFERENCIAS A PERSONAS60299 858.481.788 1.138.352.627 779.675.000

603 805.841.140.739 762.312.497.756 682.950.542.905PRESTACIONES

PRESTACIONES LEGALES60301 15.879.164.470 24.594.392.307 18.917.541.804

PENSIONES Y JUBILACIONES

CONTRIBUTIVAS60302 550.781.483.401 597.684.121.682 640.196.440.000

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS60303 8.939.394.804 9.767.032.000 9.042.765.000

DECIMOTERCER MES DE PENSIONES Y

JUBILACIONES60304 45.684.231.721 50.512.222.000 54.093.000.000

CUOTA PATRONAL DE PENSIONES Y

JUBILACIONES, CONTRIBUTIVAS Y NO

CONTRIBUTIVAS

60305 47.740.876.792 53.037.830.000 56.797.800.000

OTRAS PRESTACIONES60399 13.925.391.717 26.716.899.767 26.793.593.935

604 29.596.236.246 21.634.175.595 20.022.547.230TRANSFERENCIAS CORRIENTES. A

ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE

LUCRO

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

ASOCIACIONES60401 7.313.275.770 9.360.589.188 9.306.442.604

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

FUNDACIONES60402 8.859.726.677 8.325.731.353 7.743.790.109

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A OTRAS

ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE

LUCRO

60404 3.849.544.783 3.947.855.054 12.546.003.533

605 393.991 483.000 28.532.649TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

EMPRESAS PRIVADAS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

EMPRESAS PRIVADAS60501 28.532.649 483.000 393.991

606 26.668.985.146 30.339.819.002 22.669.599.201OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES

AL SECTOR PRIVADO

INDEMNIZACIONES60601 22.655.490.004 29.594.999.002 26.403.480.896

REINTEGROS O DEVOLUCIONES60602 14.109.197 744.820.000 265.504.250

607 5.069.225.182 5.118.656.828 5.946.129.321TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL

SECTOR EXTERNO

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A

ORGANISMOS INTERNACIONALES60701 5.937.107.115 5.118.656.828 5.069.225.182

OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES

AL SECTOR EXTERNO60702 9.022.206 0 0

305.926.859.4557 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 329.369.996.737 276.776.885.699

701 257.053.530.068 311.685.780.329 289.724.400.110TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL

SECTOR PÚBLICO

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS70102 202.146.674.881 185.645.592.519 176.664.800.000

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS NO

EMPRESARIALES

70103 45.233.853.155 79.634.231.513 39.747.869.671

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

GOBIERNOS LOCALES70104 32.287.562.738 35.706.825.576 32.995.360.397

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS70105 3.648.300.000 4.775.930.721 1.628.300.000

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

INSTITUCIONES PÚBLICAS FINANCIERAS70106 6.122.000.000 5.923.200.000 6.017.200.000

Page 243: PRESENTACIÓN PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO … de Motivos Fi… · totalidad de los órganos del Poder Ejecutivo realizaron a lgún tipo de esfuerzo fuera el , ... ascienden aun

PP-Anexo-016

GASTO DEVENGADO PPTO AUTORIZADO

DICIEMBRE 2014 A AGOSTO 2015 PPTO DE 2016

CÓDIGO CONCEPTO PROYECTO LEY

FONDOS EN FIDEICOMISO PARA GASTO

DE CAPITAL70107 286.009.336 0 0

702 405.100.000 418.300.000 13.182.195TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

PERSONAS

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

PERSONAS70201 13.182.195 418.300.000 405.100.000

703 17.818.255.631 17.265.916.408 16.085.895.528TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE

LUCRO

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

ASOCIACIONES70301 6.619.096.333 7.608.600.000 6.821.700.000

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

FUNDACIONES70302 7.984.457.297 9.657.316.408 10.996.555.631

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

COOPERATIVAS70303 329.381.718 0 0

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A OTRAS

ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE

LUCRO

70399 1.152.960.180 0 0

704 0 0 103.381.622TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

EMPRESAS PRIVADAS

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

EMPRESAS PRIVADAS70401 103.381.622 0 0

705 1.500.000.000 0 0TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL

SECTOR EXTERNO

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A

ORGANISMOS INTERNACIONALES70501 0 0 1.500.000.000

1.153.637.426.9488 AMORTIZACIÓN 1.626.965.621.766 1.555.768.794.150

801 1.502.323.513.164 1.594.124.521.077 1.123.445.895.314AMORTIZACIÓN DE TÍTULOS VALORES

AMORTIZACIÓN DE TÍTULOS VALORES

INTERNOS DE CORTO PLAZO80101 443.259.648.215 493.688.222.531 370.104.621.353

AMORTIZACIÓN DE TITULOS VALORES

INTERNOS DE LARGO PLAZO80102 546.323.747.099 1.100.436.298.546 1.132.218.891.811

AMORTIZACIÓN DE TÍTULOS VALORES

DEL SECTOR EXTERNO DE LARGO PLAZO80104 133.862.500.000 0 0

802 53.445.280.986 32.841.100.689 30.191.531.634AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS DE

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS80202 250.760.880 261.995.820 101.891.924

AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS DEL

SECTOR EXTERNO80208 29.940.770.754 32.579.104.869 53.343.389.062

167.295.3609 CUENTAS ESPECIALES 2.565.888.311 2.398.823.590

901 209.790.000 250.932.327 167.295.360CUENTAS ESPECIALES DIVERSAS

GASTOS CONFIDENCIALES90101 167.295.360 250.932.327 209.790.000

902 2.189.033.590 2.314.955.984 0SUMAS SIN ASIGNACIÓN

PRESUPUESTARIA

SUMAS CON DESTINO ESPECÍFICO SIN

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA90202 0 2.314.955.984 2.189.033.590