presentacin p lan de riesgo (1)

17

Click here to load reader

Upload: oscar-pinerez

Post on 10-Jul-2015

658 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacin p lan de riesgo (1)

PLAN PARA LA

PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS

Ing. OSCAR GUTIERREZ DE

PIÑEREZ NUÑEZ

Page 2: Presentacin p lan de riesgo (1)

QUE ES EL PLAN PARA LA

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS

El conjunto de acciones, guiadaspor objetivosespecíficos, destinados a lareducción del riesgo así como ala preparación de la comunidadeducativa, para responderadecuadamente a eventosadversos.

Page 3: Presentacin p lan de riesgo (1)

OBJETIVOS DEL PLAN PARA LA

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

EMERGENCIAEl plan de emergencia define la secuencia de las

acciones a desarrollar para el control inicial de las

emergencias que puedan producirse.

Salvaguardar la integridad y en último termino la

vida de los ocupantes del centro.

La conservación de los bienes materiales ante los

posibles riesgos que puedan materializarse

especialmente en el caso de fuego.

Page 4: Presentacin p lan de riesgo (1)

Marco Legal

RESOLUCIÓN 7550 DE 1994

"Por la cual se regulan las actuaciones del sistemaeducativo nacional en la prevención deemergencias y desastres". En consideración a:Exposición a amenazas porinundaciones, avalanchas, deslizamientos, sismos yvolcanes, además de los riesgos tecnológicos y deincendios.

Que al sector de la educación le correspondepreparar a la niñez y a la juventud para afrontarinteligente y oportunamente lo que es inevitable yemplear todos los recursos posibles para evitaraquello que depende de acciones u omisioneshumanas.

Page 5: Presentacin p lan de riesgo (1)

Leyes Disposición

Decreto legislativo 919 de mayo

1 de 1989

Por el cual se organiza el Sistema

Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres (SNPAD)

La Resolución 1016 de marzo 31

de 1989

Que reglamenta la organización,

funcionamiento y formas de los

Programas de salud Ocupacional

Resolución No. 7550 del 6 de

octubre de1994

Regula las actuaciones del

Sistema Educativo Nacional para

la Prevención de Emergencias y

Desastres

Ley 115 de 1994 La prevención de desastres dentro

de una cultura ecológica y de

riesgo y la defensa del patrimonio

cultural de la nación.

Marco Legal

Page 6: Presentacin p lan de riesgo (1)

¿QUÉ EVALÚA?

La estructura principal de las edificaciones.

Elementos no arquitectónicos y estructurales

Se valoran las instalaciones eléctricas e

hidráulicas.

Elaboración del plan de evacuación de la

estrategia de respuesta para la atención de

emergencias.

Page 7: Presentacin p lan de riesgo (1)

Las posibilidades que ofrece la edificación para

permitir que el personal y los estudiantes cuenten

con un lugar seguro donde agruparse y protegerse,

sin correr peligro, durante o después de la

emergencia.

El uso indiscriminado de adornos en las aulas o en

otras áreas de la institución. (maceteros, lámparas

o equipos, como televisores y radios, o libros).

Muebles u otros objetos que algunas veces se

colocan, en forma descuidada, en las aulas,

oficinas o pasillos.

Page 8: Presentacin p lan de riesgo (1)

¿QUÉ ES EL COMITÉ?

Es un equipo de trabajo que se

constituye a partir de la necesidad de

prevenir, identificar, mitigar o atender

situaciones de emergencia o desastre al

interior de las Instituciones Educativas

bajo la perspectiva de la gestión del

riesgo.

Page 9: Presentacin p lan de riesgo (1)

Conformación del Comité

Un Comité de Seguridad Escolar

Brigadas o unidades para la atención de emergencias

Estas brigadas pueden ser las siguientes:

- Evacuación

- Incendios

- Primeros auxilios y rescate

- Vigilancia

- Otras según necesidades detectadas

Page 10: Presentacin p lan de riesgo (1)

EL COMITÉ SE COMPONE POR:

RECTOR

COORDINADORES

DOCENTES

ESTUDIANTES

PADRES DE FAMILIA

PERSONAL DE LOGISTICA

Page 11: Presentacin p lan de riesgo (1)

FUNCIÓN DEL RECTOR COMO

MIEMBRO DEL COMITÉ

Como máxima autoridad de la institución, el director dela Institución Educativa es miembro del comité.

Se responsabiliza del diseño y la ejecución del plan desu institución ante las autoridades escolares y lasinstituciones que respaldan el plan.

Brinda informes, a las autoridades correspondientes,sobre el desarrollo del Plan y sobre las decisiones que setoman en la institución relacionadas también conreducción de riesgos y la preparación paraemergencias.

Page 12: Presentacin p lan de riesgo (1)

FUNCIÓN DEL COORDINADOR

COMO MIEMBRO DEL COMITÉ

Ocurrida una emergencia, deberá evaluar la

situación y determinar la evacuación.

Dar la alarma interna

Ordenar la evacuación total o parcial.

Autorizar ayuda externa si es necesaria.

Page 13: Presentacin p lan de riesgo (1)

Priorizar rescate de bienes.

Disponer rescate de personal.

Tranquilizar al personal con la ayuda de

los líderes.

Verificar que todos hayan sido

evacuados.

Evitar el ingreso de toda persona ajena

Page 14: Presentacin p lan de riesgo (1)

FUNCIÓN DE LOS DOCENTES

COMO MIEMBRO DEL COMITÉ

Disponer rescate de personal

Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le sea entregada por el personal.

Poseer una lista actualizada de todo los estudiantes que se encuentra en la institución. Verificar lista de personal visualmente en el momento de la emergencia y en la zona de seguridad.

Page 15: Presentacin p lan de riesgo (1)

FUNCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

COMO MIEMBRO DEL COMITÉ

Como líder, dar apoyo a la evacuación

de los mismos.

Conocer todas las vías de evacuación y

zona de seguridad.

Abandonar el área en forma calmada.

Avisar en caso de retiro de la jornada.

Page 16: Presentacin p lan de riesgo (1)

RECOMENDACIONES

La Institución Educativa Técnica Guillermo

León Valencia en función de mejoramiento

del proceso educativo que viene

desempeñando, tendrá que mejorar unos

procesos y implementos que ayuden a la

seguridad por ende es necesario que la

institución se supla de botiquines de

emergencia, Señalización, Extintores

ubicados estratégicamente como lo muestra

las rutas de evacuación, camillas para

traslado de personal que pueda ser

afectado por un evento,

Page 17: Presentacin p lan de riesgo (1)

¡Muchas Gracias!