presentación de powerpointproblema de combinaciÓn se incluyen a esta categoría los problemas en...

16
Estrategias Resolución de problemas aditivos en el III ciclo

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

Estrategias

Resolución de problemas aditivos en el

III ciclo

Page 2: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

Planifica los aprendizajes que

involucra resolución de

problemas aditivos de

combinación en el III ciclo.

Page 3: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

Imaginando y analizando..

Going…goiinnng…

Fingiré que soy la mamá de

los chanchitos¡

Ábranme hijitos! Les traigo

una bolsa con 14

chocolates y 6 frugos

¿Cuántas golosinas en total dijo el lobo

que traía?

Page 4: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

ANALIZANDO

¿Qué relación se evidencia en la situación imaginaria?

¿Cómo lo puedes representar?

¿En qué se ha descompuesto el todo?

¿Qué resultado da la reunión de las partes?

¿Qué otras relaciones podrías establecer?

¿Por qué es importante que los niños imaginen?

¿Qué pasó al final con el lobo y los chanchitos?

19/05/2015

CLASIFICACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 4

Page 5: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

La colecta (Adaptado de Garcia-Letona 2012-PUCP )

¡Ahora gastaremos15

soles en la compra

de alpiste para los

pericos

¡Logramos juntar

27 soles en la

colecta !

¿Cuántos soles

quedan ?

¿De qué manera orientamos

para la resolución?

Page 6: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA?

Comprensión del problema

Diseño o adaptación de una

estrategia

Ejecución de la estrategia

¿Funciona?

Visión retrospectiva

NO

1. Comprender el

problema

2. Concebir un plan

3. Ejecución del plan

4. Visión retrospectiva

G. Polya

Page 7: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

CLASIFICACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 7

PROBLEMAS ARITMÉTICOS VERBALES

¿Qúé debe hacer

el niño para

comprender el

problema?

Expresar el problema con sus propias palabras.

Identificar las condiciones y qué le piden encontrar.

Ayudarse con materiales para Comprender las relaciones entre los datos

y lo que piden encontrar.

¿Qué debe hacer

el niño para elegir

una estrategia?

Organizar la información mediante tablas, croquis, gráficos, esquemas, etc

Buscar problemas parecidos que haya resuelto antes.

Considerar un caso particular.

Empezar por el final.

¿Qué debe hacer

el niño para

aplicar su

estrategia?

.

Llevar a cabo las mejores ideas que se le han ocurrido utilizando

materiales, gráficos, esquemas

Dé su respuesta en una oración completa usando unidades correctas y

explique sus procesos.

Revise y reflexiones si su estrategia es la adecuada.

Puede cambiar la estrategia.

¿

¿Qué debe hacer

el niño para

reflexionar y dar

un paso más?

Analizar si el problema tiene varias respuestas o formas de resolver.

Explicar cómo ha llegado a la respuesta o explicar por qué no llegó

Intentar resolver de otro modo.

Cambiar la información, formular nuevos datos o preguntas y comparar

con los otros niños.

Page 8: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

CLASIFICACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 8

Comprensión

del problema

¿De qué trata el problema? ¿Cómo lo dirías con tus

propias palabras?

¿Has visto alguna situación parecida? ¿Qué te pide el

problema?

Diseño de la

estrategia

¿Cómo resolvemos el problema? ¿Qué debemos hacer

primero? ¿Cómo saber cuánto le queda? ¿Has resuelto

algún problema parecido? ¿Qué materiales debes

utilizar para resolver el problema?

Ejecución de la

estrategia

¿Lo estoy haciendo bien? ¿Estoy usando bien los materiales?

¿Consideras que los procedimientos que utilizaste te ayudarán

saber la respuesta? ¿Habrá otros caminos? ¿Estas seguro de

tu respuesta? ¿Cómo lo compruebas?

Visión

retrospectiva

¿Cómo encontraste la respuestas? Explica tu estrategia ¿Por

qué ese camino te llevó a la solución? ¿Qué te dio la pista para

elegir tu estrategia? ¿Te fue fácil o difícil resolver el problema?

¿Por qué?

Page 9: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

En la resolución de problemas

Programa Resuelve

Estrategias cognitivas Estrategias meta cognitivas

LEER (para comprender)

PLANIFICACIÓN

¿Qué tengo que hacer?

MONITOREO

¿Lo estoy haciendo

bien?

EVALUAClÓN

¿Lo he hecho bien?

PARAFRASEAR (narrar el problema con

sus palabras)

VISUALIZAR (representar gráficamente

el problema)

TRAZAR UN PLA N (para resolver el

problema)

ESTIMAR (Predecir la respuesta)

CALCULAR (Realizar las operaciones)

COMPROBAR (Asegurarse de que todo

es correcto)

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Page 10: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

PROBLEMA DE

COMBINACIÓN

Se incluyen a esta categoría los

problemas en los que se describen una

relación entre conjuntos que responde

al esquema PARTE-PARTE-TODO. La

pregunta del problema puede versar

acerca del todo o acerca de una de las

partes, con lo que hay dos tipos de

problemas de combinar. (Luis Puig F.

Cerdán 1995)

19/05/2015

CLASIFICACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 10

Page 11: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

CLASIFICACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 11

PROBLEMAS DE COMBINACIÓN

Parte Parte Todo

Combina

ción 1

Dato Dato Incógnita

En una fiesta hay 10 niños y 14 niñas ¿Cuántas

personas hay?

Combina

ción 2

Dato Incógnita Dato

Hay 24 frutas, de las cuales 9 son naranjas.

¿Cuántas manzanas hay?

Page 12: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

12

Reflexionamos

¿Trabajo con mis estudiantes este tipo de problemas?

¿Qué materiales usan mis estudiantes para resolver los

problemas?

¿Qué debo profundizar acerca de cómo orientar a mis

estudiantes en la resolución de problemas?

¿Cómo estimulo en mis estudiantes sus emociones y

toma de decisiones cuando se enfrentan a resolver un

problema?

Page 13: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

CONDICIONE

S PARA

CONSTRUIR

PROBLEMAS

Corresponder al

nivel del

pensamiento del

niño.

Los datos deben

presentarse en

formatos variados

Los datos deben

representarse con

estrategias

Considerar la

estructura

semántica de

los problemas

CONSTRUIR UN BANCO DE

PROBLEMAS PARA SER

CONSULTADO Y ENRIQUECIDO

Problemas aritméticos

verbales

Page 14: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

14

TRABAJO GRUPAL: A Partir de una situación de

aprendizaje formulan un matecuento

que involucre un problema de

combinación 1 y 2 y explicita

preguntas orientadoras en las fases de

solución y los materiales

correspondientes.

Page 15: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

19/05/2015

15

EVALUACIÓN

Lista de cotejo

Formula

problemas

teniendo en

cuenta su

clasificación

Incorpora

materiales

concretos en la

enseñanza de la

resolución de

problemas.

El problema

formulado se

deriva de una

situación

problemática de

interés del niño.

Las

preguntas

orientan las

fases de

resolución

del problema.

TOTAL

20

puntos

(0-5)

(0 – 5 )

(0 – 5 )

(0 – 5)

Page 16: Presentación de PowerPointPROBLEMA DE COMBINACIÓN Se incluyen a esta categoría los problemas en los que se describen una relación entre conjuntos que responde al esquema PARTE-PARTE-TODO

Campistrous y Rizo(1998) Aprende a Resolver problemas aritméticos. Cuba: Editoria Pueblo y Educación

Echenique, I. (2006). Matemáticas Resolución de problemas Educación Primaria, Navarra, España: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación

Echenique, I. (2006). Matemáticas Resolución de problemas Educación Primaria, Navarra, España: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación

Labarrere, A. (1988). Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación Cuba

Puig, L y otros (1995) Problemas aritméticos escolares. Madrid, España: Síntesis

Panizza, M. (2003). Enseñar matemática en el nivel inicial y el primer ciclo de la EGB. México D.F., México: Paidos

De Ferro. A. (2007). Estrategias didácticas para una enseñanza de la matemática, centrada en la resolución de problemas. Lima, Perú: UNMSM

De Ferro, A. (2006). Problemas de cambio y combinación para escolares. Lima, Perú: Selecta E.I.R.L.

19/05/2015

16

BIBLIOGRAFÍA