presentación de powerpointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_r... · 2019. 6....

19
Experiencia en el levantamiento de pruebas de campo Roberto Castillo Del 17 al 20 de Julio 2018 Santiago de Chile Ecuador

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

Experiencia en el

levantamiento de

pruebas de

campo

Roberto Castillo

Del 17 al 20 de Julio 2018

Santiago de Chile

Ecuador

Page 2: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología de trabajo

• Diseño y prueba de los instrumentos

3. Prueba de campo - Generalidades

• Organización y selección de personal

• Muestra y cuestionario

• Tiempo de diligenciamiento

4. Prueba de campo – Resultados Quito

• Composición de las personas en la Ocupación

• Participación de las forma de trabajo

• Medidas de Subutilización

5. Aportes y reflexiones

• Generación de capacidades

• Desafíos ONE’s

Page 3: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Antecedentes

Componentes

1. Etapa de Diagnóstico

• Capacitación del Marco conceptual 19 CIET

• Diagnóstico brechas de armonización

2. Pruebas cognitivas

• Capacitación equipo técnico ONE’s

• Metodología para diseño de cuestionarios

3. Pruebas de campo

• Diseño de la muestra

• Organización y selección de personal

4. Cuestionario armonizado y guías metodológicas

El proyecto “Adaptación regional de nuevas directrices internacionales para la medición de las

estadísticas del trabajo” tiene como objetivo general contribuir a la armonización de las estadísticas

del trabajo con respecto a las últimas recomendaciones internacionales en la materia (19° CIET).

• Talleres de socialización

• Documentos de trabajo

Page 4: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología de trabajo

• Diseño y prueba de los instrumentos

3. Prueba de campo - Generalidades

• Organización y selección de personal

• Muestra y cuestionario

• Tiempo de diligenciamiento

4. Prueba de campo – Resultados Quito

• Composición de las personas en la Ocupación

• Participación de las forma de trabajo

• Medidas de Subutilización

5. Aportes y reflexiones

• Generación de capacidades

• Desafíos ONE’s

Page 5: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Metodología: Diseño y Prueba de los instrumentos

1 2

1. Prueba cognitiva (semi estructurada)- Diseño nuevas preguntas

- Cambios preg. actuales(alternativas)

- Comprensión, memoria, respuesta

2. Prueba piloto (cognitivo)

- Retroalimentación por parte de

encuestadores y supervisores.

Diseño

(Cualitativo)

Implementación

(Cuantitativo)

3. Prueba de campo- Medir efecto Cuestionario

- Medir efecto Informante

- Tiempo diligenciamiento

- Grupo focal (encuestadores)

Ronda

El diseño y la implementación de los instrumentos se concibe como un proceso de continua

retroalimentación (prueba y error).

Page 6: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Evaluación completa y exhaustiva

- Ronda 3

- Ronda 1 y 2

Proyecto – OIT (sep15 – jul16)

Proyecto – BPR (jun16 – nov17)

2. T. Autoconsumo

-Producción de Bienes

-Prestación de Servicios

3. T. Formación no remunerado

4. T. Voluntario

1. T. Ocupación

- Desocupación

- Subocupación (tiempo)

- F. T. Potencial

- Otros temas

Potencialidades

- Tiempos diligenciamiento

- Estructura y distribución

- Efecto cuestionario (CIET 13 vs 19)

Page 7: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología de trabajo

• Diseño y prueba de los instrumentos

3. Prueba de campo - Generalidades

• Organización y selección de personal

• Muestra y cuestionario

• Tiempo de diligenciamiento

4. Prueba de campo – Resultados Quito

• Composición de las personas en la Ocupación

• Participación de las forma de trabajo

• Medidas de Subutilización

5. Aportes y reflexiones

• Generación de capacidades

• Desafíos ONE’s

Page 8: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Sobre la coordinación, organización y selección de personal

1. Esquema de Coordinación

2. Selección y capacitación

Coord. General - Sociodemográficas

Coord. Diseño Muestral y Cartografía

Coord. Zonales

Selección: Supervisores, encuestadores

Coord. Proyecto Informática

Mallas de validación

Críticos y codificadores

3. Organización del trabajo de Campo

Equipo: 1 Supervisor y 3 encuestadores

Cargas de trabajo: 5 -7 encuestas por día

Supervisión a 3 niveles: Nacional, zonal y de equipo

Formularios de control

Observación

Revisión

Re entrevista

Cobertura

Crítica/Codificación

Digitación

Criterios de selección

Perfil: Educación media

Experiencia previa: Proy. OIT y Enemdu

Capacitación continua

Reclutamiento (11 días)

Pre. Selección (3 días)

Re- instrucción (2 días)

Page 9: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Sobre la muestra y el cuestionario

Muestra

• Marco Muestral: CPV 2010 + 5 actualizaciones posteriores

• Diseño: Probabilístico bietápico: UPM: Conglomerados (proporcional al tamaño)

USM: Viviendas (aleatorio simple + reemplazo)

Se seleccionan 12 viviendas por UPM + 4 viviendas de reemplazo*

Cuestionario

• Encuesta estructurada, 114 preguntas

• Se realizan 2 pruebas de campo:

• Junio 17 - informante directo.

• Noviembre 17 - informante indirecto.

Page 10: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

3.8884.798

1.073

3.725

Planeadas Visitadas Resultado

- R. Pichincha: Cayambe.- R. Azuay: Chordeleg, Gualaceo y Sigsig.- R. El Oro: Pasaje (Casacay, La peaña, Uzhcurrumi, Cañaquemada), y El Guabo (Barbones, La Iberia, Tendales).

669252

152

Problemas de Marco

Novedades de campo

Otras razones

No efectivas

Efectivas

Periodo Urbano Viv. Rural* Viv.Total

Planeado

jun-17 Quito 1.356 R. Pichincha 240 1.596

nov-17Cuenca 900 R. Azuay 300 1.200

Machala 792 R. El Oro 300 1.092

T. Urbano 3.048 T. Rural 840 3.888

Tabla.- Distribución de la muestra planeada

- No se realiza actualización cartográfica

- Reemplazos utilizados: 3 viviendas, en promedio

- Se descarta sesgo en las estimaciones

Distribución de la muestra y cobertura

Page 11: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Nombre SecciónPrueba piloto*

Prueba de Campo

Inf. Directo Inf. Indirecto

• Registro de Miembros 5,6

• Personas ocupadas 1,2

• Ausencia temporal 1,2

• Actividad orientada al mercado 1,1

• Ocupación principal 6,6

• Segunda ocupación 4,5

• Tiempo de trabajo 2,9

• Búsqueda de trabajo 2,2

• T. Formación no remunerado 1,2

• Producción de bienes (Agropecuario y Pecuario) 2,1

• Prestación de servicios y Producción de bienes 4,1

• T. Voluntario 2,3

• Vivienda y sustento del hogar 3,4

Tiempo total promedio 17,4 12,8 14,4

Nota. El tiempo promedio se debe tomar como referencial. De ahí que el promedio total de la encuesta no corresponde a la

suma de los promedios por sección.

Tiempo de diligenciamiento

Tabla.- Tiempo promedio por sección (expresados en minutos)

Page 12: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología de trabajo

• Diseño y prueba de los instrumentos

3. Prueba de campo - Generalidades

• Organización y selección de personal

• Muestra y cuestionario

• Tiempo de diligenciamiento

4. Prueba de campo – Resultados Quito

• Composición de las personas en la Ocupación

• Participación de las forma de trabajo

• Medidas de Subutilización

5. Aportes y reflexiones

• Generación de capacidades

• Desafíos ONE’s

Page 13: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Quito: Composición de las personas en la Ocupación

Población Distrib. (%)

1. Criterio de 1 hora (remunerado) 876.051 96,8

2. Ausente

temporal

Vínculo fuerte 22.847 2,5

Vínculo débil 5.797 0,6

3. No se visibilizan como trabajo 561 0,1

Total Trabajo en la Ocupación 905.256 100,0

Las preguntas de rescate,

representan el 3,2% el total de

ocupados.

*El vínculo fuerte incluye categorías como vacaciones, enfermedad por accidente y licencias con remuneración; mientras que el vínculo débil incluye razones como huelgas o suspensiones.

Tabla.- Composición de las personas en el ocupación

Page 14: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Quito: Participación en las formas de Trabajo

De la población en Edad de Trabajar

(PET), el 97,3% realiza alguna forma de

trabajo.

El 54,4% de las personas con trabajo se

dedican a 2 formas de trabajo:

En promedio, una persona dedica 17,9

horas semanales a la prestación de

servicios para el autoconsumo-

* El tiempo promedio empleado en las distintas formas de trabajo es semanal a excepción del tiempo de trabajo voluntario, que es el tiempo promedio en las últimas 4 semanas.

Formas de trabajoTiempo

(horas)

• T. Ocupación 40,6

• T. Formación no remunerado 13,7

• Producción de bienes 0,7

• Prestación de servicios 17,9

• T. Voluntario 7,6

Tabla.- Tiempo promedio destinado al trabajo

Participación PersonasParticipación

(porcentaje)

• 1 forma 497.362 34,1

• 2 formas 793.640 54,4

• 3 formas 164.692 11,3

• 4 formas 2.359 0,2

1.458.054

Tabla.- Participación distintas formas trabajo

Participación Tiempo

Page 15: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Población total 1.914.720

Menores de 15 años 415.940

Población en Edad de Trabajar 1.498.780

Fuerza de trabajo (A) 1.002.771

Ocupado 905.257

Adecuado (w >= SBU) 478.476

Subocupado por insuficiencia de tiempo 172.988

Otro ocupado (w < SBU) 253.793

Desocupado 97.514

De larga duración 5.395

De corta duración 92.119

Fuera de la fuerza de trabajo 496.009

Fuerza de trabajo potencial (B) 169.159

Buscadores no disponibles 450

Buscadores potenciales disponibles 168.708

Fuera de la fuerza de trabajo potencial 326.850

Fuerza Trabajo Ampliada (A+B) 1.171.930

Quito: Medidas de Subutilización

97.514

1.002.771

9,7%SU1

270.501

1.002.771

27,0%SU2

266.673

1.171.930

22,8%SU3

439.660

1.171.930

37,5%SU4

68.064

888.863

7,7%SU1

135.022

888.863

15,2%SU2

CIET 13

CIET 19

Page 16: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Contenido

1. Antecedentes

2. Metodología de trabajo

• Diseño y prueba de los instrumentos

3. Prueba de campo - Generalidades

• Organización y selección de personal

• Muestra y cuestionario

• Tiempo de diligenciamiento

4. Prueba de campo – Resultados Quito

• Composición de las personas en la Ocupación

• Participación de las forma de trabajo

• Medidas de Subutilización

5. Aportes y reflexiones

• Generación de capacidades

• Desafíos ONE’s

Page 17: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Generación de capacidades

A partir del proyecto se ha fortalecido y generado nuevos

procesos en la fase de diseño de instrumentos (enfoque

cualitativo) de una operación estadística.

Prueba piloto en la fase de diseño (posterior a la prueba

cognitiva) ayuda a perfeccionar el diseño de cuestionario.

Los grupos focales generaron resultados positivos para la

aclaración, re instrucción y directrices de levantamiento.

Se han desarrollado nuevas capacidades técnicas que tienen

potencial de ampliarse a toda la producción estadística de la

Oficina Estadística.

Page 18: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6

·

Desafíos para las Oficinas de Estadística

Estrategia Comunicacional.- Etapa esencial que requiere de otros actores y debe responder a

una planificación estadística y de política pública.

Interna

Investiga los posibles impactosSe definen

mecanismoImplementación de

la CIET|9

Inicio dePropuesta

Decisión sobre enfoque

AprobaciónINEC

Plan Comunicacional

Monitoreo y ajustes

Externa

Concientización Consulta partes interesadas

Consulta partes interesadas

Comunicaciónsobre impactos

Page 19: Presentación de PowerPointrtc-cea.cepal.org/sites/default/files/2019-06/sesion 6_R... · 2019. 6. 3. · Prueba de Campo Inf. Directo Inf. Indirecto • Registro de Miembros 5,6