presentación de powerpoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus...

38
M ANUEL F LORES M UÑOZ [email protected] DE LA ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD CORPORAL Y LA AUTOESTIMA A LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA. USO DE MATERIALES DE LA HISTORIA DEL ARTE. M ANUEL F LORES P ÉREZ [email protected]

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

MANUEL FLORES MUÑOZ

[email protected]

DE LA ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD CORPORAL

Y LA AUTOESTIMA A LA PREVENCIÓN DE LOS

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA.

USO DE MATERIALES DE LA HISTORIA DEL ARTE.

MANUEL FLORES PÉREZ

[email protected]

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

DIRIGIDO A:

Monitores de Centros Guadalinfopara que pongan en práctica, congrupos de personas, el pilotaje deesta propuesta…

…y con posterioridad, evaluandoexperiencias y resultados, se puedaconsiderar la generalización a otrosCentros.

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Si se deciden a participar en estepilotaje presenten el tema central de laactividad que propondrá conposterioridad:

“La importancia de la relaciónque tenemos con nuestro cuerpoy nuestra imagen para sentirnosfelices”.

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

La presentación del tema pueden hacerla como se sientan más a gusto.

Le vamos a ofrecer dos propuestas y algunos argumentos para desarrollar su exposición.

Los comienzos de cualquierpresentación son fundamentalespara captar la atención y unaactitud favorable hacia la tareapor parte de las personas que leescuchan.

Tenga en cuenta que noscreamos una primeraimpresión que ejerce unefecto de anclaje sobre elresto de la información quenos transmiten.

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

PROPUESTA 1.

● Haga una presentación tipo tradicional:exponga, explique, argumente.

Tenga en cuenta que:

PROPUESTA 2.

● Puede empezar la sesión pasando uncuestionario de opinión.

● Tras la realización del cuestionario, presente lasrespuestas que más le interesen de manera quepermitan generar una puesta en común sobre lasopiniones de las personas participantes.

- Cada persona que le escuche tienesus ideas sobre su imagen corporal yla ha construido desde susexperiencias vitales.

- No entre a formular juicios de valorsobre lo correcto o lo incorrecto, lobueno o lo malo.

- Procure que su exposición favorezcala participación y los puntos de vistade los demás.

- No existen verdades absolutas.

- En las diapositivas siguientes levamos a pasar algunas ideas clave.

- Si se siente más cómodo/a puede elaborarlosegún su interés en los contenidos a explorar.

- En este cuestionario no hay respuestasacertadas o equivocadas.

- Le recordamos que no existen aciertos, nierrores.

- En este documento puede encontrarpreguntas que le pueden servir para sucuestionario.

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

PROPUESTA 1. IDEAS CLAVE PARA LA EXPOSICIÓN TRADICIONAL

● La imagen como una parte de nuestra persona que, de forma satisfactoria o de manerapoco satisfactoria, nos afecta a lo largo de nuestras vidas.

● En la construcción de la imagen intervienen múltiples factores: personales, familiares,amistades, educación, cultura, moda, economía, religión, etc.

● En función de la influencia de estos factores y de nuestra forma de ser creamosmodelos de imagen.

● Con frecuencia las personas establecen comparaciones entre como se ven a sí mismas yesas imágenes idealizadas que han construido…, y en la comparación siempre se saleperdiendo.

● La exigencia social y la que personalmente nos imponemos para ofrecer determinadaimagen nos puede generar insatisfacción y malestar y ello influye en nuestrospensamientos y sentimientos.

● En ocasiones esta rigidez que establecemos con el tema de la imagen la trasladamos aotras personas y les exigimos que se adapten a nuestros criterios y a nuestros valores.Surgen dificultades para aceptar a aquellas personas que muestran una imagen diversa:puede ser una imagen que puede ir asociada a la forma y aspectos estéticos de lapersona, o bien el color de la piel, el género o la condición económica.

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Genere debate sobre los contenidos de supresentación y aporten algunas preguntasabiertas

El nivel de participación de los miembros delgrupo va a ser un predictor sobre eldesarrollo de la actividad que Vd. estáproponiendo.

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Algunas de las preguntas abiertas pueden ser:

❶ ¿Qué significa “ir guapa o guapo”?

❸ ¿Cómo nos afecta nuestra imagen?

❷ ¿Qué piensan sobre la opinión de que a las personasles gusta “ir guapas”?

❹ ¿Hay relación entre cómo nos ven los demás y cómolas personas se ven a si mismas?

❻ ¿Qué influencia tienen la moda y los medios decomunicación y publicidad con respecto a la imagencorporal?

❺ ¿Afecta de alguna manera el paso del tiempo a laforma como nos vemos?

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Le sugerimos emprender una acción

Las acciones en los grupos pueden tener varias funciones:

A. Generar cohesión del grupo para la realización de la tarea.

E. Autodemostrarse y demostrar a nivel externo la capacidad de ser productivo

B. Favorecer el desarrollo de competencias sociales: apoyo mutuo, negociación

C. Generar memoria grupal sobre la capacidad de poder hacer cosas en común

D. Producir un tangible perdurable en el tiempo que aporte continuidad al grupo

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Promuevan entre las personas participantes la posibilidadde dar forma a nivel grupal a una propuesta centrada enhacer una búsqueda en internet sobre aquellos aspectosrelacionados con la imagen de las personas y recogidosen los cuadros a lo largo de la historia del arte.

Una segunda fase será la realización de una exposicióncon las reproducciones de los cuadros seleccionados,pero ahora NO es el momento de presentar esta fase. Yalo hará según el nivel de desarrollo del grupo en laprimera fase. Hacer propuestas que no se desarrollandañan la dinámica grupal.

Es conveniente que utilice el portal del Centro para ircontando y colgando los avances en las búsquedas ycomentarios. Uselo como recurso para informar y

motivar.

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

❶Pongan en valor la propuesta que están presentando.

❷Incorporen argumentos sobre el interés de la actividad.

❸Oriente el debate hacia la puesta en práctica de su propuesta.

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Consensúen con el grupo el interés por aproximarse a un tema, que forma parte desu vida cotidiana y de la vida de las personas de su entorno como es el de la imagencorporal y la forma como nos vemos.

El nivel de consenso le va a dar señales sobre la orientación y forma en la que elgrupo va a desarrollar el trabajo.

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

METODOLOGIA DE TRABAJO PARA LA PROPUESTA

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Le sugerimos el siguiente argumento:

“Imagínense una mesa con tres patas.

En el tablero de la mesa encuentran un sobre queles indica:

Acude a internet y busca en sus portales lainformación que te van a pedir cada una de laspatas que me sostiene”.

¡Ojo, con los derechos de autor!!!

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Una pata pide:

“que se realice una búsqueda a lo largo dela historia de la pintura y la escultura deaquellas obras que reflejen el cuerpohumano”.

Objetivo principal: se trata de debatirsobre la diversidad corporal y lo relativo dela imagen y de las modas a lo largo deltiempo.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Sugerencias de preguntas sobre el apartado vinculado con la identificación y selección de obrasrelacionadas con la presentación del cuerpo humano:

❷ ¿Es lo mismo el cuerpo que la imagen corporal? ¿Puede tener nuestro cuerpo unas característicasobjetivas y nosotros verlas de otra manera? ¿Puede tener nuestro cuerpo unas características y losdemás verlas de otra manera?

❸ ¿Los aspectos de belleza en relación con el cuerpo humano se han modificado a lo largo deltiempo? ¿Cómo ha ido evolucionando ese criterio?

❹ ¿Qué se valora hoy como atractivo de la imagen corporal?

❶ El cuerpo humano, sus cambios en la forma de presentación y los criterios estéticos. Su relacióncon la imagen percibida, la imagen social y sus valores.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

❺ ¿Qué sectores sociales intervienen en la construcción de un modelo corporal que sea seguido por las demáspersonas? (Explorar sobre moda, prensa, economía, religión, salud, cultura, internet,…)

❻ ¿Podemos entender el cuerpo y los aspectos relacionados con la imagen es una herramienta que facilita odificulta la relación con los demás?

❼ ¿Qué supone en el mundo del arte el hecho de que un artista se salga de los cánones de su época yestablezca otro modelo o escuela artística distinta de la que está en vigor? ¿Qué supone para nosotros ynosotras quedarnos fuera de los modelos impuestos desde la moda?

❽ ¿Cómo se comportan los grupos de los que formamos parte cuando alguien se sale de las normas estéticaso de otro tipo que ha establecido el grupo? ¿Se puede marginar o maltratar a una persona por el hecho de quesu imagen sea distinta de la del resto?

Sugerencias de preguntas sobre el apartado vinculado con la identificación y selección de obrasrelacionadas con la presentación del cuerpo humano:

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

La otra pata marca como tarea, labúsqueda de aquellas situaciones socialesque están vinculadas a la comida.

NO se trata de ver la composiciónnutricional de los alimentos.

Se trata de identificar aquellas obras querecogen desde las escenas de cocinapreparando la comida a las celebraciones,encuentros, despedidas, bautizos, bodas…

Objetivo principal: Poner en valor el acto de comer con otros como un espacio paracompartir, aprender, reconocer y ser reconocido, celebrar, etc

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Sugerencias de preguntas centradas en la identificación y selección de materiales orientados a laalimentación como espacio social para: aprender, comunicarse, celebrar, despedir, etc.

❷ ¿Para qué otras funciones sirve la alimentación aparte de para nutrirse?

❸ ¿Qué aspectos relacionados con los afectos, con los sentimientos, identificas al comer con otras personas?

❹ ¿El estado de ánimo con el que estamos se refleja en nuestra forma de comer y en lo que comemos?

❶ ¿Qué ocasiones recuerdas en las que, de manera especial, se reúne tu familia para comer todos juntos?

❺ ¿Es igual comer con personas con las que estamos a gusto con aquellas con las que estamos a disgusto? ¿Enqué notas la diferencia?

❻ ¿Es igual cuando comes solo o sola que cuando comes con otra persona? ¿En qué notas la diferencia?

❼ Si cuando comemos estamos liados con el móvil, ¿afecta a la relación con la persona con la que estamoscomiendo?

❽ Cuando estamos a gusto con otra persona ¿es necesario comer hasta “reventar”? ¿Es necesario beber hastaemborracharse?

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

La última de las patas solicita que labúsqueda se oriente a la identificación deaquellos cuadros, bodegones, que reflejen loque actualmente llamamos alimentossaludables: frutas, verduras, pescados…

Objetivo principal: poner en valor laimportancia de la alimentación para la saludidentificando aquellos alimentos queconsideramos saludables de aquellos otrosque suponen factores de riesgo para nuestrasalud.

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Sugerencias de preguntas centradas en la identificación y selección de materiales orientados a larepresentación de lo que actualmente llamamos alimentos saludables desde su representación en elmundo del arte mediante bodegones y escenas de cocina.

❷ ¿Qué alimentos se incorporaron a la alimentación en Europa tras los viajes de Colón a América?

❸ ¿Podrías citar algunos alimentos que forman parte de lo que llamamos alimentos saludables o dietamediterránea?

❹ ¿En qué consiste la llamada “comida basura”? ¿Podrías citar algunos ejemplos? ¿Qué riesgos suponen parala salud?

❶ Los alimentos empleados ¿han sido siempre los mismos o se han producido modificaciones? ¿Podrías citaralgunos cambios en los alimentos empleados?

❺ ¿Podrías citar algunos ejemplos de problemas para la salud que puede generar una alimentaciónincorrecta?

❻ ¿Podrías citar cinco alimentos que debemos tomar todos los días?

❼ ¿Encargarse de la alimentación es una función exclusiva de las mujeres? ¿Por qué?

❽ ¿Por qué en los cuadros aparecen siempre mujeres relacionadas con la cocina mientras que la mayoría delos cocineros famosos son hombres?

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

PROCEDIMIENTO

1. La búsqueda de los materiales se puede realizar durante las sesiones delCentro, se puede organizar un espacio con horario propio para la actividad,o se pueden hacer búsquedas desde casa.

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

2. Es recomendable abrir un espacio en el portal 2.0 que vengan utilizando desdeel Centro al que vayan incorporando las copias de las obras que su alumnado vayaseleccionado y sus comentarios.Pida que cada participante se identifique en relación con su aportación. Es unaforma de reconocer su trabajo.

3. Cada dos o tres días incorpore en el portal alguna pregunta que genere debate e invite a los personas que visiten el portal a que participen dando su opinión.

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Le sugerimos algunos temas sobre los queorientar sus preguntas

Las diferentes experiencias que tenemos laspersonas sobre nuestra imagen y nuestrocuerpo y las imposiciones que nosestablecemos.

El carácter temporal de las modas y los criteriossobre lo que se entiende por belleza.

La imposición de los cánones tanto en el mundodel arte, como en las relaciones socialescotidianas.

La diferencia en los valores estéticos y socialesque se exigen por razón de género.

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

El hecho de ser diferentes:aspectos emocionales ysociales. Los riesgos deexclusión por el hecho de serdiferentes

La diferencia en los valores estéticos y sociales que se exigen por razón de género.

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

La evolución y eldesarrollo de la imagen ysus valores en laspersonas a lo largo de sudesarrollo vital.

Cómo cambia la imagensocialmente exigida segúnlas distintas etapasevolutivas.¿Y nuestra autoexigencia?

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Cuando comemos con otras personas ¿sólo estamos comiendo?

La relación social establecida en el encuentro para comer como espacio de aprendizaje,intercambio de afectos, construcción de relaciones. Las dificultades de dar desarrollo a estasposibilidades con un teléfono móvil en la mesa.

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o
Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

El uso a lo largo de la historia de lo que llamamos alimentos saludables y de las dietas.

El concepto de alimento saludable y sus ventajas para la salud y la imagen.

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Ya hemos seleccionado los cuadros.¿Qué hacemos ahora?

Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

HAGAMOS UNA EXPOSICION CON LAS REPRODUCCIONES

Page 32: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

• Sobre el material que hayan identificado se solicita que se seleccionen: treinta obras para el primer apartado y 20 obras para cada uno de los otros dos apartados.

PRESENTEN LA METODOLOGÍA DE TRABAJO. Le sugerimos la siguiente presentación:

• Las obras seleccionadas se reproducen a color en formato A-4 y se colocan entreuna cartulina y un acetato, sujetas con unas pinzas, para ser expuestas.

• El producto final será la presentación de una exposición en un espacio público(Centro de Salud, Ayuntamiento, etc.) que permita hacer visible el trabajorealizado desde las obras reproducidas con un breve comentario sobre el procesollevado a cabo.

30 obras1º apartado

20 obras2º apartado

20 obras3º apartado

Page 33: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

Periodo de debate

Incorporar a la exposición un texto explicativo del proceso emprendidoy los objetivos que se marcaron. Igualmente, si les parece oportuno,pueden presentar el nombre de las personas participantes en laactividad.

Reproducción de obras

Selección de obras

Page 34: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

• Le sugerimos que marque límites temporales a la actividad.

• Es difícil mantener la atención sobre esta propuesta durante más deun mes.

• Menos de quince días reduciría mucho el proceso de reflexión, debatey obtención de materiales.

• Al comienzo de la actividad tome contacto con la persona responsabledel lugar en el que considere oportuno realizar la exposición. Lesugerimos que la exposición la tenga abierta un par de semanas.

CALENDARIO

Page 35: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

¿No tienen algo para cerrar la propuesta que nos han hecho?

¿No tienen algo de postre para este banquete?

Page 36: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

De postre podemos ofrecerles lo siguiente:

❷ Encárguenles que construyan un bodegón en casa orientándose en los bodegones que han conocido en la actividad realizada.

❸ Pídanles que hagan alguna foto sobre estos bodegones que con frutas naturales han hecho en casa.

❹ Anímenles a que las cuelguen en el portal desde el que estén trabajando.

❶ Han estado trabajando con su alumnado el tema de los bodegones.

❺ Un consejo propónganles que en las fotos no sólo se vea fruta, sino que se vea mantelería, loza, cubiertos… (Es un pequeño truco que no les vamos a explicar, pero que va a incrementar la motivación).

❻ Ordenen el material fotográfico recibido y hagan una exposición en la red o mediante reproducciones materiales.

Creemos que, entre otras cosas, no es una mala propuesta para consolidar y/o promover el consumo de la fruta.

¡BUEN PROVECHO!

Page 37: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

¡SOCORRO!!!!NECESITO AYUDA

Sobre los materiales podemos facilitarte un documento concuadros que puedes reproducir en abierto para cuando vayasa hacer la exposición.

Hemos trabajado en coordinación con los Museos deAndalucía para incorporar algunos de los cuadros de laspinacotecas de Andalucía sobre la temática que abordamos.

Si necesitas información sobre la metodología, didáctica, etc.puedes dirigirte a [email protected]

Si quieres contacto más directo pásanos tu teléfono

Page 38: Presentación de PowerPoint€¦ · sus ideas sobre su imagen corporal y la ha construido desde sus experiencias vitales. -No entre a formular juicios de valor sobre lo correcto o

EPILOGO.

Le hemos dado parte de lo que sabemos y lo que hacemos, si Vd se anima a haceralgo en relación con esta aportación por favor mándenos información sobre ello.

Si lo desea lo colgaremos en el blog de la Iniciativa “Imagen y Salud”

https://saludenabierto.wordpress.com/