presentación de powerpoint · marco normativo para los ecrutinios del plebiscito ley 1806 de 2016...

34
ESCRUTINIO 2016

Upload: others

Post on 09-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCRUTINIO

2016

El escrutinio del “Plebiscito para la refrendación del acuerdo para la terminación del

conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, consistirá en la sumatoria de

los votos que los colombianos depositen en las urnas por el SI o por el NO,

acumulados en las diferentes instancias, hasta su consolidación final, con el

propósito de conocer la voluntad popular.

DEL

ESCRUTINIO DE MESA

AL

ESCRUTINIO

NACIONAL

ESCRUTINIO DE PLEBISCITO 2016

MARCO NORMATIVO PARA LOS ECRUTINIOS DEL PLEBISCITO

Ley 1806 de 2016 : Ley de convocatoria del Plebiscito.

Sentencia C.379 de 2016.

Ley 1475 de 2011. Arts. 41 – 45.

Decreto 2241 de 1986 –Código Electoral. Arts. 111 - 200.

Resoluciones de la RNEC. Resoluciones del CNE. Circulares RNEC.

1. ESCRUTINIOS DE MESA O DEL JURADO DE

VOTACIÓN

Realizado por los Jurados de Votación una vez se cierren las votaciones, a partir de

las cuatro de la tarde (4:00pm.)

El resultado se leerá en voz alta a TESTIGOS ELECTORALES Y OBSERVADORES.

Y SE TRASLADA A LAS ACTAS DE ESCRUTINIO FORMULARIO E-14

180 Votantes en la mesa 1

180 180 180

180 VOTANTES

Testigos Electorales

180 180 180180 180 180

180 180 180180 180 180

ESCRUTINIO DE MESA

ESCRUTINIO

DE MESA /

ACTA DEL

JURADO DE

MESA

LA SUMATORIA DE VOTOS POR EL SI

LA SUMATORIA DE VOTOS POR EL NO

LA SUMATORIA DE LOS VOTOS

NO MARCADOS

FORMULARIO

E-14

LA SUMATORIA DE LOS VOTOS

NULOS

ESCRUTINIO DE MESA ENVÍO DEL SOBRE DE CLAVEROS

RECLAMACIONES

Autorización de Voto

2. CONTINUACION ESCRUTINIO:LUNES

De 9:00 A.M. A 9:00 P.M.

1. ESCRUTINIO INMEDIATO:DIA DE ELECCIONES

De 4:00 P.M. A 12:P.M.

HORARIOS DE LOS ESCRUTINIOS

3. ESCRITINIO DEPARTAMENTAL:MARTES SIGUIENTE

De 9:00 A.M. A 9:00 P.M.

3. ESCRITINIO NACIONAL CNE:EN LOS MISMOS HORARIOS

De 9:00 A.M. A 9:00 P.M.

Auxiliares ,Municipales, Distritales.

Departamentales o Generales.

Exterior país por país. (municipal).Nacional.

ACTORES PRINCIPALES DEL PROCESO DE ESCRUTINIO

Los dos miembros de la Comisión Escrutadora. Los tres Claveros.Secretario ( Registrador Respectivo).Testigos Electorales debidamente Acreditados. Apoderados de los promotores de cada una de las opciones. Funcionarios de Apoyo Registraduria. Delegados de Organismos de Control.Representantes de la Fuerza Pública.

Conformada por dos

ciudadanos, designados por la

autoridad competente,

encargados de atender, en una

respectiva circunscripción

electoral, reclamaciones,

revisar y consolidar las actas

de escrutinio suscritas por los

Jurados de Votación, Jueces

de la República o Delegados

del Consejo Nacional Electoral,

según sea la etapa del

escrutinio.

COMISIONES ESCRUTADORAS

CLASE DE

ESCRUTINIOCOMISIÓN ESCRUTADORA

CALIDAD DE LOS

MIEMBROS

AUXILIAR O

ZONAL

Dos (2) ciudadanos de distinta filiación

política, designados por el Tribunal Superior

del Distrito Judicial. Actúa como

secretario de la comisión, el Registrador

Zonal o Auxiliar.

Juez,

Notario.

Registrador de Instr.

Públicos.

DISTRITAL y

MUNICIPAL

Dos (2) ciudadanos de distinta filiación

política, designados por el Tribunal Superior

del Distrito Judicial. Actuarán como

secretarios de la comisión, los

Registradores Distritales y Municipales.

Juez,

Notario,

Registrador de Instrumentos

Públicos

GENERAL Dos (2) ciudadanos de distinta filiación

política, designados por el Consejo

Nacional Electoral. Actúan como

secretarios, los Delegados del

Registrador Nacional del Estado Civil.

Que hayan sido Magistrados

de la Corte Suprema de

Justicia, Consejo de Estado,

Consejo Electoral, Tribunal

Superior, Tribunal de lo

Contencioso Administrativo

o Profesores de Derecho.

NACIONAL

Los 9 magistrados del CNE. Actúa como

Secretario el Registrador Nacional . Magistrados del CNE:

DESIGNACIÓN DE LAS COMISIONESESCRUTADORAS,

Y SUSSECRETARIOS

Los claveros son las personas encargadas de recibir e introducir en el

arca triclave los pliegos electorales, y de custodiar y velar por su

seguridad y contenido.

El arca triclave: es la caja o recinto con tres cerraduras o candados,

donde se introducen los documentos electorales.

El arca estará al cuidado de tres claveros y cada uno de ellos tendrá la

llave de cada una de las cerraduras o candados.

Auxiliar

. Un delegado del Alcalde

· Un juez designado por el tribunal superior

· El Registrador Auxiliar

Municipal y Distrital

· El Alcalde

· El Juez Municipal

· El Registrador Municipal

Departamental

· El Gobernador o su Delegado

· Los dos Delegados del Registrador Nacional

Consejo Nal. Electoral

. Presidente

. Vicepresidente

. Registrador Nal., o su Delegado.

CONFORMACION DE LOS GRUPOS

DE CLAVEROS

Los Escrutinios en las Comisiones Auxiliares y de Municipios No Zonificados, se realizan

con base en las actas de escrutinio de mesa (E-14), suscritas por los jurados de votación, a

medida que se vayan recibiendo por parte de los claveros respectivos.

•Los Escrutinios en las Comisiones de Municipios Zonificados y Distrital, se realizan con

base en las actas parciales de escrutinios (Formulario E-26), suscritas por los miembros de las

Comisiones Escrutadoras Auxiliares.

•Los Escrutinios de las Comisiones Generales o Departamentales, se realizan con base en

las actas parciales de escrutinio (Formulario E-26) suscritas por los miembros de las Comisiones

Escrutadoras municipales.

•Los Escrutinios Nacionales del Consejo Nacional Electoral, se realizan con base en las

actas parciales de escrutinio (Formulario E-26) suscritas por los miembros de las Comisiones

Escrutadoras Generales o Departamentales.

Documentos base de los Escrutinios,

en sus diferentes etapas

FASES DE LOS ESCRUTINIOS DE LA VOTACION

MUNICIPIOS ZONIFICADOS

ESCRUTINIO AUXILIAR

O

ZONAL

• ZONA

• Mesas Puesto 1

• Mesas Puesto 2

• Mesas Puesto N

ESCRUTINIOS MUNICIPALESY DISTRITAL

• ZONAS 1

•ZONAS 2

•ZONA N

ESCRUTINIOS DEPARTAMENTALES/GENERALES

• MUNICIPIO 1

• MUNICIPIO2

• MUNICIPIO N

ESCRUTINIOS

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Declaratoria de

La Decisión Popular

En el Plebiscito

FASES DE LOS ESCRUTINIOS DE LA VOTACION

MUNICIPIOS NO ZONIFICADOS

ESCRUTINIOS MUNICIPALES

MESAS CABECERA

MESAS CORREGIMIENTOS

ESCRUTINIOS DEPARTAMENTALES /GENERALES

• MUNICIPIO 1

• MUNICIPIO2

• MUNICIPIO N

ESCRUTINIOS

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

ESCRUTINIO DE ZONA COMISION ESCRUTADORA AUXILIAR

E-24

AuxiliarMesa a Mesa

Y Puesto a Puesto

E-26Auxiliar

• E-14

• MESA 1

• MESA 2

PUESTO 1

• E-14

• MESA 1

• MESA 2

PUESTO

2

• E-14

• MESA 1

• MESA 2

PUESTO

N

ZONA 1

Acta General

FORMULARIOS ENLAS DIFERENTES FASES DEL ESCRUTINIO DEL PLEBISCITO

MUNICIPIO ZONIFICADO

RECLAMACIONES

E-26Parcial

Municipal

+ + +

COMISION ESCRUTADORA MUNICIPAL

E-26AuxiliarZona 1

E-26AuxiliarZona 2

E-26AuxiliarZona 3

E-26AuxiliarZona N

E-24Zonal

ESCRUTINIO MUNICIPIO ZONIFICADO

Acta General

De todo elEscrutinio

Reclamaciones

FORMULARIOS ENLAS DIFERENTES FASES DEL ESCRUTINIO DEL PLEBISCITO

MUNICIPIO ZONIFICADO

+ + +

PUESTOS DE VOTACIÓN

E-26Municipal

MESA 1

MESA 2

MESAN

MESAS DE CORREG.INSPECC.

CARCELES

E-24Mesa

a Mesa

Acta General

De toda ladiligencia

COMISIÓN ESCRUTADORA MUNICIPAL

CABECERA

Reclamaciones

FORMULARIOS ENLAS DIFERENTES FASES DEL ESCRUTINIO DEL PLEBISCITO

MUNICIPIO NO ZONIFICADO

Escrutinio General es el acto público realizado por

los Delegados del Consejo Nacional Electoral, en

las capitales de Departamento, durante el cual se

verifican y consolidan los resultados del plebiscito

en los municipios.

Los Escrutinios Generales se efectúan en las

Delegaciones Departamentales y se hacen con

base en las actas elaboradas por las Comisiones

Escrutadoras Municipales, (Artículo 182 C.E. y 8o

Ley 163 de 1994).

ESCRUTINIOS GENERALES O DEPARTAMENTALES

E-26Departamental

+ + +E-26

Municipio1

E-26Municipio

2

E-26Municipio

3

E-26Municipio

N

E-24Municipio

a Municipio

Acta General

Reclamaciones

FORMULARIOS ENLAS DIFERENTES FASES DEL ESCRUTINIO DEL PLEBISCITO

COMISIÓN GENERAL O DEPARTAMENTAL

E-26Nacional

+ + +E-26

Departamento1

E-26Departamento

2

E-26Departamento

3

E-26Departamento

N

E-24Departamento a

Departamento

Acta General

Reclamaciones

FORMULARIOS ENLAS DIFERENTES FASES DEL ESCRUTINIO DEL PLEBISCITO

NACIONAL - CNE

ACTA PARCIAL DE ESCRUTINIO NACIONAL

DECLARATORIA DE LA DECISIÓN

POPULAR, RESPECTO AL PLEBISCITO

Actividades

Entradas y salidas

independientes

Que no se crucen las dos

actividades

Arcas Triclaves

Ubicación del sitio

FORMULARIO

E-5

E-19

E-20

E-21

E-22

E-23

Modelo Acta

Modelo Resoluciones

Si coincide con el mismo puesto

de votación

LOGÍSTICA ESCRUTINIO

Lugar del escrutinio

Que presten el sitio por tiempo indeterminado

Archivos

E-10

E-11

E - 12

E-14

E-17

E-19

E-20

E-23

E-24

E-26

Actas

Seguridad

SUMINISTRO

Candados

Computadores

Instalaciones Eléctricas

Plantas eléctricas

Papelería

Esferos, marcadores

Cintas

Carpetas archivo

Se debe preparar todas las

actividades y logística que

habitualmente requiere un

escrutinio

Resolución sitios de escrutinio

Resolución puestos de votación

Se debe realizar las actividades

habituales del escrutinio

E-21 Sello de arca triclave.

E-22 Acta de reconstrucción de la Comisión Escrutadora.

E- 23 Constancias de la Comisión Escrutadora.

E-24: Corresponde al formulario que permite consignar en detalle el resultado del

escrutinio (por mesa, puesto, zona, municipio, departamento) respecto del total de

votos por el si, por el no,, votos nulos, votos no marcados.

DOCUMENTOS

USADOS DURANTE EL ESCRUTINIO

E- 11 Acta de Instalación y Registro General de Sufragantes

E- 20 Acta de introducción y/o retiro de pliegos electorales.

OTRO DOCUMENTO

E-26: “Acta Parcial del Escrutinio para el Plebiscito”, corresponde al ACTA a

través de la cual la COMISION ESCRUTADORA respectiva, emite un resultado

parcial de escrutinio y el cómputo total de votos por el SI, por el NO, los nulos y

los no marcados.

ACTA GENERAL: Corresponde al ACTA de la respectiva Comisión Escrutadora,

que contiene en detalle la descripción y desarrollo del escrutinio

DOCUMENTOS

USADOS DURANTE EL ESCRUTINIO

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS COMISIONES

ESCRUTADORAS

•Abrir uno a uno los sobres que contienen los pliegos electorales provenientes de las mesas de

votación. (Escrutinios auxiliares y de municipios no zonificados).

En los escrutinios de municipios zonificados, distrital , departamental y nacional, los pliegos

electorales corresponderán a las actas suscritas por las comisiones escrutadoras auxiliares,

municipales o nacionales.

• Dejar constancia, en el acta general correspondiente, sobre el estado de los sobres y de los

pliegos.

•Observar si las actas de escrutinio de los jurados de votación, (formulario E-14), presentan

tachaduras o enmendaduras.

•En el escrutinio auxiliar y municipal (Municipio No Zonificado): Revisar que las actas de los

jurados de votación (E-14) estén firmadas por al menos dos (2) jurados de votación.

•Dar lectura al acta de introducción de pliegos, elaborada por los claveros,

(Formulario E-20), con el día, la hora y el estado de los documentos que

fueron allegados al arca triclave.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS COMISIONES

ESCRUTADORAS

por los miembros de las respectivas comisiones.

•Atender y resolver, mediante resolución, las reclamaciones que sean formuladas por los Testigos

Electorales o los apoderados de los promotores de campañas de las opciones del SI o del NO.

•Efectuar la sumatoria de los votos por cada opción (SI, NO). Adicionalmente sumar los votos no

marcados y los votos nulos.

•Emitir los documentos que son pertinentes al escrutinio.

•Firmar todas las actas y demás documentos que se hayan originado en el escrutinio. (Acta General,

Acta de Constancias de las Comisiones Escrutadoras E-23, Cuadros de Resultado E-24, Acta Parcial

de Escrutinio E-26), Resoluciones y demás documentos que se produzcan en la diligencia.

•En el Escrutinio Municipal (Municipio Zonificado), Distrital,

Departamental y Nacional, Revisar que las actas parciales de escrutinio E-26

y los cuadros de resultado (E-24), estén debidamente suscritas y firmadas

•Proferir el acto administrativo (resolución) para determinar el sitio del escrutinio y comunicarlo al

gobierno respectivo y demás autoridades, a los promotores de las campañas del SI y del NO, a

los organismos de control y judiciales y a la ciudadanía en general.

•Disponer la logística necesaria para el desarrollo del escrutinio para el Plebiscito: salón,

muebles, equipos, papelería, formularios y personal de apoyo.

•Solicitar el apoyo de la fuerza pública para que presten la seguridad en el recinto del escrutinio.

•Instruir al personal de apoyo de la Comisión Escrutadora sobre:

•El comportamiento, actitudes y prudencia que deben guardar durante la diligencia del escrutinio.

•Funciones que deben desempeñar.

•Forma de diligenciar los documentos de los escrutinios.

•Organización y disposición del archivo de los documentos electorales.

FUNCIONES DE LOS SECRETARIOS DE LAS COMISIONES

ESCRUTADORAS

Actividades Previas a la Diligencia del Escrutinio.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS SECRETARIOS DE LAS

COMISIONES ESCRUTADORAS

•´Presentar los miembros de la Comisión Escrutadora.

•Comunicar las reglas de juego a los presentes en la audiencia.

•Entregar los documentos electorales a la Comisión.

•Dar lectura al acta de introducción de pliegos electorales, formulario E-20.

•Leer las actas base del escrutinio.

•Velar porque todas las actividades del escrutinio se desarrollen con la debida eficiencia y se

otorgue la seguridad y las garantías a todos sus actores. Especialmente estará pendiente de:

Labores en el Desarrollo del Escrutinio:

Salvaguardar, junto con los otros dos claveros, los pliegos que se encuentran en el arca

triclave.

Que se diligencie el acta de constancias del escrutinio y el acta general con todas las

circunstancias que se den durante el desarrollo de la diligencia del escrutinio

•´Presentar los miembros de la Comisión Escrutadora.

•Comunicar las reglas de juego a los presentes en la audiencia.

•Entregar los documentos electorales a la Comisión.

•Dar lectura al acta de introducción de pliegos electorales, formulario E-20.

•Leer las actas base del escrutinio.

Labores en el Desarrollo del Escrutinio:

Salvaguardar, junto con los otros dos claveros, los pliegos que se encuentran en el arca

triclave.

Se diligencie el acta de constancias del escrutinio y el acta general con todas las

circunstancias que se den durante el desarrollo de la diligencia del escrutinio

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS SECRETARIOS DE LAS

COMISIONES ESCRUTADORAS

Que los documentos electorales sean archivados debidamente.

Que los miembros de las Comisión Escrutadora firmen todos los documentos generados durante

la diligencia del escrutinio.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS SECRETARIOS DE LAS

COMISIONES ESCRUTADORAS

•Velar porque todas las actividades del escrutinio se desarrollen con la

debida eficiencia y se otorgue la seguridad y las garantías a todos sus

actores. Especialmente estará pendiente de:

Salvaguardar, junto con los otros dos claveros, los pliegos que se encuentran en el arca

triclave.

Que se diligencie el acta de constancias del escrutinio y el acta general con todas las

circunstancias que se den durante el desarrollo de la diligencia del escrutinio

Cuando se interponen recursos de apelación, las

Comisiones Escrutadoras se abstendrán de tomar la

decisión. El recurso se concede en el efecto

suspensivo para que resuelva lo pertinente la instancia

superior, pero no exime a los escrutadores de efectuar

el cómputo de los votos. (Artículo 166 C. E. y Artículo

12 Ley 62 de 1988).

Cuando exista desacuerdo entre los miembros de la

Comisión, se procede en la misma forma anotada en el

párrafo anterior. (Artículo 166 C. E. y Art. 12 Ley 62 de

1988).

GENERALIDADES DE LOS

ESCRUTINIOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN